Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Rosario San Segundo Franco Modificado hace 6 años
1
5to Grado Instrucciones del maestro Pre-evaluación Trimestre 3
Lectura 12 Preguntas de selección múltiple 1 Respuesta construida Investigación 3 Respuestas construidas Escritura 1 Composición completa (Tarea de rendimiento) 1 Escrito breve 1 Escribir para revisar Escritura con lenguaje integrado 1 Lenguaje/Vocabulario 1 Editar/Clarificar Tarea de rendimiento al nivel de grado Pasos secuenciales hacia el dominio del Estándar
2
5to Trimestre 3 Pre-evaluación Lectura: Texto literario Objetivos
Estándares DOK 3 Significado de las palabras RL.5.4 1-2 6 Estructuras/Características del texto RL.5.7 2 5 Análisis dentro y a través de textos RL.5.9 4 Lectura: Texto informativo Objetivo Estándares DOK 10 Significado de las palabras RI.5.4 1-2 11 Razonamiento y evidencia RI.5.8 3 12 Análisis dentro y a través de textos RI.5.9 4 Nota: Pueden haber más estándares por objetivo. Sólo se listaron los estándares evaluados. Escritura narrativa y lenguaje Objetivos Estándares DOK 1a Escrito narrativo breve W.3a, W.3b, W.3c, W.3d 3 1b Escribir-Revisar: Escrito narrativo 2 Composición narrativa completa W-3a, W-3b, W-3c, W-3d, W-4, W-5, W-8, W-9 4 8 Uso del lenguaje-vocabulario L.3a L.6 1-2 9 Editar y clarificar L.5.1a
3
bajo la coordinación de Z. Rosa.
Todas las evaluaciones ELA de primaria fueron revisadas y actualizadas en junio del año 2015 por los siguientes excelentes y dedicados maestros de K-6to de HSD. Deborah Alvarado Lincoln Street Ko Kagawa Minter Bridge Linda Benson West Union Jamie Lentz Mooberry Anne Berg Eastwood Sandra Maines Quatama Aliceson Brandt Gina McLain TOSA Sharon Carlson Teresa Portinga Patterson Deborah Deplanche Judy Ramer Consultant Alicia Glasscock Imlay Sara Retzlaff McKinney Sonja Grabel Jami Rider Free Orchard Megan Harding Orenco Kelly Rooke Renae Iversen Angela Walsh Witch Hazel Ginger Jay Las actividades para la tarea de rendimiento en las clases de K − 6 fueron escritas por : Jamie Lentz, Gina McLain, Hayley Heider, Anna Wooley, Gretchen Erlandsen, Deborah Deplanche, Connie Briceno, Judy Ramer, Carrie Ellis, Sandra Maines, Renae Iversen, Anne Berg, Aliceson Brandt and Ko Kagawa. Gracias a todos los que participaron en la traducción de esta evaluación, bajo la coordinación de Z. Rosa.
4
Tarea de rendimiento - Opcional
Esta es una pre-evaluación para medir la tarea de escribir un artículo narrativo. Las composiciones completas son siempre parte de una tarea de rendimiento. Una tarea de rendimiento completa tendría: Actividad para toda la clase (30 minutos) Parte 1 (Trabajo independiente - 35 minutos) Pasajes o cualquier otra fuente de lectura 3 preguntas de investigación Podrían haber otras preguntas de respuestas construidas. Parte 2 Una composición completa (70 minutos) Los estudiantes deben tener acceso a recursos para revisar la ortografía, pero no para revisar la gramática. Los estudiantes pueden hacer referencia a sus pasajes, tomar notas, las 3 preguntas de investigación y cualquier otra pregunta de respuesta construida, tantas veces como lo deseen. Instrucciones 30 minutos Es posible que desee tener una actividad de 30 minutos para toda la clase. El propósito de una actividad PT (Performance Task - Tarea de Rendimiento) es asegurar que todos los estudiantes estén familiarizados con los conceptos del tema, y que conocen y entienden términos clave (vocabulario) que están en el nivel más alto de su nivel de grado (palabras que normalmente no saben o que no son familiares dentro de su trasfondo o cultura). ¡La actividad en el salón NO pre-enseña ningún contenido a ser evaluado! 35 minutos Los estudiantes leen los pasajes independientemente. Si tiene estudiantes que no pueden leer los pasajes, usted puede leerlos para ellos, pero por favor tome nota de los acomodos. Recuerde a los estudiantes tomar notas mientras leen. Durante la evaluación real de SBAC, a los estudiantes se les permite conservar sus notas como una referencia. Los estudiantes contestan las 3 preguntas de investigación o cualquier otra pregunta de respuesta construida. Los estudiantes deben hacer referencia a estas respuestas cuando estén escribiendo su artículo narrativo. 15 minutos de receso 70 minutos Los estudiantes escriben su composición completa (artículo narrativo). CALIFICACIÓN Se provee una rúbrica informativa. Los estudiantes reciben 3 puntajes: Organización y propósito Evidencia y elaboración Convenciones
5
Tarea de rendimiento: Actividad de la clase
