La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENTORNO ECONOMICO BOLIVIA PERIODO (2005-2013).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENTORNO ECONOMICO BOLIVIA PERIODO (2005-2013)."— Transcripción de la presentación:

1 ENTORNO ECONOMICO BOLIVIA PERIODO ( )

2 ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MONEDA EN BOLIVIA
CAPITULO I ORIGEN Y EVOLUCION DE LA MONEDA EN BOLIVIA

3 Qué es el dinero y para que sirve
Dinero (del latín denarius o denario, moneda romana) es todo medio de intercambio común y generalmente aceptado por una sociedad que es usado para el pago de bienes (mercancías), servicios, y de cualquier tipo de obligación (deudas). El dinero sirve para expresar el valor de un bien o de un servicio.

4 El dinero en Bolivia La primera acuñación de moneda en la república de Bolivia sucedió en 1825, tras la creación de la República de Bolívar. Hasta ese entonces, la moneda de curso legal en Bolivia era de origen español. La actual moneda de Bolivia es, el boliviano, se creo mediante ley 901 del 28 de noviembre de 1986 como unidad del sistema monetario y se dispuso su circulación a partir del primero de enero de 1987. El boliviano, la moneda de curso legal de Bolivia, tuvo el peso boliviano como predecesor, sin embargo también adopta el peso boliviano como otro de sus nombres.

5 La Casa de la Moneda en Potosí
Durante la época colonial existía la Casa de la Moneda en Potosí, que acuñaba las monedas que se usaban en España. El proceso de acuñación consistía en fundir el metal a utilizarse para hacer lingotes, que después se convertían en láminas de un determinado espesor y calidad. Estas laminas pasaban a través de unas máquinas, que con golpes y cortes sacan pequeños discos circulares de metal con un peso determinado, denominados plaquetas. Los bordes de las plaquetas sobresalen por encima de la superficie y así protegen las monedas del desgaste. Después las plaquetas se limpian y, en la última etapa del proceso, se imprime mediante un troquel el dibujo que irá en la moneda terminada.

6 Características de los billetes bolivianos
El Banco Central de Bolivia es la única entidad autorizada por ley para emitir billetes y monedas del boliviano. Los billetes son impresos por empresas privadas que el BCB contrata en el exterior. Estos se fabrican en el país de residencia de la empresa que se adjudica la licitación pública internacional. Son impresos en papel de seguridad 100% algodón: Por sus características, este sustrato tiene mayor durabilidad al papel común y mejores propiedades de impresión para las tintas de seguridad requeridas.

7 Los personajes destacados en los billetes
Los cortes de billetes son considerados la imagen del país hacia el mundo, pues el diseño requiere de una gran sensibilidad artística, además de que la combinación de personajes, imágenes y colores debe ser agradable a la vista. Personajes históricos, sitios arquitectónicos, paisajes y símbolos están estampados en la presentación gráfica de los actuales billetes y monedas en circulación.

8 Billete de Bs. 200 Billete de Bs. 100
En el Billete de 200 Bolivianos aparece la efigie del gran escritor, poeta y ganador de las elecciones presidenciales de 1934, Don Franz Tamayo. Escribió virtuosas poesías que se convirtieron en las más representativas de Iberoamérica, como la “Prometheida” y “Odas”. El reverso muestra las milenarias ruinas pre- incaicas de Tiahunacu. Billete de Bs. 100 El billete de Bs. 100 ostenta la figura del historiador, crítico y biógrafo literario Gabriel René Moreno, quien documentó la historia de Bolivia y creó una metodología de investigación histórica. En el reverso se muestra el patio principal de la Universidad Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca fundada en Sucre el año 1624.

9 Billete de Bs. 20 Billete de Bs. 50
Muestra, en el anverso el retrato del pintor más representativo del período colonial del Alto Perú, Melchor Pérez de Holguín, oriundo de Cochabamba, llegó joven a Potosí. La Casa de Moneda cuenta con una de las colecciones más grandes de ese pintor. Billete de Bs. 20 Muestra en el anverso la efigie de Pantaleón Dalence, considerado “padre de la justicia boliviana” Al reverso del billete se aprecia una imagen de la Casa Dorada de Tarija, hogar del magnate Moisés Navajas, hoy convertida en la Casa de la Cultura de esa capital y que constituye una de las más bellas muestras arquitectónicas de Bolivia.

10 Billete de Bs. 10 Ostenta en su anverso un autorretrato del pintor Cecilio Guzmán de Rojas. En el reverso se aprecia un paisaje de la ciudad de Cochabamba con el monumento de las Heroínas de la Coronilla en el frente.

11 Moneda de Bs. 5 Moneda de Bs. 2 Moneda de Bs. 1
La moneda es bimetálica y tiene forma cilíndrica, pesa 5 g, tiene un diámetro externo de 23 mm, un espesor aproximado de 1,60 mm y es de borde estriado, que permite identificarla fácilmente al tacto. Moneda de Bs. 2 El anverso lleva un escudo nacional con 10 estrellas. En la parte superior se encuentra la leyenda "ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA“. Moneda de Bs. 1 El anverso lleva un escudo nacional con 10 estrellas. En la parte superior se encuentra la leyenda "ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA" y en la inferior tiene una estrella de cinco puntas.

12 Monedas de 0,50 - 0,20 - 0,10 centavos de boliviano
La moneda del corte de 50 centavos , pesa 3,75 g, tiene un diámetro de 24 mm, un espesor aproximado de 1,20 mm y es de borde liso. Es de acero inoxidable La moneda del corte de 20 centavos , pesa 3,60 g, un diámetro de 22 mm, un espesor aproximado de 1,20 mm y es de borde liso. Es de acero inoxidable. La moneda del corte de 10 centavos, pesa 2,25 g, tiene un diámetro de 19 mm, un espesor aproximado de 1,20 mm. Es de acero enchapado en cobre.

