Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porHéctor Salas Castro Modificado hace 6 años
1
Estrategia de paraguay ante el fondo verde del clima
Lic. Mario villalba ferreira Director Análisis ambiental-stp
2
Índice El Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2030 (PND) Política Ambiental dentro de PND Fondo Verde del Clima Estrategia Nacional ante FVC
3
La STP es la Autoridad Nacional Designada
El PND es el principal documento guía para definir las prioridades ante el Fondo Verde.
4
Visión Paraguay 2030 Un país competitivo, ubicado entre los más eficientes productores de alimentos a nivel mundial, con industrias pujantes e innovadoras, que empleen fuerza laboral capacitada, proveedor de productos y servicios con tecnología, hacia una economía del conocimiento; Con índices de desarrollo social en el rango más alto de Sudamérica; Conectado y abierto a los vecinos y al mundo; Ambiental y económicamente sostenible; Con elevados índices de seguridad jurídica y ciudadana; Con atención a los pueblos indígenas, fuerte protagonismo de la mujer; Con jóvenes visionarios y entrenados liderando el país; Con un Estado democrático, solidario, subsidiario, transparente, y que promueva la igualdad de oportunidades.
5
12 Estrategias PND EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL D - SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL 1. REDUCCIÓN DE POBREZA Y DESARROLLO SOCIAL Desarrollo Social Equitativo Servicios Sociales de Calidad Desarrollo Local Participativo Hábitat Adecuado y Sostenible 2. CRECIMIENTO ECONÓMICO INCLUSIVO Empleo y Protección Social Competitividad e Innovación Regionalización y Diversificación Productiva Valoración del Capital Ambiental 3. INSERCIÓN DE PARAGUAY EN EL MUNDO Igualdad de Oportunidades en un Mundo Globalizado Atracción de Inversiones, Comercio Exterior e Imagen País Integración Económica Regional Sostenibilidad del Hábitat Global
6
1 2 3 Reducción de pobreza y Desarrollo social
Crecimiento económico inclusivo 2 Inserción de Paraguay en el mundo 3
7
La sostenibilidad ambiental es una de las 4 líneas transversales del PND
8
La política de sostenibilidad ambiental del PND
1.4. Hábitat adecuado y sostenible 2.4 Valorización del capital ambiental 3.4 Sostenibilidad del hábitat global
9
Hábitat adecuado y sostenible
Reducir en 70% el déficit habitacional (déficit cuantitativo y cualitativo). Universalizar el acceso a agua potable (agua corriente segura domiciliaria). Universalizar el acceso a saneamiento mejorado (% de viviendas con saneamiento mejorado). Universalizar el acceso a energía eléctrica de calidad (% de viviendas con energía eléctrica en red). Reducir en 95% las muertes atribuibles a la contaminación del aire (muertes/ ). Universalizar la disposición y manejo de residuos urbanos e industriales (% de hogares que cuentan con recolección de basura).
10
Valorización del capital ambiental
• Aumentar en 60% el consumo de energías renovables Disminuir en 20% el consumo de energía fósil
11
Sostenibilidad del hábitat global
Restaurar al menos el 20% de los ecosistemas degradados. Erradicar la deforestación ilegal, aumentando la cobertura boscosa per cápita Aumentar los ingresos nacionales por la venta de servicios ambientales (créditos por sumideros de carbono). Reducir los costos de recuperación ante eventos de desastres causados por efectos climáticos. Explotar los acuíferos en base a planes ambientales debidamente monitoreados. Aumentar la cobertura de áreas forestales y biomasa protegida (% de cobertura forestal y % ponderado por biomasas globales).
12
La STP es la Autoridad Nacional Designada
El PND es el principal documento guía para definir las prioridades ante el Fondo Verde.
13
Datos Básicos
14
Recursos y Asignación $10 mil 200 millones en compromisos
$5 mil 800 millones en contribuciones firmadas (1 Sep) 36 gobiernos, 8 países en desarrollo Balance Geográfico Recursos suficientes para apoyo preparatorio Resources we have and how we’re expected to balance the overall portfolio over time Here’s what we have: 10.2 billion in pledges 5.8 converted into signed contributions that we can commit Comes from 35 countries, 8 developing Here’s how we need to allocate: 50% each to adaptation & mitigation (overall, not by country, and measured in grant-equivalent terms) 50% of adaptation has to go to SIDS, LDCs & African states Ensure geographical balance but no country allocations Significant allocation to the private sector Sufficient resources for readiness (have $16million released, of which $2.5 million committed to 9 countries) Resources and allocation targets Asignación significativa para el sector privado
15
Áreas de resultado del Fondo
Emisiones reducidas en Generación y acceso a Energía Transporte Edificios, ciudades , industrias, y aparatos Bosques y uso de la tierra Resiliencia Incrementada de Medios de vida de la gente y comunidades Infraestructura y entorno construido Salud, seguridad alimentatia y del agua Ecosistemas y servicios ecosistemicos
16
Criterios de Inversión contra los cuales las propuestas se evalúan
Potencial para alcanzar los objetivos y áreas de resultados del Fondo Potencial Impacto Potencial para catalizar el impacto más allá de la inversión de un proyecto/programa. Potencial de Cambio de Paradigma Potencial para brindar amplios co-beneficios Potencial de Desarrollo Sostenible Considera las vulnerabilidades y necesidades financieras del país receptor Necesidades del Receptor El país receptor se apropia y tiene capacidades para implementar las actividades financiadas. Apropiación Solidez financiera y económica del programa y/o proyecto. Eficiencia y Eficacia
17
Tamaño de proyectos/actividades dentro de un programa
Costo total proyectado* * Al momento de la aplicación, independientemente de la porción que será financiada por el Fondo y si aplica, otros recursos, para un proyecto individual o actividad dentro de un programa. 16
18
4 líneas programáticas 16
19
1. Reforestación y eliminación de la pobreza
16
20
1. Reforestación y eliminación de la pobreza
16
21
2. industria agropecuaria sustentable
16
22
3. Ciudades sustentables
16
23
4. Energía limpia y renovable
16
24
Muchas gracias
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.