La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador."— Transcripción de la presentación:

1 Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador. Proponemos, en la medida de sus posibilidades, utilizar los recesos para ir al baño. Participe con entusiasmo, pero no se salga del tema. Sea cortés, no realice una conversación privada mientras habla otra persona.

2 CONTABILIDAD GERENCIAL

3 CONTABILIDAD GERENCIAL
Asignatura CONTABILIDAD GERENCIAL Catedrático: Msc. Giovanny Ramón Silva Cruz. Móvil: Movistar Claro.

4 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
Objetivos educativos. Fomentar la protección al medio ambiente. Inculcar hábitos de la convivencia social promoviendo el respeto de los derechos humanos, fortalecimiento a la democracia, el patriotismo e identidad cultural. Desarrollar valores de la laboriosidad, la solidaridad, la honestidad y transparencia desde la perspectiva de grupo.

5 Objetivos instructivos.
Al terminar el presente curso el estudiante será capaz de: Explicar las relaciones de factores de costos, costos variables y costos fijos. Demostrar los tres métodos para determinar el punto de equilibrio y el ingreso de operación que se fija como objetivo. Describir los efectos de la mezcla de producto en la determinación del punto de equilibrio. Calcular el costo estándar y describir sus beneficios principales en una organización. Definir presupuesto basado en la actividad y los costos. Construir el estado de resultados presupuestado y sus programas de apoyo Analizar beneficios y desventajas del diagnóstico de productividad.

6 CONTENIDO TEMATICO SISTEMA DE EVALUACIÓN I Punto de equilibrio
II Cálculo del costo fijo y del costo variable III Costo estándar IV Toma de decisiones V Análisis de estados financieros VI Presupuesto VI Diagnóstico de Productividad  SISTEMA DE EVALUACIÓN Actividades prácticas 30% Seminarios 20 Evaluaciones cortas escritas 10 Tareas extra clases 20% Revisiones y análisis bibliográficos 10% Asistencia, puntualidad y participación en actividades docentes Examen final Calificación final 100%

7 BIBLIOGRAFÍA Horngren, Foster, Datar “Contabilidad de Costos, un enfoque gerencial”, Prentice Hall. Everett E. Adam, Jr. Y Ronald J. Ebert “Administración de la producción y las operaciones”, Prentice Hall Joan Ma. Amat, “Control de Gestión: Una Perspectiva de Dirección, Ediciones Gestión 2000, S.A., España Stoner, Freeman, Gilbert Jr., Administration, Prentice Hall Stephen P. Robbins, La Administración en el mundo de hoy, Prentice Hall Harold Koontz y Heinz weihruch, “Administration una Perpectiva Global, Mc Graw Hill

8 SISTEMA DE HABILIDADES.
Al concluir el programa de estudio el alumno estará en capacidad de desarrollar las siguientes habilidades: Cuantificar y determinar la rentabilidad de un negocio por medio del análisis del punto de equilibrio. Analizar y valorar los pros y los contras desde el punto de vista financiero empresarial del presupuesto de productividad para tomar decisiones en cuanto a lo viable de ejecutarlo. Analizar por medio de razones financieras los estados financieros del negocio para medir su liquidez, nivel de endeudamiento, productividad y capacidad de cubrir sus cargos financieros. Utilizar métodos para la segregación de los costos en fijos y variables. Definir el costo estándar y calcular las variaciones en cantidad y eficiencia para los tres elementos del costo. Elaborar estados financieros presupuestados como herramientas importantes para la toma de decisiones.

9 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Diferenciar entre contabilidad financiera, gerencial y de costos. Relacionar los objetivos de la gerencia y analizar de qué manera éstos se logran. Comprender la importancia de la estructura organizacional y el uso de los organigramas (cuadros corporativos) en el logro de las metas de una empresa. Diferenciar entre costos, gastos y pérdidas. Diferenciar entre costos directos y costos indirectos. Definir los tres componentes esenciales de un producto. Definir costos primos y costos de conversión.

10 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE (CONT.)
Definir costos variables, fijos y mixtos, y analizar los efectos de los cambios en el volumen de estos costos. Clasificar los costos por departamento, área funcional o periodo en el cual se cargan al ingreso. Analizar la relación de los costos con la planeación, el control y la toma de decisiones. Diferenciar entre costos estándares y presupuestados, costos controlables y no controlables, costos fijos comprometidos (o costos fijos autorizados) y discrecionales.

