Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Julia Sanmartín Sáez Diccionario de argot
Tipología, macroestructura y microestructura
2
Tipología (2ª ed., Madrid, Espasa Calpe, 2006) Monolingüe Sincrónico
Representativo / diccionario de sociolecto(s) Semasiológico Tipología
3
5000 entradas: dato de la contraportada (comprobado con recuentos a base de calas)
Prólogo de la 2ª ed. Introducción (base teórica del concepto de argot propuesto por la autora); guía de usuario Cuerpo del diccionario (nomenclatura o lemario) Fuentes documentales Macroestructura
4
Macroestructura Fuentes 1:
Trabajo de campo; recogida directa de datos (grabaciones, cuestionarios, escritos de reclusos, revistas penitenciarias, vocabulario recogidos por policías, etc.) ventajas: fuentes directas desventajas: palabras sin contexto de uso Macroestructura
5
Macroestructura Fuentes 2:
Fuentes escritas que imitan la inmediatez comunicativa o que utilizan recursos del lenguaje oral y de los registros coloquial y vulgar (novelas del ambiente marginal, artículos de opinión, blogs, etc.) Fuentes 3: Fuentes lexicográficas Macroestructura
6
Macroestructura Tipo de entradas: palabras
UFS: como subentradas, lematizadas según criterios habituales en la lexicografía hispánica arrastre estar/quedar para el arrastre loc. Estar maltrecho, cansado o agotado garbanzo [...] Cambiar el agua a los garbanzos. Véase agua. Macroestructura
7
Macroestructura Criterios de selección de lemas:
Usuario meta: “público general” Ideología: − Frecuencia de uso: sin precisar, criterio inútil para este tipo de obras Macroestructura
8
Muchas gracias por su atención.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.