La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ESTADO PERUANO:

Presentaciones similares


Presentación del tema: "POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ESTADO PERUANO:"— Transcripción de la presentación:

1 POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ESTADO PERUANO:
Avances y Retos. Silvia Quinteros Carlos Dirección de Igualdad de Género y no Discriminación

2 PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL

3 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables del Perú
Creado por Decreto Legislativo N° 866 con la denominación de PROMUDEH (1996). Posteriormente, se modificó a Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES) por Ley Orgánica Nº (2002). Régimen jurídico vigente: Decreto Legislativo Nº 1098 (LOF del MIMP ) Decreto Supremo N° MIMP y modificatorias (ROF del MIMP ) Finalidad: El MIMP diseña, establece, promueve, ejecuta y supervisa políticas públicas a favor de las mujeres y de las poblaciones vulnerables, con el objeto de garantizar sus derechos.

4 DATOS A NIVEL GLOBAL

5 Índice Global de Brecha de Género – Desempeño Global
Informe Global de Brechas de Género 2016: 144 países examinados. Los países han cerrado, en promedio, el 96% de su brecha en salud y el 95% en educación. Avance de un 23% en la brecha de participación política y un 59% en la de participación económica. Fuente: World Economic Forum. The Global Gender Gap Report 2016

6 Datos relacionados con la población mundial femenina
7,3 millones de partos anuales en adolescentes menores de 18 años en los países en desarrollo, Esperanza de vida, 2017: 74 años Fuente: UNFPA 1,1 millones se dan entre niñas menores de 15 años (2016) Fuente: UNFPA 77% Desigualdad salarial promedio en el mundo (2016): de partos son atendidos por personal sanitario calificado ( ) 23% Fuente: OIT Fuente: UNFPA

7 DATOS A NIVEL REGIONAL

8 Brechas de género en América Latina y el Caribe
La participación política de las mujeres de América Latina y El Caribe (LAC) ha avanzado: Bolivia (53%), México (42%) y Ecuador (42%) figuran entre los 10 congresos nacionales con mayor proporción de mujeres a nivel mundial. América Latina es la tercera región del mundo en contar con más mujeres que hombres en las universidades, con un promedio de 25% más mujeres que hombres matriculados.  La brecha salarial entre mujeres y hombres en la región. Oscila entre el 10% y el 40% de diferencia en el pago por trabajos similares. Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de su pareja. América Latina y el Caribe es la 2ª región del mundo en cuanto a embarazo adolescente. Además, las complicaciones de embarazo, parto y puerperio figuran entre las tres primeras causas de mortalidad de las mujeres de 15 a 24 años.

9 Instrumentos internacionales

10 Instrumentos Internacionales en materia de igualdad de género
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Quinto objetivo Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación -CEDAW Pacto internacional de derechos civiles y políticos. La Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing) Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer - Belem Do Pará Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales. La Convención Americana sobre Derechos Humanos

11 Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
Aprobada el 25 de setiembre de 2015 por los países miembros de la ONU. Incluye 17 objetivos y 169 metas. El Objetivo 5 plantea específicamente: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas.

12 Normas y políticas de igualdad de género

13 Políticas de igualdad de género
Generación de condiciones y medidas establecidas desde el Estado, a fin de garantizar el ejercicio de derechos sociales, económicos, políticos y culturales de todas las personas, teniendo en cuenta el marco del principio universal de igualdad de mujeres y hombres sin distinción ni discriminación. Desarrollo de esfuerzos para transformar la política pública Enfoque de género Corregir los desequilibrios existentes Reducir las brechas de género Fuente: MIMP. Plan Nacional de Igualdad de Género

14 Normas y políticas sobre igualdad de género en el Perú
Constitución Política del Perú Acuerdo nacional 11ava Política DS Nº PLANIG Ley Nº Ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres Decreto Supremo N° MIMP Normas y políticas sobre igualdad de género en el Perú

15 Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres – Ley N° 28983
Remover obstáculos para el derecho a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Acelerar la igualdad de hecho entre mujeres y hombres mediante medidas de acción positiva. Rol del Estado Incorporar y promover el uso del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones oficiales.

16 Decreto Supremo Nº 027-2007-PCM
Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento para el Poder Ejecutivo Política 2: En materia de igualdad de hombres y mujeres Atención prioritaria a familias en extrema pobreza o riesgo social Igualdad de oportunidades en políticas, planes, prácticas y acceso a cargos públicos Adopción de valores y prácticas igualitarias Ejercicio pleno de los derechos de las mujeres Promover el acceso de mujeres a instancias de poder y toma de decisiones

17 El Decreto Supremo Nº 004-2012-MIMP
Aprobó el PLANIG 2012 – 2017, herramienta de planificación que orienta las políticas públicas para la igualdad entre mujeres y hombres. Creó la Comisión Multisectorial Permanente encargada del monitoreo de la implementación del PLANIG, integrada por: Presidencia del Consejo de Ministros. 17 ministerios. INEI Poder Legislativo Poder Judicial: PJ y AMAG Organismos constitucionalmente autónomos: JNE, ONPE, RENIEC, MP, CNM, Defensoría del Pueblo. Remover obstáculos para el derecho a la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Incorporar y promover el uso del lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones oficiales.

