Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAna María Virginia Salas Gutiérrez Modificado hace 6 años
1
12 La demanda agregada II: Aplicación del modelo IS-LM
Este es un capítulo muy importante y uno de los más difíciles del libro. Le animo a explicarlo a un ritmo algo más lento que la media o a recomendarles, al menos, a los alumnos que lo estudien más detenidamente. He incluido algunos ejercicios para realizar en clase con el fin de reforzar inmediatamente los conceptos a medida que se explican, así como para hacer una pausa en la exposición. Si necesita explicar la materia más deprisa, puede omitir algunos de estos ejercicios o todos (y ponerlos quizá para hacer en casa). Para complementar el caso práctico del libro sobre la crisis financiera y la recesión de , estas transparencias contienen muchos datos para mostrar y debatir con los alumnos. Estos tendrán que leer el caso práctico en el libro de texto, preferiblemente antes de que presente los datos. Espero que estos ayuden a dar vida a la teoría y muestren a los alumnos lo emocionante que es estudiar macroeconomía en la era actual.
2
Contexto En el capítulo 10 introdujimos el modelo de demanda y oferta agregadas. En el capítulo 11 desarrollamos el modelo IS-LM, la base de la curva de demanda agregada. Si lo desea, borre esta transparencia y transmita la información a los alumnos verbalmente.
3
EN ESTE CAPÍTULO, VERÁ: cómo se utiliza el modelo IS-LM para analizar los efectos de las perturbaciones, la política fiscal y la política monetaria cómo se obtiene la curva de demanda agregada a partir del modelo IS-LM varias teorías sobre las causas de la Gran Depresión 2
4
El equilibrio en el modelo IS -LM
La curva IS representa el equilibrio en el mercado de bienes. Y r LM IS La curva LM representa el equilibrio en el mercado de dinero. r1 Repaso/recapitulación del final del capítulo 11. Y1 La intersección determina la única combinación de Y y r que satisface el equilibrio en ambos mercados
5
Análisis de la política económica con el modelo IS -LM
Y r LM IS Podemos utilizar el modelo IS-LM para analizar los efectos de la política fiscal: G y/o T la política monetaria: M r1 Y1
6
Un aumento de las compras del Estado
1. La curva IS se desplaza hacia la derecha Y r haciendo que la producción y la renta aumenten. LM IS2 IS1 r2 Y2 2. r1 Y1 2. Eso eleva la demanda de dinero, haciendo que el tipo de interés suba… 1. En el capítulo 11 mostramos que un aumento de G provoca un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha en (G)/(1-PMC). 3. …lo cual reduce la inversión, por lo que el aumento final de Y 3.
7
Una reducción de los impuestos
Los consumidores ahorran (1PMC) de la reducción de los impuestos, por lo que el aumento inicial del gasto es menor en el caso de T que en el caso de una G igual… y la curva IS se desplaza en Y r LM IS2 IS1 r2 2. Y2 r1 Y1 1. 1. En el capítulo 11 utilizamos el aspa keynesiana para mostrar que una disminución de T provoca un desplazamiento de la curva IS hacia la derecha en (-PMCT)/(1-PMC). Si los alumnos preguntan por qué se desplaza la curva IS hacia la derecha cuando hay un signo negativo en la expresión del desplazamiento, recuérdeles que T < 0 en el caso de una reducción de los impuestos, por lo que la expresión es, en realidad, positiva. El término que muestra la distancia del desplazamiento de la curva IS es casi el mismo que en el caso de un aumento del gasto público, en el que el numerador de la fracción es igual a (1) en el caso del gasto público en lugar de (-PMC) en el caso de la reducción de los impuestos. He aquí la explicación intuitiva: cada euro de aumento del gasto público eleva el gasto agregado. Sin embargo, en el caso de las reducciones de los impuestos, la proporción (1-PMC) de la reducción de los impuestos se filtra al ahorro, por lo que el gasto agregado solo aumenta en PMC multiplicado por la reducción de los impuestos. …por los efectos producidos en r y en Y son menores en el caso de T que de una G igual. 2. 2.
8
La política monetaria: un aumento de M
Y r 1. M > 0 desplaza la curva LM hacia abajo (o hacia la derecha) LM1 LM2 IS r1 Y1 2. …haciendo que el tipo de interés baje r2 Y2 En el capítulo 11 mostramos que un aumento de M desplaza la curva LM hacia la derecha. He aquí una explicación más extensa del desplazamiento de LM: El aumento de M provoca un descenso del tipo de interés [a la gente le gusta mantener unas proporciones óptimas de dinero y de bonos en su cartera; si aumenta el dinero, trata de volver a tener las proporciones óptimas “intercambiando” parte del dinero por bonos: utiliza parte del dinero extra para comprar bonos. Este aumento de la demanda de bonos eleva su precio y provoca un descenso de los tipos de interés (ya que estos están relacionados inversamente con los precios de los bonos). El descenso del tipo de interés provoca un aumento de la demanda de inversión, lo cual hace que la producción y la renta aumenten. El aumento de la renta provoca un aumento de la demanda de dinero, lo cual eleva el tipo de interés (aunque no tanto como para que vuelva a su valor inicial; lo que hace este efecto es reducir simplemente la disminución total del tipo de interés). 3. …lo cual aumenta la inversión, haciendo que la producción y la renta aumenten.
