La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CEMENTOS DE USO EN PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CEMENTOS DE USO EN PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA"— Transcripción de la presentación:

1 CEMENTOS DE USO EN PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA
Paula Alfonso Hernández. 4º de Odontología Tutora: Cristina Gómez Polo

2 INTRODUCCIÓN

3 ¿Qué es un cemento? “ Material formado por la mezcla de diferentes componentes, generalmente polvo y líquido, el cual en estado fluido se aplica entre dos superficies y fraguan en un tiempo útil adquiriendo resistencia mecánica y tenacidad.” Cumple dos objetivos principales: mantener en posición la restauración durante un tiempo indefinido y evitar la microfiltración entre el material cementante y el diente. Prótesis fija dentosoportada de 4 piezas. 1.Bascones, A. Cementado odontológico Convencionales. Tratado en Odontología Tomo II. 3rd ed. Madrid: Avances; p

4 INDICACIONES Prótesis Cementado de prótesis fija ESPECIALIDAD USOS
Odontología Conservadora Obturación provisional Endodoncia Sellado de conductos Prótesis Cementado de prótesis fija Ortodoncia Cementado de aparatos de ortodoncia. Cirugía Ápositos para aislar heridas y favorecer la cicatrización Odontología preventiva Selladores de fosas y fisuras Sellador de conductos 1.Bascones, A. Cementado odontológico Convencionales. Tratado en Odontología Tomo II. 3rd ed. Madrid: Avances; p HCa CVI Cemento de resina estético

5 Diferencia entre cementacion y adhesion
CEMENTACIÓN ADHESIÓN Retención friccional Retención e integración ultraestructural Retención pasiva No requiere retención pasiva Recubrimiento total Recubrimiento total o parcial Técnica más sencilla Técnica más compleja y sensible. Diseño del tallado Tratamiento de sustratos 1.Bascones, A. Cementado odontológico Convencionales. Tratado en Odontología Tomo II. 3rd ed. Madrid: Avances; p

6 Dar a conocer la elección clínica más conveniente.
OBJETIVOS Conocer las principales características de los cementos de uso odontológico en prótesis fija dentosoportada, tanto temporales como definitivos. Dar a conocer la elección clínica más conveniente.

7 MATERIAL & MÉTODOS

8 PÁGINAS WEBS DE CASAS COMERCIALES
BASES DE DATOS MEDIOS INFORMÁTICOS LIBROS PÁGINAS WEBS DE CASAS COMERCIALES PubMed Ordenador portátil SONY Vaio 3 Dentsply Scielo Biblioteca de la USAL, Facultad de Medicina. 3M Biblioteca de la Universidad de Sevilla, Facultad de Medicina. Ivoclar Proclinic Key words: “cements”, “zinc oxide eugenol”, “calcium hydroxide”,” zinc phospathe”, “glass ionomer”, “resin”.

9 RESULTADOS

10 Estimula la calcificación y disminuye la sensibilidad postoperatoria.
Autor/ año Objetivo Material y Métodos Resultado del estudio Ilić D,Obradovic-Djuričić K, Antonijević D,Todorović T Investigar el efecto antioxidante a través de la inhibición de la oxidación (OI) en cementos para la fijación temporal. 8 grupos de estudio cada uno por diez muestras: 1) La preparación de óxido de zinc  -  eugenol de  pasta 2) La pasta de Viko 3) La pasta NE Temp Bond 4) ScutaBond 5) Pasta de Cp-PAC) 6) Kariofil Z 7) Temperatura de Viko 8) Cp-PAC.  Las muestras fueron sometidas a espectrofotómetro Las muestras de control fueron el ácido ascórbico puro (1% w / v). Los valores altos de materiales expuestos (grupos 1, 5, 6, 7, 8) con un contenido de  eugenol  (o sus derivados) en el rango de 100 a 88,8% fueron estadísticamente más significativo que los valores de no  eugenol  (grupos 2 , 3, 4) con la gama de 8,2 a 43,5%. Mori GG, Rodrigues Sda S, Shibayama ST, Pomini M, do Amaral CO. 2014 Comprobar la bicompatibilidad y características del hidróxido de calcio. Revisión bibliográfica Se demuestra la biocompatibilidad del Hca, Estimula la calcificación y disminuye la sensibilidad postoperatoria.

