Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porGilberta Alcaraz Modificado hace 10 años
1
CONTRIBUYE A PONERNOS EN CONTACTO CON EL MUNDO QUE NOS RODEA
CADA SENTIDO HUMANO CONTRIBUYE A PONERNOS EN CONTACTO CON EL MUNDO QUE NOS RODEA
2
PERDIDA PARCIAL O TOTAL DE LA CAPACIDAD AUDITIVA
¿ QUE ES LA SORDERA ? PERDIDA PARCIAL O TOTAL DE LA CAPACIDAD AUDITIVA CUANDO ESCUCHAMOS UN SONIDO LO QUE REALMENTE HACEMOS ES INTERPRETAR UN PATRON DE VIBRACION ORIGINADO EN ALGÚN LUGAR CERCANO
3
EL OIDO SE COMPONE DE TRES PARTES
EL PABELLON ORBICULAR ( LA OREJA) OIDO EXTERNO CONDUCTO AUDITIVO OIDO MEDIO HASTA LA CORTEZA CEREBRAL OIDO INTERNO
4
OÍDO EXTERNO OÍDO MEDIO MARTILLO YUNQUE ESTRIBO OIDO INTERNO
PABELLÓN AURICULAR (OREJA Y CONDUCTO AUDITIVO EXTERNO) FUNCIÓN: LOCALIZACIÓN DEL SONIDO Y CONDUCCIÓN DEL MISMO AL TÍMPANO. OÍDO MEDIO MARTILLO YUNQUE ESTRIBO FUNCIÓN: AMPLIFICA Y TRANSMITE VIBRACIONES MÉCANICAS DEL TÍMPANO AL OÍDO INTERNO. OIDO INTERNO COCLEA (CÉLULAS CILIADAS Y LÍQUIDO) FUNCIÓN: TRANSFORMAR LAS ONDAS MÉCANICAS EN ENERGÍA BIOELÉCTRICA QUE ES CONDUCIDA ATRAVÉZ DEL NERVIO AUDITIVO AL CEREBRO.
5
TIPOS DE PÉRDIDA AUDITIVA POR SU LOCALIZACIÓN
LOCALIZACION DEL DAÑO POSIBLES DAÑOS TIPO DE PÉRDIDA AUDITIVA OÍDO EXTERNO/ MALFORMACIONES DE CONDUCCIÓN O CONDUCTIVA OÍDO MEDIO PRESENCIA DE OBJETOS EXTRAÑOS INFECCIONES PRESENCIA DE LÍQUIDO ENDURECIMIENTO DE LOS TEJIDOS (OTOESCLEROSIS) OÍDO INTERNO MALFORMACIONES NEUROSENSORIAL (cóclea, nervio auditivo) Disfunción Corteza cerebral Disfunciones CENTRAL lesiones OÍDO EXTERNO / O. MEDIO, Y O. INTERNO Diversos MIXTA *se distinguen tres tipos de sordera: de transmisión o conducción, neuro-sensorial o de percepción y mixtas
6
CARACTERISTICAS DE SONIDO
INTENCIDAD O VOLUMEN COMO SE MIDE VOZ A 1 MTO. DE DISTANCIA CUCHICHEO GRITO Cantidad de energía Decibeles (Db) Db a 40 (Db.) A 90 Db. Que se propaga en forma de de 130 (Db) (Dolor) umbral del dolor Vibraciones. FRECUENCIA, TONO Hertzios (Hz) tonos Agudos tonos Graves Cantidad de veces que una onda mayor repetición menor repetición de la onda Se repite en un segundo de la onda en un segundo en el mismo tiempo Vocales A/O/U se ubican en a Hz Vocales E/I se ubican en a Hz Consonantes sonoras b/d/g/m/n/r/rr a Hz Consonantes sordas t/k/s/f/x/ch a Hz El arreglo de las diferentes frecuencias de un mismo sonido produce el timbre permite reconocer el sonido producido por diferentes objetos , instrumentos, voz, etc.
