Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Fuerza sobre superficies planas.
García Ramírez Stephany Livier Guzmán Marmolejo Sandra Yadira López Gutiérrez Melissa Esmeralda Rodríguez García Ana Patricia 4 A 2 Matutino 13 de Abril de 2016.
2
Introducción: En esta presentación, se explicará: qué son las fuerzas sobre superficies y cuáles se derivan de ellas, enfocándose en las fuerzas sobre superficies planas y los diferentes tipos que pueden encontrarse. Con el objetivo de conocer y saber cómo calcular estas dichas fuerzas.
3
Antecedentes: El principio de Arquímedes dice qué estando un cuerpo sumergido en un fluido se mantiene a flote por una fuerza igual al peso del fluido; y se es aplicada en cuerpos tanto en flotación como sumergidos. Así mismo, se hizo posible la determinación de la densidad en un objeto de forma irregular, a modo qué, su volumen no se mide directamente.
4
Fuerzas sobre superficies:
La existencia de presiones en el interior de un fluido en reposo, generará fuerzas sobre superficies que están en contacto con él y estas reciben el nombre de ‘’Fuerzas Hidrostáticas’’; representan el efecto del fluido sobre la superficie en cuestión. Del punto de vista práctico interesa determinar: Magnitud Dirección Punto de aplicación de la resultante de éstas fuerzas.
5
Fuerzas sobre superficies:
Se sabe la dirección de las fuerzas elementales, ya que las presiones generan fuerzas normales a las superficies en contacto con el fluido. Las fuerzas que se generan dependerán del comportamiento de la presión, condicionada por la masa específica del fluido y la intensidad del campo de fuerzas. En fluidos incompresibles, la masa específica es constante. En gases, si las dimensiones son reducidas, las fuerzas se estiman como incompresibles con razonable precisión.
6
Fuerzas sobre superficies:
Cuando la superficie es plana las fuerzas elementales serán paralelas y por lo tanto fácilmente sumables. Cuando la superficie es curva las fuerzas elementales tendrán diferentes direcciones, se proceden por componentes.
7
Fuerzas sobre superficies planas.
La acción de una fuerza que ejerce sobre una superficie plana, resultan una presión, que en el caso de un líquido, determinan la existencia de numerosas fuerzas distribuidas normalmente sobre la superficie que se encontrarán en contacto con el líquido. En el caso de una superficie horizontal, ésta se expondrá a una presión constante; cuando la superficie se presenta inclinada con relación a la superficie del fluido en reposo, la línea de acción de la fuerza resultante se localizará en el centro de presión.
8
Fuerzas sobre superficies planas
Con propósito de cálculo, el plano de la superficie sumergida se extiende hasta que interseque el plano de la superficie libre, formando un ángulo. Actúan superpuestas una presión uniforme, causada por la presión atmosférica en la superficie libre, y una presión que se incrementa uniformemente, debida a la acción de la gravedad sobre el líquido. Se prosigue con el análisis de la fuerza resultante causada por la presión que se incrementa de manera uniforme.
9
Conclusiones: En esta presentación se explicó cuáles son las fuerzas sobre superficies planas, sus aplicaciones así mismo se mostró algunas de sus ecuaciones para poder determinarse su fuerza resultante con sus ángulos correspondientes con algunas ilustraciones de todo lo que antes ya se mencionó por el equipo correspondiente.
10
Referencias Bibliográficas:
Daza, N., Moscote, L., & Villamil, H. (2009). Mecánica de fluidos. Recuperado el 26 de Abril de 2016, de ACADEMIA: Díaz, J. (2006). Mecánica de los fluidos e hidráulica (1ª edición ed.). Cali, Colombia: Universidad del valle. Fernández, B. (1994). Introducción mecánica de fluidos (1ª edición ed.). Católica, Chile: Editorial Universitaria, S.A.
11
Referencias bibliográficas:
Meza, C. (24 de Abril de 2014). Fuerzas sobre superficies planas parcialmente sumergidas. Recuperado el 26 de abril del 2016, de SlideShare: Shames, I. (1995). Mechanics of fluids (3ª edición ed.). (E. Suarez, Ed.) Buffalo, New York: McGRAW-HIL, INC.
12
Preguntas de repaso 1) ¿A qué le hace referencia con el principio de Arquímedes? R=Estando un cuerpo sumergido en un fluido se mantiene a flote por una fuerza igual al peso del fluido; y es aplicada en cuerpos tanto en flotación como sumergidos. 2) ¿Cómo hizo posible Arquímedes la determinación de la densidad de un objeto? R=La diferencia de dos pesos igualará el peso del volumen del agua cambiado de sitio, siendo igual el volumen del objeto. Así la densidad del objeto puede ser determinada prontamente, dividiéndose el peso entre el volumen.
13
Preguntas de repaso 3) Significado de Fuerzas hidrostáticas. R- Presión existente en el interior de un fluido en reposo. 4) Puntos a determinar en fuerzas sobre superficies planas. R- Magnitud, Dirección y punto de aplicación de la resultante de estas fuerzas 5) ¿De qué dependerá las fuerzas generadas? R- comportamiento de la presión, condicionada por la masa específica del fluido y la intensidad del campo de fuerzas.
14
Preguntas de repaso 6) ¿A qué se le denomina la fuerza incomprensible (en gases)? R- Dimensiones reducidas y razonable precisión. 7) Fuerzas generadas dependerán de: R- Comportamiento de la presión, condicionada con la masa especifica del fluido y la intensidad del campo de fuerza. 8) ¿Cuál tipo de fluido, su masa específica es constante? R- Incomprensibles. 9) Fuerza aplicada en superficie plana es una: R- Presión.
15
Preguntas de repaso 10) Fuerza aplicada en superficie plana es una presión en este caso líquido, determinará: R- Existencia de fuerzas distribuidas sobre la superficie que se encontrará en contacto con el líquido. 11) ¿Dónde se encontrará la fuerza resultante en la superficie inclinada? R- se localizará en el centro de presión.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.