11 Autor/ año Objetivo Material y métodos Resultados
Lewinstein I, Zenziper E, Block J, Kfir A. 2012 Pcterianas y resistencia a la tracción de tres cementos provisionales disponibles en el mercado al que se añadió diacetato de clorhexidina y compararlos con los mismos cementos modificados. 60 muestras cilíndricas preparadas a partir de tres cementos provisionales y los mismos cementos modificados por la adición de diacetato de clorhexidina al 7,5% , con un total de 360 muestras. 48 muestras de cada cemento se envejecieron en solución salina que fue sustituido dos veces por semana durante un máximo de 96 días.  12 de estas muestras fueron retirados en cualquiera de 1, 15, 30 ó 96 días, y se evaluaron las propiedades antibacterianas frente a Streptococcus mutans con una prueba de difusión en agar.  12 muestras de cada cemento, con y sin diacetato de clorhexidina, también se probaron 7 días después de la configuración inicial para su resistencia a la tracción usando una prueba de resistencia a la tracción diametral aplicado con una máquina Instron.  Los resultados se analizaron usando ya sea de una sola vía o de tres vías ANOVA. La adición de diacetato de clorhexidina a cementos provisionales resultó presentar propiedades ANTIBACTERIANAS que persistieron a través de envejecimiento en solución salina durante hasta 96 días.  La adición de clorhexidina NO redujo la resistencia diametral de los cementos. Lewinstein I, Bloque J, Melamed G, Dolev E, Matalon S, Ormianer Z Evaluar la liberación de fluoruro a largo plazo y la solubilidad de los cementos provisionales basados ​​en ZnO enriquecidos por separado con 0,4% NaF y SnF2. 4 marcas diferentes de cementos (TempBond, TempBond NE, PROCEM, y Freegenol). Se analizó la liberación de fluoruro y solubilidad.  Para cada prueba, 6 muestras de discos de cada  cemento  con NaF y SnF2, y 6 con el enriquecimiento sin fluoruro (control) , para un total de 72 muestras Los cementos mezclados con fluoruros liberan iones de fluor durante al menos 182 días. Cementos mezclados con NaF liberados más iones de flúor de los mezclados con SnF2 (P <0,001)

12 Autor/ año Objetivo Material y métodos Resultados
Suarez, M J Determinar los factores a considerar en el cementado de las prótesis fijas dentosoportadas. Revisión bibliográfica Importantes aspectos como: 1.Estrés oclusal.Resistencia. 2.Sellado marginal. 3.Sensibilidad pulpar. 4. Restauraciones definitivas o provisionales. Bellis CA, Nobbs AH, O'Sullivan DJ, Holder JA, Barbour ME. 2016 1.La creación de un cemento de ionómero de vidrio que incorpora una pasta concentrada de clorhexidina-hexametafosfato (CHX-HMP). 2.Investigar la liberación a largo plazo de clorhexidina soluble y las propiedades mecánicas de los cementos  .  3. Diseño de un ionómero de vidrio con eficacia anticaries sostenida. Pasta de CHX-HMP se preparó mezclando soluciones equimolares de digluconato de clorhexidina y hexametafosfato de sodio. Se observó el la liberación de fluor en saliva artificial durante 436 días Los CIV suplementadas con CHX-HMP mostraron una liberación dependiente de la dosis sostenida de clorhexidina soluble. La resistencia a la compresión se vio afectada NEGATIVAMENTE por CHX-HMP en sustituciones de 0,85% CHX-HMP y superior.

