La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CURSO TALLER FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTION AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS Y ACUICOLAS Lambayeque, 20 y 21 de julio.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CURSO TALLER FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTION AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS Y ACUICOLAS Lambayeque, 20 y 21 de julio."— Transcripción de la presentación:

1 CURSO TALLER FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTION AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS Y ACUICOLAS Lambayeque, 20 y 21 de julio de 2017

2 2 GESTION PESQUERA ARTESANAL EN LA REGION LAMBAYEQUE Dirección General de Pesca Artesanal Dirección de Gestión Pesquera Artesanal

3 3 PROBLEMÁTICA DE LA PESCA ARTESANAL EN LAMBAYEQUE Persistente Informalidad de los agentes de la pesca artesanal. Escaso desarrollo tecnológico e innovador. Dependencia de intermediarios y bajo poder de negociación. Carencia de Infraestructura de desembarque que garantice la preservación y manipuleo adecuado de los recursos. Deficiente captación de información para toma de decisiones. Trabajadores de la pesca artesanal con poco interés por los seguros de vida y salud. Prácticas pesqueras no sostenibles. Falta de ordenamiento pesquero de recursos hidrobiológicos.

4 1.Ejecución y puesta en marcha en la región Lambayeque, de campañas de formalización activa en el marco del Decreto Legislativo N° 1273, con el objetivo de formalizar a embarcaciones de hasta 6.48 de arqueo bruto. A la fecha se ha formalizado a 274 embarcaciones, habiéndose superado el estimado de flota informal en la región. 4 ACCIONES REALIZADAS Y SU IMPACTO

5 2.Desde el 2007 se viene ejecutando a nivel nacional, incluyendo la región Lambayeque, el servicio de extensión pesquera artesanal – SEPA, el cual beneficia a alrededor de 800 pescadores, procesadores y armadores artesanales de las caletas de Mórrope, San José, Pimentel, Santa Rosa, Monsefú y Puerto Eten. El extensionista de la región Lambayeque es el Biólogo FRANCO ACOSTA DAVILA. 3.El objetivo del servicio de extensión es promover la actividad pesquera artesanal, mediante acciones de sensibilización, asesoramiento y capacitación de sus agentes, en los mismos lugares donde estos desarrollan sus actividades. 4.El SEPA ofrece productos a la comunidad que están enmarcados en seis componentes : Formalización Buenas Prácticas Pesqueras Fortalecimiento Organizacional Integración al Sistema de Comercialización Creación de cultura crediticia Seguridad Social. 5 ACCIONES REALIZADAS Y SU IMPACTO

6 5.Logros del servicio de extensión en Lambayeque: Incremento del nivel de formalización de los agentes de la pesca artesanal y del fortalecimiento de las juntas directivas de las principales OSPAS de la región. Se logró concientizar a los pescadores de una OSPA de Monsefu, sobre pesca responsable, quienes ahora extraen el recurso “yuyo” en playas de Cherrepe de manera ordenada y autoregulada (extraen tres veces por semana). Se fortaleció el papel de la mujer Lambayecana, premiándose a la procesadora artesanal Betty Yolanda Leigh Esqueche de la Ospa APROPES-Santa Rosa, como mejor representante de la mujer a nivel nacional, en el evento El Pescador del Año 2016. 6 ACCIONES REALIZADAS Y SU IMPACTO

7 7 Se fortaleció la confianza entre el funcionario publico y el pescador artesanal, especialmente con los dirigentes de la región Lambayeque, quienes con regularidad llaman al extensionista pesquero de la región para consultarle y solicitarle apoyo en sus gestiones

8 6.Censo de la Pesca Artesanal del Ámbito Marítimo – I CENPAR (Marzo 2012). Aplicado también a la región Lambayeque. Según el Censo, en Lambayeque hay 2945 pescadores y 1301 embarcaciones. 7.Estudios relacionados a recursos hidrobiológicos de importancia para la pesca artesanal de la región Lambayeque. En el año 2015 se presentó a la ex Dirección General de Políticas y Desarrollo Pesquero (DGP) del PRODUCE, la propuesta de “Plan de manejo o explotación del recurso pulpo en la Isla Lobos de Tierra y Afuera“. 8.Socialización del proyecto de norma para el ordenamiento pesquero del recurso pota, realizado el 2015 en Chiclayo, con participación de la comunidad pesquera artesanal. 8 ACCIONES REALIZADAS Y SU IMPACTO

9 9.Estudio del “Perfil de la idiosincrasia del pescador artesanal en la caleta San José”, presentado el 2016 por la ex Dirección General de Políticas y Desarrollo Pesquero (DGP) del PRODUCE. 10.Recopilación permanente de información de volúmenes y precios de productos hidrobiológicos provenientes del mercado mayorista de Santa Rosa para el datero pesquero y para fortalecer el poder de negociación de los pescadores. Una vez que el desembarcadero pesquero de San José opere, se implementará el Sistema de Información de Mercado –SIM. 11.Participación de pescadores/procesadores de la región Lambayeque en los Encuentros Comerciales de la Pesca Artesanal – ECOPAR (2015 y 2016), a fin de articular la oferta con la demanda de productos hidrobiológicos. Estas ruedas seguirán involucrando a las OSPAS de la región Lambayeque que deseen comercializar mejor sus productos. 9 ACCIONES REALIZADAS Y SU IMPACTO

10 10 Gracias….


Descargar ppt "CURSO TALLER FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA GESTION AMBIENTAL Y ORDENAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES PESQUERAS Y ACUICOLAS Lambayeque, 20 y 21 de julio."

Presentaciones similares


Anuncios Google