La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO “TRABAJOS CON RIESGO”

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO “TRABAJOS CON RIESGO”"— Transcripción de la presentación:

1 CURSO “TRABAJOS CON RIESGO”
Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia. de Prevención de Riesgos c a s e CURSO “TRABAJOS CON RIESGO”

2 Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia
Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia. de Prevención de Riesgos c a s e (RFSHy MAT) Es el conjunto de tareas derivadas de los procesos de trabajo, que generen condiciones inseguras y sobreexposiciones a los agentes físicos, químicos o biológicos, capaces de provocar daño a la salud de los trabajadores o al centro de trabajo. (ROP) Es aquel que se efectúa bajo condiciones de riesgo que tiene una probabilidad de alta de ocurrencia de accidentes.

3 Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia
Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia. de Prevención de Riesgos c a s e (CCT) Para los trabajos de labores peligrosas e insalubres, el jefe inmediato en el área donde van a realizarse, esta obligado a producir o gestionar, la expedición del permiso correspondiente que deberá expedirse por escrito, precisando en el mismo, que medidas preventivas de riesgo de trabajo deben aplicarse y el equipo de protección que los trabajadores deban utilizar en esos trabajos.

4 Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia
Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia. de Prevención de Riesgos c a s e (PPPETCR) Es aquel que se realiza en un área riesgosa o cerca de ella, con equipo que produce calor, flama o chispas con la energía suficiente para provocar la ignición de gases, vapores o líquidos inflamables. Así mismo se consideran aquellos que por su naturaleza o por las condiciones del área de trabajo y sus alrededores y/o por la naturaleza de las sustancias manejadas, generen una condición de peligro para quienes las efectúen. (SPPT) Son aquellos trabajos que no están clasificados como operaciones normales de una instalación.

5 Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia
Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia. de Prevención de Riesgos c a s e Las primeras manifestaciones de NORMALIZACIÖN se iniciaron cuando los seres humanos requirieron convivir con otros seres humanos y surgieron las necesidades de: comunicación, vestido, armas, utensilios, comer. Beber, habitación, etc..| y así empezaron a crearse normas fundamentales para la humanidad, como la escritura en sus muy diversas manifestaciones. NORMALIZACIÖN Proceso científico, tecnológico, administrativo cuyo objetivo principal es el mejor aprovechamiento de los recursos disponibles, un objetivo adicional de este proceso es la unificación del lenguaje, oral y escrito utilizado. Dentro de este espacio los aspectos que se representan son: nociones abstractas, materiales, símbolos gráficos o literales, equipos, elementos, componentes.

6 Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia
Gerencia de Seguridad Industrial y Protección Ambiental RMSO Subgcia. de Prevención de Riesgos c a s e DOMINIO Como los temas de aspectos de la normalización son muy amplios o extensos, estos se agrupan en conjuntos denominados “Dominios”, los cuales son agrupamientos de temas de normalización similares, tales como: Industria, Minería, Siderurgia, Agricultura, Educación. Comercio, Seguridad, Construcción, Ingeniería, etc.. NIVEL Al tamaño relativo del grupo de personas que va a utilizar las normas, se le ha denominado nivel de la normalización. NIVEL EMPRESA Al grupo de una sola empresa que hace uso del proceso normativo desarrollado para su uso particular.

7 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
NORMA Documento que contiene reglas u ordenamientos que definen completamente un proceso, un producto, un servicio, etc. Resultantes de una actividad específica de unificación. ESPECIFICACIÓN Característica propia de un proceso, un producto un servicio, etc.., Esta característica no define totalmente, por lo que no es equivalente a una norma. ESTÁNDAR. Documento que contiene información gráfica y/o escrita, cuyo uso es de carácter repetitivo, que sirve de apoyo a cualquier tipo de actividad.

8 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
CÓDIGO Conjunto de normas y estándares sobre un tema determinado. MANUAL Conjunto de normas, estándares, instructivos y procedimientos sobre un área determinada. INSTRUCTIVO Documento que contiene las directrices para desarrollar una actividad específica (qué y como)

9 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
PROCEDIMIENTO Documento que contiene las directrices para el desarrollo de una actividad indicando además características de tiempo y lugar (Qué y Como, Cuándo y Donde) OTROS Existen otros términos utilizados como equivalentes de Norma, tales como Especificación de Ingeniería, Especificación para compra, Práctica Recomendada, Práctica Básica, Práctica de Ingeniería, etc. Y cuyo uso es característico de un área de actividades determinada.

10 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
QUE PODEMOS ESPERAR DE UNA NORMA O CODIGO 1.- Nos da un enfoque y un alcance general. 2.- Nos puede enviar a otro Código o Norma como: ----- Requerimiento General. ----- Requerimiento Mandatorio. ----- Sugerencia. 3.- Nos dan los Métodos para el Diseño, Fabricación, Pruebas de Equipos y Materiales. 4.- Si se Requiere nos dará los Tratamientos Térmicos a los que se sujetarán. 5.-Nos dan la composición química de los materiales 6.-Nos dan sus propiedades mecánicas. La Dureza. Pruebas de Aplastamiento. Pruebas de Abocardamiento. Pruebas Hidrostática. 7.- Nos dan los valores de resistencia 8.- Nos sirven como guía para aceptar, rechazar, seleccionar ( solicitar o comprar ) el material. 9.- nos da los procedimientos de soldadura.