13 Autor/ año Objetivo Material y métodos Resultados
Dimkov A, Gjorgievska E, Nicholson JW, Kaftandzieva. 2016 Evaluar la actividad antibacteriana del cemento de ionómero de vidrio convencional en contra de tres diferentes cepas de microorganismos solos y siguientes incorporación de 1, 2 y 3% de cloruro de benzalconio y cloruro de cetilpiridinio. Método de difusión en agar para determinar el efecto inhibidor del ChemFlex cemento de ionómero de vidrio convencional en Streptococcus mutans, Lactobacillus Casei y Actinomyces Viscosus.  Las cepas bacterianas se inocularon en BHIB. Incubación en medio anaeróbico. Las muestras (4 mm x 6 mm) se prepararon a partir del cemento sin y con adición de 1, 2 y 3% de cloruro de benzalconio y cloruro de cetilpiridinio. Las zonas de inhibición se determinaron después de 48 horas, después de 2, 7 y 21 días de incubación. La combinación ChemFlex + cloruro de benzalconio tiene el mejor efecto sobre las tres bacterias analizadas.  El compuesto antibacteriano cloruro de benzalconio tiene un efecto antibacteriano MÁS FUERTE que la de cetilpiridinio Chloride. Palma, V. 2002 Revisar las propiedades ,inconvenientes y ventajas de su uso. Revisión bibliográfica. Se demuestra su uso como cemento definitivo. Alta resistencia a la compresión y tracción y alta adhesión a dentina. Baja solubilidad en agua.

14 Autor/ año Objetivo Material y métodos Resultados
Schiessl C, Schaefer L , Winter C ,  Fuerst J  ,  Rosentritt M  ,  Zeman F Investigar los factores que determinan la capacidad de retención de cofias hechas de Cr-Co y circonio y cementadas con cementos permanentes y provisionales. Se fabrican análogos de los implantes de titanio con cuatro, seis y ocho grados de cono ISO y cofias de CoCr y óxido de circonio y las cofias cementadas de acuerdo con un protocolo estandarizado.  Las muestras se sometieron a ciclos térmicos, y se investigaron los diversos grados de rugosidad de las superficies interiores de las cofias ', así como los diversos  cemento  relaciones de mezcla en la capacidad de retención.  Cofias fueron retiradas, lentamente (por medio de una máquina universal de ensayos) o rápidamente (usando un dispositivo de reemplazo de la corona CORONAflex). El nivel MÁS ALTO de capacidad de retención se consiguió con POLICARBOXILATOS seguido de  fosfato de zinc y ionómeros de vidrio o cementos compuestos.  Cementos provisionales y cementos compuestos que contienen un plastificante mostraron niveles significativamente más bajos retentiva. El ciclo térmico reduce aún más el nivel de capacidad de retención de estos cementos. Errores de mezcla pueden alterar los niveles de capacidad de retención de una manera impredecible. Cofias de metal y aleación y óxido de circonio no mostró un nivel diferente de la capacidad de retención. Kanie T,  Kadokawa A,  Nagata M,  Arikawa H. 2013 Determinar las características de los cementos de resina, de ionómero de vidrio modificado con resina, de ionómero de vidrio, policarboxilato, y óxido de zinc  eugenol. Se utilizaron un total de 19 cementos de las cuales 12 son cementos permanentes y 7 cementos temporales. Un  CEMENTO DE ÓXIDO DE ZINC EUGENOL  [TempBond NX] exhibió la MAYOR PÉRDIDA DE ESTRÉS FRACCIONADA.  Una RESINA  de cemento[ResiCem] mostró la MAYOR RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN, mientras que UN IONÓMERO DE VIDRIO  de cemento  [HY-BOND ionómero de vidrio CX] mostró el MAYOR MÓDULO DE COMPRESIÓN entre todos los cementos ensayados (p <0,05).

