La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Economía Bancaria y Financiera

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Economía Bancaria y Financiera"— Transcripción de la presentación:

1 Economía Bancaria y Financiera
Guillermo Calvo Y. Nivel III – Técnico Financiero Marzo 2008

2 Unidad I: Introducción
Objetivos de la Unidad Conocer el origen de la intermediación financiera, sus principales agentes y desarrollo. Contenidos de la Unidad 1.1 La intermediación financiera. 1.2 I.F. más importantes y su rol en la economía. 1.3 Qué es un Banco y porqué existen.

3 BANCOS…. ¿Qué es un Banco?

4 ¿Qué es un Banco? ¿Que es un Banco?
Definición Simple: “Institución cuyas operaciones habituales consiste en captar depósitos y conceder préstamos del público” Ley General de Bancos, artículo N° 40: “Instituciones cuyo giro básico es, captar dinero del público con el objeto de darlo en préstamo, descontar documentos, realizar inversiones, proceder a la intermediación financiera, hacer rentar esos dineros y, en general, realizar toda otra operación que la ley le permita.”

5 Bancos En los últimos 30 años la industria bancaria ha tenido un desarrollo y transformación más importante que en los 2 siglos anteriores: Cambio en la demanda de servicios financieros. Desarrollo de otros oferentes. Cambio en la tecnología de procesamiento y análisis de la información. Nuevas formas de intervención Estatal en las actividades económicas. Etc.

6 Bancos En Chile: Superada la crisis financiera de comienzos de los 80’s la industria Bancaria (y Financiera en general) ha tenido un significativo desarrollo, aprovechando economías de escala y de ámbito. Magnitud y diversificación de los servicios. Aumento de la competencia. Concentración de la Producción. Banca de nichos - Especialización. Modernización de la regulación.

7 Asignación Eficiente:
¿Que es un Banco? Capta recursos Asigna recursos Cuentas Corrientes Cuentas Vistas Depósitos a plazo Personas Empresas Asignación Eficiente: Personas Consumo: ciclo de vida Empresas Capital físico y productivo: Proyectos rentables

8 Operaciones bancarias
Pregunta de Prueba…. Operaciones bancarias ACTIVOS BANCARIOS Otorgar Préstamos con o sin garantía Otorgar Mutuos Hipotecarios Endosables Descontar obligaciones de Pago Constituir Sociedades Filiales Participar en Bancos o empresas extranjeras Adquirir Bs. Raíces para su funcionamiento Adquirir Bs. Corporales Muebles para su funcionamiento

9 Operaciones bancarias
PASIVOS BANCARIOS Recibir depósitos y abrir cuentas corrientes Emitir Bonos o Debentures Emitir Letras de Crédito asociadas a préstamos Emitir Cartas de Crédito Emitir boletas y depósitos de garantía inembargables Emitir letras, órdenes de pago y giros contra propias oficinas Avalar letras de cambio o pagarés y dar fianzas en moneda nacional

10 Bancos operando en Chile
Fuente: SBIF – Marzo 2007

11 Bancos que operan en Chile
 En la actualidad existen 24 bancos establecidos y operando en el país, los que atienden un poco más de 3 millones de clientes. De dichos bancos hay 19 que se consideran como "Bancos Establecidos en Chile", más el BancoEstado: Banco de Chile. Banco Internacional. Scotiabank Sud Americano. Banco de Crédito e Inversiones. Corpbanca. Banco Bice. HSBC Bank (Chile). Banco Santander-Chile. ABN AMRO Bank (Chile). Banco Security. Banco Falabella. Deutsche Bank (Chile). Banco Ripley. Rabobank (ex HNS Banco) Banco Monex. Banco Penta. Banco Paris. Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, Chile (BBVA). Banco Itaú Chile. Banco Estado

12 Sucursales de Bancos Extranjeros
Además de los anteriores, hay 4 Sucursales de Bancos Extranjeros: Banco do Brasil S.A. JP Morgan Chase Bank., N. A. Banco de la Nación Argentina. The Bank of Tokyo-Mitsubishi, LTD.

