La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UD-2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Contenidos

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UD-2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Contenidos"— Transcripción de la presentación:

1 UD-2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Contenidos
3- Método científico 4- Proceso de la investigación 5- Etapas de la investigación científica 6- Tipos de investigación 7- Ética e investigación

2 Objetivos de esta unidad

3 Investigar significa:
1- Averiguar 2- Indagar 3- Buscar La investigación es una actividad inherente a la naturaleza humana ,orientada a la obtención de nuevos conocimientos; aunque esto no significa que todos los seres humanos sean investigadores

4 Qué es la investigación científica?
(En las Ciencias de la Salud)

5 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Es el nombre general que recibe el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones

6 ¿Qué es el método científico?
Es un método de investigación usado principalmente en la producción de conocimiento en las ciencias. Es un modo ORGANIZADO de proceder para descubrir la verdad y sistematizar los conocimientos (todos los miembros de un equipo investigador siguen un mismo protocolo de estudio).

7 MÉTODO CIENTÍFICO Para ser llamado científico, un método de investigación debe basarse en la empírica (experiencia), y en la medición, sujetos a los principios específicos de las pruebas de razonamiento OBJETIVO

8 INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

9 Investigación científica
VALOR AÑADIDO: la investigación supone un valor añadido para: 1. El profesional sanitario: prestigio profesional y social, estímulo intelectual. 2. Los pacientes: mayor calidad en la atención, beneficios de la investigación, mayor calidad de vida y supervivencia. 3. La comunidad: mejora del nivel de salud y esperanza de vida. 4. El sistema sanitario: Mayor calidad, eficacia y eficiencia en la gestión de los recursos.

10 INVESTIGACION CIENTÍFICA
Proceso SISTEMÁTICO, ORGANIZADO y OBJETIVO destinado a responder una pregunta Su FINALIDAD es generar y difundir conocimientos que ayuden a mejorar las condiciones de salud de la población

11 Proceso de la investigación
La investigación es un proceso SISTEMÁTICO. Que aplica el método científico: Identifica un problema. Revisa los conocimientos existentes (Bibliografía). Formula una hipótesis y objetivos de trabajo. Recoge datos según un diseño preestablecido. Analiza e interpretan los datos. Obtiene unas conclusiones. Añade nuevos conocimientos. Inicia de nuevo el ciclo del método científico

12 Proceso de la investigación
La investigación es un proceso ORGANIZADO: Todos los miembros del equipo siguen el mismo protocolo de estudio. Aplican las mismas definiciones y criterios de estudio a todos los participantes. Actúan de forma idéntica ante cualquier duda.

13 Proceso de investigación
La investigación es un proceso OBJETIVO: Las conclusiones NO se basan en impresiones subjetivas. Las conclusiones SI se basan en hechos objetivos, contrastados. Se intenta evitar cualquier prejuicio en la interpretación de resultados. Se intenta controlar las condiciones de investigación, sobre todo de los factores que no están siendo investigados de forma directa

14 Características de la investigación
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEBE SER: -Sistemática: Sigue una manera constante y equivalente de hacer las cosas (procedimientos estandarizados). -Controlada: No deja hechos al azar y suele ser comparativa. -Empírica: Aplicable a fenómenos observables-mesurables en la realidad. -Racional-crítica: Valora constantemente de forma objetiva (elimina preferencias personales o juicios de valor). -Reproducible: Implementa procedimientos estandarizados y sistemáticos

15 Características de un buen investigador
- Talento - Experiencia - Capacidad para generar datos - Honestidad - Capacidad para obtener recursos - Flexibilidad

16 Características de un buen investigador
- Perseverancia - Confianza - Capacidad para reconocer problemas y desarrollar hipótesis - Capacidad para congeniar con sus colaboradores - Competitividad - Capacidad de redacción

