Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
RETICULO ENDOPLÁSMICO:
RUGOSO Y LISO
2
RETICULO ENDOPLASMICO: Es el orgánulo más grande en la mayoría de las células.
Es continuación de la membrana externa de envoltura nuclear Formado por una membrana continua, da lugar a sacos y túbulos que se extienden a través del citoplasma. Delimita un espacio interno llamado Lúmen del retículo
3
Conjuntamente con Reticulo Endoplasmico, A
Conjuntamente con Reticulo Endoplasmico, A. Golgi, Endosomas y Lisosomas forman parte del sistema endomembranoso de Eucariotas El material puede fluir desde RE a estas organelas por medio de vesículas, actuando como lanzaderas entre diferentes orgánulos
4
La cantidad de retículo en una célula depende de su actividad celular.
El Retículo endoplasmático constituye un sistema de cavidades limitadas por membrana (cisternas) forman tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí intervienen en funciones relacionadas con la síntesis y el transporte intracelular La cantidad de retículo en una célula depende de su actividad celular. Se puede encontrar en célula animal, humana o vegetal pero no en una procariota o bacteriana.
5
Los RER y REL se diferencian por
la Presencia o ausencia de ribosomas y por las funciones que desempeñan
6
Retículo Endoplásmico
Rugoso Procesamiento de Proteínas Tiñe con colorantes básicos por tener RNAs Tiene Ribosomas en cara externa (citosólica), Responsable de procesamiento de proteínas solubles y de membrana que se incorporan a endomembranas, membranas Plasmáticas o secretadas Intermediario formación vesículas transición (lípidos y proteínas)
7
RETICULO ENDOPLASMICO RUGOSO
8
Marcaje de las proteínas para dirigirse al retículo endoplásmico
Las proteínas destinadas a secreción, son traducidas sobre ribosomas libres, el RNAm que las codifica contiene la información para producir una SECUENCIA SEÑAL La secuencia señal, es una serie de aminoácidos hidrófobos localizada en el extremo amino terminal de la cadena polipeptídica
9
Translocación de proteínas:
Existen dos tipos de translocación: Cotraduccional: durante la síntesis en los ribosomas unidos a la membrana Postraduccional: una vez se ha completado la traducción en los ribosomas libres en el citosol Una vez translocadas, las proteínas son plegadas y glucosiladas
10
Translocación cotraduccional
A medida que la secuencia señal emerge del ribosoma, es reconocida por una Partícula de reconocimiento de la señal (SRP) que al unirse, inhibe la traducción, La SRP, el RNAm, el ribosoma y la secuencia señal (del polipéptido naciente), forman un complejo, que se une a un Receptor de la SRP localizado en la membrana del RER
11
Actiividad de la SRP: La SPR se libera (utiliza GTP), el ribosoma se une al complejo de translocación de proteínas ubicado en la membrana del RE o Sec-61 y la secuencia señal se inserta en un canal de membrana Se reanuda la traducción y la cadena polipeptídica en crecimiento es translocada a través de la membrana
12
Liberación del polipéptido:
Ocurre la escisión de la secuencia señal por medio de una peptidasa señal liberando al polipéptido en el lumen del RE El polipéptido se pliega en su conformación tridimensional correcta por acción de la enzima conocida como chaperona molecular BiP.
13
Secuencia de eventos de la Translocación de proteínas de secreción al RE
Secuencia señal SRP Paso 1 Paso 2 Paso 4 Paso 3 Receptor SRP Lumen del RE Complejo de translocación Sec61 Peptidasa señal Paso 5
14
Translocación postraduccional
Las proteínas se dirigen al RE después de haber sido traducidas en ribosomas libres en el citosol No requieren una SRP, sino que sus secuencias señal son reconocidas por un complejo Sec-62/63 asociado al Sec-61 También utiliza chaperonas (Bip) para tirar del polipéptido a través del canal hacia dentro del RE
15
Translocación postraduccional
Secuencia señal Cadena polipeptídica completa Complejo Sec62/63 ComplejoSec61 Lumen del RE
16
Procesamiento de las proteínas en el RE
Tipo de Procesamiento Proteína responsable Rotura proteolítica del péptido señal Peptidasa señal Plegamiento de las proteínas Chaperonas como BiP Ensamblaje de proteínas de varias subunidades Formación de puentes disulfuro Disulfuro isomerasa Primeras etapas de glicosilación Oligosacaril transferasa Adición de anclajes de glucolípidos (GFI) a proteínas de membrana
17
GLUCOSILACIÓN Las proteínas son glicosiladas en el grupo –NH de residuos específicos de Asparagina mientras se están traduciendo, Se añaden oligosacáridos constituídos por 14 residuos de azúcar, Este oligosacárido se sintetiza en un transportador lipídico dolicol, anclado a la membrana del RE, Eliminación de residuos de glucosa y manosa, Otras modificaciones de azúcares en Golgi.
