Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porLorenzo Campos Maestre Modificado hace 6 años
1
Capítulo 1 La Primera Guerra Mundial, la Escuela Austriaca y la renovación del Liberalismo
2
Índice La Escuela Austriaca Ludwig Von Mises La Primera Guerra Mundial
La Renovación con el Liberalismo Debate con el socialismo. Cálculo Económico La aproximación de Montes de Oca a las ideas liberales
3
La Primera Guerra Mundial
Durante más de 4 años, los países involucrados se concentraron en un esfuerzo bélico bajo la conducción del Estado. La Primera Guerra Mundial En otras Palabras: La Guerra trastorno los mercados nacionales así como el mercado internacional. La Guerra destruyó la planta productiva, disminuyo la producción industrial y agrícola, distorsionó los canales comerciales y desvió el capital a uso destructivo. Eric Hobsbawm El autor sostiene que la Primera Guerra Mundial hasta la conclusión de la segunda fueron épocas de catástrofes para esta sociedad que durante 40 años sufrió una serie de desastres sucesivos, además desencadeno una crisis SIGUIENTE
4
La Gran Depresión comenzó en 1929 y duro hasta 1933, El Epicentro Estuvo en los Estados Unidos
Durante el período de entreguerras surgió un grupo de economistas , que buscaron transformar el liberalismo en acción política el pensamiento económico Este suceso dio paso a nuevos elementos que caracterizarán el siglo xx: -el socialismo, fascismo, y la llamada democracia liberal. Los tres sistemas comparten como característica la Intervención del Estado Ludwig Von Mises Friedrich Von Hayek Sus trabajos se dirigieron a combatir el socialismo y su sistema de planificación económica, así como toda intervención del Estado en cualquier sistema Económico El saldo de la Guerra fue profundo desempleo que ocasiono la desigualdad social entre ricos y pobres. ANTERIOR INDICE
5
La Escuela Austriaca: Una breve reseña
Surgió en el último tercio del siglo XIX William Stanley Jevons, León Walras y Carl Menger . SIGUIENTE Los tres sentaron las bases para el surgimiento de la teoría neoclásica y la revolución Marginalista. Carl Menger es considerado fundador de la Escuela Austriaca
6
La obra del Carl Menger fue desarrollada por Eugen Von Bohm- Bawerk, con el trabajo Capital e Interés. Así mismo critico el análisis Marxista, afirmando que el error de Marx “surgía de su teoría del valor trabajo mal orientada que impidió tener una visión correcta de la naturaleza del capital. El análisis de Bohm-Bawerk estaba de acuerdo con la convicción neoclásica general y la productividad del capital determinaban el tipo de interés y regulaban las decisiones de ahorrar e invertir. De esta forma influyó en las características que adquiría el liberalismo: antimarxista, anti socialista y antiestática ANTERIOR SIGUIENTE
7
Considera que la economía austriaca posee un núcleo analítico y otro político: valora la libertad individual y un gobierno con funciones limitadas. Mark Blyth Su principio fundamental es el individualismo metodológico El conocimiento tiene un carácter esencialmente personal, y el orden social se considera la consecuencia espontanea de la persecución del interés individual. Rothbard menciona que para la Escuela Austriaca no existen las clases sociales. Cada uno de los factores de la producción orienta a satisfacer las necesidades del consumidor “del modo más eficaz posible, es decir de forma menos costosa” Concluye que la distribución de los ingresos se considera consecuencia del precio de mercado de cada factor. ANTERIOR INDICE
8
Ludwig Von Mises INDICE
Uno de los mayores contribuyentes a la Escuela de Vienesa, como también se le conoce a la Escuela Austriaca Von Mises mantuvo un seminario de economía en la Cámara de Comercio de Viena, en el que acudían Hayek, Von Haberler , Rosenstein- Rodan. En 1912 publico la Teoría del dinero y el crédito, considerada una de sus grandes obras. Fue precisamente en ese seminario donde surgió la Escuela Austriaca de Economía Política. En 1930 ante la llegada de Hitler, tuvieron que emigrar. Ocasionando la difusión y circulación de las ideas de esta corriente de pensamiento. Para Mises el precio del dinero en el mercado quedaba estipulado igual que de cualquier otro bien y que la utilidad marginal de la unidad monetaria determina la intensidad de la demanda de dinero INDICE
9
Debate con el Socialismo. El Cálculo Económico
En medio de la Gran Guerra surgió el sistema socialista , tras la toma del Palacio de Invierno de San Petesburgo en octubre de 1917. SIGUIENTE
10
Lenin Puso en funcionamiento la Nueva Política Económica (NPE) SIGUIENTE Puede definirse como la primera experiencia de economía mixta en la que el Estado desarrollaba una función programadora general y administrativa una serie de empresas nacionalizadas, dejando todo lo demás al mercado, dentro de una economía monetizada. Las materias primas se distribuían mediante matrices input- output, expresadas en volúmenes con los precios establecidos por el propio Gosplan En 1929, comenzó la planificación Soviética con el Comité Estatal de Plantificación (Gosplan) Elaboraba los planes operativos para sector industrial y cada empresa Con la que la Escuela Austriaca, sobre todo Von Mises y Hayek, la negaron y sostuvieron discusiones De esta manera los socialistas, formularon una nueva racionalidad económica.
