La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Reformas al Comprobante Fiscal 2017

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Reformas al Comprobante Fiscal 2017"— Transcripción de la presentación:

1 Reformas al Comprobante Fiscal 2017

2 Marco Legal Expedir comprobantes fiscales (CFDI) por los actos o actividades realizadas, por los ingresos que perciban, o por las retenciones de contribuciones que efectúen los contribuyentes, es una obligación de los contribuyentes personas físicas o morales de conformidad con el artículo 29, párrafos primero y segundo, fracción IV y penúltimo párrafo del CFF y 39 de su Reglamento, y el Capítulo 2.7. De los Comprobantes Fiscales por Internet o Factura Electrónica de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

3 Marco Legal El 28 de julio último se publicó en el DOF el anexo 20, denominado “Medios electrónicos”, de la RMF para 2017, el cual contiene las especificaciones para la emisión de CFDI en su versión 3.3. Al respecto, de acuerdo con el artículo cuarto transitorio de la Segunda Resolución de modificaciones a la RMF para 2017, el SAT precisó que los contribuyentes podrán continuar emitiendo facturas en la versión 3.2 hasta el 30 de noviembre de Establece también que el Complemento de Recepción de Pagos puede no Incorporarse hasta esta fecha. Además, indicó que a partir del 1o. de diciembre de 2017, la única versión válida para emitir las facturas electrónicas será la 3.3.

4 CFDI Requisitos Representación Impresa. Regla 2.7.1.7
1.-Los requisitos establecidos en el Art. 29-A CFF 2.-Código de Barras 3.-Número de serie del CSD del emisor y del SAT 4.- La leyenda: “Este documento es una representación impresa de un CFDI” 5.- Lugar, Fecha y hora de emisión y de certificación. 6.-Cadena original del complemento de certificación digital del SAT. 7.- Tratándose de Retenciones e Información de Pagos la información establecida en la regla y otras…

5 Clave de producto o servicio
La clave de producto o servicio es uno de los conceptos más importantes que deben incluirse en el CFDI versión 3.3; al efecto, el SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes el Buscador de Claves de Productos. La clave se conforma por a)Tipo, b)División, c)Grupo y d)Clase; dos dígitos para cada uno, total 8 dígitos. En el caso de que la clave de un producto o servicio no se encuentre en el catálogo se debe registrar la clave

6 Clave de unidad de medida
Según la regla de la RMF para 2017, los contribuyentes podrán señalar en los CFDI que emitan, la unidad de medida que utilicen conforme a los usos mercantiles. Si se trata de prestación de servicios o del otorgamiento del uso o goce temporal de bienes, en el CFDI se podrá indicar la expresión NA o cualquier otra análoga.

7 Clave de régimen fiscal
En los CFDI que se emitan con la versión 3.3 se incluirá la clave del régimen fiscal al que pertenece el contribuyente.

8 Clave de forma de pago La regla , fracción II, de la RMF para 2017 dispone que el requisito de precisar la forma en que se hizo el pago en los CFDI se hará conforme al catálogo de formas de pago que indica el anexo 20 de la RMF para 2017, con la opción de indicar la clave 99 Por Definir en caso de no haberse recibido el pago de la contraprestación. Esta facilidad, no será aplicable en los casos siguientes: En las operaciones a que se refiere la regla , Pagos en cajeros automáticos mediante el envío de claves a teléfonos móviles, bajo requisitos que se citan en la regla. Cuando la contraprestación se pague en una sola exhibición en el momento en el que se expida el CFDI o haya sido pagada antes de la expedición del mismo.

9 Clave de método de pago  Conforme al SAT, en el CFDI versión 3.3 se debe incluir el método de pago de acuerdo con las siguientes claves que señala el catálogo: PUE Pago en una sola exhibición. PPD Pago en parcialidades o diferido.

10 Complemento para recepción de pagos o Recibo Electrónico de Pagos
Se puede expedir un CFDI si el pago cubre el pago de varias facturas, mencionando el UUID de cada una. Se debe expedir a mas tardar el 10º. Día natural del mes siguiente al pago. No se desglosan los impuestos trasladados o retenidos en virtud que el pago se aplicará proporcionalmente a los conceptos integrados en el comprobante emitido por el valor total de la operación según regla Si se recibe el pago de un CFDI v 3.3 antes del 1º. De Enero 2018, no se está obligado a expedir el CFDI de pagos Si a partir del 1º. Ene se recibe pago en parcialidades de un CFDI v 3.2, se puede optar por emitir una factura en términos de lo dispuesto por el Artículo 29 A Fracción VII inciso b) del CFF, indicando en Tipo Relación la clave 02 Nota de Débito de los Documentos Relacionados, y el UUID del CFDI expedido por el valor total de la operación.

