La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL JUICIO ORAL MERCANTIL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL JUICIO ORAL MERCANTIL"— Transcripción de la presentación:

1 EL JUICIO ORAL MERCANTIL
Presenta: DOCTOR EN DERECHO Héctor MARTINIANO Aparicio González..

2 GENERALIDADES

3 DE LA TRAMITACIÓN Se tramitaran todas las contiendas cuya suerte principal sea inferior a $520, (Quinientos veinte mil novecientos pesos 00/100 M.N.), sin tomar en consideración intereses y demás accesorios reclamados a la interposición de la demanda.

4 PRINCIPIOS DEL JUICIO ORAL MERCANTIL
ORALIDAD PUBLICIDAD IGUALDAD INMEDIACIÓN CONTRADICCIÓN CONTINUIDAD CONCENTRACIÓN

5 INTERVENCIÓN DE INTERPRETES
Para los casos en que el accionante no pueda hablar, oír o no hable el idioma español formulará sus preguntas o contestaciones por escrito o por medio de un interprete.

6 El juez tendrá las más amplias facultades de dirección procesal para decidir en forma pronta y expedita lo que en derecho convenga. Para cumplir sus determinaciones el juez podrá hacer uso de las medidas de apremio que establece la ley (amonestación, multa, uso de fuerza pública y rompimiento de cerraduras, arresto)

7 Diligencias de desahogo de pruebas.
fuera del juzgado pero dentro del ámbito de competencia deberán ser presididas por el juez

8 LA NULIDAD DE UNA ACTUACIÓN
EN LA AUDIENCIA SUSECUENTE, BAJO PENA DE QUEDAR VALIDADA DE PLENO DERECHO LA PRODUCIDA EN LA AUDIENCIA DE JUICIO, HASTA ANTES DE DICTAR SENTENCIA LA DEL EMPLAZAMIENTO EN CUALQUIER MOMENTO DEBERÁ RECLAMARSE

9 La recusación del juez se admitirá hasta antes de la calificación de la admisibilidad de las pruebas en la audiencia preliminar, y se interpondrá ante el juez expresando la causa en que se funde y se remitirá de inmediato testimonio de las actuaciones al Tribunal Superior para su resolución.

10 Las promociones de las partes se formularan oralmente durante las audiencias con excepción de la demanda, contestación, reconvención contestación a ésta y el respectivo desahogo de vista. En este juicio únicamente será notificado personalmente el emplazamiento.

11 Contra las resoluciones pronunciadas en el juicio oral mercantil no procederá recurso ordinario alguno.

12 DEL PROCEDIMIENTO ORAL

13 LA DEMANDA DEBERÁ PRESENTARSE POR ESCRITO Y CON LOS REQUISITOS SIGUIENTES:
El juez ante el que se promueve; El nombre y apellidos, denominación o razón social del actor y el domicilio que señale para oír y recibir notificaciones; El nombre y apellidos, denominación o razón social del demandado y su domicilio; El objetos u objetos que se reclamen con sus accesorios; Los hechos en que el actor funde su petición …; Los fundamentos de derecho y la clase de acción; El valor de lo demandado; El ofrecimiento de las pruebas que el actor pretenda rendir en el juicio; La firma del actor o de su representante legitimo (sino supieran o no pudieran firmar pondrán su huella digital firmando otra persona en su nombre y a su ruego, indicando tales circunstancias).

14 SE DESECHARÁ DE PLANO LA DEMANDA
OBSCURA O IRREGULAR O NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS DE LEY EL JUEZ PREVENDRÁ POR UNA SOLO VEZ EN UN PLAZO MÁXIMO DE TRES DIAS SINO CUMPLE LA PREVENCIÓN EL ACTOR EN DICHO PLAZO SE DESECHARÁ DE PLANO LA DEMANDA

15 MOMENTOS PARA OFRECER PRUEBAS
Lo será en: El escrito inicial de demanda; Contestación Reconvención Contestación a la reconvención y, Desahogo de vista de éstas

16 Admitida la demanda Emplazar al demandado Dentro de nueve días
Corriéndole traslado con copia de demanda y de los documentos Dentro de nueve días Produzca su contestación por escrito

17 Transcurrido el plazo para contestar la demanda, sino lo hubiere hecho y sin que medie petición de parte, el juez señalará fecha y hora para la celebración de la audiencia preliminar dentro de los diez días siguientes.

