La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IZAJE DE CARGAS. INTRODUCCION Los equipos de izaje relevan al hombre de los sobreesfuerzos en la manipulación de los objetos, esos equipos y las técnicas.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IZAJE DE CARGAS. INTRODUCCION Los equipos de izaje relevan al hombre de los sobreesfuerzos en la manipulación de los objetos, esos equipos y las técnicas."— Transcripción de la presentación:

1 IZAJE DE CARGAS

2 INTRODUCCION Los equipos de izaje relevan al hombre de los sobreesfuerzos en la manipulación de los objetos, esos equipos y las técnicas que los acompañan permiten realizar todo tipo de manipulación en la que el hombre sólo tiene que dirigir mandos mecánicos. Estos grandes avances además de útiles se han tornados peligrosos si no se operan en forma responsables y en condiciones técnicas seguras.

3 INTRODUCCION El 86 % de los accidentes en el izaje de carga deben a factores Humanos. El 6% a fallas mecánicas, y el 8% restante cuestiones ambientales Las estadísticas establecen que: F. Mecánicas: 6% F. Ambientales: 8% F.Humano: 86%

4 QUÉ ES IZAJE MECÁNICO DE CARGAS? El Izaje mecánico de cargas es una operación que se realiza para mover objetos grandes y/o pesados yquenopueden ser transportados manualmente. El equipo utilizado para el Izaje de carga es todo dispositivo que permite elevar o bajar una carga, previamente calculada en forma segura y controlada. Sin embargo, muchas muertes o lesiones serias pueden ocurrir con las grúas cuando estas no son operadas correctamente, no se inspeccionan adecuadamente o no se le realiza un mantenimiento apropiado.

5 GRÚAS PARA IZAJE DE CARGAS (Tipo Celosía, Tipo Pórtico, Tipo Torre, Tipo Vehicular) Máquina autopropulsada o no, montada en una superestructura capaz de girar 360° (o chasís con ruedas en el caso vehicular), diseñada para el cargue, elevación, desplazamiento y descargue de materiales por la acción de un conjunto de pluma y balancín o brazo. CONCEPTOS

6 Izaje no crítico: Si no se cumple con Izaje crítico: Cuando se cumpla cualquiera de los parámetros siguientes de debe diligenciar el formato para ninguno de los parámetros del izaje crítico se debe diligenciar el formato para izaje No crítico estipulado en la Guía para levantamiento mecánico de cargas, Plan de izaje no Crítico. izaje crítico estipulado en la Guías establecidas para el levantamiento mecánico de cargas, Plan de izaje crítico. CLASIFICACION DE IZAJES

7 Como parte de la planeación, debe establecerse si es un “Izaje Crítico”, que es cuando el izaje: Excede de 100 toneladas Excede el 80% de la capacidad indicada de las grúas Pasa sobre áreas de trabajo activas tales como edificios de oficinas o sobre vías de acceso público. Involucra más de una grúa El valor de la carga es igual o mayor a US$250.000. El izaje se hace por encima de equipos o líneas de flujo presurizadas El levantamiento de la carga se realiza cerca de líneas aéreas eléctricas. El área de izaje es un área crítica. CRITERIOS PARA IZAJES CRITICOS

8 La eslinga es un tramo relativamente corto de un material flexible y resistente típicamente de guaya, fibra sintética o cadena, con sus extremos en forma de “ojales” debidamente preparados para sujetar una carga y conectarla al equipo de izaje que la va a levantar Generales: Toda eslinga debe tener impreso en una tarjeta metálica la capacidad de carga certificada por el fabricante para uso vertical, ahorcado o en canasta Fecha de la ultima inspección (anual) impresa en la misma tarjeta metálica. EQUIPOS Y ACCESORIOS - ESLINGA

9 DeCadena DeGuaya Sintética EQUIPOS Y ACCESORIOS

10 La longitud de los eslabones debe ser uniforme. No debe haber eslabones con ningún tipo de pliegues. Puntos de oxidación avanzada. Alargamiento de mas del 5% de la longitud original de un solo eslabón. Desgaste de mas de la cuarta parte del grosor del eslabón en los enlaces. Grietas o soldaduras no certificadas. EQUIPOS Y ACCESORIOS - ESLINGA DE CADENA

