La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC."— Transcripción de la presentación:

1 IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC

2 ITINERARIOS DE LECTURA Y ESCRITURA, porque
ITINERARIOS DEL PCC ITINERARIOS DE LECTURA Y ESCRITURA, porque Todos animamos a la lectura.  - Potencian la implicación de todos los profesores. Todos proponemos modelos de textos escritos académicos (exámenes, monografías…) y no académicos (microrrelatos, poemas). - Facilitan la planificación y coordinación de los diferentes departamentos. (PGL) Todos trabajamos la expresión escrita y la oral y lo incluimos en nuestra práctica diaria. - Evitan la repetición innecesaria de actividades y la saturación de lecturas. - Facilitan compartir pautas metodológicas básicas para trabajar los procedimientos expresivos y comprensivos en todas las áreas . - No obstante, cada departamento elige su grado de implicación, siempre que se asuman unos mínimos consensuados por todos. - Son una herramienta para organizar las actividades relacionadas con los proyectos del centro (“Nuestro pan de cada día”, AÑO MURILLO, Año de la poesía). - Son instrumentos para la mejora de la competencia comunicativa, que deben estar presentes en todas las áreas, como se recoge en la normativa vigente: - Con los itinerarios asumimos que TODOS adquirimos el compromiso de mejora la competencia comunicativa de nuestros alumnos, por eso: En la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo de la ESO en Andalucía, aparecen en TODAS las áreas contenidos, objetivos y criterios de evaluación que aluden a la escritura y a la lectura.

3 UN EJEMPLO: DEP. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA:
ITINERARIOS DEL PCC UN EJEMPLO: DEP. BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA: - Entre los OBJETIVOS DE ETAPA se señala: Comprender y expresar mensajes con contenido científico utilizando el lenguaje oral y escrito con propiedad, interpretar diagramas, gráficas, tablas y expresiones matemáticas elementales, así como comunicar a otras personas argumentaciones y explicaciones en el ámbito de la ciencia. - En la METODOLOGÍA se insiste en: El uso correcto del lenguaje científico es una exigencia crucial para transmitir adecuadamente los conocimientos, hallazgos y procesos: expresión numérica, manejo de unidades, indicación de operaciones, toma de datos, elaboración de tablas y gráficos, interpretación de los mismos, deducción de leyes y su formalización matemática. También es esencial en esta dimensión competencial la utilización del lenguaje científico como medio para procurar el entendimiento, así como el compromiso de aplicarlo y respetarlo en las comunicaciones científicas. - Y, por último, en los CRITERIOS DE EVALUACIÓN: Buscar, seleccionar e interpretar la información de carácter científico y utilizar dicha información para formarse una opinión propia, expresarse adecuadamente y argumentar sobre problemas relacionados con el medio natural y la salud.  Realizar un trabajo experimental con ayuda de un guion de prácticas de laboratorio o de campo describiendo su ejecución e interpretando sus resultados.

4 ITINERARIOS DEL PCC En las recomendaciones sobre METODOLOGÍA (artículo 4, Orden 16 de julio 2016): “Las programaciones didácticas de las distintas materias de la Educación Secundaria Obligatoria incluirán actividades que estimulen el interés y el hábito de la lectura, la práctica de la expresión escrita y la capacidad de expresarse correctamente en público”. En el nuevo marco curricular basado en competencias, la competencia comunicativa es transversal.

5 ITINERARIOS DEL PCC OBJETIVOS
Fomentar la lectura comprensiva y mejorar la expresión escrita desde un proyecto global del centro. Coordinar actuaciones reales que los profesores estemos dispuestos a llevar a la práctica sistemáticamente, no de forma puntual o anecdótica, y aunar criterios y pautas metodológicas. Planificar y poner en marcha un plan de trabajo, incorporado a las programaciones didácticas y al Proyecto Educativo de nuestro instituto, para el fomento de la lectura y la mejora de la expresión escrita.

6 ITINERARIOS DEL PCC Un itinerario ha de ser:
Realista. Hay que tener en cuenta que hay asignaturas que tienen sólo dos horas, que en Bachillerato los contenidos se intensifican, que hay distintos grados de implicación… No debe ser un añadido en las programaciones didácticas, sino que lectura y escritura tienen que formar parte de la práctica diaria de todas las asignaturas. Los profesores tienen que considerarlo una herramienta útil para planificar su trabajo, no un “papeleo” más. En los itinerarios tienen que reflejarse los proyectos del centro: La poesía, Año Murillo… Sus destinatarios son los alumnos, han de servir para que escriban y lean más y mejor.


Descargar ppt "IES ALBERO ITINERARIOS DEL PCC."

Presentaciones similares


Anuncios Google