Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJavier Alarcón Salas Modificado hace 6 años
1
Fármacos que afectan función gastrointestinal
2
Sistema nervioso simpático
ojo corazón 8 vasos tráquea y bronquios pulmón 12 Ganglio celíaco píloro Médula espinal gland. suprarrenal riñón y uréter intestino 5 válvula ileocecal Plexo hipogástrico esfínter anal 5 detrusor vesical
3
Sistema nervioso parasimpático
III VII Tronco Cerebral Glándulas lagrimales Glándulas nasales V Glándulas submaxilar IX corazón Glándulas parotídea X tráquea y bronquios pulmón Médula espinal estómago intestino esfínter anal detrusor vesical Plexo sacro
4
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacos procinéticos Fármacos anticinéticos Farmacología del vómito Farmacología de Sx diarreico Farmacologia del estreñimiento Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido
5
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacos procinéticos Drogas capaces de mejorar el tránsito del bolo alimenticio a través del tubo digestivo, aumentando la motilidad o mejorando la coordinación motora. Son útiles en el tratamiento de una gran variedad de trastornos de la motilidad
6
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacos procinéticos a) benzamidas sustituidas metoclopramida, bromoprida, cisaprida, mosapride b) antidopaminérgicos domperidona c) agonistas colinérgicos betanecol, neostigmina d) Otros agonistas de la motilina antagonistas de la colecistocinina antagonistas opioides análogos de la somatostatina trimebutina y fedotozina
7
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacos procinéticos a) benzamidas sustituidas metoclopramida:digesplen®, imperan®, plasil®, procalm® bromoprida: oranorex®, oraxial® cisaprida: cetron®, ondax®, prepulsid®, tono-cis® mosapride: motide nf® b) antidopaminérgicos domperidona: cleridona®, domperidona®, emetam®, moperidona® c) agonistas colinérgicos neostigmina: neostigmina®, prostigmin® d) Otros trimebutina: orudis®
8
Perfil farmacológico de fármacos procinéticos y antieméticos
antagonismo 5HT agonismo 5HT antagonismo D2 metoclopramida cisaprida ondasetrón
9
Metoclopramida Facilita vaciamiento gástrico de sólidos y líquidos
tono esfinter esofágico tono y amplitud de contracciones gástricas relaja esfinter pilórico peristalsis intestinal tono muscular duodenal Facilita vaciamiento gástrico de sólidos y líquidos
10
Metoclopramida Mecanismo de acción: Farmacocinetica
agonismo 5-HT4 y antagonismo 5-HT3 acción anti D2 (SNC) explica acción antiemética Farmacocinetica Biodisp VD t1/ CL Eliminación (%) (l/k) (h) (l/h) ,2-3, , Renal
11
Metoclopramida Efectos colaterales 10-20% sobre SNC
extrapiramidalismo: acatisia, trismo, espasmos faciales crisis oculógiras, parkinsonismo leve ansiedad, depresión, nerviosismo, insomnio confusión, desorientación y alucinaciones galactorrea, ginecomastia, amenorrea no parece ser teratógena
12
Cisapride Acción procinética generalizada mas potente y prolongada que la metoclopramida, y sin ejercer efectos centrales. Mec de acción: agonista 5-HT4, leve antagonismo 5-HT3 y nula acción sobre D2 (no es antiemético) Toxicidad: arritmias cardiacas ( cuando interactúa con amiodarona) Interacciones: metab cisapride: ketoconazol, fluconazol, itraconazol, metronidazol, macrólidos cispride metab de: anticoagulantes orales
13
Domperidona Mecanismo de acción:
Bloqueo de receptores D2 periféricos (no pasa BHE) Farmacodinamia: Es mas antiemético que procinético Reacciones adversas: VO:sequedad de boca, sed, cefalea, diarrea, picor. EV: nunca administrar IV debido a arritmias.