11 Por presencia de quemaduras. Por cortes o deterioro en alguno de los ojetes Costuras rotas o desgastadas. Si en alguna de las cortadas o rasgadas físicamente el hilo de color rojo. de la eslinga se ve EQUIPOS Y ACCESORIOS - ESLINGA SINTETICA

12 Deformaciones permanentes (Aplastamiento, doblados, alargamientos, etc.) Puntos de oxidación avanzada. Rotura de: Un torón o 3 o mas alambres por torón. Evidencias de quemado o soldadura. Deslizamiento del cable respecto a los terminales. Terminales rotos o en mal estado. Pérdida generalizada de diámetro, máximo admisible: 6 a 8%. EQUIPOS Y ACCESORIOS - ESLINGA DE GUAYA

13 C uando no estén en uso deberán estar siempre guardadas en sitios secos y cubiertos, protegidas de arena, polvos y atmósferas corrosivas. Las eslingas no deben estar a la intemperie. Deben estar en cajas metálicas. No deben estar en contacto directo con el suelo, deben ser suspendidas de soportes de madera con perfiles redondeados. No se deben exponer al rigor de sol ni a temperaturas elevadas. Los elementos que constituyen la eslinga. (ojetes, ganchos y cuerpo) deben ser inspeccionados periódicamente Como norma general se inspeccionarán diariamente por el personal que las utilice y anualmente como máximo, por personal especializado. Las eslingas de guaya y cadena se deben engrasar con una frecuencia que dependerá de las condiciones de trabajo, determinadas a través de las inspecciones ALMACENAMIENTO

14 Definicion: Son conectores de dos piezas, un cuerpo y un pasador roscado flexible y resistente. Uso: Se utiliza para hacer el acople entre carga y una eslinga. No reemplace el pasador por un tornillo. Características: Todos los grilletes deben ser certificados por el fabricante y llevar en alto relieve la capacidad máxima de carga de diseño. Mantenimiento: Inspeccionar que el roscado no tenga daños ni desgaste visible. Inspeccionarlos antes de cada conexión de carga. No aplicar ninguna clase de pintura. No deben ser almacenados a la intemperie. Criterios de descarte: Aplicación de soldadura, excesiva corrosión, grietas, señales de calentamiento, doblamiento y desgaste superiores 10% de las dimensiones de cualquier sección EQUIPOS Y ACCESORIOS - GRILLETES

15 Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los trabajadores entren en contacto con ésta. EQUIPOS Y ACCESORIOS - CUERDA GUIA (VIENTO)

16 INSPECCION

17

18 Verificación administrativa Antes de realizar operaciones de izaje utilizando equipo mecánico, los Responsables de Seguridad deben asegurarse de que se establezca un sistema seguro de trabajo que dirija el mantenimiento, la inspección y prueba de las grúas y equipos de izaje. Además, los gerentes responsables de las actividades que involucran izaje mecánico deben asegurarse que todos los involucrados sean entrenados adecuadamente y tengan las calificaciones y certificaciones requeridas por las normas de izaje. Firmar los formatos de trabajo seguro. PROCEDIMIENTO DE IZAJE

19 PERMISO DE TRABAJO SEGURO

20 Verificación operativa Los operadores de las grúas deben realizar verificaciones de la grúas antes de utilizarlas al inicio de las operaciones (al inicio del día o turno de trabajo) para asegurarse que están en condiciones de trabajo seguro y satisfactorio. Las verificaciones previas a la operación deben confirmar que: 1. la grúa sirve de acuerdo a los registros, por ejemplo: que 2. las inspecciones y pruebas estén actualizadas y que no hayan problemas registrados que hagan que la grúa no sirva no haya daños estructurales obvios y que opere correctamente. PROCEDIMIENTO DE IZAJE

