Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porVirginia Cuenca Escobar Modificado hace 6 años
1
BAHAREQUE CÀRDENAS RAQUEL PEÑA MIGUEL SIMANCA OMAR
2
DEFINICIÒN Y GENERALIDADES.
El bahareque o bajareque es un sistema constructivo usado generalmente para viviendas, este caracterizado por tener cañas o palos de una forma entretejida, y una mezcla de fibras vegetales, arena y agua.
3
MATERIALES DE CONSTRUCCIÒN.
Los materiales de construcción utilizados son los siguientes: -Arena. -Agua. -Madera -Varas-Cañas-Bambu. -Fibra vegetal. -Bloques. -Concreto.
4
Tierra-suelo. Es la capa superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, resultante de la alteración de las rocas por meteorización y de los residuos de los seres vivos que permanecen sobre ella. Esta se caracteriza dependiendo de su estructura en: -Arenosa. -Arcillosa. -Limosa. -Grava. -Materia orgánica.
5
Arenosa. Este tipo de suelo es ligero y filtra el agua rápidamente, a demás es rugoso, quebradizo y por el hecho de poseer poca materia orgánica es poco pegajoso. r=nhe5RXPFdF8hyM%253A%252Cwk7MahhWV05APM%252C_&usg=__fXriKSTHZLXO-EQcOmvbqpB7Efg%3D&ved=0ahUKEwi578T7senOAhUBox4KHZClCIEQyjcIJQ&ei=j53FV_nrJ4HGepDLoogI#imgrc=_
6
Arcillosa. Esta caracterizada por ser difícil de romper, lento para deshacerse en el agua, es pegajoso y plástico en estado húmedo, además tiene muchos nutrientes y materia orgánica.
7
Limosa. Este tipo de suelo esta caracterizado por ser fino, pegajoso, este filtra el agua con rapidez; a demás es optimo para la agricultura.
8
Materia orgánica. Contiene materia vegetal como hojas y ramas, esta forma parte de la sección superior de “los horizontes del suelo”. A demás esta caracterizada por tener el desprendimiento de un olor.
9
agua. El estado húmedo de la tierra es indispensable para llevar a cabo el mortero de relleno. El tipo de tierra afecta la capacidad de absorción del agua, existen cuatro estados fundamentales. -Seco. -Húmedo. -Plástico. -Liquido. El mortero es producido en el estado plástico.
10
Madera Es considerado como un material ortótropo, es decir con distinta elasticidad según la dirección de su deformación, a demás es un recurso renovable con propiedades de resistencia física y mecánica.
11
Tipos de bahareque. Con la innovación en materiales de construcción, se implementaron mejores técnicas para la optimización en las constructivas de bahareque, de tal manera que se conocen cuatro tipologías: Bahareque embutido o en tierra Bahareque encementado Bahareque en madera o en tabla Bahareque metálico
12
Sistemas y técnicas. -Cimientos y sobrecimientos:
Las construcciones tradicionales para estos cuatro sistemas constructivos en bahareque se edificaron a partir de cimientos continuos o corridos. El revestimiento exterior, de acabado de estos muros de sobrecimientos, corresponde al mortero de revoque en concordancia con el sistema constructivo de bahareque que soportan, así: Para el bahareque en tierra: Revoques de tierra y cagajón; pintados con calo con pinturas a base de aceite. Para el bahareque en tabla: Zócalos en tablas de forro y guarda luces verticales en madera al natural, pintados con calo con pinturas a base de aceite. Para el bahareque metálico: Revoques en mortero de cemento; pintados con calo con pinturas a base de aceite. Para el bahareque encementado: Revoques en mortero de cemento pintados con calo con pinturas a base de aceite.
13
Entramado. Es la estructura de la pared de bahareque, esta conformado por una serie de elementos verticales llamados parales, pie de amigo o pie derecho, que van fijos a otros horizontales llamados soleras y con otros elementos inclinados entre los para les llamados riostras, formando un marco estructural que soporta aceptablemente las exigencias estructurales. La diferencia entre muros radica cuando son muros macizos o muros huecos. Muros macizos: Aquellos compuestos por latas de guadua, cañas, esterilla o varitas de chusque que contienen la tierra que llena el muro. Muros huecos: Cuando queda un vacío entre los elementos de cerramiento
14
cimentación. Actualmente y en la generalidad de los casos, se construyen las "zarpas en concreto ciclópeo" con una mezcla estimada de 70% de piedra y 30% de concreto a base de cemento, arena y gravilla. La dimensión de los cimientos corresponde a una medida aproximada y típica de las zarpas de concreto ciclópeo de 40 cm. de ancho, con una altura en profundidad aproximada de 40 cm. Para el caso específico de éstos sistemas constructivos en bahareque, se anota particularmente la presencia generalizada de "sobrecimientos", construidos en muros de mampostería simple
15
Tipos de cimentación. Existen varios tipos de cimentación entre estos se destacan los siguientes: -Cimentación: columna empotrada en el hormigón. -Sobrecimentación con bloques de hormigón ciclópeo. -Sobrecimiento con bloques de hormigón (39x19x14cm) o similar y rellenos con hormigón. -Cimiento con columna de madera fijada al sobre cimiento de hormigón.
16
Ventajas. -No presentan exigencias energéticas que no sean el uso del sol como fuente de secado. Esto representa un ahorro significativo con relación a otras tecnologías. -Es una construcción para sísmica. - Independencia y la abundancia, Disponibilidad y uso de su materia prima con fines de participación comunitaria y de su uso por mano de obra no especializada.
17
desventajas. Por están construidas en barro las viviendas son especialmente vulnerables al deterioro y ameritan de atención y mantenimiento, porque puede corroerse . Esto por supuesto depende en mucho del grado de estabilización y compactación del material utilizado así como de sus condiciones originales.
18
Normas. En relación a los bastones, estos deben colocarse en los extremos de cada muro, en las intersecciones con otros muros y en lugares intermedios a distancias no mayores de 35 veces el espesor del muro o 4 m, este anclado una viga de cimen5tacion con una distancia no inferior a la de la mitad de su altura. Legado el caso de que este tenga una sobre cimentación ya se a en mampostería o concreto los bastones deben estar embebidos en esta, por lo menos en unos 300 mm de longitud.
19
Normas. las varas se encuentran clasificadas en relación a su longitud, a continuación las cantidades necesarias para una célula.
20
CIBERGRAFIA. Q_AUIBigB#tbm=isch&q=arena+para+construccion&imgdii=VLSwD-awvSe-LM%3A%3BVLSwD-awvSe-LM%3A%3BllG-rtFLnwtnvM%3A&imgrc=VLSwD-awvSe-LM%3A
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.