13 Oficinas de representación
Las 29 oficinas de representación de Bancos Extranjeros establecidas en el país son: Dresdner Bank AG - Alemania Banco de la Provincia de Argentina . Israel Discount Bank Limited - Israel. Banco de Sabadell S.A. - España. WestLB-AG - Alemania. Banco Kleinwort, Benson Limited - Inglaterra. Banco Crédit Commercial de France - Francia. Banco Itaú S.A. - Brasil . Bank Hapoalim B.M. - Israel. Bank Leumi Le - Israel. Banco de la Provincia de Santa Cruz – Argentina Banco Santander Central Hispano S.A. – España. Calyon - Francia. Barclays Bank P.L.C. - U.S.A. Wachovia Bank, N. A. - USA Credit Suisse – Suiza. Banco Coöperatieve Centrale – Holanda. BNP PARIBAS – Francia. Société Générale – Francia. State Street Bank and Trust Company - U.S.A. UBS AG, - Suiza. Safra National Bank of New York - U.S.A. SANPAOLO IMI S.P.A. – Italia. HSBC Bank USA, - U.S.A. UPS Capital Business Credit - U.S.A. American Express Bank Ltd. - U.S.A. ING Bank N.V. – Holanda Banco Español de Crédito, S.A. - España. CIC - Francia.

14 Qué pueden hacer? Ley General de Bancos (Artículo 69) establece las Operaciones de los bancos. 1.- Recibir depósitos y celebrar contratos de cuenta corriente. 2.- Emitir bonos sin garantía especial. 3.- Hacer préstamos con o sin garantía. 4.- Descontar letras, pagarés y otros documentos que representen obligación de pago. 5.- Emitir letras de crédito para operaciones hipotecarias. 6.- Adquirir, ceder y transferir efectos de comercio. 7.- Otorgar créditos amparados por garantía hipotecaria Etc.

15 Principales Funciones de un Banco.
Facilitar Sistema de Liquidez y medios de pagos. Transformación de Activos Gestión de Riesgo Procesamiento de la información y supervisión de Préstamos

16 Bancos - Funciones Funciones:
Facilitar Sistema de Liquidez y de pagos. Cambios, Compra y venta Monedas - Comercio internacional. Custodia de Valores, garante y servicio de pagos. Administración eficiente de sus activos y pasivos. Disminución Costos de Transacción Creación de redes de pagos Riesgo (Robo-calidad-tiempo) y costos de transporte -Cheques -Tarjetas de crédito -Vales Cámara -Transferencias -Vales Vista de dinero en gral. -Tarjetas débito -Cuentas Corrientes -Depósitos a plazo -Custodia en general

17 Bancos - Funciones Funciones: Transformación de activos:
Conveniencia de denominación. Ej: Transformación de unidades pequeñas de depósito en un gran Préstamo. Transformación de “calidades” Ej: Transformación de set de préstamos en Instrumento con o títulos de deuda (con mejor combinación Riesgo-Rentabilidad). Ej: Transformación de depósitos en una Inversión.

18 Bancos - Funciones Funciones: Transformación de activos:
Transformación de vencimiento Ej: Títulos de corto plazo ---> Préstamo de Largo plazo Activos de Mayor Plazo ---> Liquidez o caja (descuento).. En este tipo de operaciones Bancos caen en Riesgo de Plazos. Futuros Swap

19 Bancos - Funciones Funciones: Gestión de Riesgo: Crédito Mercado
Liquidez Operacional Fuera de Balance

20 Bancos - Funciones Funciones: Gestión de Riesgo: Riesgo de Crédito:
Riesgo de no pago o “default” del deudor. Clasificación y Clasificadoras de Riesgo. Se cubre con: Información. Garantías. Contratos Provisiones.

21 Bancos - Funciones Funciones: Gestión de Riesgo: Riesgo de Mercado:
Riesgo relacionados con el ciclo económico y sus principales variables De tasas (curva de rendimiento, Gap de tasas) De Tipo de cambio. (Mercados cambiarios y gap de tipos) Se cubre con: Información. Límites y Políticas (grado de adversión al riesgo) Hedge. Provisiones.