9
La interacción de la política monetaria y la política fiscal
Modelo: Las variables de la política monetaria y la política fiscal (M, G y T ) son exógenas. Vida real: Las autoridades monetarias pueden ajustar M en respuesta a los cambios de la política fiscal o viceversa. Esas interacciones pueden alterar el efecto del cambio inicial de la política.
10
La respuesta del banco central a G > 0
Supongamos que el Parlamento aumenta G. Posibles respuestas del banco central: 1. mantener constante M 2. mantener constante r 3. mantener constante Y En todos los casos, los efectos de G son diferentes…
11
Respuesta 1: Mantener constante M
Si el Parlamento aumenta G, la curva IS se desplaza hacia la derecha. Y r LM1 IS2 IS1 Si el banco central mantiene constante M, la curva LM no se desplaza. Resultados: r2 Y2 r1 Y1
12
Respuesta 2: Mantener constante r
Si el Parlamento aumenta G, la curva IS se desplaza hacia la derecha. Y r LM1 IS2 LM2 IS1 Para mantener constante r, el banco central aumenta M para desplazar la curva LM hacia la derecha. r2 Y2 r1 Y1 Y3 Resultados:
13
Respuesta 3: Mantener constante Y
Si el Parlamento aumenta G, la curva IS se desplaza hacia la derecha. LM2 Y r LM1 Y1 IS2 r3 IS1 Para mantener constante Y, el banco central reduce M para desplazar la curva LM hacia la izquierda. r2 Y2 r1 Resultados:
14
Estimaciones de los multiplicadores de la política fiscal, EE.UU.
del modelo macroeconométrico DRI Valor estimado de Y / G Valor estimado de Y / T Supuesto sobre la política monetaria El Fed mantiene constante la oferta monetaria 0,60 0,26 Las transparencias anteriores muestran que el efecto de la política fiscal en el PIB depende de la respuesta (o de la falta de respuesta) del banco central. Esta transparencia muestra estimaciones de los multiplicadores de la política fiscal con diferentes supuestos sobre la política monetaria; estas estimaciones coinciden con los resultados teóricos de las transparencias anteriores. En primer lugar, la transparencia muestra estimaciones del multiplicador del gasto público con dos políticas monetarias distintas. A continuación, muestra las estimaciones del multiplicador de los impuestos (si lo desea, puede quitar la animación para que todo aparezca en la transparencia al mismo tiempo. Haga clic en el menú desplegable “Slide Show” y, a continuación, en “Custom Animation…”; elimine todos los recuadros que se encuentran al lado de los elementos de la pantalla que no quiere que sean animados. Por lo que se refiere a las estimaciones, observe, en primer lugar, que las estimaciones de los multiplicadores de la política fiscal son menores (en valor absoluto) cuando la oferta monetaria se mantiene constante que cuando el tipo de interés se mantiene constante, lo cual coincide con los resultados del modelo IS-LM presentado en las transparencias anteriores. En segundo lugar, observe que el multiplicador de los impuestos es menor que el del gasto público con cada una de las políticas monetarias. Eso debería tener sentido si se tiene en cuenta la materia presentada antes en este capítulo: el multiplicador del gasto público (con una oferta monetaria constante) es 1/(1-PMC), mientras que el de los impuestos solo es (-PMC)/(1-PMC). El Fed mantiene constante el tipo de interés nominal 1,93 1,19
15
Las perturbaciones en el modelo IS -LM
Perturbaciones de IS: variaciones exógenas de la demanda de bienes y servicios. Ejemplos: auge o caída de la bolsa variación de la riqueza de los hogares C cambio de la confianza o de las expectativas de las empresas o de los consumidores I y/o C
16
Las perturbaciones en el modelo IS -LM
Perturbaciones de LM : variaciones exógenas de la demanda de dinero Ejemplos: Una oleada de fraudes con tarjetas de crédito aumenta la demanda de dinero. Un aumento de los cajeros automáticos y de Internet reduce la demanda de dinero.