21 Verificación del equipo de izaje Los Operadores de Grúa y/o Aparejadores deben asegurarse de que el equipo se verifique continuamente para confirmar que esté en condiciones seguras, incluyendo: 1. grilletes y anillos de izaje – que no estén deformados o corroídos severamente, que el perno se ajuste adecuadamente y se tengan los valores correctos (con relación a las señales de la Carga de Trabajo Segura (SWL)) 2. eslingas de tela sintética – que no estén dañadas (cortadas, anudadas o degradadas) y que tengan los valores correctos (remítase a la etiqueta y código de color según aplique). PROCEDIMIENTO DE IZAJE

22 Nota: El equipo defectuoso debe ponerse fuera de servicio y estar en cuarentena pendiente de reparación o ser destruido para prevenir su reutilización. Si existe alguna duda con relación a la propiedad y/o aplicabilidad del equipo de izaje, este no debe utilizarse. No utilice el equipo a menos que se haya asegurado su integridad y aplicabilidad (la desviación de uso del equipo de izaje inadecuado ha causado incidentes fatales). PROCEDIMIENTO DE IZAJE

23 Verificación de la carga Antes de realizar un izaje, los Aparejadores deben confirmar que: los ojos de izaje (donde de ajusta una carga) son aquellos especialmente diseñados para levantar la carga y que no tienen daños estructurales significativos incluyendo deformación y/o corrosión la carga esté asegurada sin potencial para un cambio significativo en el centro de gravedad. no existan artículos / herramientas / materiales no asegurados sobre la carga que pudiera caerse durante el izaje. los cables de retención estén instalados (según sea necesario para controlar y guiar la carga). PROCEDIMIENTO DE IZAJE

24 Verificación general Según sea adecuado para sus funciones y circunstancias de operación, antes de realizar el izaje, los Operadores de Grúas, Señalizadores y Aparejadores deben confirmar que: se haya acordado un método de comunicación, así como las señales de movimiento especialmente importante cuando se utiliza más de una grúa para izaje) el peso de la carga y la geometría del izaje no exceden la capacidad de la grúa o aparejadores pueden colocarse durante el izaje donde pueden cumplir su función libres de peligros significativos de caídas o resbalones PROCEDIMIENTO DE IZAJE

25 Precauciones Generales Todos los involucrados deben tomar precauciones para asegurarse que se lleve a cabo de manera segura incluyendo: 1. Si se involucran señalizador, la carga no debe moverse a menos que puedan ver la carga y esté en contacto con el Operador 2. El Operador pueda ver la carga en todo momento para izajes que no incluyan un Señalizado 3. Las verificaciones se realicen mientras se inicia el izaje para que la carga esté nivelada, asegurada y que no balance. 4. N o hayan tirones laterales a la carga que pueden causa f uerza inusual en el equipo y/o desprender un cable de izaje de su mecanismo 5. La carga permanezca segura durante el izaje y se transporte tan cerca del piso como sea práctico 6. La carga no pase cerca de ninguna persona (a menos que esté autorizada para estar ahí) 7. La ruta tomada por la carga evite el riesgo significativo de impactar un objeto o que pase sobre áreas como edificios de oficinas o vías de acceso público 8. Los cables de retención se utilicen según sea necesario 9. La gente sólo se eleve en una “canasta de personal” aprobada y de acuerdo con las normas locales. PROCEDIMIENTO DE IZAJE

26 Precauciones relacionadas con comportamiento inseguro Durante las operaciones de izaje, se debe poner atención para evitar los comportamientos inseguros del personal. Los ejemplos de comportamientos inseguros son: personal bajo la carga durante el izaje personal no autorizado en el extremo de la grúa o radio de movimiento del giro de la pluma personal que transita la cuadra de la grúa o sobre la misma carga. incumplimiento con los requisitos de Equipo de Protección Personal (EPP) Nota: Esto es especialmente importante para las operaciones izaje con grúas móviles ya que los contratistas a menudo está involucrado. PROCEDIMIENTO DE IZAJE