22 Bancos - Funciones Funciones: Gestión de Riesgo: Riesgo de Liquidez
Riesgo relacionados con descalce de pagos. Se cubre con: Información. Encaje. Prestamos interbancarios y -repos.

23 Bancos - Funciones Funciones: Gestión de Riesgo: Riesgo Operacional:
Riesgo relacionados con problemas en la operatoria y procesos de las operaciones Se cubre con: Equipamiento y técnología. Doble chequeo y autorizaciones. Auditorias. Planes de contingencia.

24 Bancos - Funciones Funciones: Gestión de Riesgo:
Riesgo Fuera de balance Riesgo relacionados con contingencias, compromisos y otros eventos no contabilizables. Se cubre con: Líneas de crédito. Garantías (boletas). Derivados Ingeniería Financiera y “taylor made”

25 Bancos - Funciones Funciones:
Supervisión y procesamiento de la información: Relación con el mejoramiento y manejo de la información del banco respecto de sus deudores (Personas y Empresas). Se cubre con: Elementos que eviten el “riesgo de reputación”.

26 Banco – Principales Roles
Rol de Intermediación: Transforman depósitos captados del público en créditos para empresas o personas con el fin de realizar inversiones o adelantar consumo. Rol de Pago: Distribuye los pagos por bienes y servicios en nombre de sus clientes; a través de emisión de cheques, tarjetas débito y crédito, transf. electrónicas, etc. Rol Garante: Garantiza el pago del cliente aún cuando éste no pueda hacerlo (Por ej.: Cartas de crédito, Boletas de garantía). Rol de Agencia: Actúan en representación de los clientes, manejando o protegiendo sus pertenencias o emisiones; y rescatando sus valores.

27 Banco – Principales Roles
Rol político: La banca canaliza la política monetaria del país. El banco emisor (Banco Central), a través del sistema de coeficientes (encaje y reserva técnica), involucra a la banca privada en el control de variables monetarias: cantidad de dinero y tasas de interés. Además suelen servir como vía para implementar políticas de gobierno y conseguir ciertas metas sociales Ej. Créditos Corfo Financiamiento para empresas; financia a largo plazo inversiones en activos fijos y el capital de trabajo asociado. Considera líneas especiales para inversiones medioambientales y en regiones distintas a la Región Metropolitana, que colaboren a la descentralización del país. Créditos para estudios de educación superior. La formación de capital humano es un factor esencial de crecimiento para el país. CORFO apoya esta inversión que realizan las personas con dos líneas de financiamiento: para estudios de pregrado y para estudios de postgrado, a través de financiamientos a largo plazo intermediados por la banca comercial.

28 BANCO MODERNO Servicios financieros de la banca moderna Créditos
Depósitos Ahorro Medio de pago Leasing * Factoring Securitización BANCO MODERNO Custodia y transporte de valores Pensiones Ahorro voluntario Fondos de capital extranjero Corretaje de Valores * Corretaje de seguros Asesorías Financieras * Corretaje de bolsa * Fondos Mutuos * Fondos de Inversión * * A través de filiales

29 Modelos de bancos 1. Banca Universal (Multibanca):
Es el término utilizado para designar la unificación de los servicios de banca, fiduciarios, de seguros, etc. En Chile el sistema bancario es de “multibanca restringida”. Restringida debido a que los bancos están autorizadas a realizar sólo las operaciones que la ley señala expresamente. A su vez es multibanca, ya que la ley señala como permitidos la mayoría de los servicios que determinan la multibanca. 2. Banca Especializada (de Nicho): Entidades cuyo objetivo (esfuerzos productivos y comerciales) se orienta a ciertos segmentos específicos de la población, a zonas geográficas determinadas, a productos o servicios limitados. En Chile, existen bancos de nicho diferenciados por SSE: Orientados al ABC1 (Itau, Citibank, Security, BICE). Bancos de consumo: Falabella, Ripley París. Bancos de Inversión: Penta. Bancos orientados a Pymes: HNS, Internacional. Tesorería o de “segundo piso”: Deutche Bank, JP Morgan.