17 Investigación científica
¿Qué etapas configuran la investigación científica? (En las Ciencias de la Salud)

18 Investigación científica. Etapas
1. Formulación del problema 2. Identificar factores importantes 3. Formulación de hipótesis de investigación 4. Diseño del protocolo de investigación -Población de estudio. -Tamaño muestral. -Elección de las variables. -Métodos de análisis. 5. Recogida de la información 6. Análisis y discusión de los resultados 7.Probar o rechazarla hipótesis 8. Llegar a unas conclusiones para el tema 9. Publicación de los resultados 10. Formular nuevas preguntas

19 Tipos de investigación
Investigación BÁSICA: Investigación fundamental o investigación pura. Se suele llevar a cabo en los laboratorios; contribuye a la ampliación del conocimiento científico, creando nuevas teorías o modificando las ya existentes. Investiga leyes y principios.

20 Tipos de investigación

21 Tipos de investigación
Investigación DE CAMPO: El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados de forma no experimental para descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas

22 Tipos de investigación
Hay dos tipos de investigación principales dentro del ámbito de la salud: la investigación DESCRIPTIVA y la investigación ANALÍTICA.  DESCRIPTIVA: Amplia conocimientos existentes sobre la salud, la enfermedad o el proceso de atención sanitaria. Su utilidad principal es la de generar hipótesise ideas.

23 Investigación Descriptiva
Se dirige a observar, describir y catalogar lo investigado, o a descubrir relaciones entre fenómenos observados.  Carece de hipótesis previas, y se plantea principalmente para estudiar la frecuencia en que aparece cierta enfermedad o cierta respuesta conductual.

24 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA
Busca especificar las propiedades, características y los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. En un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y se mide o recolecta información sobre cada una de ellas, para así describir lo que se investiga. Ejemplo: Un censo nacional de población, una investigación para determinar el numero de fumadores de una determinada población.

25 Investigación descriptiva

26 Investigación descriptiva

27 Tipos de investigación

28 Investigación analítica

29 INVESTIGACIÓN ANALÍTICA
Está más ligada a los datos de estadística y control, con el fin de generar una hipótesis sobre un hecho ocurrido, o por ocurrir, predecir acontecimientos.  Analizar significa desintegrar, descomponer un todo en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las relaciones entre si y con el todo. La importancia del análisis reside en que para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus partes.

30 Presentación analítica

31 Investigación analítica

32 DIFERENCIAS ENTRE ELLAS
 INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA usa experimentos que generalmente involucran un número relativamente pequeño de personas y abordan una pregunta bastante enfocada. Los experimentos son más efectivos para la investigación explicativa y frecuentemente están limitados a temas en los cuales el investigador puede manipular la situación en la cual las personas se hallan.  En la mayoría de estos experimentos, el investigador divide a las personas objeto de la investigación en dos o más grupos. Los dos grupos reciben tratamientos idénticos, excepto que el investigador da a un grupo y no a los otros la condición en la que el está interesado: el tratamiento. El investigador mide las reacciones de ambos grupos con precisión. Mediante el control de las condiciones de ambos grupos y dándole el tratamiento a uno de ellos, puede concluir que las diferentes reacciones de los grupos son debidas únicamente al tratamiento del mismo.  INVESTIGACIÓN ANALÍTICA: Es un procedimiento que es más complejo con respecto a la investigación descriptiva, que consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control sin aplicar o manipular las variables, estudiando éstas según se dan naturalmente en los grupos. Sin embargo, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o negar.

33 Ética e investigación

34 Ética e investigación  De estas cuestiones se ocupa la Ética de la Investigación Clínica, que tiene dos componentes esenciales:  Fines moralmente aceptables.  Medios moralmente aceptables para alcanzar esos fines.

35 Ética e investigación  La primera premisa a tener en cuenta es que lo que no es científicamente correcto no es éticamente aceptable.  Pero el rigor científico siendo condición necesaria, no es suficiente, ya que no todo lo científicamente correcto es éticamente aceptable

36 Ética e investigación

37 Protocolo de estudio


Descargar ppt "UD-2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Contenidos"

Presentaciones similares


Anuncios Google