Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porCristina Miranda Contreras Modificado hace 6 años
1
METATÁLAMO Porción del diencéfalo situado por detrás del pulvinar(parte más posterior del talamo) y constituido por los cuerpos geniculados
2
Metatálamo Cuerpo geniculado lateral(externo)
*En conexión con la vía óptica. *Recibe al tracto óptico. *Envía las fibras ópticas (radiaciones ópticas de Gratiolet) a la corteza visual del lobo occipital (áreas 17, 18, y 19 de BRODMAN) Cuerpo geniculado medial (interno) *En conexión con la vía acústica. *Recibe al tracto acústico. *Envía las fibras acústicas (radiaciones acústicas) a la corteza auditiva del lobo temporal (áreas 41, 42 y 52 de BRODMAN).
3
FUNCIONES DEL TÁLAMO ÓPTICO
Es un centro vegetativo: una estación para las vías motrices extrapiramidales, sensitivas y sensoriales (óptica, auditiva, gustativa y olfativa) Forma parte del sistema reticular ascendente que interviene en el despertamiento, sueño y regulación de la excitabilidad cortical (medida de la respuesta de la corteza ante un estimulo y representa el comportamiento de la neurona) Es activado por impulsos nociceptivos (impulso generado en estructuras de gran inervación como la piel, músculo, hueso rf= dolor), visuales, acústicos, olfatorios, gustativos, viscerales y corticales.
4
Forma parte del circuito de la furia y la placidez.
Proporciona el matiz afectivo a las sensaciones, percepciones, movimientos voluntarios y funciones cerebrales elevadas. Forma parte del circuito de la furia y la placidez. Contribuye a generar el impulso del movimiento voluntario. Indispensable en el establecimiento de funciones como la atención, concentración y la memoria.
5
HIPOTÁLAMO Parte del diencéfalo situada por debajo y por dentro de los tálamos ópticos y por arriba de la silla turca del esfenoides; constituye el piso del III ventrículo.
6
Límites Limites laterales Limite superior Limite posterior
Parte ventral de las cintillas ópticas y dorsal de los bordes mediales de los pedúnculos cerebrales. Limite superior Limite posterior Borde sup del puente Limite Anterior
7
Configuración Externa
Cara Anterior Cara Posterior
8
También se distinguen…
Lámina delgada de sustancia gris, impar y mediana, de forma triangular con una base ant pertenece a los cuerpos mamilares y un vértice post= Angulo de separación de pedúnculos cerebrales Orificios: dan paso a ramos perforantes de la A.Cerebral post. Eminencias redondas situadas a la línea media y por delante de las Sustancia perforada posterior. Masa de sustancia gris que ocupa el espacio comprendido % el quiasma óptico x delante y cuerpos mamilares por atrás; cara inf cónvexa= infundibulo, extremo inf se desprende el tallo hipofisiario que se une a la neurohipófisis. 2. 3. 1. 1-
9
4. Denominada también gld
4. Denominada también gld. Pituitaria o hipófisis cerebral, es impar y mediana, conectada al hipotálamo por el tallo pituitario, situada por detrás del quiasma óptico y alojada en la silla turca del esfenoides.
10
Configuración Interna
Grupo anterior o región óptica Núcleo paraventricular, en parte anterior del hipotálamo, en las paredes de los ventrículos laterales; Función: controlar mecanismos de la pérdida de calor. Núcleo supraóptico. Por arriba del quiasma óptico. Función: diuresis para secretar ADH
11
Grupo medio o región tuberosa
Núcleo ventromediano, dorsomediano y del túber, provoca bradicardia, hipotensión arterial, miosis (contracción de la pupila del ojo) y aumento del peristaltismo intestinal. Núcleo ventromediano, rechaza la ingestión de los alimentos, su destrucción causa hiperfagia o hambre constante.
12
Situado en contacto intimo con las cintillas ópticas.
Grupo lateral Situado en contacto intimo con las cintillas ópticas. Función: taquicardia, hipertensión arterial, midriasis ( aumento del diámetro o dilatación de la pupila), disminución del peristaltismo intestinal, su estimulación provoca hambre continua, su destrucción causa falta de hambre, pero no rechazo al alimento.
13
Grupo posterior o región mamilar
Núcleo hipotalámico posterior, taquicardia, hipertensión arterial, midriasis y disminución del peristaltismo intestinal. Núcleo de los tubérculos (cuerpos mamilares) lateral, medial e intercalado. Función: despertamiento, sueño, regulación de la excitabilidad cortical y en el circuito de furia y placidez.