27 Precauciones cuando deja una grúa sola Cuando se deja una grúa sola, el Operador de la Grúa debe asegurarse que esté en condiciones seguras, incluyendo: las cargas no se dejen suspendidas desde la grúa la grúa se deje en una configuración / ubicación acordada los ganchos estén elevados, pero no a través de los interruptores de limites los controles estén APAGADOS el interruptor de energía principal esté APAGADO las llaves sean quitadas y aseguradas (según aplique). PROCEDIMIENTO DE IZAJE

28 Cuando termine de utilizar una grúa, el Operador de Grúa debe: verificar de manera visual si hay daños, condiciones peligrosas o defectos. asegurarse de que se registre, reporte y rectifique cualquier condición peligrosa identificada antes de utilizar nuevamente la grúa. PROCEDIMIENTO DE IZAJE

29 MANIOBRA DE IZAJE. Conjunto de acciones para desplazar una carga de un lugar a otro por medio de un artefacto (mecánico – hidráulico – neumático) de izaje. APAREJOS DE IZAJE. Acción de conectar los elementos de izaje entre la carga y el artefacto (mecánico – hidráulico – neumático) de izaje. MANIOBRAS DE IZAJE

30 CÁNCAMOS MECÁNICOS. Después de calcular las cargas, elegir el tamaño correcto del cáncamo. Utilice la tabla para ajustar la carga. Roscar el cáncamo hasta que el tope esté al ras y bien apretado contra la carga. Si el plano del cáncamo mecánico no está alineado con la eslinga, estimar la rotación necesaria para alinear al plano del ojo. Aplicar una carga parcial y revisar la rotación y alineación adecuada. MANIOBRAS DE IZAJE CÁNCAMOS GIRATORIOS. Usar cáncamos solo con un metal ferroso. Nunca usar arandelas entre la superficie del buje y la superficie de montaje. Instalar el cáncamo al torque recomendado, asegurándose que la pestaña del buje tope la superficie de la carga. Aplicar una carga parcial y revisar la rotación y alineación adecuada. Evite interferencia entre la carga y el conector del cáncamo.

31 APLICACIÓN DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

32 GRILLETES. Verificar que no exista abultamiento, pellizcos o dobleces de la eslinga en el grillete (reducen el limite de carga). Use pernos con rosca para levantar y colocar cargas (apriete el perno antes de cada uso). Nunca exceder el ángulo a mas de 120° (usar grillete de perno roscado). MANIOBRAS DE IZAJE GANCHOS. Nunca cargar lateralmente el dorso o la punta de un gancho. Asegúrese de que el gancho soporta la carga. El seguro nunca debe soportar la carga. Nunca usar un seguro deformado o doblado. Al colocar dos eslingas, asegurarse de que el Angulo entre las eslingas sea inferior a 90°. Las cargas pueden desprenderse si no se siguen los procedimientos adecuados.

33 Cadena recta de 10 pies, Grado 80, Tamaño comercial de 5/16 Doble horquilla, gancho giratorio simple de 4000 lb Cáncamo, M10 x 1.50, 27.0 mm, límite de 1628 lb. Viga de elevación / esparcidor ajustable, 4000 lb., máx. Difunde 72 ", Min. Spread 16", headroom 14-1 / 2 " ELEMENTOS DE IZAJE

34 MANIOBRAS DE IZAJE – PLAN DE IZAJE

35 La maniobra debe reunir compatibilidad entre la carga y el equipo de izaje, además considerar los siguientes aspectos: a.En que lugar de la carga se puede conectar los aparejos de izaje de forma segura. b.Evaluar si la maniobra dañara la carga. c.Evaluar si la maniobra soportará la carga en forma segura durante todo el izaje de tal manera que no se caiga. d.Evaluar si hay suficiente espacio en la parte superior para usar el tipo de maniobra escogida. e.Evaluar si hay obstáculos que deben ser eliminados durante el izaje, que afecten la selección de la maniobra. SELECCIÓN DE LA MANIOBRA DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