11 Complemento para recepción de pagos o Recibo Electrónico de Pagos
Tipo de comprobante: “P” Pago, con esto se inhabilitaran los espacios que no hay que llenar Uso: P01 Por definir. Clave de Producto o Servicio: Servicios de Facturación Clave de Unidad: ACT Actividad Descripción: Pago Valor Unitario: “0” Importe: “0”

12 Complemento de Recepción de Pagos o Recibo Electrónico de Pago.
Pago en parcialidades a) Emitir un CFDI por el valor total de la operación en el momento en que ésta se realice. b) Posteriormente emitir un CFDI por cada uno de los pagos que reciba, en el que se deberá señalar: El monto del pago se aplicará proporcionalmente a los conceptos integrados en el comprobante emitido por el valor total de la operación.

13 Complemento de Recepción de Pagos o Recibo Electrónico de Pagos
Pago diferido a) Deberá utilizar el mecanismo contenido en el inciso b) para reflejar el pago con el que se liquide el importe de la operación. Para efectos de determinar el o los CFDI a los cuales se aplicará un pago recibido los contribuyentes aplicarán los siguientes criterios de asignación en el orden siguiente: 1.- Si existe disposición jurídica expresa se estará a ella. 2.-De no existir se estará al acuerdo de las partes. 3.-Si no hay acuerdo expreso el pagador indicará a cual. 4.-Si no se da lo anterior, el receptor aplicará al mas antiguo.

14 Llenado del Complemento de Recepción de Pagos
Se requisitará con los datos de cualquier CFDI con la fecha, forma de pago, tipo de cadena de pago, etc., hay que indicar el UUID del CFDI que dio origen a la operación. Método de pago: PPD Pago en Parcialidades o diferido. Saldo Insoluto de Parcialidad Anterior: Ejemplo 1: Se tiene un documento relacionado con un importe de $10,000, el cual se pagará en 5 parcialidades y se paga la parcialidad número 1, por lo tanto, en este caso se debe registrar Importe pagado: Importe del saldo insoluto

15 Claves de códigos postales (lugar de expedición)
Según la regla , fracción I, de la RMF para 2017, el requisito de asentar en los CFDI el lugar de expedición se cumplirá al especificar el código postal del domicilio fiscal o domicilio del local o establecimiento conforme al catálogo de códigos postales que señala el anexo 20 de la RMF para El catálogo del SAT refiere casi 96,000 códigos postales

16 Claves de uso del CFDI De acuerdo con el SAT, en el CFDI versión 3.3 se debe incluir la clave del uso que dará el receptor del CFDI al comprobante, cita 22 claves.

17 Claves del tipo de relación entre CFDI
Según el catálogo del SAT, en el CFDI versión 3.3 se debe incluir la clave del tipo de relación que tendrán los comprobantes que se expidan; es decir, si se expide un CFDI y posteriormente se desea expedir una nota de crédito, se especificará con la clave que se señala en el cuadro siguiente el tipo de relación que guarde ésta con el CFDI original que se relacione. (Clave de nota de Crédito:01, de débito 02)

18 Clave tipo de comprobante
En términos del SAT, en el CFDI versión 3.3 se debe incluir el tipo de comprobante conforme a las siguientes claves que señala el catálogo: I = Ingreso E= Egreso T= Traslado N= Nómina P= Pago

19 Otras claves En el CFDI versión 3.3 se deben incluir, entre otras, las siguientes claves: 1.-Clave aduana, en su caso. 2.-Clave número de pedimento aduana, en su caso. 3.-Clave impuesto. 4.-Clave moneda. 5.-Clave país. 6.-Clave patente aduanal. 7.-Clave de tasa o cuota. 8.-Clave tipo factor.