14
Trimebutina Amina terciaria Induce complejos motores migratorios
Util en síntomas asociados a estasis gástrica Reacciones adversas: nauseas, vómitos. Contraindicado en embarazo
15
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacos anticinéticos a) anticolinérgicos atropina butilescopolamina (hioscina) dicicloverina (diciclomina) homatropina pimaverio propinoxato b) espasmolíticos mebeverina pramiverina papaverina trimebutina
16
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacos anticinéticos a) anticolinérgicos butilescopolamina: buscapina®, escopolamina N-metilbromuro® homatropina: espatropina®, homatropin®, metropin® propinoxato: sertal® pinaverio: eldicet® b) espasmolíticos mebeverina: duspatalin® trimebutina: orudis®
17
Sistema nervioso simpático
Receptores colinérgicos Receptor muscarínico Tejido Respuestas M ganglios autonómicos despolarización SNC no definidas M corazón nodo SA hiperpolarización aurícula fuerza contráctil nodo AV velocidad conducción ventrículo fuerza contráctil M músculo liso contracción glándulas secretoras secreción M músculo liso ? glándulas secretoras ? M ? ?
18
Sistema nervioso parasimpático
Ac acético + Acetilcolina Colina Ac VARICOSIDAD DEL NERVIO PARASIMPATICO CELULA EFECTORA ACCION RECEPTOR MUSCARÍNICO RECEPTOR NICOTINICO AcE Acetil “Los anticolinérgicos, al bloquear de forma competitiva los receptores muscarínicos colinérgicos impiden la acción de la acetilcolina sobre el músculo liso y las glandulas exocrinos”
19
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacología de la emesis a) bloqueantes de receptores D2: benzamidas metoclopramida, cleboprida, fenotiazinas: tietilperazina, clorpromazina, perfenazina y trifluopromazina butirofenonas: haloperidol, droperidol, domperidona b) bloqueantes de receptores 5-HT3: ondasetrón, granisetrón, tropisetrón c) otros: esteroides corticales: metilprednisolona, dexametasona benzodiazepinas: lorazepam cannabinoides sintéticos: nabilona, levonantrodol
20
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacología del emesis a) bloqueantes de receptores D2: benzamidas: metoclopramida (plasil®) fenotiazinas: clorpromazina (bellacina) butirofenonas: haloperidol (haldol®), domperidona (domper®) b) bloqueantes de receptores 5-HT3: ondansetrón (espasevit®, limine®, metasone,zofran®) c) otros: esteroides corticales: metilprednisolona (solucortef®), dexametasona (doxatar®) benzodiazepinas: lorazepam (trapax®, psicopax®)
21
Farmacocinética de los antieméticos
Biodisp VD t1/ CL Eliminación (%) (l/k) (h) (l/h) a) bloqueantes de receptores D2: metoclopramida ,2-3, , Renal domperidona , Hepática haloperidol Hepática b) bloqueantes de receptores 5-HT3: ondansetrón , Hepática c) otros: esteroides corticales: metilprednisolona , Hepática dexametasona , Hepática benzodiazepinas lorazepam , , Hepato renal cannabinoides sintéticos: nabilona , Hepática
22
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacología del Sx diarreico a) modificadores del transporte hidroelectrolítico sulfasalazina, ac 5-aminosalicílico, opioides, subsalicilato de bismuto b) inhibidores de motilidad gastrointestinal - opioides: codeina, loperamida, difenoxilato c) antibacterianos específicos d) inhibidores de hormonas prosecretoras octreótida e) adsorbentes adsorbentes:carbón activado
23
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacología del Sx diarreico a) modificadores del transporte hidroelectrolítico opioides, subsalicilato de bismuto (pink bismute®) b) inhibidores de motilidad gastrointestinal - opioides: codeina loperamida (diaxin®) difenoxilato c) antibacterianos específicos d) inhibidores de hormonas prosecretoras octreótida (sandostatín®)
24
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacología del estreñimiento a) sustancias incrementadoras de masa intestinal celulosa, metilcelulosa, mucílago, psyllium b) agentes suavizantes o lubrificantes glicerol, dioctilsulfosuccinato, aceite de parafina, vaselina c) agentes osmóticos sales de magnesio, lactulosa, sorbitol, lactitiol, macrogol d) estimulantes de la mucosa intestinal antraquinónicos: ruibarbo, sen, dantrona, cascara sagrada difenilmetanos: bisacodilo, picosulfato sódico, fenolftaleína e) otros antagonistas de fármacos en ileo paralítico posoperatorio
25