15 Resistencia a la compresión:
Grosor de la película: OZE > Policarboxilato de Zinc = Resina > CVI > CVI modificados con resina Resistencia a la compresión: CVI modificados con resina > Resina > Fosfato de Zinc > CVI > Policarboxilato de Zinc > OZE Resistencia a la tracción: Resina > CVI modificados con resina > CVI = Policarboxilato de Zinc > Fosfato de Zinc > OZE Fraguado: CVI > Policarboxilato de Zinc = CVI modificado con resina > Fosfato de Zinc > Resina Módulo elástico: Fosfato de Zinc > Policarboxilato de Zinc > CVI > Resina > CVI modificado con resina Adhesión a dentina: Resina > CVI modificados con resina > CVI > Policarboxilato de Zinc > Fosfato de Zinc > OZE Solubilidad: CVI > CVI reforzado con resina > Policarboxilato = Fosfato de Zinc > Resina

16 DISCUSIÓN CEMENTOS TEMPORALES: ÓXIDO DE ZINC EUGENOL HIDRÓXIDO DE CALCIO CEMENTOS PERMANENTES: FOSFATO DE ZINC POLICARBOXILATO DE ZINC CEMENTO DE VIDRIO IONÓMERO CEMENTOS DE RESINAS

17 CEMENTOS PARA PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA:. -TEMPORALES
CEMENTOS PARA PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA: TEMPORALES (para PRÓTESIS DENTOSOPORTADAS PROVISIONALES) DEFINITIVOS

18 ÓXIDO DE ZINC EUGENOL Incompatible con RC. Anticariogénico.
Eugenol: sedante, analgésico y antiinflamatorio pulpar. 2. Mori GG, Rodrigues Sda S, Shibayama ST, Pomini M, do Amaral CO. Biocompatibility of a calcium hydroxide-propolis experimental paste in rat subcutaneous tissue. Braz Dent J. 2014;25(2):104-8.

19 3. Ilić D,Obradovic-Djuričić K, Antonijević D,Todorović T
3.Ilić D,Obradovic-Djuričić K, Antonijević D,Todorović T. Eugenol-Based Temporary Luting Cement Possesses Antioxidative Properties. Srp Arh Celok Lek 2014; 142 (11-12):

20 HIDRÓXIDO DE CALCIO VENTAJAS DESVENTAJAS Bactericida (pH cercano a 13)
Mala resistencia a la compresión Fácil manipulación Mala adhesión a tejido dentario Económico Mala resistencia tensional Vida útil de almacenaje Dureza superficial Estimula la calcificación Hidrosolubles con fluidos orales Disminuye la sensibilidad Tiempo de fraguado: 2,5-3,5 min; en boca 1min. Estimula la formación de dentina terciaria 2. Mori GG, Rodrigues Sda S, Shibayama ST, Pomini M, do Amaral CO. Biocompatibility of a calcium hydroxide-propolis experimental paste in rat subcutaneous tissue. Braz Dent J. 2014;25(2):104-8.

21 “La adición de diacetato de clorhexidina a los cementos provisionales presentan actividad antibacteriana contra S. mutans y manteniendose incluso después del envejecimiento prolongado de los cementos, sin comprometer su resistencia a la tracción a los 7 días.” 4. Lewinstein I, Zenziper E, Block J, Kfir A. Incorporation of chlorhexidine diacetate in provisional cements: antimicrobial activity against Streptococcus mutans and the effect on tensile strength in vitro. Int endod J. 2012; 45 (11): “Dada su sostenibilidad a largo plazo y difusiva liberación, estos fluoruros, en particular NaF, cuando se mezclan con cementos provisionales basados ​​en ZnO, puede ser útiles para la prevención de caries debajo de restauraciones cementadas provisionalmente”. 5. Lewinstein I, Bloque J, Melamed G, Dolev E, Matalon S, Ormianer Z. Fluoride ion release and solubility of fluoride enriched interim cements. J Prosthet Dent. 2014;112(2)