20 CFDI de Egresos Ejemplo: Se requiere realizar un descuento, devolución o bonificación de operaciones documentadas en CFDI por el 100% del valor de tres comprobantes; Se emite CFDI de Egresos Forma de pago: La registrada en el CFDI de mas importe, si tienen el mismo valor y forma de pago diferente, a elección del contribuyente, o bien se elige la forma de pago como se está reembolsando la operación actual. Método de Pago: PUE Clave de Producto o servicio: Servicios de Facturación Clave de la Unidad: ACT Actividad

21 Anticipos Sólo estaremos ante el caso de una operación en donde existe el pago de un anticipo, cuando se realice un pago en una operación en donde: No se conoce o no se ha determinado el bien o servicio que se va a adquirir o el precio del mismo. No se conoce o no se ha determinado ni el bien o servicio que se va a adquirir ni el precio del mismo.

22 Anticipos En el caso de operaciones en las cuales ya exista acuerdo sobre el bien o servicio que se va a adquirir y de su precio, aunque se trate de un acuerdo no escrito, y el comprador o adquirente del servicio realiza el pago de una parte del precio, estamos ante una venta en parcialidades y no ante un anticipo.

23 Anticipos 1.- Se emite CFDI de Ingreso por el anticipo recibido.
2.- Al Concretarse la operación y recibir el pago total de la contraprestación se emite otro CFDI de ingreso, indicando UUID del anticipo. 3.- Se emite CFDI de Egreso por el valor del anticipo aplicado indicando UUID del pago total: Forma de pago: Clave 30 Aplicación de Anticipo. Método de pago: PUE Pago en una sola exhibición. Tipo de relación: 07 CFDI por aplicación de anticipo.

24 Anticipos Facturación de anticipo con remanente de la contraprestación
Emisión de un CFDI por el valor del anticipo: Método de pago: PUE Clave de producto o servicio: Servicios de Facturación Clave de la unidad: ACT Actividad Descripción: Anticipo del bien o servicio.

25 Facturación de anticipo con remanente de la contraprestación
Anticipos Facturación de anticipo con remanente de la contraprestación Emisión de un CFDI por el remanente de la contraprestación relacionando el anticipo recibido: Tipo de relación: 07 CFDI por Aplicación de Anticipo UUID del anticipo. Concepto: descripción del bien o servicio e indicando además “CFDI por remanente de un anticipo” Descuento: Importe del anticipo.

26 Retenciones Regla El CFDI de retenciones e información de pagos se emitirán mediante el documento electrónico incluido en el Anexo 20. el CFDI de retención podrá emitirse de manera anualizada en el mes de enero del año inmediato siguiente a aquél en que se realizó la retención o pago. En los casos en donde se emita un CFDI por la realización de actos o actividades o por la percepción de ingresos, y se incluya en el mismo toda la información sobre las retenciones de impuestos efectuadas, los contribuyentes podrán optar por considerarlo como el CFDI de las retenciones efectuadas.

27 Retenciones Guia Anexo 20
Entre otros, deberá contener con los siguientes datos: Deberá indicar la clave de retención de acuerdo al catálogo (cita 25 claves) Datos fiscales del emisor y receptor Mes inicial y final del período de retención. Total de retenciones del período. Monto total de la operación. Monto total gravado= Monto Total menos ingreso exento. Monto total exento. Monto total retenido. Tipo de pago por la retención: Pago Provisional o Pago Definitivo

28 Factura Global Deberá integrase con los importes correspondientes a cada una de las operaciones realizadas con el público en general del periodo.  El número de folio o de operación de cada uno de los comprobantes de operaciones con el público en general que se emitieron en el periodo.  Emitir este CFDI global incluyendo como clave en el RFC de su receptor la clave genérica en el RFC para CFDI global a que se refiere la regla El CFDI global deberá expedirse a más tardar a las 72 horas siguientes al cierre de las operaciones que lo integran. El monto del IVA y del IEPS deberá estar desglosado en forma expresa y por separado en los CFDI globales.