18 Del escrito de contestación de demanda se dará vista la parte actora para que en el término de tres días desahogue la misma. El demandado al tiempo de contestar la demanda podrá proponer la reconvención. Si se admite, se correrá traslado de esta a la parte actora para que la conteste en un plazo de nueve días y, del escrito de contestación a la reconvención, se dará vista a la contraria para que dentro del termino de tres días desahogue la vista respectiva.

19 Para el caso de allanamiento del demandado respecto de la demanda, el juez citara a las partes a la Audiencia de Juicio, que tendrá verificativo n un plazo no mayor del diez días, en la que se dictará la sentencia respectiva.

20 Desahogada la vista de la contestación a la demanda y, en su caso, de la contestación a la reconvención, o transcurridos los plazos para ello, el juez señalará de inmediato la fecha y hora para la celebración de la audiencia preliminar, la que deberá fijarse dentro de los diez días siguientes.

21 DE LAS AUDIENCIAS

22 Es obligación de las partes asistir a las audiencias del procedimiento, por sí o a través de sus legítimos representantes.

23 Las resoluciones judiciales pronunciadas en las audiencias se tendrán por notificadas en ese mismo acto, sin necesidad de formalidad alguna a quienes estén presentes o debieron haber estado Las audiencias serán presididas por el juez. Se desarrollarán oralmente en lo relativo a toda intervención de quienes participen en ella. Serán públicas, siguiendo en lo que les sean aplicables las reglas del artículo 1080 del Código de Comercio y las disposiciones aplicables de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental

24 El juez del conocimiento:
Ordenará la práctica de las pruebas, Dirigirá el debate, Exigirá el cumplimiento de las formalidades que correspondan y moderara la discusión, Contará con las más amplias facultades disciplinarias para mantener el orden durante el debate y durante las audiencias; Podrá ejercer el poder de mando de la fuerza pública e imponer las medidas de apremio que establece la ley de la materia. Podrá decretar recesos

25 El juez determinará el inició y la conclusión de cada una de las etapas de la audiencia, precluyendo los derechos procesales que se debieron ejercitarse en cada una de ellas. La parte que asista tardíamente a una audiencia se reincorporará al procedimiento, en la etapa en que esta se encuentre, sin perjuicio de l facultad del juez en materia de conciliación y/o mediación.

26 Cuando una audiencia no logre concluirse en la fecha señalada para su celebración, el juez podrá suspenderla o diferirla, y deberá fijarse, en el acto, la fecha y hora de su reanudación, salvo que ello resulta re materialmente imposible, y ordenar su reanudación cuando resulte pertinente.

27 Para producir fe, las audiencias se registrarán por medios electrónicos.
Al inicio de las audiencias el secretario del juzgado hará constar oralmente la fecha, hora y lugar de la realización, el nombre de los servidores públicos del juzgado y demás personas que intervendrán. Las personas y terceros que intervengan en el desarrollo de las audiencias, con intervención del secretario del juzgado, deberán rendir previamente su protesta de conducirse con verdad y se les apercibirá de las penas que se imponen a quienes declaran falsamente.

28 AL TERMINAR LAS AUDIENCIAS
Se levantará un acta que contendrá cuando menos: El lugar, la fecha y el expediente al que corresponde; El nombre de quienes intervienen y la constancia de la inasistencia de los que debieron o pudieron estar presentes, indicándose la causa de la ausencia si se conoce; Una relación sucinta del desarrollo de la audiencia, y; La firma del juez y secretario.

