Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Ángeles Macías Herrera Modificado hace 6 años
1
Nombres: yudy daniela osorio caro y Angie julieth mora wilches
La música Nombres: yudy daniela osorio caro y Angie julieth mora wilches Curso: 1102 j.m
2
¿Que es la música? El término música tiene su origen del latín “música” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes. Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización. El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído.
3
Los efectos de la música en el ser humano
No hay nada como la música. A través de la historia de la humanidad se han encontrado indicios que desde tempranas etapas se hacía música. Sea su efecto social y que fuera el acompañamiento obligado en danzas, ritos y fiestas, la música ha permanecido como algo inherente al desarrollo de la historia de los humanos.
4
la música que nos es agradable hace que liberemos dopamina, una neurohormona liberada por el hipotálamo, y que se le relaciona con el placer; sin embargo, tiene otras benéficas funciones como estar presentes en los procesos de aprendizaje, comportamiento, actividad motora, el sueño, el humor, la atención.
6
La música beneficia Fortalece la memoria y el aprendizaje.
Regula el nivel de hormonas relacionadas con el estrés. Fortalece la memoria y el aprendizaje. Afecta la velocidad de las ondas cerebrales. Recrea recuerdos. la música con un pulso de unos sesenta beats por minuto puede cambiar la conciencia beta hacia el rango alfa, esto mejora el estado de alerta y el bienestar general, algo muy parecido a lo que sucede con la meditación y la yoga.
7
Beneficio en el ejercicio
También se ha encontrado que escuchar música mientras nos ejercitamos nos puede ayudar a "confundir" a nuestro cerebro y anular sus constantes señales de fatiga que envía lo cual desembocaría en detener la actividad.
8
Según platón antropológicamente
Decía platón:" Este arte contaba ciertamente con la eficacia del razonamiento que domina la inteligencia, pero mayormente con el hechizo ejercido en el alma por el elemento sensible, la música de la lengua. Del éxito oratorio se derivan el honor, la gloria y el poder, que es todo cuanto puede ambicionarse; el fin inmediato del discurso, el sentido en que ha de mover los ánimos es indiferente. La justicia y el pudor de que hablaba Protágoras quedan reducidos al nivel de preocupaciones humanas que el orador debe tener en cuenta para no exponerse a fracasar al contradecir la opinión general de su auditorio"
9
Opinión personal A todos nos gusta la música, realmente ¿ a quien no? Aunque cada persona tengamos diferentes gustos de música, esa sensación que sentimos así sea de tranquilidad, emoción, tristeza , y cuando bailamos sentimos felicidad un placer agradable en nuestro cuerpo , a veces me pregunto que seria la vida sin música? Es agradable , es bonita es un arte que no debería acabar.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.