Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porFrancisco García Zúñiga Modificado hace 6 años
3
Temas a tratar Definición de cultura Descripción del momento actual
Los choques culturales La posibilidad de convergencia de las culturas hacia la Nación Humana Universal Propuesta
4
¿Qué son las culturas? = cultivar
• del latín colere = cultivar • Aunque no lo consideren, los investigadores definen la cultura desde sus particulares paisajes
5
1871 Edgar Tylor • La cultura es “adquirida” por el hombre
6
de la historia no es el hombre sino la cultura.
Oswald Spengler • Las culturas como organismos sin comunicación. • El protagonista de la historia no es el hombre sino la cultura.
7
en los procesos de las civilizaciones.
Arnold Toynbee • Estudio comparado de civilizaciones. • Negó el determinismo evolutivo. • Dio gran importancia al papel de las religiones en los procesos de las civilizaciones.
8
(“El fin de la Historia”).
Samuel Huntington • Confronta con Fukuyama (“El fin de la Historia”). • Las culturas como principal factor de conflicto en el siglo XXI
9
Otras definiciones de cultura, según… • Teoría de los conjuntos
• Desarrollo tecnológico • Dominación masculina • Explotación excesiva de la naturaleza
10
(anarco primitivismo)
John Zerzan (anarco primitivismo) • La civilización es “inherentemente opresiva”.
11
¿Qué son las culturas para el Nuevo Humanismo?
12
Las culturas son un fenómeno
exclusivamente humano
13
exclusivamente humano ser humano? las culturas?
Las culturas son un fenómeno exclusivamente humano ¿Qué es el ser humano? ¿Qué son las culturas?
14
Ser humano ser histórico cuyo modo de acción social transforma su propia naturaleza
15
Ser humano ser histórico cuyo modo de acción social transforma su propia naturaleza naturaleza humana
16
Ser humano ser histórico cuyo modo de acción social transforma su propia naturaleza cambio humano historia humana transformación
17
instituciones “naturales”
Ser humano ser histórico cuyo modo de acción social transforma su propia naturaleza orden “natural” moral “natural” instituciones “naturales” derecho “natural”
18
Ser humano ser histórico cuyo modo de acción social transforma su propia naturaleza TODO es HISTÓRICO-SOCIAL
19
“la conciencia humana es pasiva” ampliación temporal intencionalidad sentido transformación del mundo
20
/ / ¿Por qué transformar se? finitud y carencia temporoespacial
dolor físico / sufrimiento mental
21
La superación del dolor es
• respuesta diferida • construcción frente a la posibilidad de dolor futuro (propio o de otros)
22
La superación del dolor es
• respuesta diferida • construcción frente a la posibilidad de dolor futuro (propio o de otros) proyecto básico que guía la acción constitución social (en continua transformación)
23
¿Qué son las culturas? Conjuntos de respuestas colectivas
…de adaptación al medio …para superar dolor y sufrimiento
24
¿Qué son las culturas? Conjuntos de respuestas colectivas
…de adaptación al medio …para superar dolor y sufrimiento Incorporan tangibles e intangibles: • experiencia social • paisaje • condiciones naturales • aspiraciones • creencias • mitos • códigos de relación
25
La cultura • transforma condiciones • expresa valores
• da dirección personal y colectiva • manifiesta la intencionalidad humana • está en permanente transformación.
