La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Perspectivas actuales nacionales e internacionales en evaluación educativa. Taller práctico PISA desde el interior: matemáticas Ruth Martín Escanilla.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Perspectivas actuales nacionales e internacionales en evaluación educativa. Taller práctico PISA desde el interior: matemáticas Ruth Martín Escanilla."— Transcripción de la presentación:

1 Perspectivas actuales nacionales e internacionales en evaluación educativa. Taller práctico PISA desde el interior: matemáticas Ruth Martín Escanilla Joaquín M. Vera Moros

2 El marco de evaluación de PISA
Capacidad de los individuos (15 AÑOS) para formular, emplear e interpretar las matemáticas en situaciones y problemas presentes en contextos del mundo real. Incluye: razonamiento matemático y la utilización de conceptos, procedimientos, datos y herramientas matemáticas para describir, explicar y predecir fenómenos. reconocimiento del papel que las matemáticas desempeñan en el mundo a la hora de realizar juicios fundados y tomar decisiones como ciudadanos constructivos, comprometidos y reflexivos.

3 El marco de evaluación de PISA
Instituto Nacional de Evaluación Educativa

4 El marco de evaluación de PISA
Instituto Nacional de Evaluación Educativa

5 El marco de evaluación de PISA
Instituto Nacional de Evaluación Educativa

6 El marco de evaluación de PISA
Instituto Nacional de Evaluación Educativa

7 Marco de evaluación de TIMSS 4º EP
Recordar Reconocer / identificar Calcular Recuperar Medir Clasificar /ordenar Conocimiento Seleccionar Representar Modelar Poner en práctica Resolver problemas de rutina Aplicación Analizar Generalizar / especializar Integrar / sintetizar Justificar Resolver problemas no rutinarios Razonamiento Dominios cognitivos Porcentajes Conocimiento 40% Aplicación Razonamiento 20% Instituto Nacional de Evaluación Educativa

8 Marco de evaluación de TIMSS 4º EP
Números Números naturales Fracciones y decimales Expresiones numéricas con números naturales Modelos y relaciones Formas y medidas geométricas Puntos, líneas y ángulos Formas bidimensionales y tridimensionales Presentación de datos Lectura e interpretación Organización y representación Dominios de contenido Porcentajes Números 50% Formas y mediciones geométricas 35% Representación de datos 15% Instituto Nacional de Evaluación Educativa

9 Proceso de construcción de pruebas
MATRIZ ESPECIFICACIONES Tipo respuesta: Elección múltiple Cerrada Abierta construida Abierta Estímulo Ítem Pilotaje Aplicación principal Explotación de datos Respuesta elección múltiple: ¿Quién escribió “El ingenioso hidalgo don Quijote …”? A / B / C / D Respuesta cerrada (sí/no bien/mal): ¿Quién escribió “El ingenioso hidalgo don Quijote …”? Debe dar la respuesta correcta Respuesta abierta construida: ¿Qué obras escribió Miguel de Cervantes? Esperamos que responda al menos 2 ó 3 de las siguientes “El ingenioso hidalgo don Quijote …”, “Rinconete y Cortadillo”, “La Galatea”, “La ilustre fregona” Respuesta abierta: Cuéntame la biografía resumida de Miguel de Cervantes CODIFICACIÓN ELABORACIÓN

10 Unidades de evaluación en PISA
ÍTEM ÍTEM ESTÍMULO ÍTEM Instituto Nacional de Evaluación Educativa

11 Unidades de evaluación en PISA
ÍTEM ÍTEM ESTÍMULO ÍTEM Instituto Nacional de Evaluación Educativa

12 Recomendaciones para seleccionar estímulos
Buscar estímulos en los que el alumno pueda tener interés. Seleccionar en función de las preguntas que se harán: Textos (continuos o discontinuos). Gráficos, imágenes, fotografías, dibujos, etc. Esquemas (sinópticos, eléctricos, planos, distribución, montaje). Comentarios, notas al pie, aportaciones laterales. Tiras cómicas. Mapas de metro, de autobús, de ciudad, de carreteras. Organigramas, tablas, listados, notas manuscritas, carteles… Deben ser correctos y respetuosos desde el punto de vista de la igualdad de los sexos, creencias religiosas, etc.

13 Preguntas de respuesta cerrada
Alternativa simple “El Quijote” lo escribió Cervantes. V/F Alternativa múltiple ¿Quién escribió “El Quijote”? Góngora Quevedo Cervantes Unamuno Elección múltiple compleja Indica cuáles de las siguientes afirmaciones son ciertas: “El Quijote” lo escribió Cervantes. V/F El caballo de Don Quijote se llamaba Clavileño. V/F Cervantes escribió “El licenciado vidriera”. V/F

14 Preguntas abiertas de respuesta elaborada
Respuesta elaborada construida ¿Quién escribió “El Quijote”? ________________________ Respuesta elaborada semiconstruida Cita dos obras escritas por Miguel de Cervantes. 1. _______________________ 2. _______________________ Respuesta elaborada larga ¿Qué supuso “El Quijote” en la época en la que fue escrito? _________________________________

15 Recomendaciones para elaborar preguntas (ítems)
Si son de respuesta múltiple: Incluir un número par de respuestas. Se recomienda cuatro. Solo exista una respuesta inequívocamente correcta. Los distractores sean plausibles pero erróneos. Todas las opciones tengan una forma de redacción similar. Todas las opciones tengan una longitud similar. No emplear preguntas negativas o alternativas negativas.

16 Recomendaciones para elaborar preguntas (ítems)
Si son de respuesta elaborada: No incluir expresiones del tipo “cita al menos tres …”. Ser preciso en lo que se pide ayuda a la codificación. Podríamos sustituir la expresión anterior por “Enumera tres …”. Evitar preguntar cuestionas vinculadas con el idioma de manera directa: “sustituye la palabra por un sinónimo”. Elaborada larga: plantearla para que la codificación sea posible => ejemplos de respuestas reales.

17 Codificación Cuando está “bien o mal”: Puntuación máxima
Código 1: … (cuando es abierta se acompaña con ejemplos de lo que se considera que está correcto) Sin puntuación Código 0: otras respuestas … Código 9: sin respuesta

18 Codificación Cuando hay puntuación parcial: Puntuación máxima
Código 2: … (ejemplos de lo que se considera que está correcto) Puntuación parcial Código 1: … (ejemplos de lo que se considera que está parcialmente correcto) Sin puntuación Código 0: otras respuestas … Código 9: sin respuesta

19 Modelo de ficha de codificación
Instituto Nacional de Evaluación Educativa

20 Instituto Nacional de Evaluación Educativa
¡Muchas gracias! @educaINEE blog.educalab.es/inee INEE MECD es.slideshare.net/INEE_MECD educalab.es/inee Instituto Nacional de Evaluación Educativa Ministerio de Educación, Cultura y Deporte Paseo del Prado, 28, 4.ª planta ‒ Madrid (España) blog.educalab.es/inee


Descargar ppt "Perspectivas actuales nacionales e internacionales en evaluación educativa. Taller práctico PISA desde el interior: matemáticas Ruth Martín Escanilla."

Presentaciones similares


Anuncios Google