18 Avances y retos

19 Normas para la igualdad entre mujeres y hombres, 2012 - 2016
En los últimos 5 años, se aprobaron 42 normas con rango de ley y 116 las normas regionales, entre ellas: Ley Nº 29824, promover la participación de mujeres en la selección de jueces y juezas. Ley N° 30068, perfecciona la tipificación del delito de feminicidio en el Código Penal. Ley N° 30251, perfecciona la tipificación del delito de trata de personas. Ley N° 30364, de prevención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar. Ley Nº 30490, Ley de la persona adulta mayor, protege contra todo tipo de violencia D.S. N° MIMP, aprobación de mecanismos para la igualdad de género. Otras normas en materia de igualdad de género: Ley Orgánica de Elecciones, establece que en las listas de candidatos/as al Congreso deben haber no menos del 30% de varones o mujeres; asimismo la Ley de Elecciones Municipales y de Elecciones Regionales. Ley del presupuesto público establece la evaluación por resultados y con enfoque de género. Ley que aprueba la licencia por maternidad y paternidad posteriormente, entre otras.

20 Programas presupuestales vinculados a la igualdad de género.
El 2016, se ejecutó 17 programas presupuestales vinculados a la reducción de brechas de género de un total de 90 programas presupuestales. Se ejecutó millones de soles, y representa el 38,8% sobre el total del presupuesto ejecutado de todos los Programas Presupuestales ese año. Uso del lenguaje inclusivo. 15 de las 29 entidades de nivel nacional de la Comisión Multisectorial Permanente del Plan Nacional de Igualdad de Género han cumplido con contar con una norma y el uso, representando el 51,7% de estas entidades al 2016. Mujeres en cargos de toma de decisión en el sector público, 2016 17 entidades públicas integrantes de la CMP PLANIG (universo: 29 entidades) superaron el 30% de participación de mujeres en cargos de toma de decisión y no superaron el umbral del 20% de mujeres en estos espacios.

21 Brechas de género - Educación
Tasa neta de asistencia escolar a educación secundaria según sexo, Tasa de analfabetismo según sexo, 2015 2016 Mujeres Hombres Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) Elaboración: DPIGND-DGIGND-MIMP

22 Parto institucional rural, 2012 -2016 P/
76,0% 2016 P/ 73,2% 2015 72% 2014 68,5% 2013 2012 67,3% Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar P/ Cifras preliminares Elaboración propia: DPIGND-DGIGND-MIMP.

23 Tasa de actividad de mujeres y hombres, 2015-2016
Fuente: INEI - Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) 2016. Elaboración: DPIGND-DGIGND-MIMP

24 Violencia física hacia la mujer
Violencia física ejercida por el esposo o compañero alguna vez, Violencia física ejercida por el esposo o compañero en los últimos 12 meses, 2015 2016 Fuente: INEI - Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) Elaboración: DPIGND-DGIGND-MIMP

25 Participación política: Mujeres electas congresistas según elección, 1995 – 2016
Fuente: Dirección de Registros, Estadística y Desarrollo Tecnológico- JNE Elaboración propia: DPIGND-DGIGND-MIMP A partir de las Elecciones de 2011 se eligen 130 congresistas.

26 Retos y desafíos Mayor compromiso político de las autoridades en la implementación de las políticas de igualdad de género, para reducir brechas de género y generar procesos internos de cultura con igualdad de género. Planificación estratégica con enfoque de género: Incorporar acciones estratégicas, metas e indicadores de género en los instrumentos de gestión sectorial y regional (PSEM o PDC, PEI y POI), comprometiendo a direcciones o gerencias para cerrar brechas de género. Incorporar el enfoque de género en el presupuesto público: garantizar recursos económicos para la implementación de las políticas de igualdad de género, a través de programas presupuestales o proyectos específicos para la reducción de brechas de género en el ámbito nacional y descentralizado. Fortalecimiento de capacidades del funcionariado público: Planes de desarrollo de las personas – PDP ejecutados como mínimo un curso en materia de género o políticas de igualdad de género por entidad/presupuesto asignado y ejecutado. Mejora del sistema de indicadores de género, para facilitar la medición periódica de los avances en el país y su difusión.

27 Analfabetismo cero, resultado de acciones estratégicas en las zonas rurales.
Contar con un diagnóstico sobre la brecha salarial para identificar las brechas, tomar las medidas correctivas y eliminar la brecha salarial, garantizando el derecho laboral “a igual trabajo igual salario”. Reducción la tasa del embarazo adolescente y mortalidad materna, focalizando las zonas de intervención.. Mejorar las estrategias de prevención y atención para erradicar todas las formas de violencia de género. incrementar el acceso de mujeres a cargos de toma de decisión en las entidades públicas y privadas. Consenso nacional para proponer una norma que incorpore la propuesta de paridad y alternancia de género en las listas de candidaturas de cargos sujetos a elección popular (Congreso, Gobiernos Regionales y Locales) y lograr la penalización del acoso político para las mujeres autoridades. Contar con políticas de cuidado a partir de la implementación periódica de la encuesta de uso del tiempo.

28 GRACIAS


Descargar ppt "POLÍTICAS DE IGUALDAD DE GÉNERO EN EL ESTADO PERUANO:"

Presentaciones similares


Anuncios Google