La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Marcos Araya Fuentes Marzo 2009

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Marcos Araya Fuentes Marzo 2009"— Transcripción de la presentación:

1 Marcos Araya Fuentes Marzo 2009
MACROECONOMIA Marcos Araya Fuentes Marzo 2009

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13 Conceptos PIB Demanda Renta Política Fiscal Política Monetaria
Tasa de Interés

14 Identidades Importantes
Análisis sin sector público ni exterior: P = C + I Producción = Consumo + Inversión R = S + C Renta = Ahorro + Consumo Entonces, si R=P: C + I = R = S + C I = R – C = S Análisis con sector público y exterior: G: Compra de Bienes y Servicios sector público / T: Impuestos / TR: Transferencias al sector privado (incl. Intereses) / XN: Exportaciones Netas P = C + I + G + XN RD = R + TR – T -> C + S = RD = R + TR + T C = RD – S = R + TR – T – S S - I = (G + TR – T) + XN Donde: (G + TR – T) es el déficit del presupuesto del sector público. G son las compras, TR las transferencias al sector privado y T los ingresos impositivos. El exceso de ahorro sobre la inversión del sector privado es igual al déficit público más el superávit del comercio exterior. C + G + I + XN = P = RD + (T–TR) = C + S + (T–TR) La Demanda del producto desglosada por componentes, que es idénticamente igual a la producción ofrecida, que, a su vez, es igual a la renta. La renta disponible es igual a la renta, más las transferencias, menos los impuestos y se distribuye entre el consumo y el ahorro.

15 Definición de Demanda Agregada
La demanda agregada es la cantidad total de bienes demandados en la economía. Demanda Agregada ($Mill) Ex > 0 500 DA E Ex < 0 > > < < Producción Y La producción se encuentra en su nivel de equilibrio cuando la cantidad producida es igual a la demandada.

16 Consumo y Ahorro GRÁFICO A GRÁFICO B C S S > 0 C=Co + cY S=-Co + (1-c)Y E Consumo Ahorro Yo Renta Y -Co Co S < 0 Yo Renta Y Gráfico A – Función de Consumo: Muestra que el consumo aumenta con la renta. En los niveles bajos de renta, el consumo es superior al nivel de renta (la gente gasta más de lo que gana). En los niveles de renta elevados, el consumo es inferior al nivel de renta (la gente ahorra). Gráfico B – Función de Ahorro: Muestra que en los bajos niveles de renta, el ahorro es negativo y en los niveles de renta elevados, el ahorro positivo

17 Demanda Agregada y Nivel de equilibrio de la producción y la renta
45º Ex > 0 E DA=Ao+cY I C=Co+cY Ao Ex < 0 Demanda Agregada Co > > < < Y Yo Renta y Producción

18 Efectos de incorporación del Sector Público
45º E1 DA1=A1+c(1-t)Y +G Eo DAo=Ao+c(1-t)Y A1 Demanda Agregada Efectos del Aumento del Gasto Público o Transferencias Ao Yo Y1 Renta y Producción 45º E1 DA1=A1+c(1-t)Y +G Eo DAo=Ao+c(1-t)Y Demanda Agregada Efectos de una reducción del Tipo impositivo Ao Yo Y1 Renta y Producción

19 Modelo IS-LM MERCADO DE ACTIVOS MERCADO DE BIENES Oferta de dinero
Renta MERCADO DE ACTIVOS Oferta de dinero Demanda de dinero MERCADO DE BIENES Produccón Demanda Agregada Política Monetaria Tipo de interés Política Fiscal Efectos que produce el tipo de interés en el gasto y, por lo tanto, en la renta y la dependencia de los mercados de activos respecto de la renta. El aumento de la renta eleva la demanda de dinero, ligándose así a los tipos de interés. La subida de los tipos de interés reduce el gasto y, con él, la renta. El gasto, los tipos de interés y la renta se determinan conjuntamente por el equilibrio de los mercados de bienes y de activos.

20 La Curva de Inversión i Tipo de interés I Gasto planeado de inversión

21 Derivación de la Curva IS
45º E2 A1+cY-bi2 A1+cY-bi1 E1 A1-bi2 Demanda Agregada A1-bi1 Y1 Y2 Renta y Producción La curva de equilibrio del mercado de bienes, o curva IS, muestra las combinaciones de tipos de interés y niveles de renta tales que el gasto planeado es igual a la renta i1 E1 Tipo de interés E2 i2 Curva IS Y1 Y2 Renta y Producción

22 Variación del Gasto Autónomo +A
45º E2 A2+cY-bi2 A1+cY-bi1 E1 A2 +A Demanda Agregada A1 Y1 Y2 Renta y Producción El aumento del gasto genera un desplazamiento de la curva de equilibrio del mercado de bienes, o curva IS, hacia la derecha, generando una mayor producción y manteniendo la tasa de interés constante. E2 i1 E1 Tipo de interés +Y IS1 IS2 Y1 Y2 Renta y Producción

23 Oferta de dinero, equilibrio en el mercado de dinero y la curva LM
Tipo de interés +Y L1 L2 L Demanda de dinero

24 Obtención de la Curva LM
Tipo de interés E1 i1 i1 L2 L1 Y1 Y2 M/P Renta Dda Dinero

25 Incremento de la oferta de dinero M
LM1 LM2 E1 E1 i1 i1 Tipo de interés E2 E2 i2 i2 L1 Y1 M1/P M2/P Renta Dda Dinero

26 Equilibrio en los mercados de bienes y de activos
LM E Tipo de interés io IS Yo Renta, Producción En el punto E la economía esta en equilibrio, dado el nivel de precios. La dda de bienes es igual al nivel de producción a lo largo de la curva IS y la dda de dinero es igual a la oferta monetaria a lo largo de la curva LM.

27 Efectos de un incremento del gasto en la renta y el tipo de interés
LM E1 i1 E Tipo de interés io aDC IS1 DY IS Yo Y1 Renta, Producción

28 Efectos de un incremento de
la cantidad de dinero LM 1(DM/P) k LM1 E Tipo de interés io i1 > E1 > IS Yo Y1 Renta, Producción

29 Política Fiscal y acomodación monetaria
LM LM1 E1 LM2 E1 i1 i1 E > E’ E > Tipo de interés E’ io io IS1 IS1 aDC DY aDC DY IS IS Yo Y1 Yo Y1 Renta, Producción Renta, Producción Efectos de un incremento del Gasto Público

30

31


Descargar ppt "Marcos Araya Fuentes Marzo 2009"

Presentaciones similares


Anuncios Google