La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

KINSALE: la ayuda española a los rebeldes irlandeses

Presentaciones similares


Presentación del tema: "KINSALE: la ayuda española a los rebeldes irlandeses"— Transcripción de la presentación:

1 KINSALE: la ayuda española a los rebeldes irlandeses
Pedro Belmonte Albarracín Alejandra Benalcázar Rosales KINSALE: la ayuda española a los rebeldes irlandeses

2 INICIOS POSTERIORES A LA BATALLA
Todo comenzó en 1594, cuando los Condes irlandeses Red Hugh O'Donnell y Turlough Luineach O'Neill se rebelaron contra la ocupación inglesa a cargo de Robert Devereux derrotándole en Se sabe también del comienzo de la Guerra de los nueve años. Fue entonces cuando, enterada la reina Isabel I de su derrota, decidió mandar a un nuevo ejército liderado por Charles Blount para que sofocara la peligrosa revuelta.

3 INICIOS POSTERIORES A LA BATALLA
Fue entonces cuando Irlanda (católica) decidió pedir ayuda a la dueña del Mundo, España con sus invencibles Tercios. Felipe III acepta la petición de auxilio por parte de los irlandeses y el 2 de septiembre 1601 parten desde A Coruña 33 embarcaciones con los Tercios de Juan de Águila y de Francisco de Toledo (4.432 soldados) cuyo objetivo era desembarcar y tomar Cork.

4 ESTABLECIMIENTO ESPAÑOL
La expedición vino marcada por la mala suerte desde el inicio: la tormentas la desviaron de su objetivo inicial, que según algunas fuentes era el puerto de Cork, el más importante del sur de Irlanda. Otras fuentes apuntan a que el destino natural de la expedición era el norte de la isla, donde estaba el grueso de las fuerzas irlandesas. Los barcos que consiguieron llegar (unos hombres) llegaron a Kinsale, una pequeña ciudad en el sur de Irlanda. Pronto controlaron completamente la localidad e incluso reclutaron más combatientes, aunque sólo a unos 900 inexpertos y mal armados.

5 A la llegada de los españoles a Kinsale, los irlandeses de este territorio fueron reclutados para unirse a los españoles. La idea principal era que se unieran al contingente las tropas rebeldes irlandesas, pero estas estaban instaladas en Donegal, al norte de la isla y a 400 kilómetros de su ubicación actual, por lo que decidirían asentarse y fortificarse en Kinsale y esperar allí a la oposición inglesa.

6 ESTABLECIMIENTOS Y BLOQUEO INGLÉS
Los ingleses no tardaron en cerrar los límites de las fuerzas españolas ocupando las colinas que rodeaban Kinsale e incluso bloquearon también su acceso marítimo. Por otro, cerca de un millar de soldados habían partido de nuevo de Galicia, y de nuevo se encontraron con tormentas que diezmaron el contingente y que les impidieron llegar a su destino, ya que llegaron a Castlehavene, donde se venció a los ingleses, se tomó la propia ciudad y varios castillos y puertos en las cercanías y se consiguió la fidelidad de los nobles de la zona y la incorporación de más de 500 soldados irlandeses.

7 Juan del Águila y los suyos esperaban la ayuda del contingente irlandés que capitaneaban los líderes de la revolución: O’Neill y O’Donnell. A finales del mes de octubre los rebeldes irlandeses decidieron intentar liberar a los miles de valiosos tercios españoles que podrían ser decisivos en una guerra que ya duraba varios años, por lo que se unieron primero con el segundo contingente español en Castlehaven, pero su comandante no quiso abandonar todas las posiciones y sólo cedió una parte de los hombres de los que disponía. Finalmente, con unas tropas fatigadas después de recorrer cientos de kilómetros a pie, los irlandeses se presentaron en las cercanías de Kinsale para enfrentarse a los ingleses que comandaba Lord Mountjoy, Lord Diputado de Irlanda, es decir, el hombre de la reina Isabel en la isla.

8 LA BATALLA DE KINSALE Esta batalla se podría denominar como una carnicería por el hecho de que hablamos de unas bajas irlandeses, mientras que los ingleses apenas sufrieron una veintena de bajas, lo que sería una diferencia abismal. La “victoria” inglesa en la batalla de Kinsale decidió el resultado de la Guerra de los Nueve Años, y con este, se establecería el dominio de Inglaterra sobre Irlanda, que hasta entonces no se había hecho efectivo.

9 En la de noche de Navidad de 1601 no hubo ninguna coordinación entre el ejército irlandés que llegaba y los miles de españoles en Kinsale, perdiéndose la oportunidad de atrapar a los de Mountjoy entre dos fuegos. Las dos partes de las que se componía el ejército irlandés (la dirigida por O’Donnell y la de O’Neill) tampoco lograron coordinarse bien entre sí. El tiempo tuvo también parte de culpa. Las tropas irlandesas quedaron en una situación estratégica desfavorable ante los ingleses, además de la diferencia en el equipamiento y la experiencia de los contendientes.

10 Los españoles sitiados en Kinsale en realidad no llegaron a ser derrotados sino que se rindieron unos días después y, de hecho, pactaron unas condiciones inusualmente ventajosas para la época: no sólo se respetaron sus vidas sino que se les permitió conservar sus bienes –incluidas las armas– e incluso se les facilitó transporte para volver a España acompañados por parte de los irlandeses derrotados.

11 CONSECUENCIAS La batalla de Kinsale decidió el resultado de la Guerra de los Nueve Años y, con ella, el dominio de Inglaterra sobre Irlanda, que hasta entonces, no se había hecho efectivo a pesar de que los monarcas ingleses reclamaban sus derechos sobre la isla desde varios siglos antes

12 CONSECUENCIAS Fue el inicio, por tanto, de una dominación que había de mantenerse aún por trescientos años y está considerada como una de las más importantes batallas de la historia del país, junto con otras como la Batalla del Boyne, que marcó el poder de la minoría protestante sobre la mayoría católica en el país. Bajo el punto de vista de algunos nativos de Kinsale, si Felipe III hubiese creído más en la causa y hubiese enviado un ejército algo más poderoso actualmente en Irlanda se hablaría español en lugar de inglés y quizá, si las cosas hubiesen sido de otra forma Kinsale, habría sido una plaza que intercambiar por Gibraltar siglos después.


Descargar ppt "KINSALE: la ayuda española a los rebeldes irlandeses"

Presentaciones similares


Anuncios Google