18
GLUCOSILACIÓN Asn Asn Asn Asn N-Acetilgluco-samina Manosa
Se remueven 3 residuos de glucosa mediante 2 enzimas Se remueve una manosa Glucosa El oligosacárido se transfiere desde el dolicol al polipéptido mientras es translocado
19
Las proteínas sintetizadas se incorporan al sistema endomembranoso, a membrana plasmática o son expulsados como productos excreción. Después de biosíntesis las proteínas pueden: Quedar ancladas a lípidos de membrana del RE por región hidrófobas o uniones covalentes. La > proteínas solubles y las de secreción son vertidas a la luz del RE Incorporarse a RE por inserción postranslacional
20
Utilidad de las proteínas sintetizadas
Formación de membranas del RER y REL, aparato de Golgi y lisosomas y citoplasmática, Secreción celular: del RER pasan al aparato de Golgi y se forman vesículas de secreción que se unen a la membrana y salen por exocitosis: Secreción constitutiva: directo a la membrana, es continuo e independiente de señales (moco) Secreción regulada Se acumulan en la célula, se expulsan luego de señal por neurotransmisor (E. digesivas)
21
Además de síntesis de proteínas
en RE se llevan a cabo: Primeras etapas de adición y procesamientos grupos hidrocarbonados de glicoproteínas Plegamiento de proteínas Reconocimiento y eliminación de polipéptidos mal plegados Ensamblaje proteínas multiméricas.
22
En el lumen del RER hay proteínas CHAPERONAS que ayudan al enrollamiento correcto de las proteínas.
Si algunas proteínas están con defectos estructurales, son descartadas o expulsadas del RER
24
RETICULO LISO
25
RETÍCULO ENDOPLÁSMICO LISO
Carece de ribosomas adheridos a membranas La membrana, posee similar dimensión y composición que la del rugoso pero no idéntica. Presenta enzimas específicas para realizar sus propias funciones Es más abundante en células especializadas: metabolismo de lípidos, destoxificación de drogas, Eliminación de desechos metabólicos liposolubles.
26
Funciones del Retículo Liso
Síntesis de lípidos Destoxificación en el hígado Almacenamiento de calcio Liberación de glucosa Almacenamiento de hidratos carbono en hígado Biosíntesis de esteroides, hormonas sexuales y de corteza adrenal
27
RETICULO ENDOPLASMICO LISO
28
Desfosforilación y almacenamiento Glucosa 6 fosfato
29
Síntesis de lípidos de membrana
Fosfolípidos: son sintetizados en la cara citoplásmica de la membrana del RE Se forman a partir de precursores presentes en el citosol: 2 acil-CoA 1 glicerol 3-fosfato otro componente (colina, etanolamina o inositol)
30
SÍNTESIS DE LÍPIDOS La mayoría de las bicapas lipídicas de las membranas son ensambladas en él retículo liso: Fosfolípidos Colesterol Hormonas esteroideas
31
Colesterol: se sintetiza a partir de moléculas de Acetil-CoA
El colesterol a su vez es el precursor de hormonas esteroideas (testosterona, estradiol, progesterona) y de ácidos biliares Por esta razón el REL es abundante en células de testículos, ovarios e hígado El REL es abundante en células del testículo.
32
Síntesis de lípidos de membrana
Ceramida: se sintetiza a partir del alcohol esfingosina y un ácido graso Las ceramidas son exportadas hacia el aparato de Golgi para ser transformadas en glucolípidos (al agregarles oligosacáridos) y esfingomielinas (al agregarles fosfocolina) En el REL también se realiza: Síntesis de quilomicrones intestinales Síntesis de lipoproteínas en el hígado Síntesis de ácidos biliares
33
DESTOXIFICACIÓN Sustancias tóxicas inactivadas en la membrana del REL mediante oxigenasas Estas enzimas son poco específicas y pueden oxidar miles de compuestos hidrófobos transformándolos en hidrófilos para ser eliminados a través de la orina Reacción enzimática más importante es a través de la citocromo P450
34
REGULACIÓN NIVEL DE CALCIO
El REL permite regular la concentración de Calcio en el citosol, secuestrándolo en su interior o liberándolo cuando se necesita En las fibras musculares, la membrana del retículo sarcoplásmico posee dos canales de calcio activados por cambios de voltaje que permiten la salida del ión (complejo del receptor inositol-trifosfato)
35
Almacenamiento de calcio:
Especialmente en el músculo, desde donde se libera en respuesta a señales químicas o eléctricas. El retículo liso posee bombas de Calcio que de nuevo regresan el calcio hacia el interior.
38
ahora continuamos
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.