36 a)Siempre escoja accesorios con capacidad igual o mayor a la requerida durante el izaje (verifique las restricciones por carga angular). b)Nunca ponga más de un accesorio de conexión en el gancho. c)En lo posible, seleccionar accesorios para el tipo específico de eslinga o maniobra. d)Si no hay mucho espacio superior o luz, considere disminuir la longitud añadida por los accesorios de conexión. e)Si la maniobra tiene más de una eslinga, junte los extremos que van al gancho y colóquelos en un grillete y el grillete en el gancho. f)No exceda la carga angular permitida en los accesorios. SELECCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE IZAJE MANIOBRAS DE IZAJE

37 Para seleccionar una eslinga se debe tomar en cuenta los siguientes aspectos: a)Si la(s) eslinga(s) tienen una capacidad igual o mayor a la requerida durante el izaje. b)Si la eslinga puede adaptarse a la maniobra escogida. Facilidad para disponer el tipo de eslinga seleccionada. c)Si la eslinga puede dañar la carga. d)Si la eslinga puede ser manipulada fácilmente por una persona o es demasiado pesada. e)Si la eslinga puede ser usada con seguridad a la temperatura vigente durante el izaje. f)Si el ambiente presenta riesgos químicos que puedan afectar el material de construcción de la eslinga. g)Si hay posibilidad de que la carga sufra una carga de impacto y si la eslinga podrá soportarla. SELECCIÓN DEL TIPO DE ESLINGA. MANIOBRAS DE IZAJE

38

39

40 PRACTICAS OPERATIVAS DE IZAJE. MANIOBRAS BASICAS CON ESLINGAS Uso de ángulos en maniobras de izaje. Medición desde la horizontal. MANIOBRAS DE IZAJE

41

42 Asegúrese que la carga pueda soportar las fuerzas horizontales causadas por el ángulo de las eslingas. PRECAUCIÓN: Las fuerzas horizontales pueden doblar la carga MANIOBRAS DE IZAJE

43 Algunos factores a considerar en la estimación de la capacidad de los elementos de izaje: a.Peso de la carga o bulto. b.Como se distribuye el peso de la carga en los aparejos de izaje. c.Ángulo del izaje. d.¿El centro de gravedad esta localizado en un punto fijo?. El centro de gravedad de la carga determina la ubicación del gancho y el largo relativo de las eslingas. El peso de la carga junto al centro de gravedad determinan la fuerza que se requerirá en cada punto de conexión. ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

44 ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

45 ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

46 ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

47 45° ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

48 Por lo tanto debemos buscar dos eslingas de por lo menos 1800 kg cada una. ¿De que medida deberá ser el Grillete A? ¿De que medida deberán ser los Grilletes B? ¿Cuanto deberá ser la capacidad si utilizamos un cáncamos mecánicos? Cuanto deberá ser la capacidad si utilizamos cáncamos giratorios. ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

49 REDUCCIÓN DE LA CAPACIDAD DE UNA ESLINGA CON LAZO. Angulo de ahorcamientoCarga Limite de Trabajo 120º a 180ºCapacidad de eslinga ahorcada 90º a 119ºCapacidad de eslinga ahorcada x 0.87 60º a 89ºCapacidad de eslinga ahorcada x 0.74 30º a 59ºCapacidad de eslinga ahorcada x 0.62 0º a 29ºCapacidad de eslinga ahorcada x 0.49 ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

50 CALCULO CON ESLINGA EN LAZO. Si el Angulo formado entre la parte vertical de la eslinga, con el ojo de la eslinga forma 89°. ¿De que capacidad deberá ser la eslinga? ¿De que capacidad deberá ser la eslinga? ESTIMACIÓN DE LAS CAPACIDADES DE ELEMENTOS DE IZAJE. MANIOBRAS DE IZAJE

