Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAarón Sevilla Juárez Modificado hace 6 años
1
Biólogos sobre las dunas Grupo 2: Alicia, Alejandro, Isabel y Emilio
9/14/2018 Biólogos sobre las dunas Grupo 2: Alicia, Alejandro, Isabel y Emilio 1 1
2
9/14/2018 ÁREA DE MUESTREO 2 2
3
ÁREA DE MUESTREO (versión extendida)
9/14/2018 ÁREA DE MUESTREO (versión extendida) 3 3
4
Factores abióticos: temperatura
9/14/2018 Factores abióticos: temperatura 5cm 10cm 20cm 19ºC 17ºC 18ºC Esta tabla, al haber habido problemas técnicos relacionados con las medidas de estos datos, no puede completarse de una forma óptima, ni sacar conclusiones de esta. 4 4
5
Factores bióticos: Coberturas
9/14/2018 Factores bióticos: Coberturas 0,5m 0,5m 10m 5 5
6
Análisis de cobertura (en parcela de 10 m²)
9/14/2018 Análisis de cobertura (en parcela de 10 m²) Especie: Área de cada especie Ephedra fragilis 6400 cm² 2 5700 cm² Juniperus 1650 cm² 4 675 cm² 5 95 cm² Ammophilia arenaria 2780 cm² Aspargus horridus 125 cm² 8 2800 cm² Ditrichia viscosa 9100 cm² Crucianella maritima 1200 cm² Sporobolus pungens 1000 cm² Área total: 31525 cm² = 3,1525 m² Índice de Simpson: 5,73 Tabla de cobertura e Índice de Simpson En cuanto a la cobertura, destacan la especie 9, Dittrichia Viscosa, y la especie 1, Ephedra Fragilis. Un dato curioso a observar es que los datos altos de la tabla de biodiversidad no se corresponden con esta tabla. Observamos a la vez un alto Índice de Simpson, debido a la gran aparición de la especie Ammopihila arenaria, al parecer tan común. 6 6
7
Factores bióticos: Biodiversidad
9/14/2018 Factores bióticos: Biodiversidad 0,5m 0,5m 10m 7 7
8
Tabla de biodiversidad
9/14/2018 Tabla de biodiversidad Especie: Cantidad: Ephedra fragilis 1 2 3 Juniperus 4 5 Ammophilia arenaris 13 Aspargus horridus 8 Ditrichia viscosa Crucianella maritima Sporobolus pungens Total: 32 Tabla de biodiversidad A la hora de analizar la biodiversidad del ecosistema, podemos destacar el superior número de individuos de la especie 6, Ammophilia arenaria. 8 8
9
9/14/2018 7a 4 11 7b 10 3 6 5 2 8 9 1 9 9
10
Correspondencias 1: Ephedria fragilis 3: Juniperus
9/14/2018 Correspondencias 1: Ephedria fragilis 3: Juniperus 6: Ammophilia arenaria 7 a/b: Aspargus horridus / Lymonium 9: Ditrichia viscosa 10: Crucianella maritima 11: Sporobolus pungens 10 10
11
Impactos ambientales 9/14/2018 Estos edificios provocan un impacto visual, ecológico y contaminante notable. Además, la construcción de una red de carreteras, necesaria para la comunicación de las viviendas anteriores, provoca un gran impacto, al atravesar los ecosistemas. 11 11
12
9/14/2018 Huellas 12 12
13
9/14/2018 Conclusión En conclusión, afirmamos que este ecosistema, aun frágil y subsistente con poca agua (y en una estación que no favorece demasiado al crecimiento), representa una gran variedad de especies vegetales, respecto a otros tipos de ecosistemas. Consideramos que este es uno de los mejores para iniciarse a la botánica y estudio de campo. 13 13
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.