La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Capítulo 12 Erika Álvarez

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Capítulo 12 Erika Álvarez"— Transcripción de la presentación:

1 Capítulo 12 Erika Álvarez
Un mundo desprevenido Capítulo 12 Erika Álvarez

2 En el siglo XX, era el avance del mundo que se estaba dando con las naciones ricas, hacia la integración económica mundial, atreves de cambios territoriales y relaciones políticas, la economía crecería. Existe un gran entusiasmo, con la globalización por parte de los economistas, debido a que el comercio exterior la producción creció nueves veces entre 1800 y por esta parte se habría completado en 2000 o antes este proceso. A los 14 años de la Exposición Universal, se dio la 1er guerra mundial, la revolución bolchevique, la gran depresión, la segunda guerra mundial, toma de poder de los comunistas en China. Esto provoco que los tratados comerciales se estabilizaran y comenzó la des globalización.

3 Más capitalista que tú Estados Unidos, necesita mercados para exportar sus productos y el mundo esta deseoso de ellos, por lo general los únicos disponibles. Por otro lado la tecnología avanza hacía lo más barato y fácil. Las elites estadounidenses se dedicaron a crear los mercados transfronterizos, y con esto una re globalización. En 199’ algunas regiones seguían cerradas al intercambio no conflictivo de bienes, monedas personas e información y en este año mil millones de personas Vivian la economía abierta. En el 2000 esta cifra aumento a cuatro millones.

4 En China con mas de mil millones de personas se comprometió con el “ socialismo de mercado “ o capitalismo social”, abriendo sus puertas a fabricas extrajeras. Rusia postcomunista alentó la inversión extranjera. Una parte de América de sur, incentivada por EE.UU, y liderada por Chile y Argentina , invito al capital de Wall Street y esto se convirtió en una época en “ más capitalista que tú”. El ensueño de una economía mundial plenamente integrada y que esta no quede fuera ningún alcance de los quinientos die millones de kilómetros cuadrados de la superficie de la tierra. Ej.: agua evitan y kétchup. No existe uniformidad en el precio. Zanny Minton Beddoes,<<solo 18 países en vía de desarrolló tiene acceso regular a capital privado>> esto no quiere decir que exista mercado unificado.

5 En el 2003 en un estudio de Keamey, descubrió que de 62 países los mas pequeños eran los mas globalizados, como Irlanda, Suiza, Suecia, Singapur y los Países Bajos EE.UU estaba en el puesto 11 y Japón 35.

6 Polvo Amarillo Harriet Babbit ex viceadministradora de la agencia para el desarrollo Internacional de Estados Unidos, << estamos globalizando nuestros vicios con mayor rapidez que nuestras virtudes>>. Ej: las drogas ilegales, un un negocio de cuatrocientos millones de dólares según las Naciones Unidas Se extiende de un extremo a otro de Colombia a Afganistán. Ningún gobierno puede controlarlo por más voluntad que pongan en ello. El negocio del sexo, en su mayoría muchas atrapadas cada año para este negocio. No solo trafican con drogas y armas sino también con personas, órganos , animales en peligro de extinción, obras de arte robadas y residuos tóxicos.

7 Auténticos creyentes Un estudio, en periódicos y revistas por Newsweek, 1991 encontró solo artículos de globalización mientras que en 2000 se convirtieron en Con este interés no se quita los males de la globalización que afectan a la corrupción, medioambiente y animales, más que ayudar a la propia integración económica. Se dice que China es el principal culpable de todos estos males. Pero también tenemos que ver que China se integro sistemáticamente en la economía mundial y que según Economista en el 2001 ayudado a doscientos setenta millones de campesinos de pobreza extrema.

8 Creyentes: 1.- Ningún país dará la espalda al asombro de la globalización 2.- Los problemas que se enfrentan se pueden resolver con l globalización 3.- Las nuevas tecnologías cada vez mas facilitan todo. Escépticos : 1.- Los beneficios de paz se han desperdiciado 2.- No todos los problemas se resuelven 3.- La historia esta llena de contra tecnologías ¿ Pasamos de una re globalización a la des globalización?


Descargar ppt "Capítulo 12 Erika Álvarez"

Presentaciones similares


Anuncios Google