La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 1: Conceptos básicos de economía.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 1: Conceptos básicos de economía."— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 1: Conceptos básicos de economía.

2 1.1 Objeto de estudio. El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que dispone, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. Conceptos de economia

3 1.2 Campo de estudio. La economia tiene dos campos especificos de estudio: La microeconomia y la macroeconomia.

4 La microeconomia se ocupa del comportamiento economico de la unidad individual, la familia, la empresa y los sectores economicos como: el agropecuario, la industria, el comercio y los servicios. La macroeconomia estudia el todo, los agregados economicos, como: los ingresos, el empleo, la produccion, la moneda, las finanzas publicas, etc., a nivel nacional e internacional.

5 Metodos inductivos y deductivos
1.3 Método de estudio. Metodos inductivos y deductivos

6 Teoria

7 1.4 Problema de la escasez Las necesidades nacen por dos causas: primero para cubrir las necesidades biológicas y primarias,como la alimentación, el albergue o el vestido y luego, cuando éstas ya están cubiertas, aparecen aquellas que nos procuran una existencia mas placentera. no puede establecerse una separación totalentre ambos tipos de necesidades; por ejemplo, cuando vamos a comer a un buen restaurante, a la vez que satisfacemos la necesidad primaria de comer estamos disfrutando del buen ambiente y de la buenacocina. 

8 La escasez es el problema económico por excelencia
La escasez es el problema económico por excelencia. En economía, se habla de escasez de recursos frente a las necesidades ilimitadas. Entendiendo por escaso aquello que no es poco sino que las posibilidades de utilizarlo son limitadas se necesita tiempo, esfuerzo, organización, capital, entre otras. Por lo tanto, la escasez no tiene relación con la tecnología sino con la disparidad producida entre los deseos o necesidades de las personas y los medios que están disponibles para satisfacerlas (Necesidades humanas ilimitadas ⇔ Recursos económicos limitados).

9 1.5 Pensamiento economico
ANTIGÜEDAD Encontramos pocas ideas económicas en los pensadores griegos: Jenofonte, Protágoras, Aristóteles, Platón y Homero. Para Aristóteles, economía es la ciencia que se ocupa de la manera en que se administran unos recursos o el empleo de los recursos existentes, con el fin de satisfacer las necesidades que tienen las personas y los grupos humanos. Aristóteles diferenció entre economía y crematística. Éste último era utilizado para referirse al comercio, a la actividad de negociar, enriquecerse con el tráfico.

10 EDAD media Los pensadores cristianos de la Edad Media, entre ellos Santo Tomas de Aquino, debatieron el problema del precio y de la ganancia, desde el punto de vista de si era correcto o pecaminoso obtener ganancias a partir del intercambio de mercaderías. Ibn Jaldún también fue un economista pródigo, el cual consideró aspectos como el trabajo y el valor, la demanda, el costo, los precios y su independencia, la riqueza como producto social y no individual, el dinero no como sinónimo de riqueza, las clases de ocupaciones, las fases del desarrollo económico, las relaciones de dependencia entre campo y ciudad, las artes y los oficios, la importancia del Estado dentro de la economía y las consecuencias de la falta de este, el lujo, necesidades naturales y normales. 

11 Economia moderna En los comienzos de la Edad Moderna se destacan dos escuelas de pensamiento en Europa MERCANTILISMO . Por un lado, de forma paralela al proceso de consolidación de los Estados-Nación monárquicos se desarrolla durante los siglos XVII y XVIII el Mercantilismo; afirmaba que gracias al intercambio de mercadería y a la acumulación de oro y plata se generaba la riqueza

12 FISIOCRACIA Como reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVIII, la Fisiocracia, cuyo principal activista es Quesnay, y que actúan sobre todo en Francia. Creían que la economía funcionaba por flujos entre los distintos componentes de la economía (grupos sociales). Decían que la riqueza solo se genera en las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercadería, e incluso la industria, no agregaban ningún valor. 

13 Economia clasica Adam smith
Fundador de la economía como ciencia, Smith escribió el libro "La riqueza de las naciones", considerado el primer tratado sobre economía política y texto fundacional de la economía clásica. Sus aportes a la teoría fueron muy amplios, y entre ellos destaca la diferenciación entre precio y valor de uso de los bienes. Defensor del laissez faire en cuanto a la no intervención del gobierno en los asuntos económicos. Para promover el bienestar, los mejores medios son el estímulo del propio interés y el desarrollo de la competencia.

14 David ricardo Su obra más importante, Principios de economía política y tributación, constituye la exposición más madura y precisa de la economía clásica; en el prefacio afirma que "el principal problema de la economía política es determinar las leyes que regulan la distribución Entre sus aportes destaca especialmente la teoría de la ventaja comparativa, que defiende las ventajas del comercio internacional y en esencia es una ampliación de la división del trabajo propuesta por Adam Smith. También se le atribuye la idea que afirma que el salario real de los trabajadores permanecerá cercano al nivel de subsistencia aunque haya intentos de incrementarlos, conocida como la ley de hierro de los salarios

15 Thomas Malthus En sus Principios de la Economía Política, publicado en 1820, explicó el paro basándose en la insuficiencia de la demanda. Así, criticó la ley de los mercados de J. B. Say, según la cual toda oferta genera su propia demanda. Esta ley afirma que los problemas de la oferta (costes) son la razón fundamental de las crisis económicas. Al contrario, Thomas Malthus explicó que el problema fundamental de la economía es la carencia de la demanda efectiva. Es uno de los primeros autores que tienen una teoría sobre el paro.

16 John Stuart Mills Este autor escribió la mejor síntesis de la Economía Clásica, en su libro Principios de Economía Política (1848). En este libro, John Stuart Mill recoge los aportes fundamentales del resto de los economistas clásicos. También hizo avanzar, de forma importante, la economía clásica.

17 Economia Marxista

18 Economia Neoclasica

19 -keynisianismo

20 1.6 División de la economia.


Descargar ppt "Unidad 1: Conceptos básicos de economía."

Presentaciones similares


Anuncios Google