11 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
Códigos Diseño Fabricación 10.- Porque de Normas Mayor Calidad Mano de Obra Clasificación Especificación Construcción 11:- La selección va en función de: Corrosión Temperatura. Condición de Operación Tipo de Problema Presión Contaminantes Tipo de Proceso Red Contra Incendio Ductos Tipo de Construcción Plantas Plataformas Recipientes

12 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
ASOCIACIONES NORMATIVAS EN LA INDUSTRIA PETROLERA. NACE Asociación Nacional de Ingenieros de Corrosión. NFPA Asociación Nacional de Protección Contra el Fuego. ASTM Sociedad Americana para Pruebas de Materiales. API Instituto Americano del Petróleo. AISI Instituto Americano del Hierro y el Acero. SAE Sociedad de Ingenieros Automotrices. ASME Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos. ISO Organización Internacional de Estándares. AWS Sociedad Americana de Soldadores. ASA Sociedad Americana de Estándares. ANSI Instituto Nacional Americano de Estándares. NSPM Normas de Seguridad de Petróleos Mexicanos. NOM Normas Oficiales Mexicanas.

13 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
ASOCIACIONES NORMATIVAS EN LA INDUSTRIA PETROLERA. DGN Dirección General de Normas. UL Laboratorios Underwrites. ASCE Asociación Americana de Ingenieros Civiles. AISI Instituto Americano del Hierro y el Acero. IEEE Instituto de Ingenieros Electricistas y Electrónicos. NEMA Asociación Nacional de Fabricantes de Equipos Eléctricos. AISC Instituto Americano de Construcciones de Acero AWWA Asociación Americana de Obras Hidráulicas. ISA Sociedad Americana de Instrumentos. CEMA Asociación de Fabricantes de Transportadores. MSS Asociación de Normalización para Fabricantes de la Industria de Válvulas y Conexiones. ACI Asociación Americana del Concreto. ASQC Asociación Americana de Control de Calidad.

14 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
ANSI Organización de reconocimiento mundial que edita documentos normativos de varias disciplinas técnicas, tiene aproximadamente 4500 estándares aprobados y en cuanto a la ingeniería de tuberías fue la primera que mayor enfoque le dio. API Organización dedicada a la estandarización de equipos, materiales y prácticas ingenieriles para el diseño y construcción en la industria del petróleo.

15 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
ASME Como sociedad es mejor conocida por haber normalizado el diseño de recipientes a presión a través del código “Boiler and Pressure Vessel Code” y patrocinador del código ANSI para tuberías a presión, estandariza además diseños y productos. Códigos para pruebas de cumplimiento, estándares de seguridad, de materiales, etc.. El ASME edita guías de calidad para equipos como turbinas de vapor, turbinas de gas, compresores, ventiladores, intercambiadores de calor, etc.. ASTM Organización técnica y científica no lucrativa cuyo propósito es el desarrollo de estándares sobre las características y comportamiento de materiales, productos , sus dispositivos y sistemas, así como todo lo relacionado al conocimiento sobre materiales, siendo esta organización la fuente de información sobre materiales más grande del mundo.

16 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
AWS Es una sociedad organizada de Ingenieros para emitir documentos normativos sobre soldadura, tanto de metales ferrosos como no ferrosos, sus actividades de estandarización incluye la preparación de códigos, especificaciones, prácticas recomendadas y reportes técnicos. ASTM Organización técnica y científica no lucrativa cuyo propósito es el desarrollo de estándares sobre las características y comportamiento de materiales, productos , sus dispositivos y sistemas, así como todo lo relacionado al conocimiento sobre materiales, siendo esta organización la fuente de información sobre materiales más grande del mundo.

17 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
ANSI/ASME B31.3 Este código prescribe los requisitos mínimos para material, diseño, fabricación, ensamble, erección, inspección, examinación y prueba de sistemas de tuberías en límites de instalaciones ( Petroquímicas, Refinerías e instalaciones Marinas ), que manejan productos químicos y derivados del petróleo. ANSI/ASME B31.4 Este código prescribe los requisitos mínimos para el diseño, material, fabricación, ensamble, erección, inspección, examinación y prueba de sistemas de tuberías que transportan líquidos tales como aceite crudo, condensados, gasolina y derivados del petróleo, fuera de instalaciones (Petroquímicas, Refinerías e Instalaciones Marinas ).

18 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIEMTE
ANSI/ASME B31.8 Este código prescribe los requisitos mínimos para el diseño, materiales, construcción, ensamble, inspección, examinación, prueba y sistemas de seguridad de operación y mantenimiento de sistemas de distribución y transmisión de gas con temperaturas de -30° C hasta 230° C, en caso de temperaturas mayores aplicar el B31.3.

19 GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PROTECCION AL MEDIO AMBIENTE
ESPERO QUE ESTA INFORMACION LE HAYA SIDO DE GRAN UTILIDAD G R A CI A S


Descargar ppt "CURSO “TRABAJOS CON RIESGO”"

Presentaciones similares


Anuncios Google