La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

BIOÉTICA ( Dr. Van Rensselvaer Potter 1971 ) Biólogo - Oncólogo

Presentaciones similares


Presentación del tema: "BIOÉTICA ( Dr. Van Rensselvaer Potter 1971 ) Biólogo - Oncólogo"— Transcripción de la presentación:

1 BIOÉTICA ( Dr. Van Rensselvaer Potter 1971 ) Biólogo - Oncólogo
Es el estudio sistemático de la conducta humana en el área de las ciencias de la vida y la atención a su salud, examinando a la luz de los valores morales y principios éticos.

2 PARA SU ESTUDIO Y APLICACIÓN
BIOÉTICA GENERAL BIOÉTICA ESPECIAL

3 BIOÉTICA GENERAL Se ocupa del análisis de las normas aplicables, incluyendo las decisiones de ética, moral, políticas de salud, así como de población, medio ambiente e investigación.

4 BIOÉTICA PERSONAL DE SALUD INSTITUCIÓN ESTADO Y SOCIEDAD
PACIENTE- ENFERMO- DERECHOHABIENTE USUARIO Y CLIENTE

5

6 BIOÉTICA ESPECIAL Comprende la vida humana y en lo particular el análisis de los dilemas éticos de genética, contracepción, códigos de conducta, así como la concepción de la muerte y problemas derivados: eutanasia, aborto, prolongación de la vida y de investigación clínica.

7 CÒDIGO DE CONDUCTA PARA EL PERSONAL DE SALUD OCT. 2002
CÒDIGO DE BIOÈTICA PARA EL PERSONAL DE SALUD MAY. 2002 CÓDIGO DE BIOÉTICA PARA EL PERSONAL RELACIONADO CON LA SALUD BUCAL OCT. 2006

8 BIOÉTICA Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizadas a la luz de los valores y principios morales de las profesiones sanitarias, y de la población, que incluye la conservación del entorno ecológico, demográfico y ambiental.

9 IMPORTANCIA El análisis racional e interdisciplinario de los problemas ético-morales de la biomedicina y su vinculación con el ámbito del derecho y las ciencias humanísticas. Implica la elaboración de lineamientos éticos con bases racionales y metodológicamente científicas.

10 PRAGMATICO MODELOS BIOÉTICOS PERSONALISTA SUBJETIVISTA
O LIBERAL RADICAL PRAGMATICO UTILITARISTA MODELOS BIOÉTICOS SOCIO-BIOLOGISTA PERSONALISTA

11 Para el Modelo Subjetivista o Liberal Radical.
La referencia última y suprema del juicio ético es la libertad: es lícito lo que libremente es querido, libremente aceptado y no daña la libertad de los demás.

12 Para el Modelo Pragmático-Utilitarista:
El principio básico es el cálculo de las consecuencias de la acción con base en la relación costo / beneficio.

13 Para el Modelo Socio - Biológico.
La vida y la sociedad están sujetos a la evolución biológica y sociológica y los valores morales deben también modificarse de modo evolutivo.

14 Para el Modelo Personalista.
Desde el momento de la concepción hasta la muerte, en cualquier situación de sufrimiento o de salud, es la persona humana el punto de referencia y de medida entre lo lícito y lo ilícito. Tanto la ética como la medicina tiene por destinatario al hombre y este es considerado en la plenitud de su valor.

15 Modelo Personalista. Por lo tanto este modelo se considera el
más apropiado para resolver las antinomias de los modelos anteriores y al mismo tiempo fundamenta la objetividad de los valores y de las normas.

16 ÉTICA MORAL PSICOLOGÍA ANTROPOLOGÍA MEDICINA ADMINISTRACIÓN SOCIOLOGÍA
ÉTICA PROFESIONAL. CIRUJANO DENTISTA, MÉDICO,ESPECIALISTA, ABOGADO, ENFERMERA DOCENTE, ETC... CODIGOS, DECLARACIONES, JURAMENTOS, LEYES, CODICES, ETC... PSICOLOGÍA DEONTOLOGÍA ANTROPOLOGÍA MORAL BIOLOGÍA ÉTICA MEDICINA AUTONOMIA BENEFICIENCIA NO MALEFICIENCIA JUSTICIA ADMINISTRACIÓN BIOÉTICA ( PRINCIPALISMO ) SOCIOLOGÍA DERECHO HISTORIA