26
Las culturas hoy
27
interpenetración cultural
Las culturas son parte del proceso de mundialización: • cambio acelerado; • caída de creencias; • inestabilidad; • desorientación; • descomposición del tejido social; • pérdida de referencias; • se debilitan los estados; • avanzan las regiones; • crecen las migraciones interpenetración cultural sin precedentes
28
+ culturas separadas Van desapareciendo las En todas las comunidades
impactan información y tecnología + • usos • costumbres • valores • imágenes y conductas
29
Los imperialismos violentan
otras culturas aumenta la violencia desde las culturas agredidas Crecen • Chauvinismos • Glorificación de la cultura propia • Demonización de la cultura ajena • Reivindicaciones y • revanchismos cada vez más violentos
30
Los conflictos
31
en todas las latitudes Choques culturales • colectividades • etnias
• grupos insurgentes • gobiernos
32
ASIA AFRICA
33
EUROPA
34
MEDIO ORIENTE
35
AMERICA
36
“Este orden social nos encierra en un círculo vicioso que se realimenta y proyecta a un sistema global del que no puede escapar ningún punto del planeta.” Silo
37
¿Pueden converger las culturas?
38
Momentos humanistas • rechazo de la violencia • convergencia entre culturas • amor por la verdad más allá de lo establecido. El conocimiento como construcción conjunta
39
Toledo siglos XII y XVIII
La cultura árabe pasa al Occidente cristiano Gran espíritu de tolerancia Trabajo conjunto de sabios árabes, cristianos y judíos • Conservación de producciones en Alejandría • Mecenazgo de reyes Ptolomeos • Gran avance del conocimiento
40
Bizancio 330/1453 Constantinopla.
Gran desarrollo del Imperio Romano de Oriente • Legado griego • Saber egipcio y persa • Cristianismo Nueva cultura que nutre • mundo islámico • Europa ruso-eslava • Renacimiento occidental
41
Federico II 1194/1250 Colaboración con los musulmanes
superando fronteras epocales Escuela de medicina de Salerno Bizantinos / Judíos / Árabes Traducción de textos árabes y de la antigüedad clásica Revisión de creencias. Avance del conocimiento.
42
Rodolfo II / Praga, siglo XVI
Amplio apoyo a científicos y artistas por encima de conflictos territoriales y religiosos Ambiente de sensibilidad y tolerancia superador de antagonismos Gran concentración de conocimiento
43
Las herramientas
44
Mundialización • posibilidad de superar conflictos • posibilidad de convergencia real Herramientas para avanzar: • actitud humanista • diálogo • Regla de oro
45
Actitud humanista • el ser humano es valor y preocupación central • afirmación de igualdad de todos los seres humanos • reconocimiento de diversidad personal y cultural • desarrollo del conocimiento por encima de lo aceptado o impuesto • libertad de ideas y creencias • repudio a la violencia
46
Diálogo: herramienta esencial para la convergencia
• reconocimiento de valor de toda cultura • importancia de la diversidad para la vida • posibilidad de sumar lo progresivo de cada cultura • posibilidad de investigar, expresar y rechazar lo que se opone a la convergencia.
47
Regla de oro Regla moral común a todas las culturas y religiones Zoroastrismo “Lo que es bueno para todos… es bueno para mí.”
48
Regla de oro Regla moral común a todas las culturas y religiones Judaísmo “No obres con los demás, aquello que no desees que obren contigo.”
49
Regla de oro Regla moral común a todas las culturas y religiones Hinduismo “No hagas a los demás lo que no es bueno para tí.”
50
Regla de oro Regla moral común a todas las culturas y religiones Confucionismo “Nunca obres con los demás lo que no quieras que obren contigo.”
51
Regla de oro Regla moral común a todas las culturas y religiones Evangelio cristiano “Por tanto, todas aquellas cosas que quisierais que los hombres os hagan, obradlas asimismo con ellos…”
52
Regla de oro Regla moral común a todas las culturas y religiones El Corán “Ninguno de vosotros es un creyente, sino hasta que desea para su hermano lo mismo que desea para sí mismo.”
53
Regla de oro Regla moral común a todas las culturas y religiones El mensaje de Silo “Cuando tratas a los demás como quieres que te traten, te liberas.”
54
También el budismo, el jainismo,
el shintoismo y otros aluden a este principio La Regla de oro es un patrimonio común y una herramienta inmejorable para la construcción de una nueva civilización.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.