22 CEMENTOS PARA PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA: -TEMPORALES -DEFINITIVOS

23 CEMENTOS DE FOSFATO DE ZINC
Fortex Harvard cement De Trey ® Zinc Kalsogen ® Plus CEMENTOS DE POLICARBOXILATO Poly F ® Plus Durelon TM

24 INCONVENIENTES Fosfato Z.
Fosfato Zinc Policarboxilato Z. Tiempo de fraguado 37ºC 5,5 min 6 min Espesor de película 25 micras Más de 25 micras Resistencia a la compresión 104 Mpa 55 Mpa Resistencia a la tracción 5,5 Mpa 6,2 Mpa Solubilidad al agua 0,06% max. 0,06% Módulo elástico 13,5 GPa 5,1 GPa VENTAJAS Fosfato Z. INCONVENIENTES Fosfato Z. Fáciles de manipular No estéticos Económicos Los que más filtración presentan Fácil retirada de excesos de material Rapidez con la preparación de la mezcla POLICARBOXILATO DE ZINC: Previene la sensibilidad pulpar (ácido poliacrílico tiene un alto peso molecular y no penetra en los túbulos dentinarios). No ideales para cementado -No soportan el estrés oclusal, debido a la menor fuerza de compresión. -Pobre sellado marginal. 6.Toledano, M. Cementos dentales. Arte y Ciencia de los Materiales odontológicos. Madrid: Ediciones Avances; p. 253. 7.Suarez, M J. Factores a considerar en el cementado de las restauraciones de prótesis fija. RDOE 1994;6(6):

25 CEMENTO DE VIDRIO IONÓMERO
POLVO CÁPSULAS POLVO-LÍQUIDO POLVO-LÍQUIDO LÍQUIDO

26 2.TIPOS CVI convencionales: polvo de partículas vítreas y líquido de ácidos polialquenoicos. CVI reforzados con metales: polvo compuesto de una mezcla con partículas metálicas y líquido de ácidos polialquenicos. CVI modificados con resina: parte del líquido es sustituido por una resina hidrofílica (HEMA). Para una mejor estética y estabilidad química. Resinas compuestas modificadas con poliácidos o compómeros. CVI convencional CVI reforzado con metal CVI modificados con resina 8.Barrancos, M. Ionómeros de vidrios y compómeros. Operatoria Dental. 3rd ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; p. 635.

27 CVI REFORZADO CON RESINA
PROPIEDADES CVI CONVENCIONAL CVI REFORZADO CON RESINA Tiempo de fraguado a 37ºc 7 min 5-6 min Espesor de película 24 micras 10-22 micras Fuerza de adhesión a la dentina 1,1-4,5 Mpa 2,6-9,6 Mpa Fuerza de adhesión al esmalte 5 Mpa 7 Mpa Resistencia a la compresión 86 Mpa Mpa Resistencia a la tracción 6,2 Mpa 20-24 Mpa Solubilidad al agua 0,4-1,5% en 24 horas 0,07% en 24 horas Módulo elástico 7,3 Gpa 0,037 Gpa 8.Barrancos, M. Ionómeros de vidrios y compómeros. Operatoria Dental. 3rd ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; p. 635.

28 PROPIEDADES Buena adhesión físico- química a las estructuras dentarias. Sellado marginal duradero. Excelentes propiedades mecánicas. Resistente a la compresión (mayor que el fosfato de zinc) y tracción (similar al fosfato de zinc). Resistencia al desgaste y erosión. Liberación de flúor de larga duración. Coeficiente de expasión térmica similar al diente. Compatible con la pulpa y el tejido oral, reduce el riesgo a la sensibilidad postoperatoria. Amplio tiempo de trabajo, buenas propiedades de mezcla, manejo confortable. Cómodo tamaño pequeño de partículas, colocación fácil de la restauración. HIDROSOLUBLE AISLAMIENTO ABSOLUTO Excelente radiopacidad. 8.Barrancos, M. Ionómeros de vidrios y compómeros. Operatoria Dental. 3rd ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; p. 635.

