Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJuan Carlos Toledo Bustamante Modificado hace 6 años
1
Almacenamiento secundario Disco Duro (Hard Disk)
Infografía Almacenamiento secundario Disco Duro (Hard Disk) Oscar Wilson Mendoza Martínez Mgr en Tecnología Educativa y Medios Audiovisuales
2
Controladora del Disco
Actuador Mecánico Brazo Motor del Brazo Cabeza Lectora Platos Programa inicial de Carga Archivos de Arranque Tabla de particiones Características del disco Película Magnética Motor del Disco Sector de arranque Tabla de asignación de archivos Sector Placa de circuitos Cluster Directorio Raíz Terminal de datos SATA Jumper de configuración Conector de poder SATA Pista Copia de la FAT
3
JUMPER DE CONFIGURACIÓN
El Jumper de configuración se usa para conectar dos terminales con el fin de cerrar un circuito eléctrico, generalmente son empleados para ajustar circuitos impresos. La función de un jumper es cambiar la forma en que funciona un dispositivo alterando su placa de circuitos de esta forma se configura físicamente algún hardware, evitando la modificación del software. Exteriormente se compone de plástico y dentro tiene un conductor de electricidad metálico, este ultimo se conecta al circuito, ejemplo de usos: En algunas computadoras antiguas, era posible cambiar la velocidad del procesador y su voltaje alterando los Jumpers. El uso más común del Jumper de configuración era para cambiar de master o slave en las unidades de almacenamiento IDE (discos duros, disqueteras, lectores de CDs, etc.). Cambiando la ubicación del jumper detrás de la unidad de disco duro, disquetera, entre otros dispositivos, para que se comporte como master, slave o select. JUMPER DE CONFIGURACIÓN Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
4
PLACA DE CIRCUITOS Es una placa de plástico en la que están impresos los circuitos necesarios para comunicar la unidad central de proceso con la memoria y con cualquier otro dispositivo de entrada, salida o almacenamiento permanente de información, que se halla conectado al computador. Estos circuitos constituyen el bus del sistema, se caracteriza por la velocidad de transferencia medida en Mhz. También se encuentran los zócalos en donde se centra la memoria RAM, entre otras cosas in Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
5
MOTOR DEL DISCO Es el encargado de hacer girar los discos contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
6
SECTOR DE ARRANQUE Almacenamiento de un master boot record estándar
Dirección Descripción 0x0000 Área local social 0x01B8 4 bytes; firma del disco (opcional) 0x01BC 2 bytes; normalmente 0x0000 0x01BE Tabla de particiones primarias, cada entrada es de 16 bytes (esquema estándar de la tabla de particiones del MBR) 0x01FE 2 bytes; firma del MBR (0x55AA) es un sector en un disco duro, disquete, o cualquier otro dispositivo de almacenamiento de datos que contiene código de arranque, por lo general (pero no necesariamente), de un sistema operativo almacenado en otros sectores del disco. El término «sector de arranque» es usado para las computadoras IBM PC compatibles, mientras que «bloque de arranque» es usado cuando se refiere a otros tipos de computadoras, como los sistemas de Sun Microsystems. El BIOS selecciona un dispositivo de arranque, entonces copia al primer sector de disco desde el dispositivo (el cual puede ser un MBR, VBR o un código ejecutable), a la ubicación de dirección de disco 0x7C00. Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
7
PLATOS Se trata de un cabezal de disco magnético con forma de mano. Es uno de los componentes que forman el disco duro, concretamente el responsable de la lectura y escritura de los datos en las pistas. Está unido a un brazo mecánico (por lo general hay varios brazos mecánicos en las unidades de discos magnéticos) que se mueve para acceder a la pista correspondiente, posicionando de esta forma el cabezal de lectura/escritura en la pista sobre la que se desea actuar. Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
8
CABEZA LECTORA Se encuentran ensambladas en la pila responsables de la lectura y escritura de los datos en los discos. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad; por el contrario, flotan sobre una capa de aire extremadamente delgada (10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas o el medio. Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
9
BRAZO El disco duro tiene un brazo que mantiene las cabeceras de lectura-escritura. Este brazo puede mover las cabeceras por las diferentes pistas. Un disco duro normal es de más o menos 13 centímetros de diámetro, y el brazo puede moverse nos 5 centímetros por la superficie del disco. La velocidad a la que se puede mover este brazo es increíble. Es bastante ligero siendo al mismo tiempo potente y preciso. El brazo se puede deslizar por la superficie del disco cientos de veces por segundo si lo necesita Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
10
CONTROLADORA DEL DISCO
Es el conjunto de circuitos integrados que tienen como función organizar la lectura y escritura en las unidades de disco en una computadora. Este dispositivo envía la información que necesita la computadora para interpretar los comandos que se soliciten. Se utilizan con ambas unidades de disquetes y con los discos duros; en otros casos, está insertado en la placa madre Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
11
MOTOR DEL BRAZO Para mover las cabezas, es necesario un mecanismo que las desplace lateralmente a través del radio de los platos mientras estos giran; para llevar a cabo este movimiento, se han utilizado dos métodos distintos: un motor lineal y la bobina de voz. Los discos mas antiguos se apoyaban en un mecanismo muy similar al utilizado en las unidades de diskette para el desplazamiento de cabezas; esto es, un motor de pasos conectado a un brazo encargado del movimiento del conjunto. Este método resultó satisfactorio en unidades con un numero limitado de sectores, ya que en estos casos los tracks que se grababan eran lo suficientemente anchos como para que las ligeras fallas en el posicionamiento de la cabeza (prácticamente inevitables por la misma naturaleza de su movimiento) no afectaran de manera determinante el proceso de grabación y recuperación de datos. Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
12
TABLA DE ASIGNACIÓN DE ARCHIVOS
Comúnmente conocido como FAT (del inglés file allocation table), es un sistema de archivos desarrollado para MS-DOS, así como el sistema de archivos principal de las ediciones no empresariales de Microsoft Windows hasta Windows Me. FAT es relativamente sencillo. A causa de ello, es un formato popular para disquetes admitido prácticamente por todos los sistemas operativos existentes para computadora personal. Se utiliza como mecanismo de intercambio de datos entre sistemas operativos distintos que coexisten en la misma computadora, lo que se conoce como entorno multiarranque. También se utiliza en tarjetas de memoria y dispositivos similares. Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
13
PISTA Las pistas son círculos concéntricos de datos que se almacenan en los discos que revolucionan dentro de los discos magnéticos. Todas las pistas que tienen el mismo diámetro, constituyen un cilindro. El brazo mecánico es el encargado de leer o escribir en el disco, ubicándose bajo la pista indicada esperando a que pase el sector que tiene que accede Yaneth Villota Camila Herrera Angélica Barahona
14
Yaneth Villota janevillota34@gmail.com
Camila Herrera Angélica Barahona
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.