La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROGRAMA AMBULATORIO INTENSIVO

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROGRAMA AMBULATORIO INTENSIVO"— Transcripción de la presentación:

1 PROGRAMA AMBULATORIO INTENSIVO
SECCIÓN JUVENIL. Asociación Cristiana de Jóvenes de Valparaíso

2 APLICACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE EVALUACION EN LA PSICOTERAPIA DE JOVENES PRIVADOS DE LIBERTAD
Escala visual análoga ORS. (Miller y colaboradores). Jóvenes mayores de edad, infractores de ley.

3 A QUE RESPONDE LA EXPERIENCIA
Sugerencias de las orientaciones técnicas. Desconocimiento de un instrumento que evalúe la eficacia de la terapia. Aplicabilidad en todo el proceso. Consensuado por el usuario.

4 NECESIDAD A QUE RESPONDE
Retroalimentación al terapeuta y al equipo. Correlato cuantitativo de una experiencia vivencial terapéutica. Motivar al usuario.

5 QUE IDEA CENTRAL ORIENTA
Construir objetivos terapeuticos que tuviesen sentido vivencial para el joven. Reducir resistencias al cambio.

6 DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA
Objetivos: obtener un registro cuantitativo a través de las sesiones que permita medir el resultado del tratamiento en todas las etapas del proceso. Población destinataria: jóvenes mayores de edad que se encuentran cumpliendo condena privativa de libertad en c. P. V. Con consumo problemático y problemas de salud mental.

7 DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA
Metodología. Instrumento ORS. Validado en Chile en 2011, confiabilidad de Puntuación máxima cuarenta. Punto de corte clínico veinticinco. Estrategia. Selección de grupo piloto, ya que, se desconocían experiencias clinicas previas.

8 ESCALA DE PUNTUACIÓN DE RESULTADOS (ORS)
Mirando en retrospectiva la última semana (o desde su última visita), incluido el día de hoy, ayúdenos a comprender cómo se ha sentido, indicando cuán bien se ha sentido o lo ha hecho en las siguientes áreas de su vida, donde la marca a la izquierda representan niveles bajos y las marcas a le derecha indican elevados niveles. En términos generales: (Sensación general de bienestar) I I En el plano Individual: (Bienestar personal) En el plano Interpersonal: (Familia, relaciones cercanas) I I En el plano Social: (Trabajo, Escuela, Amistades) Nota: La línea en la cual se solicita al cliente que marque su puntuación mide 10 centímetros. Se le indica que marque una línea transversal en la horizontal para indicar su preferencia; posteriormente, el terapeuta calcula el número usando una regla. © 2000, Scott D. Miller and Barry L. Duncan

9 ASPECTOS INNOVADORES APERTURA DE SESIONES.
CORRELATO EXPERIENCIA VIVENCIAL CON GRAFICO. PARTICIPACION DE USUARIO EN PROCESO TERAPEUTICO.

10 PERFIL DEL CASO 22 Años Escolaridad Completa, Psu Rendida
Soltero, Sin Hijos. Tiempo Tratamiento: Seis Meses Pena 10 Años, Sin Sancion Accesoria Motivo De Ingreso: Dependencia Pasta Base.

11 DIAGNOSTICO MULTIAXIAL
Eje Uno: Trastorno Por Dependencia Pbcc, En Remisión. Trastorno Por Policonsumo, En Remisión. Eje Dos: Trastorno Antisocial De La Personalidad. Eje Tres: No Presenta. Eje Cuatro: Problemas Relativos Al Grupo Primario De Apoyo, Problema Relativo Al Ambiente Social. Eje Cinco: 6.0

12 ILUSTRACION DE UN PROCESO

13 PRIMERAS DIEZ SEMANAS

14 PROBLEMAS DETECTADOS Y PROPUESTAS TERAPEUTICAS
Respuestas exacerbadas Y dicotómicas. Carga emocional extrema, cambios abruptos de estados emocionales. Restructuración de esquemas Y pautas de respuesta. Darse cuenta del continuo. Capacidad de controlar emociones. Identificación de señales corporales.

15 ULTIMAS DIEZ SEMANAS

16 RESULTADOS Y REFUERZOS
Minimiza el pensamiento dicotómico Mayor estabilidad en las emociones. Optimización del tiempo . Sesiones breves. Fomento de autonomía. Obtención de refuerzos. Jerarquía en la toma de decisiones. Análisis de pensamiento polarizado

17 TENDENCIA

18 REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
Orientaciones técnicas para el tratamiento integral de jóvenes infractores de ley. Von Berger, a y de la parra, g (2002) oq-45.2, cuestionario para evaluación de resultados y evolución en psicoterapia. Revista terapia psicológicas, vol 202 (2), n 38,


Descargar ppt "PROGRAMA AMBULATORIO INTENSIVO"

Presentaciones similares


Anuncios Google