17
AHORA INTÉNTELO USTED Analice las perturbaciones con el modelo IS-LM
Utilice el modelo IS-LM para analizar los efectos de 1. una caída del mercado inmobiliario que reduce la riqueza de los consumidores 2. los consumidores utilizan más a menudo efectivo para realizar transacciones en respuesta a un aumento del robo de identidad En el análisis de cada perturbación, a. utilice el diagrama IS-LM para averiguar los efectos producidos en Y y en r. b. averigüe qué ocurre con C, I y la tasa de paro. En las transparencias anteriores mostramos cómo se utiliza el modelo IS-LM para analizar la política fiscal y monetaria. Ahora es un buen momento para que los estudiantes utilicen el modelo. Observe también que la parte (b) les ayuda a ver que las perturbaciones y la política económica pueden afectar a todas las variables endógenas del modelo, no solo a las que se miden en los ejes. Sugerencia: En lugar de que los alumnos realicen estos ejercicios individualmente, organícelos por parejas. Uno de los miembros de cada pareja analizará la primera perturbación y el otro la segunda. Déles 5 minutos para analizar individualmente la perturbación. A continuación, déles 10 minutos (5 a cada uno) para presentar los resultados a sus compañeros. Esta actividad les permite aplicar y reforzar inmediatamente los conceptos, por lo que los aprenderán mejor y comprenderán y valorarán mejor el resto de este capítulo. 16
18
RESPUESTAS, PRIMERA PARTE Una caída de mercado inmobiliario
IS se desplaza hacia la izquierda, por lo que r y Y disminuyen. C disminuye debido a la disminución de la riqueza y de la renta, I aumenta debido a que r es menor u aumenta debido a que Y es menor (ley de Okun) Y r LM1 IS1 IS2 r1 Y1 1a. La curva IS se desplaza hacia la izquierda, ya que los consumidores reducen el gasto en respuesta a la disminución de su riqueza. Como consecuencia, Y y r disminuyen. 1b. C disminuye por dos razones: la caída del mercado inmobiliario y la disminución de la renta. En este sencillo modelo, I solo depende del tipo de interés, que baja, haciendo que aumente I. u aumenta, ya que las empresas necesitan menos trabajo cuando producen menos (recuérdese la ley de Okun). Y2 r2 17
19
RESPUESTAS, SEGUNDA PARTE Aumento de la demanda de dinero
LM se desplaza hacia la izquierda, por lo que r aumenta e Y disminuye. C disminuye debido a la disminución de la renta, I disminuye debido a que r es mayor u aumenta debido a que Y es menor (ley de Okun) LM2 Y r LM1 IS1 Y2 r2 r1 Y1 2a. (Este ejercicio es una continuación del ejercicio para clase que se encuentra al final de la presentación en PowerPoint del capítulo 11). El aumento de la demanda de dinero desplaza la curva LM hacia la izquierda: estamos suponiendo que todas las demás variables exógenas, incluidas M y P, se mantienen constantes, por lo que un aumento de la demanda de dinero provoca un aumento del valor de r correspondiente a cada valor de Y (este resultado puede verse fácilmente utilizando el diagrama de la preferencia por la liquidez). Eso se traduce en un desplazamiento de la curva LM hacia arriba (es decir, hacia la izquierda). Este desplazamiento provoca una disminución de Y y un aumento de r. 2b. La disminución de la renta provoca una reducción de C. El aumento de r provoca una disminución de I. La disminución de Y provoca un aumento de u. 18
20
CASO PRÁCTICO: La recesión de EE.UU. en 2001
Durante 2001: se perdieron 2,1 millones de puestos de trabajo, el paro aumentó del 3,9% al 5,8%. el crecimiento del PIB se redujo al 0,8% (mientras que en 1994–2000 el crecimiento anual medio fue del 3,9%).
21
CASO PRÁCTICO: La recesión de EE.UU. en 2001
Causas: 1) Caída de la bolsa de valores C 300 600 900 1,200 1,500 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Índice (1942 = 100) Standard & Poor’s 500 A partir de mediados de 2000, el S&P 500 inicia una tendencia descendente. La caída de los precios de las acciones reduce la riqueza de millones de consumidores estadounidenses, los cuales responden reduciendo el consumo.
22
CASO PRÁCTICO: La recesión de EE.UU. en 2001
Causas: 2) 9/11 aumento de la incertidumbre pérdida de confianza de los consumidores y de las empresas resultado: disminución del gasto, desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda Causas: 3) Escándalos contables en algunas empresas Enron, WorldCom, etc. descenso de los precios de las acciones, disminución de los incentivos para invertir
23
CASO PRÁCTICO: La recesión de EE.UU. en 2001
Respuesta de la política fiscal: desplazamiento de la curva IS hacia la derecha reducciones de los impuestos en 2001 y 2003 aumento del gasto rescate de compañías aéreas reconstrucción de NYC guerra de Afganistán La guerra fue una repuesta a los ataques de 9/11, no a la recesión. Pero las guerras implican una considerable expansión de la política fiscal, que aumenta la demanda agregada y atenúa o elimina las recesiones.
