Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
RETINOPATIA DEL PREMATURO (ROP)
DR. Cèsar Ortega Ruìz MEDICO OFTALMOLOGO 2017
2
En 1942 descrito por TERRY. Campbell - Crosse y Evans asocian ROP - suplemento de Oxigeno y disminución de visión. Patz observa la relación hiperoxia-ROP.
3
DEFINICION LA RETINOPATIA DEL PREMATURO ES UNA ENFERMEDAD SEVERA EN LOS INFANTES PREMATUROS CARACTERIZADA POR LA PROLIFERACION DE VASOS SANGUINEOS QUE SE DESARROLLA EN LA UNION ENTRE LA RETINA VASCULARIZADA Y LA RETINA AVASCULAR NO DESARROLLADA .
5
EMBRIOLOGIA La retina fetal es avascular hasta las 16 sem.
Las spindle cells que provienen del vitreo primario migran progresivamente desde el disco óptico hacia la retina periférica. Los vasos retinales maduros llegan a la ora serrata nasal en la semana 36, mientras que la zona temporal contiene vasos maduros aprox la semana post gestacional.
6
Foto de un fondo de ojo
7
FACTORES DE RIESGO Los factores de riesgo mas importantes para el desarrollo de la enfermedad son la inmadurez del prematuro: bajo peso al nacer, menor edad gestacional 32 sem o menor y el tratamiento suplementario con oxigeno. No todos los infantes prematuros desarrollan ROP, cuando aparece generalmente es bilateral y de evolución asimétrica. Es muy raro que se presente en forma unilateral.
8
FISIOPATOLOGIA Formación de una línea demarcatoria en el limite de la retina vascular. Puede evolucionar a la formación de un anillo con shunts a-v en la unión. En la mayoría de los casos en este estadio la enfermedad puede remitir y continuar la vasculogenesis. De seguir evolucionando puede continuar la formación neovasos y extenderse al vítreo.
10
La enfermedad puede progresar a una tracción vítreo - retinal y desprendimiento retinal.
La exposición de los vasos inmaduros a altas concentraciones de oxigeno causa vasoconstricción y vaso obliteración. La vasoconstricción de la retina vascular causa hipoxia en la retina avascular.
11
Se cree que la retina avascular genera factor vaso proliferativo que actúa sobre las spind cell.
Alterando su diferenciación sobre los vasos maduros aumentando su tortuosidad y dilatación; esto con otros signos se denomina ENFERMEDAD PLUS.
12
Infantes Prematuros con peso al nacer menor a gr y edad gestacional menor a 32 sem tienen alto riesgo de RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD.
13
ETROP(grupo de estudio temprano de ROP):
-68% de infantes con pn menor a 1250 gr desarrollan cualquier grado de la enf. -76% de infantes con pn gr . 93% de infantes con pn 750 gr o menos
14
Estudios recientes demuestran que con el uso de monitores de oxigenación y el manejo de la fracción de oxigeno inspirado muestran reducción del grado de severidad de ROP y disminución de la morbi- mortalidad.
15
CLASIFICACION INTERNACIONAL DE LA ROP- 1984
LOCALIZACION: Divide al fondo de ojo en tres zonas. ZONA I: tiene centro en la papila y macula. ZONA II: desde el borde de zona I hasta la ora serrata del lado nasal y hasta el ecuador del lado temporal. Zona III : es la creciente que se ubica del lado temporal por fuera de la zona II.
17
Extensión de la enfermedad:
Se mide en horas del reloj, progresión horaria. Habitualmente la enfermedad se localiza por sectores.
19
ESTADIOS DE LA ENFERMEDAD
Estadio I: se caracteriza por una línea de demarcación blanquecina ubicada entre la retina vascular y avascular. Esta línea blanca marca la presencia de shunts arteriolovenosos intraretinales.
21
Estadio II: A parece un cordón prominente de color grisaceo que se eleva por encima de la retina.
24
Estadio III: El cordón contiene tejido fibrovascular extraretinal
Estadio III: El cordón contiene tejido fibrovascular extraretinal. En este periodo es típico el desarrollo de neovasos y tejido fibroso desde el cordón hacia la cavidad vítrea.
