La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

TRATAMIENTO TERAPÉUTICO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "TRATAMIENTO TERAPÉUTICO"— Transcripción de la presentación:

1 TRATAMIENTO TERAPÉUTICO
DOLTO BRAIER FIORINI

2 BASES TRABAJO TERAPEUTICO
No hay dos tratamientos , ni dos sesiones que se parezcan ni en su desarrollo ni en su extensión. La edad, el carácter, la estructura, así como el problema (s) que sufre la persona hacen variar el tipo de contenido de las sesiones.

3 DX. CLINICO PRESUNTIVO Evaluar por medio de entrevistas y pruebas psicológicas motivo de consulta, el modo de funcionamiento. Los síntomas son la prueba y el medio que encontró la psique para canalizar la angustia y evitar un desequilibrio psiquico Situación Problema: es una situación en la vida del individuo, frente a la cual el sujeto se descompensa. Mec Def inefec.

4 FOCOS Necesidad de concentrar el trabajo terapéutico en un determinado
síntoma, Problemática Sector de la psicopatología del paciente. Focalizar hace más efectiva la tarea por metas seleccionadas planificación

5 FOCO Fiorini: FOCO esta delimitado por: Motivo de consulta
Conflicto nuclear subyacente (CNS) Contexto o situación conformada por: a) aspectos caracterológicos b) histórico-genéticos c) momento evolutivo d)Situación social que actualiza CNS

6 PUNTO DE URGENCIA Braier la define como:
La situación psíquica INCONSCIENTE de conflicto, que debido a una situación actual, adquiere relevancia generando ansiedades y defensas. El terapeuta debe formularse la siguiente pregunta, ante la emergencia de la ansiedad en el tratamiento, después de DX, ¿A qué obedece la ansiedad en este momento?

7 DESEQUILIBRIO PSIQUICO
Hipótesis general: la persona sufre de angustia de culpabilidad inconsciente (Dolto). Fracaso de los mecanismos de defensa adaptativos para hacer frente a una situación crítica Crisis la define la estructura del yo y la severidad del superyo para afrontar situaciones de la vida [traumáticas].

8 FLEXIBILIDAD DEL TRATAMIENTO
Cambio o postergación de Foco y Metas en pleno tratamiento, debido a: Crisis-situación traumática nueva Revelaciones del paciente de padecimientos que inicialmente omitió Ante final de tratamiento que produce ansiedad de separación por pérdida del sostén terapéutico.

9 TÉCNICA DEL TRAMIENTO Relación paciente – terapeuta
Regla de funcionamiento para el paciente Atención del terapeuta respecto a la labor de focalización Elementos terapéuticos Reflexiones sobre las sesiones y otros recursos terapéuticos

10 1.-LA RELACIÓN PACIENTE-TERAPEUTA
Desalentar el desarrollo de la regresión y de la N. de transferencia. Controlar en lo posible la intensidad de los fenómenos regresivo-transferenciales Para lograr esto se toman medidas técnicas que le da el perfil distintivo a la PB

11 1.1.-TÉCNICA DEL TRATAMIENTO PB
El vínculo con el paciente esta basado en la realidad objetiva, es definido Rol del terapeuta de docente experto El terapeuta tiene proximidad afectiva con el paciente. Desarrollar un buen rapport, que fomente la alianza terapéutica Condiciones de personalidad del terapeuta: refleje confianza, interés por la problemática

12 1.2.-TÉCNICA DEL TRATAMIENTO
La relación terapéutica exige el mantenimiento de un equilibrio entre gratificaciones y privaciones del paciente Tender a establecer y mantener una relación transferencial positiva sublimada lo que fomentará la colaboración del paciente. La relación es menos asimétrica que en el tratamiento psicoanalítico

13 EL ENCUADRE DEFINIDO FAVORECE LA P.B.
Numero reducido de sesiones semanales Duración limitada Posición frente a frente Comunicación de intercambio fluido Función activa y directiva del terapeuta: focalizada en las metas: resolución de problemas

14 EL TERAPEUTA Expresión facial, gestual espontánea Evite los silencios
Interprete las idealizaciones para disolver las transferencias eróticas y hostiles Evite la ambigüedad Encauce la exploración en determinada dirección focal Elija del material del paciente lo que está relacionado con el foco Ofrezca sugerencias de afrontamiento a la realidad, una vez que el paciente ha adquirido cierto insight.