24
CASO PRÁCTICO: La recesión de EE.UU. en 2001
Respuesta de la política monetaria: desplazamiento de la curva LM hacia la derecha Tipo de las letras del Tesoro a tres meses 1 2 3 4 5 6 7 01/01/2000 04/02/2000 07/03/2000 10/03/2000 01/03/2001 04/05/2001 07/06/2001 10/06/2001 01/06/2002 04/08/2002 07/09/2002 10/09/2002 01/09/2003 04/11/2003 La suavización de la política monetaria desplazó la curva LM hacia la derecha, haciendo que los tipos de interés bajaran, como muestra este gráfico.
25
¿Cuál es el instrumento de la política del Fed?
Los medios de comunicación señalan habitualmente que la política del Fed cambia cuando varía el tipo de interés, como si el Fed controlara directamente los tipos de interés de mercado. En realidad, el Fed fija un objetivo para el tipo de los fondos federales—el tipo de interés que se cobran mutuamente los bancos por los préstamos a un día. El Fed cambia la oferta monetaria y desplaza la curva LM para alcanzar su objetivo. Otros tipos a corto plazo normalmente varían con el tipo de los fondos federales.
26
¿Cuál es el instrumento de la política del Fed?
¿Por qué fija el Fed un objetivo para el tipo de interés y no para la oferta monetaria? 1) Son más fáciles de medir que la oferta monetaria. 2) Es posible que el Fed crea que las perturbaciones de LM son más frecuentes que las de IS. De ser así, la fijación de un objetivo para el tipo de interés estabiliza la renta mejor que la fijación de un objetivo para la oferta monetaria. (Véase el problema 7 de la pág. 497)
27
IS-LM y la demanda agregada
Hasta ahora hemos utilizado el modelo IS-LM para analizar el corto plazo, en el que se supone que el nivel de precios se mantiene fijo. Sin embargo, una variación de P desplazaría LM y, por tanto, afectaría a Y. La curva de demanda agregada (introducida en el cap. 10) recoge esta relación entre P y Y.
28
Obtención de la curva DA
Explicación intuitiva de la pendiente de la curva DA: P (M/P ) LM se desplaza hacia la izquierda r I Y Y r LM(P2) IS LM(P1) r2 r1 Y2 Y1 Y P Tal vez sea útil explicar a los alumnos el motivo por el que trazamos P1 antes de trazar la curva LM: La posición de la curva LM depende del valor de M/P. M es una variable de política exógena. Por tanto, si P es bajo (como P1 en el panel inferior del diagrama), M/P es relativamente alto, por lo que la curva LM está situada más a la derecha en el diagrama superior. Si P es alto, como P2, entonces M/P es relativamente bajo, por lo que la curva LM está situada más a la izquierda. Como el valor de P afecta a la posición de la curva LM, llamamos a las curvas LM del panel superior LM(P1) y LM(P2). P2 P1 DA Y2 Y1
29
La política monetaria y la curva DA
El banco central puede aumentar la demanda agregada: M LM se desplaza hacia la derecha Y r LM(M1/P1) IS LM(M2/P1) r1 Y1 r2 Y2 r Y P I Y a cada valor de P DA2 Merece la pena detenerse un momento a explicar por qué mantenemos fijo P en P1: Para averiguar si la curva DA se desplaza hacia la izquierda o hacia la derecha, tenemos que ver qué ocurre con el valor de Y correspondiente a cualquier valor dado de P. Eso no quiere decir que el valor de equilibrio de P permanecerá fijo después del cambio de política (aunque, en realidad, estamos suponiendo que P se mantiene fijo a corto plazo). Solo queremos ver qué ocurre con la curva DA. Una vez que sabemos cómo se desplaza la curva DA, podemos añadir las curvas OA (a corto o largo plazo) para ver si le ocurre algo a P (a corto o largo plazo) y, en caso afirmativo, qué. . DA1 P1
30
La política fiscal y la curva DA
Una política fiscal expansiva (G y/o T ) aumenta la demanda agregada: T C IS se desplaza hacia la derecha Y en cada valor de P LM IS2 Y2 r2 IS1 Y1 r1 Y P DA2 DA1 P1
31
IS-LM y DA-OA a corto y largo plazo
Recuerde que en el capítulo 10 vimos que: la fuerza que lleva a la economía del corto plazo al largo plazo es el ajuste gradual de los precios. En el equil. a corto plazo, si con el tiempo, el nivel de precios subirá Las siguientes transparencias sitúan el modelo IS-LM-DA en un contexto más general: el modelo DA-OA a corto plazo y a largo plazo, que se introdujo en el capítulo 10. bajará permanecerá constante
32
Los efectos a corto y largo plazo de una perturbación de IS
OALP LM(P1) IS1 Una perturbación negativa de IS desplaza IS y DA hacia la izquierda, provocando una disminución de Y. IS2 DA2 DA1 Y P OALP OACP1 P1 El análisis que comienza en esta transparencia continúa en las siguientes.