17 RESPONSABILIDAD CIENTÍFICA
RESPONSABILIDAD CIENTÍFICA. INVESTIGACIÓN ECOLOGÍA RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE GENOMA HUMANO INSEMINACIÓN ARTIFICIAL SALUD, JUSTICIA Y SEGURIDAD SOCIAL HUMANIZACIÓN DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIAS DE SUPERVIVENCIA Y DE LA PAZ UNIVERSAL BIOÉTICA

18 TEÓRIA DE PRINCIPIALISMO
AUTONOMÍA NO MALEFICENCIA TEÓRIA DE PRINCIPIALISMO ( Beuchamp y Childress ) PRINCIPIOS BIOÉTICOS JUSTICIA BENEFICENCIA

19 Principio de Autonomía.
Se dice que una persona actúa con autonomía cuando tiene independencia respecto de controles externos y capacidad para obrar de acuerdo a una elección propia. Normalmente, lo que se juzga al considerar la autonomía es el grado de intencionalidad de los actos, la compresión que ellos tiene el agente y la ausencia de coerciones o limitaciones.

20 Principio de No-maleficencia.
Esencialmente la obligación corporizada en este principio es la de no dañar intencionalmente. Algunos autores lo consideran lo más básico y fundamental de la ética médica. Una de las más antiguas versiones se encontraría en el precepto hipocrático primun non nocere, “primero no hacer daño”.

21 Principio de Beneficencia.
Impone la obligación moral de actuar en beneficio de otros. El concepto alude a actos, no a actitudes. Para éstas, cuando son positivas, se reserva el término benevolencia. puede haber algunas como “proteger y defender los derechos de otros”, “ayudar a los que están discapacitados”,”

22 Principio de Justicia. Este es un principio formal, porque no define en que consiste la igualdad ni bajo que presupuestos debe ser aplicado. Esta asignación de lo igual a lo igual y de lo desigual a lo desigual es la equidad. Lo que está en juego no es que todos deben recibir lo mismo sino que cada uno debe recibir proporcionado a lo que es, a lo que merece, a lo que tiene ¨derecho¨ La noción de ¨derecho a la salud¨ y al cuidado médico debe examinarse críticamente, sobre todo cuando se considera la diversidad de las sociedades contemporáneas. ( Políticas de Salud )

23 Preventivas Curativas Rehabilitación * PALIATIVOS SERVICIOS DE SALUD
Conjunto de servicios que se proporcionan al individuo con el fin de proteger, promover y restaurar la salud. Preventivas Curativas Rehabilitación * PALIATIVOS Art. 32 LGS.

24 DIC. 2001

25 CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DEL PACIENTE
ES UN DECALOGO DE COMPROMISOS ESTABLECIDOS POR EL ESTADO PARA LA DEBIDA , OPORTUNA Y EFICIENTE ATENCIÒN MÉDICA DE LOS USUARIOS EN LOS SERVICIOS DE SALUD EN GENERAL. CARTA DE LOS DERECHOS GENERALES DE LOS CIRUJANOS DENTISTAS ES UN DECALOGO DE COMPROMISOS ESTABLECIDOS POR EL ESTADO EN CUMPLIMIENTO DE LOS PACIENTES, FAMILIARES, REPRESENTANTE LEGAL, PARA CON EL FACULTATIVO EN MATERIA DE SALUD BUCAL ( CIRUJANO DENTISTA )

26 ÉTICA EL ESTUDIO O DISCIPLINA QUE SE INTERESA POR LOS JUICIOS DE APROBACIÓN O DE DESAPROBACIÓN, LO CORRECTO O INCORRECTO, VIRTUD O VICIO, BONDAD O MALDAD DE LAS ACCIONES, FINES, DISPOSICIONES DEL ACTO.

