Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
NOVELA LATINOAMERICANA
Subtítulo
2
NOVELA LATINOAMERICANA
Con los nuevos novelistas latinoamericanos que surgen en el siglo XX nace lo que se conoce como la novela latinoamericana. En ella se descubre la realidad, falseada en las producciones anteriores por el pintoresquismo y el encantamiento de la Naturaleza que relegaba al hombre fuera de su entorno.
3
NOVELA LATINOAMERICANA
Esta realidad nueva que nos presentan, es una realidad reflejada por una conciencia sobrecargada del drama humano que padecen los hombres en las sociedades modernas. La utilización del narrador en primera persona, la técnica del punto de vista, el monólogo interior, el rescate del lenguaje coloquial, son los medios con que el hombre quiere dar testimonio real de la angustia del hombre, del absurdo del mundo y de la ambigüedad de la realidad.
4
NOVELA BOLIVIANA La novela boliviana contemporánea vive un momento de diáspora. Si hay un gesto que define sus tendencias actuales, es el de la dispersión. Tradicionalmente, se ha leído la narrativa boliviana como un movimiento progresivo: de las novelas realistas de principios y mediados de siglo, se pasa a lo que es una suerte de annus mirabilis, el periodo entre 1958 y 1959, cuando ven la luz Los deshabitados, de Marcelo Quiroga Santa Cruz, y Cerco de penumbras, de Oscar Cerruto.
5
PERO TAMBIEN SE PUEDE DESTACAR LAS 10 NOVELAS MAS REPRESENTATIVAS DE LA LITERATURA BOLIVIANA
Diez Novelas más Representativas de la Literatura Boliviana N° Novela Año de Publicación Autor Lugar de Nacimiento del Autor 1 Juan de la Rosa 1885 Nataniel Aguirre (1843 – 1888) Cochabamba 2 Felipe Delgado 1989 Jaime Sáenz (1921 – 1986) La Paz 3 Jonas y la ballena rosada Wolfango Montes 1951 Santa Cruz 4 Los deshabitados 1957 Marcelo Quiroga Santa Cruz (1931 – 1980) 5 Tirinea 1969 Jesús Urzagasti Gran Chaco 6 La Chaskañawi 1947 Carlos Medinaceli(1898 – 1949) Sucre 7 El otro gallo 1990 Jorge Suárez 1931 Los Yungas 8 Aluvión de fuego 1935 Oscar Cerruto (1912 – 1981) 9 Matías, el apóstol suplente 1971 Julio de la Vega (1924 Santa Cruz de la Sierra 10 Raza de Bronce 1919 Alcides Arguedas (1879 – 1946)
6
EJEMPLO 1 Aguirre, Nataniel: Novelista, poeta y dramaturgo boliviano, nacio en la ciudad de Cochabamba (1843 – 1888) Terminada la guerra fue nombrado varias veces Ministro de Estado. Cultivo la literatura tradicionalista, valor indeclinable de las letras y sutil pensador, sus obras mas conocidas son: “Juan de la Rosa”, “Biografia del Coronel Burdett O´Connor”, “Bolivia en la Guerra del Pacifico”, “Bolivar”, “La bellisima Fioriana”, etc.
7
EJEMPLO 2 Quiroga Santa Cruz, Marcelo Nacio en Cochabamba el 13 de marzo de Periodista, director del periodico “El Sol” de la Paz, diputado nacional. Jugo un importante papel en la nacionalizacion de los bienes de la Gulf Oil como Ministro de Energia e Hidrocarburos bajo el gobierno de Ovando. Cultivo el ensayo historico y socio-politico en publicaciones nacionales y extranjeras. En 1980 fue muerto por paramilitares durante la dictadura de Luis Garcia Mesa. Obras: “Los Deshabitados” (1957)
8
NOVELA UNIVERSAL Aunque tuvo su origen en filósofos ingleses, la ilustración adquiere su forma definitiva en Francia. El pensamiento ilustrado se carazteriza por la defensa de nuevas ideas y valores, donde predomina el uso de la razón ante la fe, y la preferencia por lo didáctico a lo imaginario o ficticio. Es una ideología y una cultura elaborada por la burguesía europea, con motivo de lucha contra la nobleza y los regímenes absolutistas.
9
NOVELA UNIVERSAL Primera mitad de siglo:
Encontramos dos de las grandes obras de la literatura inglesa, Robinson Crusoe y Los viajes de Gulliver, escritas por Daniel Defoe ( ) y Jonathan Swift ( ) respectivamente. Segunda mitad de siglo: Ahora el género narrativo se convierte en una aventura interior , análisis de los estados de ánimo. Autores y obras cumbres son: -Richardson: Pamela y Clarissa -Fielding: Joseph Andrews y Tom Jones -Sterne: Vida y Opiniones del caballero Tristam Shandy
10
NOVELA UNIVERSAL Autores Temas Con Cervantes (1547-1616) La aventura
Con Samuel Richardson ( ) El interior del hombre Con Laurence Sterne ( ) y Denis Diderot ( ) El juego Con Honorato Balzac ( ) El hombre en la historia Con Flaubert ( ) Lo cotidiano Con León Tolsti ( ) Lo irracional del hombre Con Marcel Proust ( ) El tiempo pasado Con Thomas Mann ( ) Los mitos que dirigen nuestros pasos Con James Joyce ( ) El tiempo presente Con Franz Kafka ( ) La fusión de sueño y realidad Con Robert Musil ( ) y Hermann Broch ( ) La novela
11
CUENTO SE PUEDE CONSIDERAR COMO EJEMPLOS
-Caperucita roja - Charles Perrault, aunque era una historia que se contaban las personas en europa. -Cenicienta - La versión mas conocida es el de los hermanos Grim. -Blanca nieves - La versión mas conocida es el de los hermanos Grim. -Los siete cabritos y el lobo - La versión mas conocida es el de los hermanos Grim. -Hansel y Gretel - La versión mas conocida es el de los hermanos Grim.
12
NOVELA La novela El Túnel, es la expresión de un humanismo reivindicador de la figura humana moderna; el hombre creado por la divinización de la máquina, el dinero y la razón. Juan Pablo Castel es la representación que nos da Ernesto Sábato, sobre un hombre perdido y solo; "… en todo caso había un solo únel, oscuro y solitario: el mío, el túnel en que había transcurrido mi infancia, mi juventud, toda mi vida.", Su pensamiento extra-racional y misántropo lo ha llevado a caer en la locura, es así como su fobia a la soledad lo lleva a matar a Maria Iribarne: "Tengo que matarte, Maria. Me has dejado solo". En síntesis el Túnel es un estudio sobre la muerte y sobre la soledad. Un estudio que propone una tensión casi insoportable. Sábato se propone inicialmente que el mundo es horrible. Y luego nos convence con argumentos irrefutables, que tiene razón: el mundo es horrible. t
13
TEATRO La Historia del teatro estudia la evolución del arte dramático a través del tiempo. El concepto del teatro es muy amplio: cualquier grupo de personas que desarrolla un espectáculo en un tiempo y espacio determinado forman un espectáculo teatral. El teatro tiene una base literaria, un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Personajes de la Commedia dell'arte: Arlequín, Pantalone y Dottore.
14
POESIA Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos años antes de Cristo. Veamos un ejemplo de verso y su unidad rítmica en el poema "La primavera besaba" del gran poeta Antonio Machado: La primavera besaba suavemente la arboleda, y el verde nuevo brotaba como una verde humareda.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.