Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Antonio Miguel Martin Agüero Modificado hace 6 años
1
POLITICAS DE INFORMACION, COMUNICACIÓN Y CULTURA
MAESTRIA EN BIBLIOTECOLOGIA Y CIENCIA DE LA INFORMACION UBA-BIBLIOTECA NACIONAL POLITICAS DE INFORMACION, COMUNICACIÓN Y CULTURA Unidad 1: Fundamentos teóricos de la Información, la Comunicación y la Cultura. 2da Clase: Teoría social y Bibliotecología Mercedes Patalano
2
Crisis Tensiones - Interacciones
disciplina BCI # formación bibliotecología # ciencia de la Información seducción tecnológica # ausencia de investigación bibliotecas # bibliotecas digitales revolución tecnológica # calidad de los servicios contenidos formación # competencias laborales .
3
disciplina # formación
La interacción entre la disciplina y la formación es esencial para la comprensión de la crisis actual No se tiene resuelto el alcance epistemológico de la BCI No hay consenso sobre la teoría, la investigación y las prácticas
4
Bibliotecología # Ciencia de la información
El reconocimiento de la herencia de las ciencias sociales, los estudios culturales y las humanidades en la BCI. Permite que la BCI identifique su pertenencia a una teoría, con una estructura metodológica que posibilite la investigación y modifique las prácticas como resultado de la reflexión crítica. La teoría crítica facilita una comprensión compleja y reflexiva sobre la BCI.
5
Bibliotecología y Ciencia de la información
La disciplina no tiene resuelta su relación conceptual Hay consenso en que la primera se ocupa de las bibliotecas y la segunda de la información en su versión tecnológica No se puede hablar de biblioteca afuera del concepto actual de información y tecnologías Pero tampoco, la biblioteca es sólo tecnología de la información. Porque esta apreciación es limitada , parcial y excluyente
6
Teoría Crítica La teoría crítica posibilita que la BCI, ingrese a los grandes debates académicos actuales. Desde la investigación y las prácticas posibilita dar respuesta a: las demandas conservadoras sobre los contenidos de las bibliotecas la publicidad y las presiones del mercado editorial la problemática sobre las tecnologías sólo enfocadas a la facilidad técnica, su uso y conexión con otros sistemas Ejemplo: la digitalización de colecciones de bibliotecas a través del Proyecto Google (Darnton, Revista Letras libres)
7
Alcances de la Teoría crítica
La teoría crítica considera que el análisis crítico y teórico no pertenece sólo al terreno académico. Tiene que ser incorporada a la esencia de las prácticas profesionales. La gran cantidad de investigación actual en BCI, es pragmática y acrítica, se traduce en instrumental y no reflexiva. Buschman (2010)
8
La investigación crítica facilita
Reflexión sobre los problemas de los sistemas de información y de los estudios de usuarios, para ampliar la mirada positivista y de causalidad que caracteriza a la investigación en esta área Poner la perspectiva sobre las cuestiones de producción, interacción e intercambio de información, con el acento en la apropiación de la información por parte de los usuarios, no en la descripción del fenómeno. Ejemplo: Carol Tenopir sobre comportamientos de investigadores
9
El campo de la BCI - La BCI como un campo esencialmente social, tiene que interesarse en cómo la sociedad, las personas, las instituciones, las bibliotecas, los gobiernos y las tecnologías de la información interactúan entre ellas Tiene que estar involucrada en el mejoramiento de la sociedad; en el desarrollo de políticas nacionales de formación; en el fácil uso y acceso equitativo a la información; en la inclusión de diversos o marginados usuarios; en el apoyo a ciudadanos durante el aprendizaje de toda la vida; en el fomento a las bibliotecas en la comunidad; y otras áreas comprometidas con la práctica y la investigación
10
La búsqueda de información y la teoría crítica
La búsqueda de información es vista por lo general como un evento individual y en forma aislada Sin un marco complejo, como parte de un medio social con muchas dimensiones en juego, tales como la ideología, la hegemonía, fuerzas socio- económicas, prácticas espaciales y otras
11
La teoría crítica y la investigación
La visión teórico crítica ayuda a entender a gran escala los cambios en la sociedad: Observar lo que somos y lo que hacemos de manera individual y colectiva Pensar las mismas preocupaciones de la BCI, pero desde nuevas y diferentes maneras de representación
12
Modelos tradicionales de Formación en BCI
No se observa lo que pasa en las Bibliotecas Sólo se tratan dos temas: las tecnologías y su posición dominante, y el control de calidad de los servicios, procesos y recursos. Dos ejes: Tecnologías y Gestión modelo tecnocrático y eficientista Gorman (2004)
13
Cambio radical del modelo Elementos a transformar
Planes de estudio desarrollo de la colección adquisiciones catalogación referencia y orientación circulación mantenimiento y preservación sistemas y la biblioteca en la web administración tipos de bibliotecas Gorman (2004)
14
Nuevos temas… modelos de usuarios visualización de la información
interacción hombre máquina taxonomías empresariales inteligencia estratégica lingüística computacional comercio electrónico y otros Gorman (2004)