33
Los efectos a corto y largo plazo de una perturbación de IS
OALP LM(P1) En el nuevo equilibrio a corto plazo, IS2 IS1 Y P OALP DA2 OACP1 P1 DA1
34
Los efectos a corto y largo plazo de una perturbación de IS
OALP En el nuevo equilibrio a corto plazo, LM(P1) IS2 IS1 Con el tiempo, P baja gradualmente, haciendo que: OACP se desplace hacia abajo M/P aumente, lo cual hace que LM se desplace hacia abajo Y P OALP DA2 OACP1 P1 DA1
35
Los efectos a corto y largo plazo de una perturbación de IS
OALP LM(P1) OACP2 P2 LM(P2) IS2 Con el tiempo, P baja gradualmente, haciendo que: OACP se desplace hacia abajo M/P aumente, lo cual hace que LM se desplace hacia abajo IS1 Y P OALP DA2 OACP1 P1 DA1
36
Los efectos a corto y largo plazo de una perturbación de IS
OALP LM(P1) Este proceso continúa hasta que la economía alcanza un equilibrio a largo plazo, en el que OACP2 P2 LM(P2) IS2 IS1 Y P OALP DA2 OACP1 Una buena cosa para hacer: realice de nuevo este experimento y vea si los alumnos pueden averiguar qué ocurre con las demás variables endógenas (C, I, u) a corto y largo plazo. P1 DA1
37
AHORA INTÉNTELO USTED Analice los efectos a corto y largo plazo de M
Trace los diagramas IS-LM y DA-OA como se muestra aquí. Suponga que el banco central aumenta M. Muestre los efectos a corto plazo en sus gráficos. Muestre qué ocurre en la transición del corto al largo plazo. ¿Qué diferencia hay entre los nuevos valores de equilibrio a largo plazo de las variables endógenas y los iniciales? Y r OALP LM(M1/P1) IS Este ejercicio tiene dos objetivos: 1. Reforzar inmediatamente los conceptos anteriores. 2. Mostrar que el dinero es neutral a largo plazo, exactamente igual que en el capítulo 5. Podría indicar a los alumnos que traten de hacer otros ejercicios con este modelo: * los efectos a corto y largo plazo de una política fiscal expansiva. Dígales que comparen los resultados a largo plazo de este modelo con los que obtuvieron cuando realizaron el mismo experimento en el capítulo 3 (el modelo de los fondos prestables). * Inmediatamente después de que una perturbación negativa provoca una reducción de la producción por debajo de su nivel natural, muestre cómo se puede utilizar la política monetaria o la política fiscal para restablecer el pleno empleo inmediatamente (es decir, sin esperar a que se ajusten los precios). Y P DA1 OALP OACP1 P1 36
38
RESPUESTAS, PRIMERA PARTE Efectos a corto plazo de M
Y r LM y DA se desplazan hacia la derecha. r baja, Y aumenta por encima de OALP LM(M1/P1) IS LM(M2/P1) r1 r2 Y2 DA2 Y P DA1 OALP OACP P1 Y2 37
39
RESPUESTAS, SEGUNDA PARTE Transición del corto plazo al largo plazo
Y r Con el tiempo, P sube OACP se desplaza hacia arriba M/P disminuye LM se desplaza hacia la izquierda Nuevo equil. a largo plazo P más alto todas las variables reales vuelven a sus valores iniciales El dinero es neutral a largo plazo. OALP LM(M1/P1) LM(M2/P3) IS LM(M2/P1) r3 = r1 r2 Y2 DA2 Y P DA1 OALP OACP P3 OACP P1 Y2 38
40
La Gran Depresión Paro (esc. dcha.)
240 30 Paro (esc. dcha.) 220 25 200 20 miles de millones de dólares de 1958 porcentaje de la población activa 180 15 Este gráfico representa los datos del cuadro 12.2 de las págs del texto. Para las fuentes de los datos, véanse las notas que acompañan al cuadro. Observaciones: 1. La magnitud de la disminución de la producción y del aumento del paro. En 1933, ¡la tasa de paro superó el 25%! 2. Existe una estrecha correlación negativa entre la producción y el paro. 160 10 PNB real (esc. izda.) 140 5 120 1929 1931 1933 1935 1937 1939
41
LA HIPÓTESIS DEL GASTO: Las perturbaciones de la curva IS
La Depresión se debió en gran parte a una disminución exógena de la demanda de bienes y servicios—un desplazamiento de la curva IS hacia la izquierda. Evidencia: tanto la producción como los tipos de interés disminuyeron; eso es lo que causaría un desplazamiento de IS hacia la izquierda.