13 CAPITULO II ENTORNO ECONOMICO BOLIVIA

14 POBLACION total Bolivia
años población total 2005 9,354,00 2006 9,517,00 2007 9,676,00 2008 9,834,00 2009 9,993,00 2010 10,156,00 2011 10,324,00 2012 10,496,00 2013 10,671,00

15 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA
Corresponde a la fuerza laboral efectiva de un país, al estar constituida por las Personas en Edad de Trabajar que están laborando o buscan trabajo. En otras palabras corresponde a los individuos que participan del mercado de trabajo, ya sea que hayan encontrado un empleo o no. PEA AÑO 13,124,00 2005 13,683,00 2006 14,197,00 2007 14,459,00 2008 14,757,00 2009

16 POBLACION ECONOMICAMENTE INACTIVA(PEI)
Personas que no trabajan ni buscan un trabajo activamente se denomina Población Económicamente Inactiva. PERSONAS(millones) AÑO 2,264 2005 2,439 2006 2,678 2007 2,736 2008 2,775 2009 2,858 2011

17 TASA DE DESEMPLEO BOLIVIA
Es la población activa (se encuentra en edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona. AÑO PORCENTAJE 2005 9.2% 2006 8% 2007 7.8% 2008 7.5% 2009 8.5% 2010 6.5% 2011 5.5% 2012 5.2% 2013 3.2%

18 PRODUCTO INTERNO BRUTO (BOLIVIA)
PRECIOS CONSTANTES PRECIOS CORRIENTES

19 QUE ES EL PRODUCTO INTERNO BRUTO?
BOLIVIA valor de todos los bienes y servicios finales producidos dentro de una nación en un año determinado.

20 (PIB) A PRECIOS CONSTANTES
BOLIVIA PIB real: se define como el valor monetario de todos los bienes y/o servicios producidos por un país o una economía valorados a precios constantes, es decir valorados según los precios del año que se toma como base o referencia en las comparaciones. Este cálculo se lleva a cabo mediante el deflactor del PIB, según el índice de inflación. AÑO PIB PRECIOS CONSTANTES (millones de $) 2005 $4,42 2006 $4,80 2007 $4,56 2008 $6,15 2009 $3,36 2010 $4,13 2011 $5,17 2012 $5,18

21 (PIB) A PRECIOS CORRIENTES
PIB nominal: es el valor monetario de todos los bienes y servicios que produce un país o una economía a precios corrientes en el año en que los bienes son producidos. AÑO PRECIO (millones de $) 2005 $63,174 2006 $72,318 2007 $80,081 2008 $93,570 2009 $98,164 2010 $11,145

22 PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) PER CAPITA (US$)
El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. AÑO PRECIO 2005 $2,900 2006 $3,100 2007 $4,400 2008 $4,500 2009 $4,700 2010 $4,800 2011 4,900

23 PIB PER CÁPITA PRECIOS CONSTANTES
El PIB per cápita es el producto interno bruto dividido por la población a mitad de año. El PIB a precio de comprador es la suma del valor agregado bruto de todos los productores residentes en la economía más todo impuesto a los productos, menos todo subsidio no incluido en el valor de los productos AÑO PRECIOS CONSTANTES 2005 2,783 2006 2,866 2007 2,948 2008 3,079 2009 3,131 2010 3,208 2011 3,319 2012 3,434 2013 3,607

24 PIB PER CÁPITA PRECIOS CORRIENTES
AÑO PIB PER CÁPITA PRECIOS CONSTANTES 2005 1,044 2006 1,230 2007 1,386 2008 1,733 2009 1,774 2010 19,978

25 PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMIA
BOLIVIA Sector manufacturero: está principalmente enfocada en la manufactura en gran y pequeña escala, el refinado de azúcar y derivados, artículos de piel, fábricas de tabaco, cemento, química, papelera, mobiliaria, de vidrio, explosivos, y otras de gran importancia económica. Sector caza y pezca: se encarga de las actividades tradicionales y relacionadas con la economía de subsistencia de los pueblos interesados en la caza y la pesca con trampas y recolección. Sector agrícola: Se encuentran las operaciones grandes de producción de carne de res del país. Las exportaciones agrícolas proporcionan aproximadamente 43% de los ingresos externos del país. Sector silvicultura: terrenos cubiertos por vegetación forestal.

26 PRINCIPALES PRODUCTOS DE EXPORTACION (BOLIVIA)

27 NIVEL DE POBREZA EXTREMA (BOLIVIA)
se entiende como la situación en que no se dispone de los recursos que permitan satisfacer al menos las necesidades básicas de alimentación. PORCENTAJE(pobreza extrema) AÑO 50% 2005 45% 2006 40% 2007 35% 2008 30% 2009 25% 2010 20% 2011 15% 2012 10% 2013

28 DEUDA PUBLICA (BOLIVIA)
conjunto de deudas que mantiene un Estado frente a los particulares u otro país. Constituye una forma de obtener recursos financieros por el estado. cualquier poder público AÑOS DEUDA PUBLICA 2005 $ 7,694.00 2006 $ 6,363.00 2007 $ 5,353.00 2008 $ 6,239.00 2009 $ 6,984.00 2010 $ 7,622.00 2011 $ 8,367.00 2012 $ 9,089.00 2013 $ 10,037.00


Descargar ppt "ENTORNO ECONOMICO BOLIVIA PERIODO (2005-2013)."

Presentaciones similares


Anuncios Google