15
Claves de la crisis Marco teórico epistemológico no tiene definición
No hay acuerdo sobre el ámbito educacional de la profesión Pérdida del control en la educación y en la formación Seducción tecnológica como “mito urbano” Gorman (2004)
16
Preocupaciones en el mundo
Principales desafíos Preocupaciones en el mundo *la brecha digital *la alfabetización en la sociedad *la explosión de la información y su organización y gestión *la libertad de acceso a información pública, entre otras Son de dominio público no están en la esfera de la BCI Gorman(2004)
17
Crisis de Identidad en la Formación
Documentación Bibliotecología y Ciencia de la Información Biblioteconomía Ciencias de la Información
18
Alcance mundial de la Crisis
LISA 50 títulos de revistas De mayor prestigio mundial No es exhaustiva, ni objetiva Sostenida por intereses económicos Sólo refleja literatura de EEUU y Europa Poco de otros países y de fecha reciente Dillon y Norris ( 2005 )
19
LISA temas publicados Centrados en las bibliotecas ,la Mayoría
Desarrollo de colecciones Sistemas de préstamos Bibliotecas infantiles Conjunto Menor Impacto en la comunidad Publicación electrónica Financiamiento bibliotecas públicas Política de la información Dillon y Norris (2005)
20
Temáticas críticas y ausentes
la organización y recuperación de información la promoción de la cultura y el conocimiento la literatura y disciplinas conexas la tecnología de la información la organización y gestión de bibliotecas Dillon y Norris (2005)
21
Debilidad de los alcances del campo
En las organizaciones representativas de las bibliotecas les resulta ardua la tarea de definición de la propia disciplina y las competencias de los profesionales que la integran Dillon y Norris (2005)
22
Cambios en la interacción
* lectores/usuarios con los libros, los medios y los recursos * nuevos formatos blogs, wikis, e-books, tablets, celulares respuestas rápidas nuevas formas de lectura, producción y comercialización Dillon y Norris (2005)
23
Paradigma social Las bibliotecas como instituciones sociales
La información como un sistema de comunicación humana *** Las bibliotecas como instituciones del registro del conocimiento humano Miksa (2009)
24
Principios rectores Información para todos
Información para todos descontextualizada del género, país, trabajo, edad, formación… Alejada de la realidad expectativas, preferencia, inclinación, comportamiento, hábitos… Pawley (1998)
25
Principios rectores Perspectiva gerencial
Conceptos claves eficacia, eficiencia, racionalidad, calidad, rendimiento, fines y metas, simple o complejo, formal e informal, burocracia, evaluación y medición, entre otros las organizaciones son tratadas como servicios , determinados por las tecnologías, las tareas y el medio ambiente la conducta individual determinada según posición que ocupa, y el recurso que utiliza dentro de la organización Pawley (1998)
26
Crítica al esquema gerencial desde la perspectiva social
Preguntas de Pawley ¿En que áreas se hace foco y porqué? ¿A qué se debe el desequilibrio actual? ¿Cuál es la naturaleza de la estructura de la información? ¿Quiénes deciden acerca de su producción? ¿Y para quiénes? ¿Quiénes se benefician? Pawley(1998)
27
Exclusión del debate social en la Formación
¿A dónde están los cursos sobre? ¿políticas de información? ¿producción y distribución de la información? ¿los dueños de la información? ¿la estratificación de la información? ¿la circulación y costos de la información? Pawley(1998)
28
Aspectos olvidados y excluidos
Los lectores La lectura Los libros La escritura Sin embargo, hay visibilidad para la alfabetización informacional en apoyo al uso de nuevas tecnologías Pawley (1998)
29
Teoría Crítica-Social
Líneas de investigación *Estudio de casos de bibliotecas o sistemas de bibliotecas de las últimas décadas *Industria editorial: radicalización del mercado hacia ciertos sectores *Nuevas competencias profesionales *Prácticas profesionales y producción cultural *Relaciones de poder dentro de los procesos: prácticas alternativas *Estudios de producción de servicios y productos Pawley (1998)
30
CULTURA Y SEMIOSIS CULTURA Y SEMIOSIS Concepto de Paradigma
conjunto de ideas que representan un fenómeno y sirven como marco para la investigación y el conocimiento de un campo MIKSA (1999)
31
Paradigmas en Bibliotecología y Ciencia de la Información
Paradigmas históricos biblioteca como una institución social movimiento de la información, como un sistema de comunicación humana Miksa (1999)
32
Paradigma: la biblioteca como formación discursiva
Por un lado un conjunto de ideas, términos, conceptos, libros Por otro lado un conjunto de preguntas que tienen los lectores Cuando coinciden los libros y las preguntas, se crea una nueva formación discursiva Radford (2003)
33
Transición de Paradigmas
Paradigma tradicional Un identificador único para cada documento Un número de identificadores que coinciden con una pregunta Paradigma nuevo Tendencia postestructuralista Centrado en la relevancia, en los contextos y en la complejidad Ejemplo el Google Radford (2003)
34
…..Muchas gracias!!!!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.