La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valoración del riesgo de caries y enfermedades periodontales

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valoración del riesgo de caries y enfermedades periodontales"— Transcripción de la presentación:

1 Valoración del riesgo de caries y enfermedades periodontales
Factores de riesgo Existen factores generales y locales para valorar si existe o no riesgo de caries y de enferme dad periodontal.

2 Socioeconómicos. Calidad de vida: vivienda, estabilidad laboral, ingresos, cobertura asistencial.

3 Ambientales. El abastecimiento inadecuado de agua potable es factor de riesgo. Si la madre es reservorio de Streptococcus mutans influye en la infección temprana de los hijos.

4 Culturales. Escolaridad, valoración de la salud bucal, creencias y costumbres (uso de biberón y chupones con miel, ingestión de azúcares, etc.).

5 Biológicos. Rasgos genéticos (discapacidades),
radioterapia, enfermedades sistémicas tratadas con medicamentos que alteran el flujo salival o los tejidos periodontales, estado nutricional, estado inmunitario, estrés, enfermedades intercurrentes. Con respecto a la edad, la caries es más frecuente durante la niñez y la adolescencia, y la enfermedad periodontal es más peligrosa durante la erupción dental y la adolescencia.

6 Los factores locales son:
Hábitos de higiene bucal. Cepillado y uso del hilo dental, eficacia en el control de la placa dentobacteriana (índice de higiene oral sim plificado, IHOS) y frecuencia en las medidas de higiene.

7 Motivación del paciente y su medio familiar.
El apoyo de la familia para el cumplimiento de medidas propuestas es muy importante.

8 Experiencia anterior. Si bien no siempre es un indicador satisfactorio, debido al carácter multifactorial de la etiología, de no mediar el establecimiento de medidas para su control, sí es un poderoso elemento de predicción del desarrollo futuro de la enfermedad.

9 Dieta. “Momentos de azúcar”, “tiempo de aclaramiento o despeje” de los alimentos, fármacos en jarabe (viscosos y azucarados), relación entre ingestión e higiene.

10 Características dentales.
Rasgos anatómicos (surcos profundos), malformaciones (hipoplasias), malposiciones, cavitaciones o reconstrucciones inadecuadas que favorecen la retención de placa dentobacteriana y restos alimentarios, etcétera.

11 Tiempo de erupción. De 0 hasta 24 meses poserupción dental se considera que hay mayor riesgo de caries por la importancia de la maduración poseruptiva, por la mayor acumulación de placa dentobacteriana y por la presencia de seudobolsas.

12 Características salivales.
Flujo y viscosidad son elementos de defensa.

13 Aparatos. Pueden ocasionar retención de placa dentobacteriana y pueden interferir en la higiene correcta.

14 Controles periódicos. Control de la evolución, evaluación del riesgo actual y determinación de medidas de mantenimiento.


Descargar ppt "Valoración del riesgo de caries y enfermedades periodontales"

Presentaciones similares


Anuncios Google