42
LA HIPÓTESIS DEL GASTO: Motivos del desplazamiento de IS
Crisis de la bolsa de valores exógena C Oct. 1929–Dic. 1929: S&P 500 cayó un 17% Oct. 1929–Dic. 1933: S&P 500 cayó un 71% Caída de la inversión Corrección después del exceso de construcción de viviendas en los años 20. Las numerosas quiebras bancarias hicieron que fuera más difícil obtener financiación para invertir. Política fiscal restrictiva Los políticos subieron los tipos impositivos y redujeron el gasto para luchar contra los crecientes déficit. En el punto 2, utilizo el término corrección en el sentido bursátil.
43
LA HIPÓTESIS MONETARIA: Una perturbación de la curva LM
La Depresión se debió en gran parte a una enorme disminución de la oferta monetaria. Evidencia: M1 disminuyó un 25% durante 1929–33. Pero esta hipótesis tiene dos problemas: P disminuyó aún más, por lo que M/P en realidad aumentó algo durante 1929–31. los tipos de interés nominales bajaron, que es lo contrario de lo que causaría un desplazamiento de LM hacia la izquierda.
44
¿De qué forma afecta una deflación a la economía?
RECONSIDERACIÓN DE LA HIPÓTESIS MONETARIA: Los efectos del descenso de los precios La gravedad de la Depresión se debió a una enorme deflación: P bajó un 25% durante 1929–33. Esta deflación se debió probablemente a la disminución de M, por lo que quizá el dinero desempeñó, después de todo, un papel importante. ¿De qué forma afecta una deflación a la economía?
45
RECONSIDERACIÓN DE LA HIPÓTESIS MONETARIA: Los efectos del descenso de los precios
Los efectos estabilizadores de la deflación: P (M/P ) LM se desplaza hacia la derecha Y Efecto Pigou: P (M/P ) riqueza de los consumidores C IS se desplaza hacia la derecha Y
46
Efectos desestabilizadores de una deflación esperada:
RECONSIDERACIÓN DE LA HIPÓTESIS MONETARIA: Los efectos del descenso de los precios Efectos desestabilizadores de una deflación esperada: E r para cada valor de i I ya que I = I (r ) gasto planeado y demanda agregada renta y producción El libro de texto (a partir de la pág. 485) utiliza un modelo IS-LM “ampliado”, que incluye tanto el tipo de interés nominal (medido en el eje de ordenadas) como el tipo de interés real (que es igual al tipo nominal menos la inflación esperada). Como la demanda de dinero depende del tipo nominal, que se mide en el eje de ordenadas, la variación de la inflación esperada no desplaza la curva LM. Sin embargo, la inversión depende del tipo de interés real, por lo que la disminución de la inflación esperada desplaza la curva IS: cada valor de i ahora va acompañado de un valor más alto de r, lo cual reduce la inversión y desplaza la curva IS hacia la izquierda. Resultados: la renta disminuye, i disminuye y r aumenta, que es exactamente lo que ocurrió entre 1929 y 1931 (véase el cuadro 12.2 de las págs ). Esta transparencia contiene una explicación intuitiva básica, que a menudo los alumnos pueden comprender más deprisa y más fácilmente que el análisis gráfico. Una vez que explique la materia en clase, a los alumnos les resultará más fácil comprender el análisis de las págs
47
RECONSIDERACIÓN DE LA HIPÓTESIS MONETARIA: Los efectos del descenso de los precios
Los efectos desestabilizadores de la deflación imprevista: teoría de la deflación y la deuda P (si inesperado) transfiere poder adquisitivo de los prestatarios a los prestamistas los prestatarios gastan menos, los prestamistas gastan más si la propensión de los prestatarios a gastar es mayor que la de las prestamistas, el gasto agregado disminuye, la curva IS se desplaza hacia la izquierda e Y disminuye.
48
Por qué es improbable que ocurra otra Depresión
Las autoridades económicas (o sus asesores) ahora saben mucho más de macroeconomía: El banco central sabe hacer algo más que permitir que M disminuya tanto, sobre todo durante una contracción. Las autoridades fiscales saben hacer algo más que subir los impuestos o reducir el gasto durante una contracción. El sistema de garantía de depósitos hace que las quiebras bancarias generales sean muy improbables. Los estabilizadores automáticos hacen que la política fiscal sea expansiva durante las recesiones económicas Ejemplos de estabilizadores automáticos: * el impuesto sobre la renta: la gente paga autómáticamente menos impuestos si disminuye su renta * el seguro de desempleo: impide que la renta –y, por tanto, el gasto– disminuyan tanto durante una recesión.