29 LA AUDIENCIA PRELIMINAR

30 TIENE POR OBJETO: La depuración del procedimiento;
La conciliación y/o mediación de las partes por conducto del juez; La fijación de acuerdos sobre hechos no controvertidos; La fijación de acuerdos probatorios; La calificación sobre la admisibilidad de las pruebas y; La citación para audiencia de juicio.

31 La audiencia preliminar se llevará a cabo con o sin asistencia de las partes
A quien no acuda sin causa calificada por el juez, Se le impondrá una sanción que no podrá ser inferior a $2, (dos mil pesos 00/10 m.n.), ni superior a $5, (cinco mil doscientos nueve pesos 00/100 m.n.)

32 El juez examinará las cuestiones relativas a la legitimación procesal y procederá en su caso, a resolver las excepciones procesales con el fin de depurar el procedimiento. De resultar improcedentes las excepciones procesales, o sino se opone alguna, se procurará la conciliación entre las partes, haciéndoles saber los beneficios de llegar a un convenio proponiéndoles soluciones. De logarse el convenio, éste se aprobará de plano si procede legalmente y tendrá la fuerza de osa juzgada. En caso de desacuerdo, el juez procederá con la audiencia.

33 Consecuentemente el juez procederá a la calificación sobre la admisibilidad de las pruebas, así como la forma en que deberán prepararse para su desahogo en la audiencia de juicio; la preparación de las pruebas quedará a cargo de las partes. En el mismo acto el juez fijara fecha para la celebración de la audiencia de juicio, la cual deberá celebrarse dentro del lapso de diez a cuarenta días.

34 LA AUDIENCIA DEL JUICIO.

35 Abierta la audiencia se procederá al desahogo de las pruebas que se encuentren debidamente preparadas en el orden que el juez estime pertinente, dejará de recibir las que no se encuentren preparadas, haciendo efectivo el apercibimiento al oferente; por lo que la audiencia no se suspenderá ni se diferirá en ningún caso por falta de preparación o desahogo de las pruebas admitidas.

36 En la audiencia solo se concederá el uso de la palabra, por una vez, a cada una de las partes para formular sus alegatos. En seguida se declarará el asunto visto y citará a las partes para la continuación de la audiencia dentro del término de diez días siguientes, en la que se dictará la sentencia correspondiente.

37 El juez expondrá oralmente y de forma breve
los fundamentos de hecho y de derecho que motivaron su sentencia Leerá únicamente los puntos resolutivos Quedará a disposición de las partes copia de la sentencia que se pronuncie por escrito Si en la fecha y hora fijada no asiste persona alguna Se dispensará la lectura de la misma.

38 DE LAS PRUEBAS

39 En el juicio oral mercantil son admisibles las siguientes pruebas:
TESTIMONIAL INSTRUMENTAL PERICIAL SUPERVENIENTE CONFESIONAL

40 DE LOS INCIDENTES

41 Los incidentes que no tengan tramitación especial sólo podrán promoverse oralmente en las audiencias y no suspenderán éstas. La parte contraria contestará oralmente en la audiencia y, de no hacerlo, se tendrá por precluido su derecho

42 Tratándose de una cuestión que
Si procede su admisión, el juez ordenará su desahogo en audiencia especial o dentro de alguna de las audiencias del procedimiento y escuchara los alegatos de las partes y, Se dictará la resolución si fuera posible, de lo contrario citara a las partes para dictarla dentro del termino de tres días. Tratándose de una cuestión que requiera prueba

43 Cuando las partes no ofrezcan pruebas o las que propongan no se admitan, el juez, sin mayores trámites, dictará la resolución correspondiente, si fuera posible; en caso contrario, citará a las partes para dictarla dentro del término de tres días.

44 el juez continuará con el desarrollo de la audiencia
Si en la audiencia de juicio no pudiera concluirse una cuestión incidental el juez continuará con el desarrollo de la audiencia sin que pueda dictar sentencia definitiva Hasta que se resuelva el incidente.


Descargar ppt "EL JUICIO ORAL MERCANTIL"

Presentaciones similares


Anuncios Google