29 Factura Global Se deberá elaborar de forma diaria, semanal, mensual o bimestral. No aplica si el pago no se hace al momento de realizar la operación. Se debe registrar la clave de forma de pago con la que se liquidó el comprobante simplificado de mayor monto de entre los contenidos en el CFDI global Metodo de Pago: Se debe registrar con clave PUE Pago en una Sola Exhibición RFC genérico XAXX Uso: P01 (por definir)

30 Factura Global Concepto: Se debe expresar la información detallada de cada uno de los comprobantes de operaciones con el público en general. Clave del producto o servicio: Clave de unidad: Actividad ACT Descripción: Venta Valor Unitario: En este campo se debe registrar el subtotal del comprobante de operaciones con el público en general

31 Aplicable a partir del 1 Julio 2018
Cancelación de un CFDI Aplicable a partir del 1 Julio 2018 El emisor enviará al receptor vía Buzón Tributario solicitud de cancelación. El receptor del comprobante fiscal deberá manifestar a través del mismo medio, a más tardar dentro de los tres días siguientes contados a partir de la recepción de la solicitud de cancelación de CFDI, la aceptación o negación de la cancelación del CFDI.

32 Cancelación de CFDI sin solicitud de aceptación
Aplicable a partir del 1 Julio 2018 Cuando la cancelación se realice dentro de los tres días siguientes a su expedición Menores de 5 mil pesos Por concepto de nómina. CFDI de Egresos o Traslado Expedidos a contribuyentes RIF Emitidos en “Mis Cuentas” De retención o Información de Pagos. Expedidos al Público en General o residentes en el Extranjero.

33 Cancelación de CFDI sin solicitud de aceptación
Aplicable a partir del 1 Julio 2018 Personas físicas indicadas en la Regla 2.4.3 Los emitidos por el Sistema Financiero.

34

35 Facturando con CFDI v.3.3

36 Se publica prorroga CFDI v 3.3
El 22 de Noviembre pasado el SAT publicó prorroga para el inicio del uso obligatorio del CFDI v 3.3 en los siguientes términos: Se amplia el período de convivencia opcional de la nueva factura hasta el 31 de diciembre 2017 La Emisión de comprobantes con el complemento para recepción de pagos será opcional hasta el 31 de Marzo 2018.

37 Calendario de obligaciones CFDI v 3.3
1º. Enero 2018 Uso obligatorio del CFDI v.3.3 1º. Abril 2018 Uso obligatorio del CFDI v.3.3. Recibo de Pagos 1º. Julio 2018 Aplicación del esquema de cancelación.

38 Clave de producto o servicio
La clave de producto o servicio es uno de los conceptos más importantes que deben incluirse en el CFDI versión 3.3; al efecto, el SAT ha puesto a disposición de los contribuyentes el Buscador de Claves de Productos. La clave se conforma por a)Tipo, b)División, c)Grupo y d)Clase; dos dígitos para cada uno, total 8 dígitos. En el caso de que la clave de un producto o servicio no se encuentre en el catálogo se debe registrar la clave

39 Análisis claves productos y servicios
Facturando con CFDI v 3.3 Análisis claves productos y servicios Animales vivos de granja Equipo de corte Ángulos Ventilación Frutos secos Kits de matemáticas Explotaciones pesqueras Servicios de consultoría de negocios y administración corporativa Establecimientos para comer y beber Unidades quirúrgicas

40 Lo mas relevante a tomar en cuenta:
Definir Zona horaria del servidor de datos. Seleccionar modalidad de facturación a v3.3 Asignar clave SAT a servicios y productos. Asignar clave SAT a unidad de medida de servicios y productos. Seleccionar Tipo de CFDI: Egreso, Ingreso, Nómina, Pago, Traslado. Seleccionar uso que el cliente dará al CFDI (solicitarlo al cliente) Seleccionar método de pago al expedir CFDI, PUE (pago en una sola exhibición) si se cobra de inmediato, PPD (pago en parcialidades o diferido) si no es cobrada de inmediato. Seleccionar forma de pago 99 (por definir) para PPD.

41 Facturando en portal del SAT
Régimen Tipo de Factura: Egreso, Ingreso, Nómina, Pago, Traslado. Moneda Forma de Pago: Por definir si es PP Cuenta predial ( aplicable para régimen de Arrendamiento) Conceptos: Clave SAT del producto y servicio, clave SAT de la unidad de medida Impuestos en decimales (IVA 0.16)

42 Facturando con el SAT Método de Pago: PIP Pago inicial y parcialidades, PPD Pago en parcialidades o diferido, PUE pago en una sola exhibición. Uso de la factura: P01 Por definir. (En tanto se obtiene del cliente)

43


Descargar ppt "Reformas al Comprobante Fiscal 2017"

Presentaciones similares


Anuncios Google