11
Von Mises niega la posibilidad del cálculo económico racional en el socialismo: sin mercado no hay formación de precios y sin formación de precios no hay cálculo económico. Sus argumentos consisten en que las relaciones de intercambio entre los bienes producidos y, por lo tanto, la formación de sus precios solo pueden establecerse sobre la base de la propiedad privada Surgió como defensor del liberalismo y de la economía de mercado y como oponente al socialismo, a la economía planificada y a todo tipo de intervención estatal. INDICE
12
La Renovación del Liberalismo
Después de la Gran Guerra se denunciaron las imperfecciones del liberalismo económico y sus partidarios reaccionaron construyendo una respuesta para superarlas Los liberales levantaron una objeción intelectual y política a los avances y la difusión del nuevo sistema económico y político, el socialismo. Ante estos grandes cambios sociales, políticos y teóricos, la corriente tradicional liberal reacciono impulsando el encuentro entre sus defensores Por lo tanto Louis Baudin declara: los economistas de todos lo países opinaron que había llegado el momento de oponer un liberalismo renovado y mejorado ante un socialismo cuya incapacidad acababa de demostrarse SIGUIENTE
13
ANTERIOR SIGUIENTE Lous Rougier Acudieron : 1938 en París Hayek
Von Mises Lionel Robbins Jacques Rueff ANTERIOR SIGUIENTE
14
El Tema Central fue: La Crisis del liberalismo y la búsqueda de un liberalismo renovado que llamaron neoliberalismo. Acordaron que era: “la vigencia indiscutible del mecanismo de los precios, criterio fundamentado en una larga tradición Los participantes llegaron al acuerdo de elaborar un programa general: a) El nuevo liberalismo admite que solo el mecanismo de los precios, funcionando en mercados libres, permite obtener una utilización optima de los medios de producción. b) El Estado incumbe la responsabilidad de determinar el régimen jurídico que sirva de marco al libre desarrollo económico así concebido c) Otros fines sociales pueden ser sustituidos para alcanzar los objetivos económicos enunciados antes. d) Una parte de la renta nacional puede ser, con esa finalidad, sustraída al consumo. INDICE
15
La Aproximación de Montes de Oca. A las Ideas Liberales
Autodidacta, inteligente, hablaba muchos idiomas y muy curioso intelectualmente En 1927, entró a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público. Ahí conoció a Walter Lippmann y a Franz Schneider. En 1935 es invitado por el Presidente Cárdenas a ocupar la dirección del Banco de México . En 1938 finaliza la lectura de Lippmann The Good Society. Conmovido escribió a su amigo Franz y le manifestó su entusiasmo con la obra, por la defensa que el autor realizaba de la ideas liberales, así como las nuevas luces que desarrolla sobre ellas. SIGUIENTE
16
Montes de Oca en Nueva York platico con su socio y amigo Juan Francisco Urquidi , la traducción de libro de Lippmann y le explico su contenido. De inmediato Urquidi se incorporó a traducir con entusiasmo el libro La traducción de libro comenzó en 1938, así que Montes de Oca se lanzó a difundir en el país las nuevas posiciones liberales debatidas en el mundo que violentaban y contravenían el proyecto económico y político del presidente. Montes de Oca, aseguró a Lippmann que la traducción de The Good Society contribuiría a la renovación de la fe en el liberalismo en México, pues se trataba de un pensamiento que la mayoría de los mexicanos siempre había profesado. ANTERIOR INDICE
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.