La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Una perspectiva de análisis sobre las redes sociales.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Una perspectiva de análisis sobre las redes sociales."— Transcripción de la presentación:

1 Una perspectiva de análisis sobre las redes sociales.
EN RED-ADOS Una perspectiva de análisis sobre las redes sociales. Ptr Leonardo Cigarroa

2 El pasado 22 de septiembre se realizó la presentación, en la Cámara de Diputados, del Estudio de Hábitos de los Usuarios de Internet en México 2016. Datos destacados del estudio El estudio se realizó entre 1662 hombres y mujeres de 13 o más años, específicamente internautas, haciendo además un zoom específico en niños de 6 a 12 años (154 niños y niñas de estas edades). El objetivo principal del estudio fue identificar y caracterizar las actividades o acciones de los usuarios de internet en México.

3 Cifras Los objetivos específicos de este estudio fueron:
Definir el perfil de los usuarios de internet Entender el uso que se está haciendo de internet (tanto de forma particular como profesional) Conocer el uso de las Redes Sociales en México y cuáles son las redes más relevantes De acuerdo a la investigación, de 2013 a 2016 el número de usuarios de Internet en México creció un 5.3 por ciento, con lo cual el porcentaje de la población en México que usa Internet pasó de millones de personas a 53.9 millones.

4 Tiempo y lugares de conexión
Los usuarios se conectan en promedio 6 horas y 11 minutos al día a Internet, es decir, 24 minutos más que en 2014. Los usuarios se conectan usualmente desde el hogar, seguido de trabajo. La escuela volvió a ganar usuarios respecto del año pasado. La vía de acceso es Wifi (pública o privada) con lo cual aumenta el acceso contratado. En el hogar se conectan 84% de los usuarios; 80% de estos lo hacen a través de Wifi contratada y el 85% se conecta más en viernes. Además, quienes se conectan del hogar tienen 24 años o más, mientras que del trabajo se conecta más hombres de 19 años o más.

5 1 2 3 4 5 6 7 Dispositivos de conexión
Las laptops (68%), smartphones (58%) y tabletas (31%) son los dispositivos que han aumentado en la penetración de acceso a Internet. La PC es la única que ha perdido presencia. 3 Los dispositivos menos habituales para conectarse son consola, TV y otros aparatos móviles. Se mantienen al mismo nivel que en 2014. 4 Entre quienes se conectan desde una laptop o un smartphone la mayoría son hombres de 19 a 44 años, mientras que de PC son hombres de 45 a 55 años. 5 Uso de smartphone 6 Para la mayoría de los usuarios tener un smartphone es muy importante (82%) y esto se mantiene respecto a 2014. Casi un 82% ha descargado una app en los últimos meses. 7 El smarpthone, aparte de para recibir y hacer llamadas (94%) se usa para navegar en Internet (87%).

6 ¡cuidado! Principales actividades en línea
Por otro lado, el acceso a rede sociales ahora es la principal actividad que se hace en línea(85%), por encima de la búsqueda de información (78%) así como de enviar y recibir mails (73%). Dependiendo del uso que se haga de Internet, la primera actividad cambia: si el uso es laboral, lo que más hacen en línea los usuarios es enviar y recibir mails (65%) mientras que si se trata de un uso para ocio la principal actividad es usar redes sociales (83%). Cabe mencionar que quienes más se conectan a redes sociales son mujeres de 19 a 24 años. La mayoría de quienes envían y reciben s por ocio (55%) son mujeres. Ellas también predominan en la actividad de descargar música por ocio.

7 LOS NIÑOS TIENEN MAYOR ACCESO A INTERNET QUE ANTES Y ESO NOS COLOCA EN UN TERRITORIO QUE DEBEMOS TRABAJAR DE LA MANERA MAS SABIA Y PRUDENTE. HOY VEMOS A MAS NIÑOS JUGANDO CON UN SMARTPHONE COMO MEDIO DE DISTRACCIÓN Y ACELERANDO DE ESTA MANERA ENFERMEDADES DE LA VISTA , DEFICIT DE ATENCION ESCOLAR Y PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN Y SOCIALIZACIÓN.