7
CRITERIOS MEDICO-FISIOLÓGICOS PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS PERDIDAS AUDITIVAS Y SU POSIBLE DEPENDENCIA DEL CANAL VISUAL Mayor Menor Prelocutiva poslocutiva Antes de los tres y hasta los 5 años Después de los 3 y hasta los 5 años Efecto en el desarrollo de la lengua oral Variable Congénita adquirida Desde el nacimiento Después del nacimiento Momento de inicio Unilateral Bilateral Un oído Varios oídos Oídos que afecta Ligera Superficial Media Media severa Severa Profunda dB dB dB dB dB 91 o mas dB Grado Conductivas Sensoriales Centrales Mixtas Oído externo y oído medio Oído interno Corteza cerebral Oído externo o medio Y oído interno Localización del daño o lesión POSIBLE DEPENDENCIA DEL CANAL VISUAL CLASIFICACION CRITERIO GENERAL
8
FACTORES POTENCIALES CAUSANTES DE LA PERDIDA AUDITIVA
1. HISTORIA FAMILIAR: MIEMBROS DE SU FAMILIA INMEDIATA QUE SUFRE PERDIDA AUDITIVA (OTRO QUE CAUSADO POR EL RUIDO ) O DE UNA ENFERMEDAD RELATIVA LAZAUDICIÓN (SÍNDROME DE MENIERE, OTOESCLEROSIS, ETC.) 2. REGULAR Y PROLONGADA EXPOSICIÓN A ALTOS NIVELES DE RUIDO, COMO EL RUIDO DE UNA FABRICA, ETC. 3. EDAD, PERDIDA AUDITIVA RELATIVA A LA EDAD ES ALREDEDOR DE:1/3 DE PERSONAS DE 65 AÑOS Y DE 2/3 DE PERSONAS DE 75 AÑOS SUFREN DE PERDIDA AUDITIVA. 4. TRAUMA CRANEAL O TRAUMA DEL OÍDO. 5. OTITIS RECURRENTE NO TRATADAS, PERFORACIÓN O ESCLEROSIS DEL TÍMPANO, COLESTEOTOMA. 6. ENFERMEDADES CONGÉNITAS, VIRUS, NEURINOMA ACÚSTICO Y AÚN PÉRDIDA AUDITIVA SÚBITA RELATIVA AL SISTEMA VASCULAR.
9
LA VISTA COMO AUXILIAR EN LA COMUNICACIÓN
NIVEL DE DEPENDENCIA DEL CANAL visual de los alumnos con perdida auditiva y rasgos comunes Dependencia del Grado de la perdida Inicio y temporalidad Proceso de aceptación canal visual auditiva de la perdida auditiva y adaptación menor ligera o superficial adquirida y reversible Natural si es reversible. Difícil si es permanente mayor media a profunda congénita y permanente, Natural si son hijos de padres irreversible sordos. Difícil si son hijos de padres oyentes.
10
APOYOS PARA COMPENSAR LA
PÉRDIDA AUDITIVA TRATAMIENTOS MÉDICOS Y QUIRÚRGICOS APOYOS VISUALES APOYOS TECNOLÓGICOS AUXILIARES AUDITIVOS ( se adaptan individualmente) -DE CAJA -CORVETA O RETRO ARTICULAR -INTRO AURICULAR -INTRA CANAL -ADAPTADOS A LA ARMAZÓN DE LOS LENTES
11
APOYOS PARA COMPENSAR LA PÉRDIDA AUDITIVA
ENTRENAMIENTO REGULAR DE ELOCUCIÓN, LENGUAJE Y AUDITIVO POR PARTE DE UN ESPECIALISTA. SISTEMAS DE AMPLIFICACIÓN. SERVICIOS DE INTERPRETE PARA AQUELLOS ALUMNOS QUE UTILIZEN EL LENGUAJE DE SEÑAS. UN ASIENTO FAVORABLE PARA FACILITAR LA LECTURA HABLADA EN LA SALA DE CLASES. PELÍCULAS Y VIDEOS CON SUBTÍTULOS. LA ASISTENCIA DE UNA PERSONA QUE TOME NOTAS PARA EL ALUMNO CON PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD AUDITIVA, PARA QUE ASI EL ALUMNO PUEDA CONCENTRARSE TOTALMENTE EN LA INSTRUCCIÓN. INSTRUCCIÓN PARA EL MAESTRO Y COMPAÑEROS SOBRE METODOS OPCIONALES DE COMUNICACIÓN: COMO EL LENGUAJE DE SEÑAS. ORIENTACIÓN INDIVIDUAL.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.