51 PELIGROS POTENCIALES EN MANIOBRAS DE IZAJE. a)Actitudes Inseguras. No inspeccionar los elementos de izaje. No elaborar un plan de izaje. Omitir la carga limite de trabajo de los elementos de izaje b) Condiciones Inseguras. Accesorios de izaje defectuosos. Ambiente de trabajo inseguro (lluvia, viento, terreno inestable, otros). Apuro por realizar el trabajo. MANIOBRAS DE IZAJE

52 PRACTICAS OPERATIVAS DE IZAJE. Elementos de izaje dañados no deberán ser usados. Los ramales de las eslingas no deberán tener dobleces o nudos. No se debe superar la carga limite de trabajo de ningún elemento de izaje. Las cargas suspendidas deberán estar libres de toda obstrucción. Se deberá evitar personas debajo de la carga. Las cargas dinámicas están prohibidas. Todo elemento de izaje deberá protegerse de bordes filosos. Toda carga debe ser levantada a no mas de ½ m de altura. MANIOBRAS DE IZAJE

53 CARACTERÍSTICAS: Precisa, simple, amplia, fácil de realizar y comprender y claramente distinguible de cualquier otra señal gestual. Gestos utilizados podrán variar o ser más detallados a condición de que su significado y comprensión sean equivalentes. TENEMOS QUE DISTINGUIR: “Encargado de las señales“: persona que emite las señales Operador: destinatario de señales gestuales. El encargado de las señales deberá dedicarse exclusivamente a dirigir las maniobras y a la seguridad de los trabajadores situados en las proximidades. SEÑALES GESTUALES

54 Los dos brazos extendidos de forma horizontal, las palmas de las manos hacia adelante. COMIENZO

55 El brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano hacia adelante. ALTO

56 Las dos manos juntas a la altura del pecho FIN DE OPERACION

57 Brazo derecho extendido hacia arriba, la palma de la mano derecha hacia adelante, describiendo lentamente un círculo IZAR

58 Brazo derecho extendido hacia abajo, palma de la mano derecha hacia el interior, describiendo lentamente un círculo BAJAR

59 Las manos indican la distancia DISTANCIA VERTICAL

60 Los dos brazos doblados, las palmas de las manos hacia el interior, los antebrazos se mueven lentamente hacia el cuerpo AVANZAR

61 Los dos brazos doblados, las palmas de las manos hacia el exterior, los antebrazos se mueven lentamente, alejándose del cuerpo RETROCEDER

62 El brazo derecho extendido más o menos en horizontal, la palma de la mano derecha hacia abajo, hace pequeños movimientos lentos indicando la dirección HACIA LA DERECHA

63 El brazo izquierdo extendido más o menos en horizontal, la palma de la mano izquierda hacia abajo, hace pequeños movimientos lentos indicando la dirección HACIA LA IZQUIERDA

64 Las manos indican la distancia. DISTANCIA HORIZONTAL

65 Alto o parada de emergencia. Los dos brazos extendidos hacia arriba, las palmas de las manos hacia adelante. PELIGRO

66 OTRAS SEÑALES EN IZAJE SUBIR GANCHO BAJAR GANCHO

67 OTRAS SEÑALES EN IZAJE SUBIR PLUMA BAJAR GANCHO

68 OTRAS SEÑALES EN IZAJE SUBIR GANCHO LENTAMENTE BAJAR GANCHO LENTAMENTE

69 OTRAS SEÑALES EN IZAJE SUBIR PLUMA LENTAMENTE BAJAR GANCHO LENTAMENTE

70 OTRAS SEÑALES EN IZAJE SACAR PLUMA AVANZAR CON GRUA

71 OTRAS SEÑALES EN IZAJE GIRAR PLUMA EN DIRECCION INDICADA PARADA

72 Los apoyos de la máquina deben ser colocados evitando las irregularidades del terreno y si es necesario debe nivelarse adecuadamente el área. Para conseguir una óptima nivelación del equipo,, se usan polines de madera de al menos 8 cm de espesor y 1 m de longitud.. ANALISIS DE RIESGO

73 Para grúas móviles los estabilizadores deben extenderse a su máxima longitud en ambos lados y los gatos con la elevación necesaria para que los neumáticos de la grúa queden totalmente separados del suelo. ANALISIS DE RIESGO