27 CONCIENCIA VOLUNTAD PACIENTE RESPONSABILIDAD MÈDICO JUICIO ÉTICO
ÉTICA MÉDICA Es la ciencia de la conducta humana en relación con la medicina CONCIENCIA RESPONSABILIDAD MÈDICO VOLUNTAD PACIENTE JUICIO ÉTICO

28 MORAL ( more, moris; costumbres, tradiciones.)
Ciencia humanística, parte de la ética encargada de establecer normas de convivencia entre los individuos de una población, comunidad o sociedad

29 CONCIENCIA MORAL ( Consentia; saber com, Cum-Scire; saber compartir )
Conocimiento intimo y reflexivo del propio yo y del exacto de las cosas, en relación al trato humano, involucrando razón , libertad y responsabilidad

30 DEONTOLOGÍA MÉDICA. NORMAS DEONTOLÓGICAS. NORMAS JURÍDICAS.
DISCIPLINA QUE TIENE POR OBJETO ; ESTUDIAR LAS NORMAS DE COMPORTAMIENTO PROFESIÓNAL, ESPECÍFICAS DE LAS PROFESIONES DE LA SALUD. NORMAS MORALES. NORMAS DEONTOLÓGICAS. NORMAS JURÍDICAS.

31 DEBERES USUARIO DEONTOLOGIA MÈDICA DERECHOS PRESTADOR DE SERVICIO
CÒDIGOS JURAMENTOS DECLARACIONES NORMA MORAL

32 CÓDIGO ES UN CUERPO DE LEYES DISPUESTAS Y ORDENADAS METÓDICAMENTE.
CONJUNTO DE REGLAS DE COMPORTAMIENTO SOCIALMENTE RECONOCIDAS, COMO NECESARIAS POR UNA CULTURA Ó CIVILIZACIÓN

33 DECLARACIÓN ACCIÓN DE DECLARAR Ó DE DECLARARSE, EXPLICACIÓN Ó EXPLICAR LOS PROPIOS SENTIMIENTOS Ó PENSAMIENTOS NO MANIFIESTOS.

34 JURAMENTO ES EL ACTO QUE SE NIEGA Ó SE AFIRMA EXPLÍCITAMENTE UNA COSA, PONIENDO Ó INVOCANDO A ALGUIEN COMO TESTIGO; EN CIERTOS CASOS PARA PRESTAR DECLARACIÓN DE ALGUNOS CARGOS OFICIALES.

35 CÓDIGO DE CONDUCTA Guía de comportamiento o conducta que limita la actuación del personal en situaciones concretas, atendiendo las funciones y actividades propias de la Institución.

36 CÓDIGO DE BIOÉTICA Guía de conducta en el ejercicio profesional, a fin de resolver diferencias en la prestación de los servicios a los enfermos y sus familiares, así como entre personas y profesionales que intervienen en acontecimientos de la vida, particularmente relacionados con la medicina y la salud.

37 PARA EL PERSONAL RELACIONADO CON LA SALUD BUCAL
CÓDIGO DE BIOÉTICA PARA EL PERSONAL RELACIONADO CON LA SALUD BUCAL Mayo-2004 – Octubre 2006 I. PRINCIPIOS GENERALES COMPROMISO AMBIENTAL INVESTIGACIÓN MARCO JURÍDICO BIBLIOGRAFÍA GLOSARIO ANEXOS. ( Artículos y Normas)

38 DEFINICIÓN Este documento aspira a ser una guía de conducta sustentada en principios éticos, preceptos morales y ordenamientos jurídicos con la finalidad de conocerlos y promoverlos para que su aplicación se vea reflejada en la práctica cotidiana, tanto en los recursos humanos en formación como en el personal profesional, auxiliar y técnico relacionado con la salud bucal.

39 Además debe influir en la educación ambiental y en las necesidades de atención en cuanto a los servicios que se otorgan en el ámbito institucional, público y privado. También pretende inducir al análisis de las acciones del personal de la salud bucal a través de la reflexión, y fomento en el trato humano para fortalecer la interacción entre el personal de la salud bucal con sus pacientes y demás relaciones interpersonales.

40 JMM EL FUTURO COMIENZA CON AQUELLOS QUE TIENEN LA FUERZA Y EL CORAJE
PARA PREPARARSE EN EL PRESENTE. JMM

41


Descargar ppt "BIOÉTICA ( Dr. Van Rensselvaer Potter 1971 ) Biólogo - Oncólogo"

Presentaciones similares


Anuncios Google