49
CASO PRÁCTICO La crisis financiera y la recesión económica de 2008–09 en Estados Unidos
2009: El PIB real cayó, la tasa de paro se aproximó al 10% Factores importantes en la crisis: Política de tipos de interés de la Reserva Federal a principios de la década de 2000 crisis de las hipotecas de alto riesgo estallido de la burbuja de los precios de la vivienda, aumento de las tasas de ejecución hipotecaria caída de los precios de las acciones quiebra de instituciones financieras pérdida de confianza de los consumidores, disminucíón del gasto en bienes de consumo duradero y en bienes de inversión Las siguientes transparencias pretenden complementar más que sustituir el nuevo caso práctico que aparece en el libro de texto. Estas transparencias contienen abundantes datos sobre algunos aspectos de la crisis económica actual. Espero que susciten un intenso debate en clase, cuando los alumnos conozcan el contexto necesario para comprender algunos elementos fundamentales de la crisis y ver cómo encajan entre sí (y con los modelos del libro de texto). Naturalmente, la crisis es más compleja de lo que se puede recoger en unas cuantas transparencias o en un caso práctico de tres páginas de un libro de texto. Le animo a asignar a los alumnos lecturas complementarias, ejercicios escritos o presentaciones en clase sobre la crisis. ¡Es un momento apasionante para aprender macroeconomía!
50
Los tipos de interés y los precios de la vivienda
Tipo de los fondos federales Tipo de las hipotecas a 30 años Índice compuesto Case-Shiller de los precios de la vivienda de 20 ciudades El escenario de la crisis económica de : La recesión de 2001 llevó a la Reserva Federal a bajar considerablemente el tipo de los fondos federales en el periodo Esta es una de las explicaciones de la caída de los tipos hipotecarios que se registró durante ese mismo periodo. Al bajar los tipos, los precios de la vivienda subieron, como muestra el índice compuesto Case-Shiller de 20 ciudades, que es un indicador de los precios medios de la vivienda de 20 grandes mercados inmobiliarios de EE.UU. (Fuera de tema, posiblemente: otra explicación del comportamiento de los tipos y los precios de la vivienda: entró una gran cantidad de ahorro mundial en EE.UU.). Fuentes: Índice de precios de la vivienda: o Google “Case Shiller Index” Los datos sobre los tipos de interés proceden de FRED, base de datos del Federal Reserve Bank of St. Louis, en
51
Evolución del índice de precios de la vivienda de EE. UU
Evolución del índice de precios de la vivienda de EE.UU. y tasa de nuevas ejecuciones hipotecarias, 1999–2009 Índice de precios de la vivienda EE.UU. Nuevas ejecuciones hipotecarias Estalla la burbuja inmobiliaria, elevando las tasas de ejecuciones hipotecarias: Los datos muestran una rápida apreciación de los precios de la vivienda desde principios hasta mediados de la década de 2000, que bajan a partir de 2005 y se vuelven negativos en 2007. Observando el periodo , la tasa de apreciación de los precios de la vivienda cae, mientras que la tasa de nuevas ejecuciones hipotecarias aumenta. Cómo se interpretan estos datos: Las nuevas ejecuciones hipotecarias son el número de nuevas ejecuciones en el trimestre en porcentaje del total de hipotecas. Los datos sobre los precios de la vivienda mostrados son la variación porcentual del índice de EE.UU. con respecto a los cuatro trimestres anteriores. (Nota: este índice de precios de la vivienda es diferente del índice de la transparencia anterior, aunque indican lo mismo). Fuentes: Mortgage Banker’s Association (en el caso de las ejecuciones hipotecarias) y Federal Housing Finance Authority (en el caso de los índices de precios de la vivienda).
52
Evolución de los precios de la vivienda y nuevas ejecuciones hipotecarias, T3 2006-T1 2009
Nevada Florida Illinois Ohio Michigan California Georgia Arizona Nueevas ejecuciones hipotecarias, % del total de hipotecas Colorado Los estados en los que más bajaron los precios son los que tendieron a tener más nuevas ejecuciones hipotecarias: El eje de abscisas mide la variación acumulada del índice de precios de la vivienda del estado entre el tercer trimestre de 2006 y el primero de El eje de ordenadas mide el número de nuevas ejecuciones hipotecarias en el estado en porcentaje del total de hipotecas pendientes del estado en el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2006 y el primero de 2009. Este gráfico muestra que los estados en los que más cayeron los precios de la vivienda son los que tendieron a tener unas tasas más altas de ejecuciones hipotecarias. Fuentes: Mortgage Banker’s Association (en el caso de las ejecuciones hipotecarias) y Federal Housing Finance Authority (en el caso de los índices de precios de la vivienda). Rhode Island Texas Nueva Jersey Dakota del Sur Hawaii Oregón Wyoming Alaska Dakota del Norte Variación acumulada del índice de precios de la vivienda
53
Número de quiebras bancarias al año, EE.UU., 2000–2011
La crisis del mercado inmobiliario provocó un aumento de las quiebras bancarias. Los valores de 2009 y 2010 eclipsan a los de todos los años anteriores a partir de Sin embargo, merece la pena señalar que el valor de 2008, 26, es mucho más alto que en los años anteriores. De hecho, antes de 2008, solo hay un año (2002) en el que hay más de 5 quiebras bancarias. Por tanto, el valor de 2008 es extremo hasta ese punto, pero el de 2009 es tan extremo como para que el de 2008 parezca normal. Fuente: FDIC, esta página enumera todos los bancos que han quebrado.
