La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LOS VALORES HUMANOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LOS VALORES HUMANOS."— Transcripción de la presentación:

1 LOS VALORES HUMANOS

2 ¿QUÉ ES UN VALOR? (Este termino viene del latín tardito valoris). “Es un grado de utilidad o aptitudes de las cosas, para satisfacer las necesidades o dar bienestar“. El valor se refiere a una excelencia o a una perfección. La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras que el contra valor lo despoja de esa cualidad.

3 ¿QUÉ SON LOS VALORES? Los valores son las normas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto. Las virtudes o valores son la base para la formación humana.

4 Los valores poseen dinamismo
Los valores poseen dinamismo. Dinamizan y humanizan nuestra acción, nos sentimos motivados a alcanzar los valores positivos y a erradicar los valores negativos. Como toda nuestra vida se encuentra impregnada de valores: positivos o negativos, pocas cosas pueden ser neutrales.

5 Descubrir los valores sólo es posible a quien mira positivamente el mundo, al que previamente ha comprendido que todo lo que existe “existe por algo y para algo”; que cualquier ser, por pequeño que sea, tiene su sentido y su razón de ser, es decir VALE. De modo que podemos llamar BIEN a cualquier ser en cuanto es portador de valores

6 En relación a los valores encontramos las actitudes, las cuales son tendencias o predisposiciones relativamente estables de las personas a actuar de cierta manera. Son la forma en que cada persona concreta su conducta de acuerdo con unos valores determinados.

7 CARACTERÍSTICAS DE LOS VALORES
Los valores son cualidades que nos permiten acondicionar el mundo, hacerlo habitable. Los valores como la libertad, la justicia, la belleza valen porque nos permiten construir un mundo más humano en que podamos vivir plenamente como personas. Un mundo injusto, insolidario, sin libertades, sin belleza, sin eficacia, no reuniría las condiciones mínimas de habitabilidad.

8 Los valores son cualidades reales a las que le damos cuerpo
Los valores son cualidades reales a las que le damos cuerpo. Un valor no es una cosa, tampoco es una persona, sino que está en la cosa (un hermoso paisaje), en la personas (una persona solidaria), en una sociedad (una sociedad respetuosa), en un sistema (un sistema económico justo), en las acciones (una acción buena).

9 Los valores se expresan a través de las actitudes
Los valores se expresan a través de las actitudes. Un valor como por ejemplo la solidaridad, se revela en las actitudes de solidaridad, que incluyen entre sus componentes: comportamientos, valoraciones e intenciones. Los valores son siempre positivos o negativos.

10 La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios son: DURABILIDAD: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.

11 INTEGRALIDAD: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es divisible.
FLEXIBILIDAD: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las personas. SATISFACCIÓN: los valores generan satisfacción en las personas que los practican.

12 POLARIDAD: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; todo valor conlleva un contravalor. JERARQUÍA: hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales). TRASCENDENCIA: los valores dan sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.

13 DINAMISMO: los valores se transforman con las épocas.
APLICABILIDAD: los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la persona. COMPLEJIDAD: los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados juicios y decisiones.

14 Lo más valioso es la persona, pues aportan los valores necesarios para el desarrollo de la sociedad en su conjunto. Es responsabilidad de cada uno armonizar los valores personales con los sociales y políticos, para el desarrollo del bien común. Las organizaciones deben respetar la dignidad del ser humano, la libertad intelectual y la capacidad de iniciativa; propiciar la participación activa de la persona, así como la solidaridad y la subsidiariedad.

15 CLASIFICACIÓN DE LOS VALORES
E. Spranger, que clasificaba los valores en: Teóricos Económicos Estéticos Sociales Políticos Religiosos

16 1.- VALORES SENSORIALES O HEDONÍSTICOS: referidos a cualidades relacionadas de manera directa con lo perceptual o la satisfacción corporal: lo agradable, lo desagradable, lo placentero o no placentero, lo doloroso, etc. 2.- VALORES ECONÓMICOS Y TÉCNICOS: localizados en el concepto de valor de cambio como tal: lo útil, lo productivo, lo exitoso, etc.

17 3.- VALORES VITALES: concretados a condiciones particulares de vida y salud. Entre ellos están lo saludable, lo insalubre, lo fuerte, lo débil, etc. 4.- VALORES SOCIALES Y JURÍDICOS: como lo justo, lo injusto, lo solidario, la igualdad, el honor, el orden.

18 5.- VALORES RELIGIOSOS: en concordancia con los preceptos de este tipo: lo santo, lo piadoso, la creatividad, la caridad, lo sacrílego, por nombrar algunos. 6.- VALORES ESTÉTICOS: lo bello, lo feo, lo bonito, lo elegante, lo cómico, etc.

19 7.- VALORES ÉTICOS: lo bueno, lo malo, lo correcto, lo justo, lo incorrecto, lo honesto, lo austero, lo prohibido, etc. 8.- VALORES TEÓRICOS O COGNOSCITIVOS: lo verdadero, lo falso, lo verosímil, lo claro, lo riguroso.

20 La clasificación siguiente es mucho más general y globalizadora, y se encauza en dos sentidos primordiales, la universalidad o la individualidad que tienen los valores.

21 VALORES TERMINALES: que son los valores más abstractos y de innegable universalidad (amistad, aprecio, armonía interior, autoestima, belleza, estabilidad, igualdad, la paz mundial, la salvación, la libertad, el placer, la prosperidad, la realización, la sabiduría, la familia, la felicidad, el amor, la plenitud vital). Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

22 VALORES INSTRUMENTALES: que son los que se refieren a la estima que se tiene por determinadas conductas y formas de comportarse de los hombres (abierto, afectivo, ambicioso, animoso, creativo, educado, eficaz, independiente, intelectual, honrado, limpio, lógico, obediente, responsable, servicial, valiente).

23 VALORES UNIVERSALES LIBERTAD, PAZ AMOR LIBERTAD Y TOLERANCIA VERDAD, SOLIDARIDAD Y JUSTICIA DIGNIDAD

24 VALORES CÍVICOS RESPONSABILIDAD, HONESTIDAD Y COOPERACIÓN RESPETO, CORTESÍA, JUSTICIA Y TOLERANCIA PARTICIPACIÓN CIUDADANA RESPETO AL MEDIO AMBIENTE

25 VALORES INSTITUCIONALES Y ÉTICA PROFESIONAL
HONRADEZ, COLABORACIÓN, PROFESIONALISMO, COMPETITIVIDAD, DISCIPLINA, ORDEN Y LIMPIEZA.


Descargar ppt "LOS VALORES HUMANOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google