Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Del buen lugar al no-lugar
Del buen lugar al no-lugar. Reflexiones sobre la Cuba post-utópica jan gustafsson, universidad de copenhague
2
Ideas principales Reflexión sobre la ambigüedad de la utopía entre el ‘buen lugar’ y el ‘no-lugar’ Utopía y lugar en la Cuba revolucionaria Revolución y no-lugar en Memorias del subdesarrollo y Fresa y chocolate El no-lugar en la ficción posterior al período especial Conclusiones: Cuba, Revolución y nación. .
3
Utopía, lugar y lo real La cuestión etimológica: ¿‘u’ y/o ‘eu’-topía?
La tensión básica del discurso social utópico: la utopía pertenece al imaginario, al futuro, al deseo. No tiene lugar (en todo sentido), pero desea tener. Pero como proyecto social y de poder ha de plantear, primero, y, luego sancionar un lugar y tiempo en ‘lo real’. Para la utopía puesta en práctica, se presenta la contradicción: ¿tiene lugar (aquí y ahora) la utopía o sigue siendo un (eterno) proyecto? Solución posible: ‘el eterno conato’: sí está, y está por venir. Es aquí y ahora, y no lo es.
4
Cuba: Revolución y utopía, nación y lugar.
La Revolución no es, principalmente, un cambio social y político, sino un proceso utópico-nacional Revolución y nación se identifican y se constituyen en Sujeto Mayor Por su carácter utópico, la Revolución es hecho permanente –actual/real y futuro. La nación-Revolución, por eso, es y no es. Desde el principio, se plantea un ‘dentro’-’fuera’ (de la Revolución) que potencialmente excluye del espacio nacional a quien esté ‘contra’ (‘dentro, todo; contra, nada’). La utopía-Revolución implica una discursividad intensa en torno al lugar, la nación. La condición insular Ciertas prácticas convierten a la exclusión en mecanismo fundamental de coherción
5
De lo ‘real-utópico’ al ‘no-lugar’
El proceso social y político cubano muestra la constante tensión entre buen lugar (la utopía real-aquí y ahora) y el no-lugar del porvenir Al mismo tiempo, el no-lugar es la opción para quien, voluntaria o involuntariamente está ‘fuera’: exilio espacial/espiritual La década de los 80: una situación particular: la utopía cotidiana Los 90 y el ‘periodo especial’: la utopía se difumina, la isla se abandona, se crean desigualdades e injusticias. La paradoja para la memoria: formalmente existe la utopía, pero (para bien o para mal) no existe ya. Su lugar ya no tiene lugar.
6
Fresa y chocolate: una obra fundamental Escenificación de los mecanismos de exclusión y de la nación entre el buen lugar (que David imagina) y el no-lugar (que para Diego será destino)
7
Memorias del subdesarrollo (novela y película): una relectura desde Fresa y chocolate
Lectura original-oficial del contexto inmediato: el relato del sujeto que no tiene cabida en la nueva realidad de una nación justa y verdadera. Lectura a posteriori: el sujeto que no cabe en la realidad del sujeto mayor, la (nueva) Revolución-nación. Memorias es, fundamentalmente, el relato del sujeto que es (tal vez como todo humano) incompatible con el insoportable peso de lo real-social y, así, excluido.
8
El no-lugar en la ficción narrativa
La figura del exilio y el exiliado se vuelva fundamental desde los 90 Una tendencia a la difuminación del lugar en espacios inciertos Ejemplos: Dime algo sobre Cuba (Jesús Díaz, 1998) La nada cotidiana (Zoé Valdés, 1995) El navegante dormido (Abilio Estévez, 2008) Caracoal Beach (Eliseo Alberto, 1998) Memorias del desarrollo (Desnoes, 2007)
9
El cine de ficción (ejemplos)
Larga distancia (Insausti, 2010) Memorias del desarrollo (Coyula, 2010) Guantanamera (Gutiérrez Alea y Taíbo, 1995) Lista de espera (Taíbo, 2000) Regreso a Itaca (L. Cantet, 2014) (guión de L. Padura) Personal belongings (Brugués, 2006) Boleto al paraíso (Chijona, 2010)
10
Buen lugar, no-lugar ¿qué lugar?
Una memoria de un ‘buen lugar’ que es un tiempo (los 80) Una intensidad de espacio y lugar prolongada que se pierde Una Cuba distinta (aunque sea con el PCC) Intento de recuperación: en nombre de la revolución – abajo la Revolución (el rap cubano de alrededor del 2000) ¿Una reconstrucción en la ficción de una Cuba real?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.