La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Administración de Proyectos. PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Administración de Proyectos. PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del."— Transcripción de la presentación:

1 Administración de Proyectos

2 PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del tiempo de terminación 4. monitoreo de los progresos del proyecto

3 1.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO  Punto final: producto / servicio  Descripción de todos los aspectos que lo componen  Actividades y relaciones de precedencia  Actividad: unidad más pequeña de esfuerzo y trabajo que consume tiempo y recursos y que puede programarse y controlarse  Precedencia: secuencia de actividades 3

4 PROYECTO: TRASLADO DE HOSPITAL 4

5 2.- ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE RED  Red de actividades en arcos (AOA)  Actividades = arcos  Nodos = eventos 5 1 2 34 S T U S y T deberán completarse antes de que se inicie U

6 2.- ELABORACIÓN DEL DIAGRAMA DE RED  Red de actividades en nodos (AON)  Enfoque orientado a actividades 6 S T U S y T deberán completarse antes de que se inicie U

7 PROYECTO: TRASLADO DE HOSPITAL 7

8 ACTIVIDAD EN LOS NODOS 8 Actividad Duración de la actividad dE

9 RED PARA EL PROYECTO DEL HOSPITAL 9

10 EJERCICIO: PERT/CPM Es calcular la ruta más larga a través de la red: la ruta crítica. La ruta crítica es la trayectoria con el tiempo más largo en la red. Para encontrar la ruta crítica, necesitamos determinar las siguientes cantidades para cada actividad en la red: 1.Tiempo de inicio mas cercano (IC): Lo más pronto que se puede comenzar una actividad sin contravenir los requerimientos de precedencia inmediata. 2.Tiempo de terminación mas cercana (TC): Lo más pronto que se puede terminar una actividad. 3.Tiempo de inicio mas lejano (IL): Lo más tarde que se puede comenzar una actividad sin retrasar todo el proyecto. 4.Tiempo de terminación mas lejana (TL): Lo más tarde que se puede terminar una actividad sin retrasar todo el proyecto. Estos tiempos se representan en los nodos de la red, al igual que los tiempos de las actividades (t), como se indica en seguida:

11 EJERCICIO: PERT/CPM TIEMPOS MÁS CERCANOS: TC e IC  Terminación más cercana = inicio más cercano + tiempo esperado de la actividad  TC = IC + t Además, antes de que una actividad pueda comenzar, todas sus actividades predecesoras deben estar terminadas. A través de la igualdad en otras palabras, buscamos la mayor TC de todas las predecesoras inmediatas para determinar el IC.  Inicio cercano = el mayor tiempo de terminación cercana de predecesoras inmediatas  IC = TC mayor entre las predecesoras inmediatas El IC es la TC mayor entre las predecesoras inmediatas. Revisión hacia adelante

12 NODOS – FECHAS TEMPRANAS 12 Actividad tiempo esperado de la actividad (t) Inicio cercano IC Terminación más cercana TC

13 RUTAS A-I, A - F 13

14 RUTA A – C – G 14

15 RUTAS B – D – H, B – E - J 15

16 LLEGADA AL NODO J 16

17 LLEGADA AL NODO K 17

18 CAMINO CRÍTICO: SECUENCIA DE ACTIVIDADES, ENTRE COMIENZO Y FINAL, QUE REQUIERE MÁS TIEMPO 18

19 EJERCICIO: PERT/CPM TIEMPOS MÁS LEJANOS: TL e IL Se realiza una revisión hacia atrás por la red, es decir, comenzamos en la terminación del proyecto y trabajamos hacia a atrás.  Terminación más lejana = inicio más lejano (IL) menor entre todas las actividades que siguen.  TL = IL menor entre las siguientes actividades.  Tiempo de inicio más lejano (IL)= Tiempo de terminación más lejana - tiempo de la actividad.  IL = TL – t Los tiempos más lejanos se encuentran comenzando en la terminación del proyecto y haciendo una revisión hacia atrás por toda la red.

20 REPRESENTACIÓN COMPLETA DEL NODO 20 Actividad Fecha temprana de comienzo - IC Fecha temprana de finalización - TC Tiempo de inicio más lejano - IL Terminación más lejana TL tiempo esperado de la actividad (t)

21 21

22 LLEGADA AL NODO A 22

23 LLEGADA AL NODO B 23

24 PROYECTO: TRASLADO HOSPITAL 24

25 HOLGURA  La holgura de una actividad (H) es la máxima cantidad de tiempo que una actividad puede retrasarse sin afectar la duración total del proyecto  Matemáticamente:  Holgura = IL – IC, de otra manera, holgura = TL – TC 25

26 CÁLCULO DE HOLGURAS 26

27 CONCLUSIONES  Solamente mediante la administración de Proyectos  se puede garantizar  la coordinación de diferentes actividades  la disponibilidad oportuna de los recursos  lograr los resultados del Proyecto  en los tiempos programados  a los costos presupuestados  y la satisfacción de los clientes del Proyecto 27


Descargar ppt "Administración de Proyectos. PASOS EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS 1. descripción del proyecto 2. elaboración del diagrama de red 3. estimación del."

Presentaciones similares


Anuncios Google