8 Como cristianos debemos ser muy cuidadosos con el uso de hacemos de nuestros dispositivos moviles en la casa de Dios y del uso que hacemos de estos recursos en nuestra vida diaria por eso te presentamos acontinuación algunos consejos practicos . Consideralos .

9 Consejos 1. PREDICA A TRAVEZ DE ESTE MEDIO.
“Hace unos años entendí que como Cristianos fuimos llamados a ser representantes de Cristo. En esta era digital, donde pareciese que todo el mundo está ‘conectado’, las Redes Sociales se han convertido en el Campo Misionero más grande de la historia. ¡Imagínense cuanto más hubiese hecho el Apóstol Pablo si hubiese tenido acceso a Facebook o Twitter! Las palabras del mismo Apóstol Pablo nos sirven para aplicarlas a nuestro diario vivir en las Redes Sociales: ‘Y todo lo que hagan o digan, háganlo como representantes del Señor Jesús y den gracias a Dios Padre por medio de él.” Colosenses 3:17 NTV”

10 2.-Mantente cerca de las personas cercanas a ti a las que amas.
“No sustituyas las relaciones interpersonales por la de las redes sociales. Si haces un mal uso de ellas, te acercarás a los que están lejos, pero te alejarás de los que están cerca. Balance” 3.-No ores para ser visto por las personas. “Cuando ustedes oren, no sean como los hipócritas; porque a ellos les gusta ponerse en pie y orar en las sinagogas y en las esquinas de las calles, para ser vistos por los hombres. En verdad les digo que ya han recibido su recompensa” (Mt. 6:5). El problema está en orar ‘para ser vistos por los hombres’. Por tanto, procuremos que cualquier oración tuiteada salga de nuestro corazón, y que el público sea nuestro Dios, para que nuestra recompensa sea mayor que un like o un retuit”

11 4. No te distraigas sermoneando a los demás.
Juan José Binet, pastor de la iglesia bautista Neptune Road y administrador del foro cristiano Sola Scriptura (en donde hay cientos de pastores), comparte lo siguiente: “Como comunicador recurrente en los medios masivos de comunicación no te des el lujo de sermonear a los demás y olvidarte de tu persona. Aprovecharías mejor el tiempo y sin duda serías más creíble si decides compartir mensajes y citas en el que el 53% de ellas sean dirigidas a ti mismo en calidad de recordatorio y reprimenda” 5.-Ten cuidado con lo que publicas y busca ser sabio. “Las redes sociales son una gran ventana abierta en la que cualquiera se puede asomar y ver las cosas que públicas. Como cristianos se debe utilizar este medio para darle gloria a Dios, sin embargo muchos olvidan esto. Dime sobre qué escribes a diario en las redes sociales, y te diré qué es lo más importante en tu día a día. Cuida las cosas que dices; eso habla mucho de qué es lo que domina tu vida. ‘Cuidar las palabras es cuidarse uno mismo; el que habla mucho se arruina solo’  (Proverbios. 13:3)

12 CONCLUSIÓN Mi consejo para los cristianos que utilizan las redes sociales es que piensen mucho lo que están a punto de publicar para que no estropees la predicación de Cristo. Es necesario hacernos estás preguntas a la hora de publicar algo: ¿Le da la gloria a Dios? ¿Puede llevar a personas a convertirse de su mal camino?  ‘Y TODO lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres’ (Colosenses 3:23)” “Lo único que diría es que procures que tu vida online sea un reflejo de lo que es tu vida offline. Nadie puede engañar a Dios, si nos mostramos piadosos y no lo somos, es hipocresía y pecado. El compartir y gustar de publicaciones cristianas no nos convierte en cristianos ni reemplaza nuestra comunión con Dios, la cual debemos cultivar diariamente. Lo hablo desde el lugar del que lucha a diario por esto. No llegaremos a la santidad absoluta en esta vida, pero nos esforzamos hacia la meta de ser cada día más como Cristo”


Descargar ppt "Una perspectiva de análisis sobre las redes sociales."

Presentaciones similares


Anuncios Google