Farmacología “gastrointestinal”
Fármacología del estreñimiento a) sustancias incrementadoras de masa intestinal psyllium ( palmucil®, transilane®) b) agentes suavizantes o lubrificantes vaselina: (lubrikol®) c) agentes osmóticos lactulosa (duphalac®, lactulon®) macrogol (transipeg®) d) estimulantes de la mucosa intestinal sen (bekunis, ciruelax®), cascara sagrada (cascara sagrada®) bisacodilo (dulcolax®), picosulfato sódico (laxabin®, laxomet®, laxapront®) e) otros antagonistas de fármacos en ileo paralítico posoperatorio
26
Farmacología “gastrointestinal”
Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido a) Inhibidores de la secreción ácida antihistamínicos: ranitidina, cimetidina, famotidina, nisatidina inh de la ATPasa-H/K:omeprazol, lanzoprazol, pantoprazol, rabeprazol anticolinérgicos selectivos: pirenzepina, telenzepina antagonistas de la gastrina: proglumida, benzotript b) antiácidos bicarbonato Na+, carbonato Ca++, hidróxido Al, compuestos de Mg c) Protectores de la mucosa sales de bismuto, sucralfato, acexamato Zinc análogos de PG: misoprostol, rioprostil, arbaprostil, emprostil d) Erradicadores del Helycobacter pylori amoxicilina, claritromicina, metronidazol, tinidazol, eritromicina, tetraciclina
27
Farmacología “gastrointestinal”
Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido a) Inhibidores de la secreción ácida antihistamínicos: ranitidina (taural®), famotidina (gastrium®) inh de bomba:omeprazol (ulcozol®), lanzoprazol (lanzopral®), pantoprazol (pepticus®), rabeprazol (pariet®) b) antiácidos bicarbonato Na+ (bicarbonato Na+® ), compuestos de Mg (magnesia millet®, magaldrato: riopan®) c) Protectores de la mucosa sales de bismuto (pink bismute®), sucralfato (sucral®), d) Erradicadores del Helycobacter pylori amoxicilina, claritromicina, metronidazol, tinidazol, eritromicina, tetraciclina
28
Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido
H K celula parietal Ca++ AMPc Acetil colina Gastrina Histamina
29
Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido
Anti H2 Compiten con histaina de forma especcífica y reversible a la altura del receptor H2 encargado de estiular producción de ácido por celula parietal Disminuyen parcialmente la pcción de HCl desencadenada por acetilcolina y gastrina por lo que demuestra espectro inhibitorio amplio Famotidina es mas potente que ranitidina
30
Farmacocinética de los antiH2
Ranitidina Famotidina Potencia antisecretora Equivalencia antisecretora (mg/VO) Dosis plena habitual (mg/VO) Biodisponibilidad (%) t 1/2 (hs) ,6-2, ,5-4 tmax (hs) ,5 Vol distribución (l/k) ,2-1, ,1 - 1,4 Unión proteica (%) Aclaramiento renal (ml/min)
31
Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido
Reacciones adversas de los Anti H2 Desarrollo de tolerancia Hipersecreción ácida de rebote Efectos sobre SNC (cefalea, delirio, psicosis, confusión, etc) Efectos endocrinos (ginecomastia, hiperprolactinemia, impotencia Efectos hematológicos (citopenias)
32
Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido
Reacciones adversas de los Anti H2 Absorcion de ketoconazol clearance de warfarina, teofilina y fenitoina conc plasmática de alcohol
33
Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido
Inhibidores de bomba de protones (Omeprazol) Base debil, que tras absorberse en sangre llega a cel parietal Es un profármaco (necesita metabolito para actuar) Forma un complejo inhibitorio en sector luminal de ATPasaH/K La unión es irreversible (Una sola dosis 20mg 95% pcción acida de 24 hs) Si se interrumpe tto subitamente, se necesitan 3 dias p/ recuperar niveles normales de secreción ácida
34
Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido
Inhibidores de bomba de protones (Omeprazol) Farmacocinética: Se degrada rapido por lo que debe “protegerse” p/ administrar x VO Cmax: 30 minutos t ½ 1 h VD: 0,3 – 0,4 l/kg Puede atravesar BHE y placentaria Se metaboliza en hígado y su cinetica no se modifica en la Insuf renal
35
Farmacología de enfermedades relacionadas al ácido
Inhibidores de bomba de protones (Omeprazol) Reacciones adversas: reacciones ordinarias: diarrea, nauseas, mareo y jaqueca acción sobre niveles de gastrina (carcinoides) crecimiento bacteriano (translocación bacteriana intestinal)
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.