30 Modelos de bancos 3. Banca al por mayor y al por menor (retail)
Se orienta a las grandes corporaciones y empresas del sector público y privado. Realiza pocas operaciones pero de gran cuantía y cobra comisiones por un servicio específico y profesionalizado. Por Menor (retail o minorista): Se focaliza en las familias, comercios y pymes. Sus operaciones son muchísimas, pero de pequeña cuantía cada una. Sus clientes son numerosos y dispersos y por ende, su negocio debe estar apoyado por una amplia y extensa red física (sucursales) y tecnológica (ATMs, Internet, etc).

31 Tendencias de la banca Desregulación Mayor competencia
Mayores costos de financiamiento Mayor sensibilidad a las tasas Cambios tecnológicos Proliferación de Servicios Mayor concentración y expansión geográfica

32 Tendencias de la banca Desregulación Mayor competencia
Disminución del control gubernamental. Ejemplos: eliminación del techo a las tasas de los depósitos de ahorro. permiso del pago de intereses en cuentas corrientes. ampliación de los servicios que pueden ofrecer los bancos y sus filiales. ampliación de los servicios que pueden ofrecer los competidores de las entidades bancarias. Mayor competencia Incursión de otras empresas en negocio bancario. Ejemplos; mutuos hipotecarios emitidos por compañías de seguros, las cuales también pueden emitir tarjetas de crédito. Créditos de consumo de las grandes tiendas.

33 Mayores costos de financiamiento:
Tendencias de la banca Mayores costos de financiamiento: La desregulación generó mayor competencia, lo cual incrementó los costos de atraer depositantes, principal fuente de financiamiento de los bancos. Mayor gasto publicitario. Mejores tasas a público por ende Mayor costo de fondeo. Para evitar que la rentabilidad caiga como consecuencia del aumento del costo de financiamiento, los bancos han debido: Reducir sus gastos operacionales y Buscar nuevas fuentes de financiamiento, como emisión de bonos, securitizaciones, etc.

34 Tendencias de la banca Mayor sensibilidad a las tasas:
Clientes más bancarizados. Clientes más informados. Este público más informado, y con más alternativas, se volvió más exigente, descartando a las entidades que les ofrecían tasas menos convenientes. Cambios tecnológicos Aparición de cajeros automáticos (ATM  Asynchronus Transfer Mode) Pagos vía electrónica en los locales de venta (POS  Point of Sale) Transferencias electrónicas de fondos desde computadores Banca telefónica. Todo esto ha hecho que la industria bancaria pase de ser trabajo intensiva (de costo variable), a ser capital intensiva (de costo fijo). Para los clientes, ha significado una despersonalización del servicio bancario, con ahorro de tiempo.

35 Tendencias de la banca Proliferación de Servicios
Se ha acelerado los últimos años producto de: Mayor competencia con otras instituciones financieras. Mayor conocimiento y exigencia por parte de los clientes. Cambios Tecnológicos Y ha generado un aumento en los ingresos no provenientes de intereses (comisiones)

36 Tendencias de la banca Mayor concentración y expansión geográfica:
Dada la presión por conseguir más clientes, la necesidad rebajar los costos de operación y de amortizar la inversión en tecnología haciendo eficiente su uso, se vuelve indispensable el contar con grandes volúmenes de transacciones. Para ampliar el volumen de operaciones, los bancos han optado por el crecimiento NO Orgánico, es decir expandirse vía la compra de otros bancos o vía la fusión. Así, los bancos se han expandido localmente e internacionalmente, llegando incluso a zonas remotas, gracias a los equipos de telecomunicaciones electrónicos.

37 Tendencias de la banca NUMERO DE INSTITUCIONES FINANCIERAS OPERANDO EN CHILE

38 Tendencias de la banca


Descargar ppt "Economía Bancaria y Financiera"

Presentaciones similares


Anuncios Google