Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
INTERPRETACION Y APRECIACIÓN DEL ARTE
1.5 LA ESTETICA SU RELACION CON LA HISTORIA DE ARTE INTERPRETACION Y APRECIACIÓN DEL ARTE Lic. D.G. Martha Beatriz Méndez Fuentes
2
1.5 LA ESTETICA SU RELACION CON LA HISTORIA DE ARTE
Vinculada al arte Derivada de griego aistesis Significa sensación Se define como la rama de la filosofía que trata sobre a belleza y la teoría fundamental y filosófica del arte.
3
La Estética El concepto fue introducido en 1753 por el filosofo alemán Alexander Gottlieb Baumgarten (1714 – 1762 ) con la finalidad de mostrar la manera de como las personas percibían los objetos, adquiriendo valor estético la belleza, lo sublime, gracioso, grotesco y lo trágico.
4
La Estética La percepción Actitud estética
Contemplación de algo por el placer que eso lleva Representa el elemento clave para la estética Expresividad de sentimientos Dice Emmanuel Kant Se manifiesta por medio del arte En conclusión LA ESTETICA ES LA RAMA DE LA FILOSOFIA QUE ESTUDIA LA ESENCIA DEL ARTE ASI COMO SUS RELACIONES CON LA BELLEZA Y DEMAS VALORES
5
1.5 LA ESTETICA SU RELACION CON LA HISTORIA DE ARTE
COMPARTEN OBJETIVOS RAMA DE LA FILOSOFIA LA ESTETICA Y LA HISTORIA DEL ARTE ARTE ES RECONOCIDO COMO ACTIVIDAD INTELECTUAL Y CREATIVIDAD LA ESTETICA REFLEXIONA EL ARTE COMO UN PLANO CONCEPTUAL ESTO SEPARO A LOS OFICIOS SE CONCIDERA COMO DOCUMENTOS QUE TRASMITEN A NUESTRO PRESENTE HECHOS HISTORICOS LE TOCA AL HISTORIADOR RECONSTRUIR LAS CIRCUNSTANCIAS QUE A ELLA LE ATAÑEN ( SOCIALES, POLITICOS, ECONOMICOS, RELIGIOSAS Y CULTURALES. EL FENOMENO ARTISTICO
6
La Estética HISTORIA DEL ARTE ESTETICA REFLECION TEORICA Y FILOSOFICA
7
Emociones, sentimientos, estado de animo Permite comunicar
Arte Carácter Comunicación Emocional Emociones, sentimientos, estado de animo Permite comunicar Ideas Uso de raciocinio, calculo etc. Racional Emociones Tiempo histórico Temporal Sentimientos Tiempo de la obra Espacial Se transforma a si mismo Metamorfosis Regional Representa a una Región
8
CREATIVIDAD ARTES VISUALES ARTE CONTEMPORANIO
Generación de nuevas ideas o conceptos o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos que habitualmente producen soluciones originales Capacidad de encontrar soluciones originales Acto de inventar cualquier cosa nueva Voluntad de modificar o transformar el mundo ARTES VISUALES Formas de arte que se enfocan en la creación de trabajos que son principalmente visuales por naturaleza. DIBUJO ESCULTURA FOTOGRAFIA GRABADO INSTALACION MULTIMEDIA PINTURA TECNICA MIXTA ARTE CONTEMPORANIO AUTENTICO ORIGINALIDAD HISTORIDAD hacer depender el arte que será definitivo consagrado de la pertenencia a los grupos o estilos. DEPENDENCIA DE LA CRITICA la calidad estética se hace a partir de valores estéticos establecidos por la critica ante el arte. DEPENDENCIA DEL MERCADO los valores estéticos dependen del mercado.
9
INSPIRACION PODER DIVINO APARIENCIA CONTEMPLACION BELLEZA GUSTO
PLACER ESTETICO claridad, luminosidad, integridad, perfección, simetría, unidad, orden, proporción y armonía CONOCIMIENTO SENSORIAL EXPERIENCIA ESTETICA E HISTORIA Antigüedad, misticismo, romanticismo, renacimiento RAZON- NATURALEZA- MIMESIS Apariencias visuales Acción humana: poesía, danza y canción
10
ARTE Y CULTURA CULTURA proviene del vocablo Latín Habitar Cultivar
Proteger Honrar con adoración (con el tiempo adquirió el significado de cultivo o tendencia a cultivarse) En castellano La palabra cultura estuvo asociada a los labores de labranza de la tierra. Siglo XX Se utilizo la palabra como « LO QUE BROTA DEL SER HUMANO»
11
CULTURA En manera general se entiende como la suma de las creaciones humanas acumuladas en el transcurso de los años , producto de los procesos de desarrollo: Intelectual Espiritual Estético Científico Tecnológico Determinan pautas de conducta adquiridas y transmitidas mediante símbolos, utensilios, artefactos, obras artísticas, instituciones, costumbres y tradiciones.
