Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVíctor Manuel Venegas Ojeda Modificado hace 6 años
1
Mesitas Del Colegio Angélica Quecan B
2
¿Que es una Central Hidroeléctrica?
En una central hidroeléctrica se utiliza energía hidráulica para la generación de energía eléctrica.
3
Ubicación de la Central Hidroeléctrica.
El Colegio, más conocido como Mesitas del Colegio, es un municipio de Cundinamarca (Colombia), ubicado en la Provincia del Tequendama; se encuentra a 31 km del salto del Tequendama en la vía que de Bogotá conduce a Girardot. Se considera un destino turístico por su clima cálido.
4
¿Que Compone Una Central Hidroeléctrica?
5
Estructura
6
Tipo de centrales hidroeléctricas
7
Centrales de Agua Embalse:
. Se alimenta del agua de grandes lagos o de pantanos artificiales (embalses), conseguidos mediante la construcción de presas.
8
Centrales de Regulación:
Tienen la posibilidad de almacenar volúmenes de agua en el embalse, que representan periodos más o menos prolongados de aportes de caudales medios anuales.
9
Tipos de Centrales Hidroeléctricas .
Centrales de Agua Fluente: Su construcción se realiza mediante presas sobre el cauce de los ríos, para mantener un desnivel constante en la corriente de agua. 1 Azud 2 Toma de agua 3 Canal de derivación 4 Cámara de carga 5 Tubería forzada 6 Edificio con su equipamiento electromecánico 7 Canal de salida
10
· Centrales de Bombeo: Se denominan 'de acumulación'. Acumulan caudal mediante bombeo, con lo que su actuación consiste en acumular energía potencial.
11
· Centrales de Alta Presión:
Situadas en zonas de alta montaña, y aprovechan el agua de torrentes, por medio de conducciones de gran longitud. Utilizan turbinas Pelton y Francis.
12
Centrales de Media Presión:
Aquellas que poseen saltos hidráulicos de entre metros aproximadamente. Utilizan caudales de 200 m3/s por turbina. En valles de media montaña, dependen de embalses. Las turbinas son Francis y Kaplan, y en ocasiones Pelton para saltos grandes.
13
· Centrales de Baja Presión:
Sus saltos hidráulicos son inferiores a 20 metros. Cada máquina se alimenta de un caudal que puede superar los 300 m3/s. Las turbinas utilizadas son de tipo Francis y especialmente Kaplan.
14
Campañas Ecológicas ( ahorro de agua y energía).
16
Campañas Ecológicas De Mesitas De Colegio
La caminata inicia por una vía que pasa sobre el paso de la tubería, que conduce el agua desde el muña hasta la central hidroeléctrica de la guaca en mesitas, luego se sube la montaña por una vía veredal, pasamos por debajo de los mismos tubos, cruzamos una zona conocida como el divino niño, atravesamos un puente que pasa sobre la quebrada y aproximadamente a 3 kms, más adelante se llega a la finca siempre en ascenso, se pasan algunos riachuelos con una vista de toda la cordillera; la finca cafetera tiene todo el proceso del café, desde los semilleros, plantaciones como el beneficiadero con máquinas modernas donde ya el café y sale seco rumbo a la federación, de regreso tomamos una vía veredal que va paralela a la quebrada y atravesamos el puente colgante de acceso a la finca
17
TIPS Acorta el tiempo que pasas en la ducha.
Cierra la llave mientras te lavas los dientes. Arregla las tuberías y llaves que goteen. Lava los platos sólo una vez al día. Aprovecha el agua de lluvia para regar tus plantas. Riega el jardín por la mañana o cerca de la noche. Ajusta el nivel de agua en la lavadora de ropa. Lava el auto con cubo y esponja, no con manguera. No juegues con el agua.
18
En tu jardín y en la calle
-Para el riego recoge agua de lluvia o de la cocción de alimentos. Elige regar a última hora de la tarde, ya que evita la evaporación. -Si vives cerca de algún curso de agua, evita que tu mascota deje desperdicios ahí o cerca porque puede contaminar el agua. -Para lavar tu carro, utiliza baldes en lugar de manguera. Ahorrarás hasta 12 litros de agua por minuto.
19
En la cocina y el patio de ropa
Lava los alimentos en un recipiente. Al terminar, este agua se puede aprovechar para regar las plantas. -Utiliza el lavaplatos eléctrico y el lavarropas sólo cuando estén completamente llenos. -Reutiliza parte del agua que usa tu lavadora de ropa. Ésta te podrá servir para los baños, limpiar pisos, hacer aseo o lavar el frente de tu casa. -Evita tirar el aceite por los fregaderos. Un solo litro contamina un millón de litros de agua. Una vez frío, recógelo en una botella y acércalo a un Punto Limpio o Ecoparque. -Deja en la nevera una botella de agua en vez de dejar correr el agua tibia para que se enfríe.
20
En el baño -Siempre escoge ducha en vez de tina. Ahorras litros de agua al año. -Mantén la ducha abierta sólo el tiempo indispensable, cerrándola mientras te enjabonas. -Usa productos de limpieza y de belleza ecológicos, o usa los habituales con moderación.
21
En casa Utiliza agua caliente sólo de ser necesario. Conecta el calentador no más de dos horas al día, graduándolo entre 50 y 60 grados. Evita usar en exceso la plancha, el calentador de agua o la lavadora, que gastan mucha energía y agotan recursos. Siempre que puedas cocina con gas en vez de energía eléctrica. Apaga el televisor, radio, luces y computador si no los estás usando. Usa conectores de enchufes múltiples inteligentes. Al tener un switch para encender y apagar, eliminan el consumo fantasma de energía.
22
De compras -Cuando compres un producto electrónico, revisa si tienen etiquetas verdes que indican ahorro de energía (Energy Star, EPEAT). -Elige siempre bombillas de bajo consumo. Utilizan entre un 50 y un 80% menos de energía que una incandescente para producir la misma cantidad de luz. -Modera la compra de latas de aluminio. Fabricar una consume energía equivalente a un cuarto de su volumen en gasolina. -Evita o modera el uso de productos plásticos. Su fabricación involucra enormes cantidades de petróleo. -Evita el uso de productos de PVC: este material (cloruro de vinilo) es altamente contaminante y no es reciclable.
23
Gracias.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.