29 “Cementos de vidrio ionómero funcionalizados con pasta concentrada de hexametafosfato de clorhexidina, produce una liberación de clorhexidina dosis dependientes durante al menos 14 meses.” CVI  pueden ser utilizados como antibacterianos, y tienen el potencial de mejorar los resultados clínicos de los  cementos. 9. Bellis CA, Nobbs AH, O'Sullivan DJ, Holder JA, Barbour ME. Glass ionomer cements functionalised with a concentrated paste of chlorhexidine hexametaphosphate provides dose-dependent chlorhexidine release over at least 14 months. J Dent.2016; 45(1): 53-8 10. Dimkov A, Gjorgievska E, Nicholson JW, Kaftandzieva A.Antibacterial effects of conventional glass ionomer cement.Bratisl Lek Listy.  2016;117(1):31-5.

30 CEMENTOS DE RESINA Resina CVI CVI resina Tiempo de fraguado a 37ºC
2-4 min 7 min 5-6 min Espesor de la película 25 micras 24 micras 10-22 micras Fuerza de adhesión a dentina 18-30 MPa 1,1-4,5 Mpa 2,6-9,6 Mpa Resistencia a la compresión MPa 86 Mpa Mpa Resistencia a la tracción 34-37 MPa 6,2 Mpa 20-24 Mpa Solubilidad al agua 0,01% 0,4-1,5% 0,07% Módulo elástico 2,1-3,1 GPa 7,3 Gpa 0,037 Gpa 11.Palma, V. Cemento de resina. Análisis de sus propiedades e inconvenientes y ventajas de su uso. RIPE 2002;4(2):

31 VENTAJAS INCONVENIENTES
Mayor resistencia compresiva que Fosfato de Zinc Módulo de elasticidad menor que el Fosfato de Zinc Doble resistencia a la tracción que CVI y Fosfatos de Zinc Inhibición parcial en presencia de Óxido de Zinc y Eugenol Estabilidad dimensional frente a cambios de temperatura Anaeróbicos Escasa retención en estructuras cementadas sobre implantes Baja solubilidad en fluidos orales Excesos difíciles de remover Gamas de colores Coste elevado 7.Suarez, M J. Factores a considerar en el cementado de las restauraciones de prótesis fija. RDOE 1994;6(6): Maxcem Elite PanaviaTM 21,F2.0,EX Bistite ® II DC Relyx TM Unicem 2 Automix, Ultimate

32 “La relajación de la tensión fraccional no pudo ser clasificada por el  tipo de cemento (provisional o permanente). Una elección cuidadosa del cemento es necesaria”. 13. Kanie T,  Kadokawa A,  Nagata M,  Arikawa H. A comparison of stress relaxation in temporary and permanent luting cements.J Prosthodont Res  Ene; 57 (1): 46-50

33 TABLA RESUMEN CVI resina Resina 0,06% max. CVI
Tiempo de fraguado a 37ºC 2-4 min 7 min 5-6 min Espesor de la película 25 micras 24 micras 10-22 micras Fuerza de adhesión a dentina 18-30 MPa 1,1-4,5 Mpa 2,6-9,6 Mpa Resistencia a la compresión MPa 86 Mpa Mpa Resistencia a la tracción 34-37 MPa 6,2 Mpa 20-24 Mpa Solubilidad al agua 0,01% 0,4-1,5% 0,07% Módulo elástico 2,1-3,1 GPa 7,3 Gpa 0,037 Gpa Cementado temporal: -Óxido de Zinc Eugenol No RC Antiinflamatorio Sedante. Cariogénico - Hidróxido de Calcio Formacion Dentina Calcificación Fosfato Zinc Policarboxilato Z. 5,5 min 6 min 25 micras Más de 25 micras 104 Mpa 55 Mpa 5,5 Mpa 6,2 Mpa 0,06% max. 0,06% 13,5 GPa 5,1 GPa