12
CULTURA Aun cuando los seres humanos pertenecemos a la misma especie y, en esencia, todos somos iguales, cada creación han tenido características especiales según los distintos grupos, países y épocas históricas. Se refiere a las manifestaciones y costumbres de un pueblo, heredadas trasmitidas de generación en generación. Ciertamente han existido pueblos cuya contribución h sido más trascendente y reconocida que otros, pero todos han impactado en mayor o menor medida, el proceso de transformación de las sociedades a lo largo de la historia. Las creaciones y realizaciones humanas en el transcurso de los siglos para satisfacer sus necesidades espirituales, son las que constituyen la cultura.
13
Territorio al que se adapta un pueblo o grupo humano
CONTEXTO CULTURAL La formación y desarrollo de la cultura se inserta en un medio ambiente o entorno en que vivimos y nos desenvolvemos los seres humanos, denominado contexto cultural. Este contexto esta formado por tres elementos fundamentales. MEDIO GEOGRAFICO Territorio al que se adapta un pueblo o grupo humano PROCESOS PRODUCTIVOS Actividades económicas que realizan las personas para vivir y desarrollarse, y propician relaciones entre los hombres, formando sociedades con sus divisiones. HISTORIA Marco temporal, ligado a los hechos del pasado los significados de esas vivencias en el presente
14
FOLCLOR Y ARTESANIA FOLCLOR palabra que deriva del vocablo ingles folklore ( folk significa popular y lore conocimiento o saber ) termino propuesto por el anticuario ingles Williams John Thoms a la revista inglesa en 1846 para sustituir el concepto de antigüedades populares. En español se acepta la palabra refiriéndose al conjunto de tradiciones, creencias y costumbres de cualquier cultura trasmitida en forma oral, por observación, en forma anónima, tradicional y espontanea. Este conjunto de tradiciones se traspasa de generación a generación teniendo variaciones en el medio de esa trascendencia. También se conoce como el modo de expresión estética de la cultura tradicional de un pueblo a través de cuentos, música, bailes, leyendas, historietas, supersticiones, costumbres, artesanía, etc.
15
FENOMENOS FOLCLORICOS
Para ser considerados como hechos o fenómenos folclóricos deben reunir una serie de características, tales como: ANONIMATO. Por lo regular se desconoce quien o quienes lo originaron. ESPONTANEIDAD. Se transmite de generación en generación, sin reglas establecidas de antemano. Su aprendizaje se produce de manera natural dentro de una comunidad o sociedad de una determinada región. TRADICIONALISMO. Mantiene vigentes los conocimientos y costumbres del pasado dentro de la comunidad en la que surgieron. UTILIDAD. Sus conocimientos y enseñanzas se aplican para mejorar las condiciones de vida de un pueblo o para resolver problemas cotidianas. EMPIRICO. Es sabiduría fundamentada en las experiencias, no necesariamente en la razón científica. El folclor es patrimonio de todo un pueblo porque aglutina a sus diferentes clases sociales, aunque representa preferentemente la sensibilidad y creatividad de las clases populares.
16
ARTESANIA La Artesanía es parte del Folclor comprende las obras generalmente anónimas, realizadas en forma manual o con la intervención limitada de instrumentos o maquina, teniendo la doble finalidad, decorar y utilidad para la vida cotidiana. Los que se dedican a esta actividad se llama artesano, los cuales trasmiten su saber de generación en generación, teniendo un sello propio que los distingue de otros.
17
DIFERENCIAS ENTRE ARTE Y ARTESANIA
EN LA ANTIGUEDAD Arte y habilidad era utilizadas para producir algo. El artesano disponía de alumnos que heredaban su oficio el cual eran su sustento. Después se crearon escuelas su principal objetivo era para la elaboración de objetos para la vida cotidiana. (alfareros, herreros, curtidores, carpinteros, tejedores, orfebres, etc.) Siglo XV Durante el renacimiento italiano, por primera vez se diferencio el trabajo del artesano ( productor de obras múltiples ) y el artista ( creador de obras únicas ) buscaban la originalidad, sus obras se expresaban y producir una experiencia estética mediante la contemplación
18
DIFERENCIAS ENTRE ARTE Y ARTESANIA
La artesanía como parte del folclor comparte el anonimato, tradicionalismo, utilidad, en ellas la decoración y en algunos casos la proliferación del adorno revelan una zona intermediaria entre la utilidad y la contemplación estético.
19
Valores sello personal
ESTILO Es estilo es la manera de expresar los diferentes valores en el arte y es característica del artista y su época. Cada artista tiene su propia forma de sentir, interpretar y expresar el espíritu de su momento histórico Estilo Época histórica Valores sello personal Grupo social Ciclo artístico Escuela
20
EL CRITICO DE ARTE Y SU FACULTAD ESTETICA
La critica es fecunda para el arte, estimula al artista para mejorar sus obras y al publico lo induce para que admire de manera mas consciente las obras de arte. Los críticos del arte existen desde la antigua Grecia, exponentes de una cierta madurez de la conciencia artística general con espíritu reflexivo va mas allá de la contemplación. La obra que necesita ser explicada no es obra de arte, puesto que el arte se siente.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.