11 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel CONTABILIDAD INFORMACIÓN FINANCIERA Estado Propietarios Acreedores. Trabajadores Administradores y Gerentes Proveedores Inversionistas RAMAS DE LA CONTABILIDAD Contabilidad de Gestión o Admnistrativa. Contabilidad Financiera. Contabilidad de Costos.

12 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel LA CONTABILIDAD DE COSTOS DENTRO DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA, Y DE GESTIÓN CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD DE GESTIÓN CONTABILIDAD DE COSTOS

13 El Mas Alto Nivel Universidad de Managua, UdeM
LA CONTABILIDAD DE GESTION, LA PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES LA PLANEACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES Presupuestos. Modelo Costo Volumen utilidad ¿Qué productos elaborar? ¿Cuál será el volumen de producción? ¿Qué precios fijar? ¿Vender o continuar procesando? ¿Qué materiales utilizar? ¿Producir o comprar una pieza? ¿Donde localizar la planta? ¿Eliminar la línea de productos? Datos Históricos. En otras disciplinas: mercadeo, finanzas, estadística, etc.

14 ANÁLISIS DE DESVIACIONES INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS
LA CONTABILIDAD DE GESTION Y EL CONTROL RESULTADOS “ INFORMES DE COSTOS ” PLANES “ PRESUPUESTOS “ ANÁLISIS DE DESVIACIONES INVESTIGACIÓN DE LAS CAUSAS RETROALIMENTACIÓN La Contabilidad de Costos Facilita: La evaluación de la eficiencia y eficacia del uso de los recursos. La motivación para el logro de los objetivos. La reducción de costos. La adopción de medidas correctivas.

15 COSTOS DIRECTOS Y COSTOS INDIRECTOS
Afectación Asignación OBJETO DE COSTOS Actividad Producto Programa Servicio Departamento Medición y adjudicación inequívoca, económicamente factible. Afectación Asignación Criterio de imputación

16 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel Concepto de costo Se denomina costo a todos los desembolso relacionados con la producción, puesto que se incorporan en los bienes producidos y quedan por lo tanto capitalizados en los inventarios hasta tanto se vendan los productos. Estos desembolsos están relacionados con Materiales Directos (MD), Mano de Obra Directa (MOD) y Costos Indirectos de Fabricación (CIF) necesarios para convertir la materia prima en productos terminados con la integración del elemento humano (Trabajadores) y el elemento técnico (las máquinas). También podemos afirmar que costos es aquel desembolso en se incurre directa o indirectamente en la adquisición de un bien en su producción. 

17 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel DIFERENCIA ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA, GERENCIAL Y DE COSTOS. La Contabilidad Financiera se relaciona básicamente con la elaboración y presentación de información a los usuarios externos de la empresa. (Los usuarios externos de la información de la empresa son aquellos que tienen efectos sobre la empresa, pero no están dentro del desarrollo del trabajo de ésta), los usuarios internos los podemos tomar como aquellos que están representados en el organigrama de la empresa. La contabilidad gerencial se relaciona básicamente con la elaboración y presentación de información a los usuarios internos de la empresa. La contabilidad gerencial necesita estados financieros que entreguen información precisa y dirigida a los objetivos específicos en los cuales está trabajando la gerencia o cualquier otro usuario interno.

18 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel DIFERENCIA ENTRE CONTABILIDAD FINANCIERA, GERENCIAL Y DE COSTOS. Para la contabilidad financiera, la contabilidad de costos entrega datos monetarios de los movimientos económicos para el cálculo de los estados financieros exigidos por los usuarios externos. Para la contabilidad gerencial, ayuda a obtener los datos necesarios con los que pueda tomar decisiones sobre los procesos de la empresa, por lo que escoger el mejor método de costos tiene una justificación relevante para la gerencia, ya que la veracidad de la información será compensada sobre la toma de decisiones, lo cual hace que estos métodos se revalúen en búsqueda de una información más exacta.

19 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel

20 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel

21 Universidad de Managua, UdeM
El Mas Alto Nivel


Descargar ppt "Bienvenidos Para asegurar el éxito de este programa, te invitamos a seguir las siguientes recomendaciones. Favor de ponerlo en la modalidad de vibrador."

Presentaciones similares


Anuncios Google