La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

JEAN-BAPTISTE POQUELIN, MOLIÈRE

Presentaciones similares


Presentación del tema: "JEAN-BAPTISTE POQUELIN, MOLIÈRE"— Transcripción de la presentación:

1 JEAN-BAPTISTE POQUELIN, MOLIÈRE
I.E.S Avempace Christian Heredia y Sergio López 25 de Abril de 2016

2 ÍNDICE Biografía de Jean-Baptiste Poquelin….(Diapositivas 3 y 4)
Obra literaria………………………………….(Diapositivas 5 y 6) Obra maestra del autor……………………(Diapositivas 7 y 8) Fragmento elegido del autor…………….(Diapositivas 9 y 10) Anécdota………………………………………..(Diapositiva 11) Bibliografía……………………………………..(Diapositiva 12)

3 BIOGRAFÍA DE MOLIÈRE Nació el 15 de enero de 1622 en París, Francia.
Hijo del tapicero real Jean Poquelin y Marie Mressé. Fue un dramaturgo humorista y comediógrafo francés. Es considerado el padre de la Comédie Française y sigue siendo el autor más interpretado.

4 BIOGRAFÍA DE MOLIÈRE La razón de su interés por el teatro es por sus tíos, que a menudo lo llevaban a ver obras. Se casó con Armande Béjart. En el influyeron Plauto, Aristófanes y Cyrano de Bergerac del cual copió una escena casi al pie de la letra. Murió a los 51 años de edad el 17 de febrero de 1673 a causa de tuberculosis.

5 OBRA LITERARIA DE MOLIÈRE
Es uno de los grandes autores teatrales de todos los tiempos debido a la producción de una obra crítica con los avatares y contextos sociales de su época, sobresaliendo en la comedia por el dibujo de situaciones humorísticas, una aguda penetración psicológica de personajes y la cáustica utilización de la sátira para embestir contra los procederes de la comunidad gala, en especial la profesión médica.

6 OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS
El atolondrado o los contratiempos (1655) Las preciosas ridículas (1659) La escuela de los maridos (1661) La escuela de las mujeres (1662) Tartufo (1664) Don Juan (1665) El misántropo (1666) El médico a palos (1666) El avaro (1668) Anfitrión (1668) El burgués gentilhombre (1670) Los enredos de Scapín (1671) Las mujeres sabias (1672) El enfermo imaginario (1673)

7 OBRA MAESTRA MOLIÈRE La obra maestra de Molière, es La escuela de las mujeres (L’École des femmes). Se trata de una comedia dividida en 5 actos y escrita en verso. Es estrenada en el teatro de Palais-Royal, el 26 de diciembre de 1662. Esta obra trata principalmente el tema que a tantos hombres les preocupa: la infidelidad de las mujeres. El 20 de febrero del mismo año de la presentación, Molière, cumple cuarenta años, se había casado con Armande Béjart, de diecinueve años, hija de su amante, Madeleine. Esto le costó ser el blanco de numerosos ataques y ser acusado de relaciones incestuosas con esa mujer que podría ser su hija.

8 Dicha obra causó un gran escándalo y en el año 1663 Edme Boursault, autor que trabajaba en el Hôtel de Bourgogne, escribió una comedia titulada El Retrato del pinto, o la Crítica de la Escuela de las Mujeres. A esto, Molière contraatacó con el Impromptu de Versalles, es la que criticó a los actores del Hôtel de Bourgogne, y así sucesivamente. La obra en realidad fue inspirada en la personalidad de la princesa Enriqueta Ana Estuardo, esposa del duque de Orleáns, hermano menor del rey de Francia Luis XIV.

9 FRAGMENTO DE UNA OBRA Tartufo. Molière (1664)
" Orgón.- Buenos días, hermano Cleanto.- Ya me iba, y me alegra veros de regreso: poco florido está el campo en este tiempo. Orgón (a Cleanto).- Dorina... Aguardad, cuñado, os lo ruego. Para quedar tranquilo, dejadme que me informe de las nuevas de aquí (A Dorina). ¿Han ido bien las cosas estos días? ¿Qué hay por aquí? ¿Qué tal la gente? Dorina.- Anteayer estuvo la señora con fiebre hasta la noche. Y tuvo una jaqueca que no podéis figurar. Orgón.- ¿Y Tartufo? Dorina.- ¿Tartufo? Como una rosa; grueso y gordo, la tez fresca y la boca roja. Orgón.- ¡Pobrecillo! Dorina.- Cenó solo delante de ella, y con la mayor devoción se comió un par de perdices y media pierna de cordero picada. Orgón.- ¡Pobrecillo! Dorina.- En toda la noche no pudo cerrar los ojos. No la dejaban dormir unos calores que le dieron y tuvimos que estar a su lado velándola hasta el amanecer. Orgón.- ¿Y Tartufo? Dorina.- Incitado por un dulce sueño, entróse en su aposento saliendo de la mesa y al punto se metió en la cama calientita; y, sin que le molestara nada, durmió hasta la mañana. Orgón.- ¡Pobrecillo! Dorina.- A la postre, vencida por nuestras razones, decidióse a sufrir la sangría, con lo que se sintió aliviada en el acto. Orgón.- ¿Y Tartufo? Dorina.- Despertó animoso, como es natural; y, después de fortalecer el alma contra todos los males, se tomó cuatro larguísimos tragos de vino en el desayuno, para compensar la sangre que había perdido la señora. Orgón.- ¡Pobrecillo! Dorina.- En fin, los dos están ya bien. Y, antes que subáis, voy a a anunciar a mi señora vuestro vivo interés por su convalecencia. " Tartufo. Molière (1664)

10 Hemos elegido este fragmento de Tartufo ya que en él destaca el tema principal de esta obra, que es la hipocresía, y la capacidad que tenían los personajes para convencer y dominar a quienes les siguen.

11 ANÉCDOTAS El médico ni de lejos
Jean-Baptiste Poquelin, más conocido como Molière sentía autentica aversión hacia los médicos, por lo que trataba de no pisar ni una consulta, pero en cierta ocasión cayó enfermo, teniendo una fiebre muy alta, por lo que su esposa, ni corta ni perezosa, hizo llamar a un galeno para que visitase en casa a su marido. Cuando el doctor se presentó en el domicilio, Molière llamó a su esposa y le dijo: «Querida, no dejéis que entre; decidle que estoy enfermo y que ya iré yo a visitarle cuando mejoré» La extraña muerte de Molière Molière murió de un ataque de tos y hemorragia que sufrió cuando actuaba el rol del hipocondríaco en "El Enfermo Imaginario", que el mismo escribió.

12 Bibliografía Obra maestra Molière: y Fragmento de una obra: Información sobre tartufo: Anécdotas: Biografía y obras: Obra literaria:


Descargar ppt "JEAN-BAPTISTE POQUELIN, MOLIÈRE"

Presentaciones similares


Anuncios Google