34 CONCLUSIONES

35 Existen cementos de uso temporal y definitivo.
Para un cementado temporal usaremos Óxido de Zinc Eugenol o Hca, ya que sus propiedades mecánicas, solubilidad y adhesión son malas. No estará recomendado usar Óxido de Zinc Eugenol sobre restauración de resina. El óxido de Zinc Eugenol puede ser utilizado como agente sedante, analgésico y antiinflamatorio pulpar, así como colocado en zonas con encía dañada, mejorando los resultados clínicos de la restauración. El diacetato de clorhexidina unido a los cementos provisionales tiene actividad antibacteriana frente a S.mutans. Fluoruros añadidos a los cementos provisionales, previenen la aparición de caries bajo restauraciones. Sin embargo, si es definitivo, usaremos Fosfato de Zinc, Policarboxilato de Zinc, CVI o cementos de resina. El cemento de Fosfato de Zinc es el que más filtración presenta. CVI presenta muy buenas propiedades mecánicas, buen sellado, previene la sensibilidad pulpar, actividad antibacteriana y produce LIBERACIÓN DE FLÚOR. EL CVI funcionalizado con hexametafosfato de clorhexidina produce una liberación de la misma dosis dependiente durante 14 días.

36 BIBLIOGRAFÍA 1. Bascones, A. Cementado odontológico Convencionales. Tratado en Odontología Tomo II. 3rd ed. Madrid: Avances; p 2. Mori GG, Rodrigues Sda S, Shibayama ST, Pomini M, do Amaral CO. Biocompatibility of a calcium hydroxide-propolis experimental paste in rat subcutaneous tissue. Braz Dent J. 2014;25(2):104-8. 3. Ilić D,Obradovic-Djuričić K, Antonijević D,Todorović T. Eugenol-Based Temporary Luting Cement Possesses Antioxidative Properties. Srp Arh Celok Lek 2014; 142 (11-12): 4. Lewinstein I, Zenziper E, Block J, Kfir A. Incorporation of chlorhexidine diacetate in provisional cements: antimicrobial activity against Streptococcus mutans and the effect on tensile strength in vitro. Int endod J. 2012; 45 (11): 5. Lewinstein I, Bloque J, Melamed G, Dolev E, Matalon S, Ormianer Z. Fluoride ion release and solubility of fluoride enriched interim cements. J Prosthet Dent. 2014;112(2) 6.Toledano, M. Cementos dentales. Arte y Ciencia de los Materiales odontológicos. Madrid: Ediciones Avances; p. 253. 7. Suarez, M J. Factores a considerar en el cementado de las restauraciones de prótesis fija. RDOE 1994;6(6): 8. Barrancos, M. Ionómeros de vidrios y compómeros. Operatoria Dental. 3rd ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; p. 635. 9. Bellis CA, Nobbs AH, O'Sullivan DJ, Holder JA, Barbour ME. Glass ionomer cements functionalised with a concentrated paste of chlorhexidine hexametaphosphate provides dose-dependent chlorhexidine release over at least 14 months. J Dent.2016; 45(1): 53-8 10. Dimkov A, Gjorgievska E, Nicholson JW, Kaftandzieva A.Antibacterial effects of conventional glass ionomer cement.Bratisl Lek Listy.  2016;117(1):31-5. 11. Palma, V. Cemento de resina. Análisis de sus propiedades e inconvenientes y ventajas de su uso. RIPE 2002;4(2): 12. Kanie T,  Kadokawa A,  Nagata M,  Arikawa H. A comparison of stress relaxation in temporary and permanent luting cements.J Prosthodont Res  Ene; 57 (1):

37 ¡Muchas gracias! Arco de Cáparra. Provincia de Cáceres


Descargar ppt "CEMENTOS DE USO EN PRÓTESIS FIJA DENTOSOPORTADA"

Presentaciones similares


Anuncios Google