La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Interacciones entre células.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Interacciones entre células."— Transcripción de la presentación:

1 Interacciones entre células.
Profesora: Paulina Vera B. 4to Medio – Electivo.

2 Objetivo de la clase. Identificar interacciones entre células: uniones intercelulares, moléculas de adhesión, alteraciones en cáncer.

3 Uniones intercelulares.
Son las uniones entre las células que permite la comunicación o función determinada (tejidos). Esta capacidad se basa en la función de proteínas integrales de membrana llamadas moléculas de adhesión celular. Las interacciones entre estas moléculas dispuestas en la superficie de distintas células permite que poblaciones de células se organicen en tejidos y órganos.

4 Las células primero se agregan reconociéndose entre ellas a través de las moléculas de adhesión y luego forman elaboradas uniones intercelulares que estabilizan las interacciones iniciales y promueven la comunicación local entre las células en contacto.

5 Matriz extracelular. Es un conjunto de materiales extracelulares (proteínas y proteoglicanos) que forman parte de un tejido y que se localizan al exterior de las células (por fuera de estas). son producidas por las propias células de los tejidos.

6 La matriz extracelular está formada por tres proteínas principales:
Proteoglicanos, proteínas altamente viscosas que sirven como de colchón a las células. Colágeno, que forma fibras resistentes dando firmeza a los tejidos. Proteínas solubles altamente adhesivas, que se unen a los otros dos componentes y a receptores en la superficie celular.

7 Tipos de uniones intercelulares.
1-Uniones de oclusión: forman una membrana impermeable para limitar el flujo de liquido intercelular. 2-Uniones de anclaje: unen a las células entre sí y con la matriz extracelular circundante. 3-Uniones comunicantes: permiten el movimiento de iones.

8

9 Uniones estrechas: establecen uniones tan fuertes y estrechas entre células contiguas que prácticamente no dejan espacio intercelular entre sus membranas plasmáticas, limitando la difusión de sustancias solubles extracelulares.(1) Uniones adherentes: ubicada debajo de las uniones estrechas. Proporcionan gran resistencia a la tracción mecánica. Compuestas principalmente por cadherinas.(2) Desmosomas: unen filamentos intermedios de una célula a los de la adyacente.(2)

10 Uniones comunicantes: también llamadas nexo o uniones gap
Uniones comunicantes: también llamadas nexo o uniones gap. Ocurren en lugares pequeños y discretos de la membrana plasmática lateral.(3) Adhesiones focales: unen los filamentos de actina de las fibras a la matiz extracelular.(2) Hemidesmosomas: unen los filamentos intermedios a la matriz extracelular. (2)

11

12 Moléculas de adhesión celular(MAC).
Corresponden a un grupo de proteínas o glucoproteínas integrales de membrana. Todas las moléculas estructuralmente tienen un dominio extracelular, un dominio transmembrana, y un dominio intracelular. Pueden ser monoméricas, diméricas y heterodiméricas. Por el tipo de unión: homofílica y heterofílica.

13 Por el tipo de unión pueden ser: homofílica y heterofílica
Por el tipo de unión pueden ser: homofílica y heterofílica. Son "homofílicas" aquellas que se unen específicamente a otras MAC idénticas a ellas mismas, y "heterofílicas" las que lo hacen con otros receptores o MAC diferentes. Una determinada MAC puede unirse en forma homotípica, si lo hace con receptores ubicados en el mismo tipo de células que en el que ella se encuentra. La unión de MAC de células diferentes se llama heterotípica.

14 Funciones 1)Desarrollo e integridad de órganos y tejidos.
2)Migración y transporte de células en los procesos inflamatorios. 3)Iniciación y propagación de respuestas inmunologicas. 4)Cicatrización de heridas. 5)Metástasis de diversos tumores.

15 Las moléculas de adhesión comprende cuatro grandes familias:
a) Receptores de la familia de integrinas. b) Receptores de la superfamilia de inmunoglobulinas. c) Receptores de la familia de las selectinas. d) Receptores de la familia de las cadherinas.

16 Las cadherinas: uniones célula-célula, como uniones adherentes y los desmosomas.
Las integrinas: presente en las uniones célula-matriz. Inmunoglobulinas: se presenta en el crecimiento de la células nerviosas, durante el desarrollo del Sist. Nervioso. Existen diversos tipos y su actividad más importante esta relacionada con el reconocimiento celular. Las selectinas: adhesiones célula-célula temporales

17


Descargar ppt "Interacciones entre células."

Presentaciones similares


Anuncios Google