25
Foto estadio III
26
Estadio IV : En esta etapa hay un desprendimiento de retina parcial o incompleto y se divide con o sin respeto macular.
28
Estadio V: Desprendimiento de retina total con embudo que puede ser ant. o post, abierto o cerrado. Este DR total se dirige desde la papila hasta la zona retrocristalina. Este estadio es conocido como FIBROPLASIA RETROLENTAL que se acompaña de leucoria.
31
Enfermedad Plus: Puede aparecer en cualquier momento de la evolución de la retinopatía, se caracteriza por la presencia de vasos tortuosos, dilatados y hemorragias con o sin rigidez pupilar
33
Atlas of Fluorescein Angiographic Findings in Eyes Undergoing Laser For Retinopathy of Prematurity
42
La ROP es una enfermedad evolutiva, cuanto mas posterior su localización mas reservado el pronostico, a mayor zona avascular mayor posibilidad de progresión de enfermedad. Si la ROP se localiza en zona I y hay enfermedad plus presente esta progresa rápidamente y se llama VASCULOPATIA FULMINANTE (rush disease).
43
La ROP se puede presentar primero del lado temporal ,es frecuente observar diferentes estadios:I,II,III en las diferentes horas. Si la enfermedad regresiona, los estadios I,II habitualmente no dejan secuelas. Estadios I,II con enfermedad plus en zonas I,II indicación de tto.
44
HACER CONTROL ESTRICTO DE ESTOS PACIENTES
Para observar la evolución de la ROP. Para informar a los padres. Para indicar el tto en el momento indicado. Para realizar un correcto diagnostico de otros problemas.
45
TECNICA DE EXAMEN Debe ser realizado por un medico oftalmólogo en la sala de terapia intensiva. Se debe lograr una buena dilatación pupilar mediante el uso de midriáticos: tropicamida al 0.5% o 1% y además: -separador de parpados. -depresor escleral. -oftalmoscopio binocular indirecto. Lupa de 20 dioptrías.
46
control de los signos vitales por el neonatòlogo o la enfermera.
examinar primero el polo posterior sin depresión escleral y luego los 360° deprimiendo para ver la periferie. observar los trayectos vasculares desde la papila hacia la periferie: calibre, dirección y arquitectura de los vasos.
47
CONTROL Comenzar el control a la cuarta semana de vida, no mas allá de las 33 sem corregida. Si el desarrollo vascular es normal se estudia cada 2 o 4 semanas hasta completar la vascularización (43 a 45 sem de edad corregida). En presencia de ROP el control debe ser semanal en zona I en cualquier estadio y en zona II en estadio 2.
48
Si ya esta en estadio III en zona II se pasa a control cada 72 horas.
En casos que la enfermedad regresione espontáneamente, disminuye el plus o comienza a vascularizarse espontáneamente desp de 2 sem se vuelve a controlar cada 2 semanas. El comité de expertos considero el umbral cuando la ROP presenta las siguientes caracteristicas: estadio III en zonas I o II con plus que comprometa 5 horas.
49
TRATAMIENTO El tratamiento indicado es cuando la ROP llega al umbral, y demostró ser efectivo en la mitad de los ojos . El objetivo del tratamiento es la ablación de la retina avascular. Actualmente se recurre a: - crioterapia o criocoagulacion. - fotocoagulacion con laser de diodo o argon, hoy considerada la terapia de elección. - terapia antiangiogenica (agente factor de crecimiento endotelial anti-vascular) desde 2011 anti- vegf.
50
CONTROL POST TRATAMIENTO
Es aconsejable la primera observación alrededor del sétimo día. Signos de regresión: -disminución de la tortuosidad y dilatación vascular. -disminución de los vasos iridianos. Vascularización en zona anterior al shunt. Es frecuente la miopía en pacientes tratados.
51
CONCLUSIONES La ROP es una enfermedad prevenible con un adecuado cuidado, control y seguimiento. Es evitable en la mayoría de los casos. No olvidar que la ceguera por ROP puede prevenirse con un adecuado control y tratamiento.
52
GRACIAS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.