La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TECNICA Es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia al individuo en la aplicación. La técnica debe adecuarse.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TECNICA Es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia al individuo en la aplicación. La técnica debe adecuarse."— Transcripción de la presentación:

1 TECNICA Es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia al individuo en la aplicación. La técnica debe adecuarse al método que utiliza , lo cual presupone que ambos están ligados. La selección de una técnica se hará de acuerdo a las características del objeto de estudio.

2 Las técnicas son los procedimientos o las vías que ponen en relación al investigador con las fuentes de datos relevantes para indagar sobre el objeto de estudio. La investigación cuantitativa se basa en técnicas mucho más estructuradas, ya que busca la medición de las variables previamente establecidas. Técnicas: La observación, la entrevista la encuesta.

3 La técnica de la observación
Técnica para hacer procesamiento perceptivo del comportamiento de los fenómenos, del desenvolvimiento de los hechos y acontecimientos en los escenarios que son objeto de nuestra investigación. La observación puede hacerse: sobre un fenómeno o entidad, en su contexto natural sin que se produzca ninguna intrusión del investigador, en el caso de la observación participante el investigador.

4 Se introduce en el escenario compartiendo las experiencias de la colectividad.
La observación también puede realizarse estableciendo un control sobre ciertos fenómenos estudiados, se da una manipulación por parte del investigador sobre la situación en la que se dan los fenómenos o se desenvuelven los hechos, a esta se le llama observación participante.

5 La observación en la investigación cuantitativa requiere
La observación en la investigación cuantitativa requiere. Que el investigador determine la conducta que desea observar. Una vez definidas las observaciones se Cuantifican. Los investigadores dividen las sesiones en períodos de observación específicos. Los periodos de anotación se deben alternar con los periodos de anotación. Se debe tener más de un observador para la confiabilidad de los resultados

6 LA OBSERVACIÓN PUEDE SER: Según los medios utilizados (estructurada y no estructurada) Según la participación del observador (participantes y no participantes) Según el número de observadores (individual y grupal) Según el lugar donde se realiza (la efectuada en la vida real (trabajo de campo) y la efectuada en el laboratorio.

7 Medios para el registro de la observación
-Cuaderno de campo, cuaderno de notas, cuaderno de trabajo. Otros instrumentos como la cámara fotográfica y la cámara de video. Desventajas. Acceso de situaciones muy intimas, escala de valores del observador, no se puede cuantificar, la duración de los sucesos.

8 La entrevista Es la comunicación interpersonal que entabla el investigador con el sujeto de estudio para obtener información que se ha Propuesto recoger. Es una técnica que le permite al investigador ensayar estrategias durante la sesión para profundizar sobre determinados temas, comprobar la veracidad y consistencia de la respuesta.

9 TIPOS DE ENTREVISTAS Estandarizadas en las que el contenido, la formulación y la secuencia de las preguntas y comentarios se presentan de manera idéntica a todos los entrevistados, una variante de estas es la posibilidad de introducir cierta flexibilidad al alterar el orden en el planteamiento de las interrogantes. La entrevista no estructurada o abierta es la que ofrece mayor flexibilidad en el manejo

10 La entrevista puede ser clasificada de la siguiente manera:
-Según el número de participantes: Individuales o de grupo. -Según la dirección que se ejerce: No directiva, focalizada y estandarizada. - Según la estructura de la información: No estrucuturada, semiestructurada o totalmente estrucuturada.

11 Combinando los criterios de mayor importancia, dirección y estructura, se pueden distinguir tres tipos importantes de entrevistas: - No estrucuturada y no directiva: Entrevista abierta - Estructurada y directiva: Entrevista focalizada - Totalmente estructurada y Estandarizada: Encuesta

12 Del método, esta se adecua al tipo de respuesta que va proporcionando el informante y encauza su interrogatorio para recabar los datos que se ha propuesto en el estudio. Es decir, las preguntas se adaptan a la situación generada por la interacción personal. La semiestructurada es una combinación de ambas.

13 Entrevista abierta Es la entrevista en la que la forma de
recoger los datos está poco estructurada y la dirección que ejerce el investigador sobre el contenido de la información es escasa. Es la encuesta. Es útil en las investigaciones exploratorias. Se con versa sobre temas y el control lo tiene el entrevistado.

14 Entrevista estructurada y focalizada
Se centra en un tema específico, se dirige hacia unos objetivos concretos y el entrevistado tiene menos libertad para expresar su discurso. El entrevistador lleva las preguntas y aunque se modifique el orden se ciñe a lo establecido. Es recomendable en Investigaciones que tienen un Carácter explicativo.

15 Entrevista estructurada y focalizada
Intentan medir la sociedad. Puede considerarse por tanto como un proceso de medición. La medida final es la proporción de respuestas obtenidas. La información que se obtiene está limitada por las preguntas que se hacen.

16 Entrevistas en profundidad
Implica, hacer preguntas, escuchar, registrar las respuestas, repreguntar si quedan dudas. Las preguntas son abiertas Se enfocan en comprender la opinión que tiene los entrevistados acerca de un tema en particular, su terminología y sus juicios.

17 Hay 3 tipos de entrevistas en profundidad
Conversacional informal, con una generación espontánea de preguntas. Su ventaja es que permite la flexibilidad. Entrevista semi-estructurada: Se trabaja con un conjunto de preguntas predeterminadas o temas que van a ser tratados. La guía sirve de lista de verificación para obtener la misma información a partir de varias personas.

18 Entrevista Estructurada:
Preguntas abiertas, formuladas y ordenadas previamente. El entrevistador hace las mismas preguntas a los entrevistados y en el mismo orden. Permite que el entrevistador reúna datos detallados y facilita la posibilidad de comparación entre los entrevistados.

19 Los dos aspectos fundamentales son:
1. Relación interpersonal entrevistador- entrevistado: El entrevistador debe trasmitir confianza e interés a los entrevistados. Hacer ver al entrevistado, la importancia que tienen sus opiniones y lógicamente pediremos su permiso. 2. Proceso técnico de recogida de información: La realización de la entrevista requiere un adiestramiento técnico para

20 aumentar la calidad de los datos y reducir los
efectos del entrevistador sobre el entrevistado. Se debe preparar previamente: Selección de los entrevistados, elaborar una guía, y elegir el momento y el lugar adecuado.

21 Selección de entrevistados.
En investigaciones cualitativas, se utilizan muestreos no probabilísticos, es decir, seleccionando a los participantes que más puedan aportar. Son informantes más que entrevistados, dan información sobre la situación local de donde se realiza el estudio, Especiales: personas con información relevante, y Representativos: gente común que también tiene información importante.

22 La entrevista en profundidad a veces requiere una gran cantidad de paciencia.
Los informantes pueden extenderse sobre cosas en las que no estamos interesados. En especial durante las entrevistas iniciales, es necesario no interrumpir al informante aunque no estemos interesados en el tema que toca.

23 Registro de la información
En las entrevistas a profundidad lo más aconsejable es grabar las entrevistas. También se puede tener un diario de campo o bien que sean dos personas las que estén presentes durante la entrevista para que uno tome nota y el otro realice la entrevista.

24


Descargar ppt "TECNICA Es un conjunto de reglas y operaciones para el manejo de los instrumentos que auxilia al individuo en la aplicación. La técnica debe adecuarse."

Presentaciones similares


Anuncios Google