74 Peligros eléctricos: Cuando utilice grúa móvil,, camión grua, o siide boom, verifique previamente presencia de líneas eléctricas aéreas y evite que la durante la ejecución de la maniobra el extremo de la pluma, el cable o la carga, se aproxime a menos de 5 m de cables conductores si la tensión es igual o superior a 50 KV y si la tensión es inferior a 50 km a menos de 3m. ANALISIS DE RIESGO

75

76 Principio básico de seguridad “Nunca permita que un compañero de trabajo este entre objetos fijos y la carga” Nunca mueva cargas sobre personas (En tierra se evita el radio de acción de la grúa de la carga y el contrapeso) Cree un radio de trabajo seguro alrededor de la grúa No levante, baje o mueva la carga cuando un empleado s e encuentre encima de la carga o gancho Utilice líneas atadas a la carga – Nunca se cuelgue de la carga para balancearla o para prevenir que la carga se mueva de un lado a otro Estudie posibilidades de contacto con fuentes eléctricas Haga prueba en todos los controles No opere grúa que sospeche que no es segura Pruebe los frenos con un levantamiento corto, para aseguras tener el control Muevas las cargas solamente después de recibir instrucciones de un señalizador calificado Toda cabina de grúa de contar con extintor clasificación ABC multipropósito o BC. Se recomienda extintor de Bióxido de carbono ANALISIS DE RIESGO

77 ACCIDENTES

78

79 EQUIPOS Sus límites. Sus dispositivos de seg. Modelo y año. CARGA Su forma y peso. Su centro de gravedad. Sus aparejos. Programa de Mantenimiento e Inspección FACTORES EXTERNOS Ambiente (Terreno, temperatura y vientos). Personal (Pericia y certificación). Tipos de izamientos (Normal o crítico). TRIANGULO DE SEGURIDAD DE IZAJE

80 ACCIDENTES: Escenarios EQUIPOS AMBIENTE PERSONAL PELIGROS EN IZAJES

81 APAREJADORGUIADOR DE CARGA INSPECTOR DE EQUIPOS DE IZAMIENTO OPERADOR PERSONAL INVOLUCRADO

82 RESPONSABLE DE LA OPERACIÓN DE IZAMIENTO SEÑALIZADOR SUPERVISOR SUPERVISOR DE IZAMIENTO PERSONAL INVOLUCRADO

83 PESO DE LOS APAREJOSRADIO DE CARGA ESTÁTICA Y DINÁMICANIVELACIÓN ) 1% CONDICIONES INESTABLES, TOMANDO COMO PREMISAS

84 No opere SI NO ha sido capacitado. Antes de operar inspeccione todos los controles para asegurarse que funcionan apropiadamente. Asegúrese que el equipo esté sobre una superficie firme, estable y nivelada. Extienda completamente los estabilizadores y balice las áreas accesibles dentro del radio de operación. RECOMENDACIONES

85 Inspeccione todos los cables, eslingas y accesorios antes de usarlos. Realice inspecciones periódicas a estos elementos. No opere la grúa a menos de 3 metros de distancia de líneas de energía. No intente sobrepasar la capacidad de carga. Eleve unos pocos centímetros la carga y verifique el sistema de frenos antes de izar completamente. No mueva la carga sobre personas No realice movimientos bruscos ni haga cambios de dirección repentinos RECOMENDACIONES

86 No manipule la carga directamente con las manos, use manillas o ganchos. Solamente una persona estará asignada para guiar al operador. No transporte personas La carga debe levantarse de manera vertical. Distribuya toda la carga en todos los ramales de la eslinga Solamente una persona estará asignada para guiar al operador. RECOMENDACIONES

87 MUCHAS GRACIAS!!!!


Descargar ppt "IZAJE DE CARGAS. INTRODUCCION Los equipos de izaje relevan al hombre de los sobreesfuerzos en la manipulación de los objetos, esos equipos y las técnicas."

Presentaciones similares


Anuncios Google