15 1.- REGLA BÁSICA DE FUNCIONAMIENTO
Ya se trató en la técnica de entrevistas preliminares. Que el paciente hable de su síntoma y los antecedentes de este. El discurso obedece a una asociación intencionalmente dirigida Aun el diálogo regido por la conciencia expresa lo inconsciente

16 2.-FOCALIZACIÓN Y ATENCIÓN DEL TERAPEUTA
Lo deseable es una atención combinada, sucesiva, flexible y operativa entre momentos de atención flotante a selectiva, Ambas orientadas a la interpretación focal. Atención pendular que favorezca la profundización hacia lo inconsciente y la interpretación operativa focal.

17 3.- ATENCIÓN PENDULAR Material del pacientefocalización basada en la atención selectiva del Tpedido de asociaciones libres al P.atención flotante del T.gestación de la interpretación:actividad mental del T en la selección interna de la interpretación (atención selectiva focal)interpretación focalizada material focalatención flotante del T

18 4.-ELEMENTOS PSICOTERAPÉUTICOS
Intervenciones verbales del T deben reunir 3 condiciones básicas: Mantener cierta coherencia interna: las intervenciones del T deben responder a una estrategia elaborada de acuerdo al caso: Constar de una proporción de intervenciones no interpretativas

19 6.- ELEMENTOS PSICOTERAPÉUTICOS
Los señalamientos, preguntas, comentarios del T han de usarse con frecuencia, favorecen el intercambio. Son clara expresión del rol activo y focalizador del T Las intervenciones deben estar focalizadas a la situación problema pues estimulan el aporte del paciente de material relacionado con el foco

20 INTERPRETACIONES EN PB
Es la herramienta fundamental en PB que buscan hacer insight, combinada con otras intervenciones que ayudan a limitar la regresión y la dependencia y favorecen la condición de adulto. Son limitadas en superficie como en profundidad La profundidad de la interpretación está mediatizada por el encuadre y por la capacidad del paciente de tolerar dichas interpretaciones, pues pueden ser contraproducentes.

21 TIPO DE INTERPRETACIONES
Transferenciales Extra-transferenciales

22 CUANDO Y QUÉ INTERPRETAR EN PB

23 SOBRE LAS SESIONES El Número de sesiones adecuarlo a la necesidad del caso: entre dos o una. Limita la regresión y la dependencia Mayor frecuencia puede ser conveniente con pacientes en: Situación de crisis agudas Con marcadas tendencias al acting Duración: 40 min

24 OTROS RECURSOS TERAPÉUTICOS
Agregar otras herramientas que agilicen el proceso, deben fundamentarse psicodinamicamente. Los tratamientos combinados son diversos: psicodrogas, terapia familiar, grupal, servicio social, dramatización, comunidad terapéutica

25 USO DE PSICOFÁRMACOS Coadyuvante de la psicoterapia
Informar al paciente el sentido y objetivos de la administración del fármaco Ej: Para facilitar la comunicación con el Terapeuta Alivio sintomático: efecto paliativo Atento a la idealización del fármaco

26 PARTICIPACIÓN DE FAMILIARES
Para obtener información histórica del paciente Procurar un Dx dinámico del grupo familiar Responsabilizarse con el tratamiento del paciente. Informar el estado de éste. Actuar terapéuticamente sobre el entorno que rodea al paciente

27 RESULTADOS Los efectos terapéuticos beneficiosos y perdurables
Alivio o supresión sintomática Cambios en el manejo de situaciones problemáticas


Descargar ppt "TRATAMIENTO TERAPÉUTICO"

Presentaciones similares


Anuncios Google