54
Major U.S. stock indexes (% change from 52 weeks earlier)
Principales índices bursátiles de EE.UU. (var. porc. con respecto a 52 semanas antes) Major U.S. stock indexes (% change from 52 weeks earlier) El comportamiento reciente de la bolsa de valores desempeña un importante papel: Este gráfico comienza a finales de 1999, momento en el que la burbuja tecnológica estaba a punto de estallar. Como se observará, en los precios de las acciones cayeron (especialmente el índice compuesto Nasdaq, en el que tienen mucho peso las acciones de las empresas de alta tecnología). Esta caída de los precios de las acciones contribuyó a la recesión de 2001. Los tres índices experimentaron un crecimiento negativo hasta junio de 2003 aproximadamente. Crecieron significativamente durante un tiempo hasta que se moderaron alrededor de junio de El crecimiento fue desde el 0% hasta el 20% hasta finales de 2007 y se volvió muy negativo en 2008. Fuente: finance.yahoo.com, Símbolo de Dow Jones Industrial Average: ^DJI Símbolo de S&P500: ^GSPC Símbolo de Nasdaq Composite Index: ^IXIC haga clic en “historical prices” especifique frecuencia, intervalo de fechas
55
Sentimiento de los consumidores y crecimiento del gasto en bienes de consumo duradero e inversión
La confianza de los consumidores cae, provocando una disminución del gasto en bienes de consumo duradero e inversión: El índice de sentimiento de los consumidores de la Universidad de Michigan es una medida de la confianza de los consumidores y está estrechamente correlacionada con el “Índice de confianza de los consumidores”, más conocido y publicado por la Conference Board (utilizo el índice de la Universidad de Michigan porque es gratis y de dominio público, mientras que el de la Conference Board no es gratis). El gráfico muestra la existencia de una estrecha relación entre las tres series: cuando cae la confianza de los consumidores, el gasto de los consumidores en bienes de consumo duradero disminuye y se vuelve negativo, al igual que el gasto de inversión. Fuentes: Bienes de consumo duradero e inversión: Bureau of Economic Analysis, U.S. Dept of Commerce Índice de sentimiento de los consumidores: University of Michigan Survey Research Center Las tres series proceden de FRED, Bienes de consumo duradero Inversión Índice de sentimiento de los consumidores UM
56
Crecimiento del PIB real y paro
Tasa de crecimiento del PIB real (esc. izda.) Tasa de paro (esc. dcha.) Resultado: la mayor recesión desde hacía décadas Recesión de 2001: el crecimiento del PIB disminuye, el paro aumenta Recuperación de : el crecimiento del PIB se acelera, a continuación disminuye, pero sigue siendo positivo. El paro, que es un indicador retardado, comienza a disminuir a mediados de 2003. : Crisis del mercado inmobiliario, aumento de las tasas de ejecución hipotecaria, quiebra de instituciones financieras, pérdida de confianza de los consumidores y, finalmente, disminución del gasto de los consumidores y de las empresas, que lleva a la economía a la mayor recesión registrada desde hacía décadas.
57
RESUMEN DEL CAPÍTULO 1. Modelo IS-LM teoría de la demanda agregada
exógenos: M, G, T, P exógeno a corto plazo, Y a largo plazo endógeno: r, Y endógeno a corto plazo, P a largo plazo curva IS: equilibrio en el mercado de bienes curva LM : equilibrio en el mercado de dinero 56
58
RESUMEN DEL CAPÍTULO 2. curva AD
muestra la relación entre P y la Y de equilibrio del modelo IS-LM pendiente negativa porque P (M/P ) r I Y una política fiscal expansiva desplaza la curva IS hacia la derecha, aumenta la renta y desplaza la curva DA hacia la derecha. una política monetaria expansiva desplaza la curva LM hacia la derecha, aumenta la renta y desplaza la curva DA hacia la derecha. las perturbaciones de IS o de LM desplazan la curva DA. 57
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.