Superando desafíos Tarea de rendimiento: Actividad de la clase Esta pre-actividad para la clase sigue el diseño general de elementos contextuales, recursos, objetivos de aprendizaje, términos clave y propósito del Consorcio de Evaluciones Smarter Balanced (SBAC). [ El contenido dentro de cada uno de ellos fue escrito por Sandy Maines. La actividad en el salón de clase introduce a los estudiantes al contexto de una tarea de rendimiento, para que no estén en desventaja al demostrar las destrezas que la tarea intenta evaluar. Los elementos contextuales incluyen: Un entendimiento del escenario/ambiente o de la situación en la que se sitúa la tarea. 2. Conceptos potencialmente desconocidos que están asociados al escenario/ambiente. 3. Términos clave o vocabulario que los estudiantes necesitarán entender con el fin de participar de manera significativa y completar la tarea de rendimiento. Con la actividad en el salón de clase también se pretende generar el interés de los estudiantes hacia una mayor exploración de la idea clave (las ideas clave). La actividad debe ser fácil de implementar con instrucciones claras. Por favor, lea toda la actividad antes de comenzarla con los estudiantes, para asegurar que se complete con antelación cualquier preparación en el salón. A lo largo de la actividad, se permite pausar y preguntar a los estudiantes si tienen preguntas. Recursos necesarios: Repaso sobre Rosa Parks (copia individual, parejas, grupos o maestro) – Materiales complementarios (Nick Vujicic) Diagrama Venn (tener suficiente para parejas, grupos o maestro) – Materiales complementarios Papel y lápiz para cada estudiante Objetivos de aprendizaje Los estudiantes van a: comparar y contrastar a dos personas que han superado desafíos reconocer las características de las personas que han superado desafíos Los estudiantes entenderán los términos clave: Nota: Las definiciones se proporcionan aquí para la utilidad de los facilitadores. Los estudiantes deben entender estos términos clave en el contexto de la tarea, no memorizar las definiciones. característica - una cualidad especial o rasgo que hace que una persona, cosa, o grupo sea diferente a los demás superar- enfrentar a algo difícil con éxito desafío - una tarea difícil o problema la opresión - tratar de una manera cruel o injusta perseverancia - la cualidad que permite a alguien seguir tratando de hacer algo a pesar de que sea difícil motivación - una fuerza o influencia que causa que alguien haga algo resiliencia - la capacidad de ser fuerte, sano o exitoso nuevamente después de que sucede algo malo Objetivo: El objetivo del facilitador es ayudar a los estudiantes a entender las características comunes de las personas que han superado desafíos increíbles. Divida a los estudiantes en parejas o grupos *Los facilitadores pueden decidir si quieren mostrar materiales complementarios utilizando un proyector o una computadora / Smartboard, o si quieren hacer copias y entregarlas a los estudiantes.
6
Actividad: Superando desafíos continuación…
El Facilitador dice: Hoy, vamos a prepararnos para la Tarea de rendimiento de Superar desafíos. Vamos a hablar sobre dos personas que han superado desafíos increíbles para lograr una meta. Una de ellas es Rosa Parks, sobre quien leímos el mes pasado. El otro es un hombre que ha superado una discapacidad. Ambos tuvieron diferentes motivaciones para superar un reto, pero comparten algunas características comunes. Repasemos información sobre Rosa Parks. [Un resumen sobre Rosa Parks está incluido como parte del material complementario si los estudiantes están teniendo dificultad en recordar la información de la Evaluación de mitad de año.] Pregunta de discusión: ¿Qué recuerdan sobre Rosa Parks? Compartan información sobre Rosa Parks con su pareja/grupo. [Dé a los estudiantes de 2 o 3 minutos para hablar de lo que saben sobre Rosa Parks. Después pida a cada pareja/grupo que compartan algo acerca de Rosa y el autobús.] Posibles respuestas de los estudiantes: A Rosa no le permitían sentarse en la parte de enfrente del autobús Ella no cedía su asiento Rosa fue arrestada Los afroamericanos no se subieron al autobús por un año El facilitador dice: Ahora vamos a hablar sobre a Nick Vujicic. El es un hombre que también ha superado desafíos significativos. Mientras ven el video, piensen en cómo él se parece a Rosa y cómo él es diferente a ella. Más tarde vamos a llenar un diagrama Venn para comparar a las dos personas. [Muestre el video: NHgpc (Nick Vujicic). Proporcione papel a los estudiantes para que tomen notas si quieren.] El facilitador dice: Nick ha superado muchos desafíos. ¿Qué observaron en el video? Hablen con su pareja/grupo. [Dé a las parejas/grupos 1 a 2 minutos para hablar sobre el video. Después pida a cada pareja/grupo que compartan algo sobre el video.] Él tiene una discapacidad Él juega futbol Él puede hacer cosas que yo puedo hacer Él no se rinde Él es divertido
7
Actividad: Superando desafíos continuación…