14
Funciones del hipotalámo
Centro de integración vegetativa: regulación de la t° corporal, regulación del metabolismo del agua, control de las funciones digestivas, hambre, saciedad, secreciones y trofismo(unciones orgánicas relacionadas con la nutrición), control cardiovascular, control de los movimientos respiratorios y del aparato genitounitario. Control de la producción y secreción de hormonas hipofisiarias. Junto con el tálamo inicia el impulso del movimiento involuntario. Forma parte del sistema del despertamiento, del sueño y de la excitabilidad cortical. Forma parte del circuito de la furia y de la placidez (tranquilidad)
15
EPITÁLAMO Constituido por la Glándula pineal (epífisis), los pedúnculos habenulares, trígono de la habénula y comisura alba (blanca) posterior.
16
-Formación pequeña, impar y ovoidea
1.- Glándula Pineal -Glándula neuroendrocrina, unido al hipotalámo por el sistema habenular y al mescencefalo. -Formación pequeña, impar y ovoidea -Con una base anterior que se une a la base del cerebro y un vértice posterior libre. -Ocupa la región situada por el rodete del cuerpo calloso -Arriba de los colículos cuadrigeminos superiores -Por detrás el techo del 3er ventriculo -Por delante la tienda del cerebelo -Por dentro de las venas de Galeno.
17
Pedúnculos anteriores o habénulas. Pedúnculos Posteriores.
2) Pedúnculos (estrías) habenulares. 3 a cada lado del epitalámo Pedúnculos anteriores o habénulas. Se originan en las partes anterolaterales de la gld pineal, se dirigen hacia adelante, constituyendo el limite del tálamo óptico y alcanzan los pilares del fórnix y terminan en el hipotálamo. Pedúnculos medios. Se desprenden de las caras laterales de la gld pineal, se dirigen hacia afuera siguiendo la comisura alba posterior y terminan en el tálamo óptico. Pedúnculos Posteriores. Se desprenden de las partes posterolaterales de la gld pineal, se dirigen hacia afuera siguiendo la comisura alba posterior y terminan en el tálamo óptico.
18
3) Trígono de la habénula:
Limitado lateralmente por el borde del tálamo óptico, medialmente por el pedúnculo habénular ant y dorsalmente por el pedúnculo habénular post, su área esta ocupada por el ganglio de la habénula. 4) Comisura alba (blanca) posterior: Banda de sustancia blanca intertalamica situada por debajo de la base de la gld pineal y por arriba del orificio sup del acueducto de Silvio.
19
SUBTÁLAMO Es una formación di encefálica situada por debajo del surco hipotalámico (Monroe), por detrás del hipotálamo y por arriba del pedúnculo cerebral. Hacia arriba esta limitado por el tálamo óptico, lateralmente por la capsula interna y medialmente por el 3er ventrículo.
20
Se pueden localizar… El locus Níger(La sustancia negra ) es una porción heterogénea del mesencéfalo y el núcleo rojo,está en relación con la coordinación motriz; únicamente sus extremos, el resto de ellos se localiza en el mesencéfalo. El núcleo subtalámico o cuerpo de Luys: núcleo pequeño y par, situado entre la base del tálamo y el locus de niger.
21
La zona inserta: separa al núcleo de Luys del tálamo óptico.
Sustancia alba (blanca): comprende el fasciculo de Forel (comisura subtalámico), a las radiaciones que unen al tálamo con el núcleo rojo y a las terminaciones del fasciculo lenticular.
22
III VENTRÍCULO (VENTRICULO MEDIÓ)
Cavidad impar y mediana del diencéfalo. Situado en el centro del cerebro, por debajo del cuerpo calloso y de la tela coroidea superior, por arriba del hipotálamo, por detrás del quiasma óptico y por delante de la gld pineal.
23
Alargado de adelante atrás, comunica arriba con los ventriculos laterales por los forámenes interventriculares(agujeros de Monroe) y atrás con el 4to ventriculo a través del orificio superior del acueducto de Silvio.
24
Se le describen 6 caras PAREDES LATERALES, SUPERIOR O BÓVEDA O TECHO
Corresponden a las caras mediales de los tálamos ópticos y están unidas por la comisura alba ant, por delante se localiza el foramen interventricular (Monro) y por delante el pilar anterior del fórnix. SUPERIOR O BÓVEDA O TECHO % el fórnix x delante y la gld pineal x detrás, constituyen la tela ependimaria. POSTERIOR ANTERIOR PARED INFERIOR O PISO, desde el orificio sup del cond de Silvio hasta el quiasma óptico.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.