La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREGUNTAS SEMANA ¿En qué consiste el desarrollo del lenguaje?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREGUNTAS SEMANA ¿En qué consiste el desarrollo del lenguaje?"— Transcripción de la presentación:

1 PREGUNTAS SEMANA 4 1.- ¿En qué consiste el desarrollo del lenguaje?
Es una destreza que se aprende de manera natural en los primeros años de vida, pues el niño empieza a hablar en interacción con su madre y con los adultos. Existen 2 factores importantes: *La maduración biológica: está referido a los órganos que intervienen en el habla, que nos hacen capaces de emitir sonidos, palabras, frases y comunicarnos oralmente. *Las influencias ambientales: se refiere a que los niños necesitan de una estimulación adecuada, al utilizar el lenguaje oral, el niño recibirá el afecto y la atención de los padres y se dará cuenta que hablar es necesario para comunicar sus necesidades y deseos.  2.-  Explica las etapas del desarrollo del lenguaje. • ETAPA PRE LINGÜÍSTICA: Comprende el período desde el nacimiento hasta los 12 meses, donde el llanto es el principal medio de comunicación del bebé. A través de su tono, intensidad y ritmo, la madre es capaz de percibir sus necesidades. En esta etapa el bebé no logra descifrar el significado de las palabras. • ETAPA LINGÜÍSTICA: Aquí el niño desarrolla sus primeras palabras, hace uso de su voz, se expresa verbalmente a través de palabras y frases perfeccionándose también el aspecto semántico y sintáctico de las palabras a medida que el niño crece.

2 3.- ¿Por qué es importante estimular el lenguaje?
Es importante porque permite recibir las informaciones socioculturales del ambiente, pudiendo así el niño adelantarse sus experiencias personales y ampliarlas. Es una herramienta para pensar. Contribuye al desarrollo de la inteligencia. Desarrolla nuestra capacidad de análisis Facilita la comprensión y resolución de problemas. Ayuda a entender las emociones. Es un instrumento fundamental para las relaciones sociales, y por tanto para el desarrollo social y afectivo. Está estrechamente ligado al desarrollo cognitivo. 4.- ¿Cuáles son los factores que intervienen en el desarrollo del lenguaje? La familia es el principal factor que influye en la estimulación del lenguaje oral, la educadora debe estimular adecuadamente a los niños para desarrollar su lenguaje y pueda adquirir confianza para ser más participativo. Los factores ambientales, afectivos y emocionales influyen en el habla del niño, todo esto ayuda a la emisión coordinada y consciente del habla que se lleva de la mano con la percepción dada desde el cerebro hasta los movimientos realizados al hablar.

3 5.-  Explica en un organizador visual en que área  se desarrolla el lenguaje.

4 2.ORGANIZADOR VISUAL DE LAS AREAS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

5 3.- Diseña un cuadro comparativo entre los tres aspectos del desarrollo del lenguaje. 4.- En que consiste la Estimulación Sensorial y elabora cinco Consiste en que el niño va a desarrollar la capacidad de estructurar la información recibida a través de los sentidos, con el fin de lograr un buen desarrollo psicomotor. Tanto en la motricidad fina, gruesa, coordinación, lenguaje, socialización y su autonomía.

6 Auditivo: jugar con sonajeros, escuchar música, hacer sonidos de animales, hacer juegos de imitación, usar instrumentos de música. Visual: usar juegos móviles, jugar con el espejo, usar linternas, hacer burbujas, tapar los juguetes y que el niño lo busque. Táctil: jugar con plastilina, pintar con temperas, usar diferentes texturas (lija, esponja, plástico), acariciarlos, echarse en el parque. Olfativa: poner distintos tipos de frutas para que puedan oler, usar perfumes diferentes, encender inciensos, usar jabones con olores, usar flores de distintos aromas. Gustativa: usar sabores suaves (azúcar, miel, fresa), usar sabores agrios (limón, lima), usar sabores salados (sal, aceitunas), dar diferentes tipos de refrescos, dar diferentes tipos de pan. 5.- Realiza un análisis del área  “Desarrollo social”. Podemos decir que el desarrollo social del niño es muy importante para su inclusión en la sociedad, ya que desde muy pequeño el niño está sometido a las normas y comportamientos de la sociedad en la que se desarrolla. Lo social va a moldear todo el desarrollo del niño en consonancia con lo biológico, lo emocional y afectivo. Lo más importante para el niño en un principio es su familia, que luego pasará a complementarse con el colegio donde empezará a formar sus propias relaciones personales.

7 2.- ¿En qué consiste la musicoterapia?
PREGUNTAS SEMANA 6 1.- Explica cómo influye la estimulación musical en el desarrollo del infante. Influye en los niños en edades preescolares, ya que es importante en su desarrollo intelectual, auditivo, sensorial, del habla y motriz. La música es importante ya que el niño se va a expresar individualmente y le va favorecer en la integración social, se convierte en una herramienta educativa para el desarrollo de habilidades e inteligencias múltiples en bebes y niños. 2.- ¿En qué consiste la musicoterapia? Consiste en demostrar que la música contribuye al desarrollo intelectual de los niños, en la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento para facilitar la comunicación, promover la expresión individual y favorecer la integración social.

8 3.- Realiza un cuadro comparativo entre el método Suzuki y el Efecto Mozart. 4.- Realiza cinco actividades de estimulación musical, indica la edad al cual está dirigido. Música en la rutinas (0 a 6 meses) Toca música dependiendo de la rutina y estado de ánimo. Si quieres que tu bebé se tranquilice toca música clásica que sea calmada y pacífica, y si quieres que se divierta y se energice toca música alegre y viva. Enséñale a apreciar las diferentes melodías, platícale un de los estilos que existen, para que poco a poco los vaya conociendo.

9 PREGUNTAS SEMANA 7 1.Realiza un mapa conceptual de las Inteligencia Múltiples en los Infantes.

10 2.- ¿Cuál es la finalidad de las Inteligencias Múltiples en la Estimulación Temprana?
Su finalidad es motivar al niño a descubrir su propio conocimiento, mejorando así el proceso de enseñanza y aprendizaje. Ofreciéndole diferentes actividades de acuerdo a su edad, habilidad, interés e inteligencias múltiples del niño. 3.- ¿Por qué es importante desarrollar el pensamiento matemático? Porque que desarrolla la capacidad para construir soluciones y resolver problemas, estructurar elementos para realizar deducciones y fundamentarlas con argumentos sólidos. Las personas que pertenecen a este grupo, hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y pueden dedicarse a las ciencias exactas. 4.- Explica 4 actividades de Estimulación Temprana desarrollando la Inteligencia Lingüística  desde 1 a 2 años. Cantar canciones infantiles Estimularlos a pensar en respuestas sencillas, del tipo “sí” y “no”. Relacionar nombres de animales y objetos con imagen y sonido. Juegos de imitación de escenas cotidianas (mama, profesora, alumnos, etc.) 5.- Menciona 4 actividades para estimular la Inteligencia Lógico Matemático en niños de 2 a 3 años. Juegos para encajar formas geométricas. Jugos de rompecabezas. Darle objetos de diferentes materiales, texturas, tamaños. Juegos para repartir materiales “uno para ti, uno para mi” Juegos vamos a encontrar el objeto escondido.


Descargar ppt "PREGUNTAS SEMANA ¿En qué consiste el desarrollo del lenguaje?"

Presentaciones similares


Anuncios Google