El facilitador dice: Vamos a ver cómo Rosa y Nick se parecen y en qué se diferencian. Pregunta de discusión: ¿Cómo se parecen? ¿Cómo es diferente las circunstancias de cada uno? El facilitador dice: Hablen con su pareja/grupo y estén preparados para compartir sus respuestas a estas preguntas. [Permita a los estudiantes de minutos para discutir las posibles respuestas a las preguntas. Esté preparado para ayudar a la clase para definir los términos de vocabulario y otros que puedan surgir durante la discusión. Tenga la página del diagrama Venn listo para su uso como se haya decidido. Esto puede ser individualmente, en parejas, grupos, o sólo el maestro, o cualquier combinación que usted determina que sea mejor para su clase. Pida a los estudiantes/grupos y rellene el diagrama Venn con sus respuestas.] Posibles respuestas de los estudiantes: Nick esta discapacitado y Rosa no estaba Ambos tuvieron éxito Rosa tuvo dificultades debido al color de su piel (opresión) Ambos tuvieron éxito al final Ellos vivieron en diferentes épocas El facilitador dice: Ahora vamos a ver lo que les ayudó a tener éxito. Pregunta de discusión: ¿Qué características personales ayudó a ambos a tener éxito? El facilitador dice: Hablen con su pareja/grupo y estén preparados para compartir con la clase. [Dé a los estudiantes de 2-3 minutos para discutir y luego pida a las parejas/grupos que compartan. Guíe a los estudiantes para que mencionen características personales de las personas que persistieron a pesar de la adversidad.] [Escriba las características en papel afiche (chart paper), pizarras blancas o pizarrones.] Querer hacer cosas que otros hicieron (motivación) No se dieron por vencidos (perseverancia) Continuaron a pesar de que cosas malas sucedieron (resistencia) Nota: Asegúrese de que los estudiantes lleguen al entendimiento común de que: Las personas que superan desafíos increíbles comparten características personales similares. [Diga y escriba los entendimientos comunes en papel afiche, pizarra blanca o pizarrón.] El facilitador dice: En su tarea de rendimiento, aprenderán más sobre personas que enfrentaron desafíos y la forma en que lo superaron. El trabajo en grupo que hicieron hoy debería ayudarles a prepararse para la investigación y el escrito que van a hacer en la tarea de rendimiento. Nota: El facilitador debe recoger las notas de los estudiantes de esta actividad.
8
Un Repaso sobre Rosa Parks
Sandy Maines Rosa Parks vivió durante una época cuando existió la segregación. Esto significa que las cosas eran diferentes para las personas blancas y las personas negras. Tenían diferentes escuelas, iglesias, tiendas, ascensores y fuentes de agua potable. Los autobuses marcaban los asientos de enfrente para los blancos y para la gente de "color" en la parte de atrás. Si los asientos para los blancos estaban llenos, la "gente de color" tenían que ceder (give up) sus asientos. A veces, ella tenía que estar de pie si los asientos para los "de color" estaban llenos, aunque hubieran asientos vacíos en la parte de enfrente. El 1 de diciembre de 1955, Rosa decidió luchar contra la opresión de los negros y se negó a ceder su asiento en el autobús a un hombre blanco. Fue arrestada. Fue acusada de violar la ley y recibió una multa de $10. Ella se negó a pagar y apeló su caso ante un tribunal superior. Esa misma noche, los líderes afroamericanos se reunieron y decidieron boicotear los autobuses urbanos. Esto significa que los afroamericanos no iban a viajar en autobús. Muchos no tenían coches, entonces, caminaban al trabajo o se iban con quienes tenían sus propios carros. Esto privó a las compañías de autobuses de ganancias. Después de 381 días, la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró un fallo que las leyes de segregación en Alabama eran inconstitucionales. Sólo porque cambiaron las leyes, la vida de Rosa no fue más fácil. Ella recibió muchas amenazas y temía por su vida. Muchas de las casas de los lideres de los derechos civiles fueron bombardeadas. En 1957 Rosa y su esposo se mudaron a Detroit, Michigan.
9
Instrucciones Trimestre 3: Tarea de Rendimiento
Ordenar en la Imprenta de HSD… Instrucciones Las Evaluaciones de HSD para las escuelas primarias no ofrecen un guion para el maestro, ni son por tiempo. Son una herramienta para tomar decisiones informadas relacionadas con la instrucción. La intención de estas evaluaciones no es que los estudiantes "adivinen y verifiquen" las respuestas sólo para terminar una evaluación. Todos los estudiantes deben “progresar hacia” tomar las evaluaciones independientemente, pero muchos necesitarán estrategias que los ayude a desarrollar académicamente. Si los estudiantes no están leyendo al nivel de grado y no pueden leer el texto, por favor, lea los cuentos a los estudiantes y haga las preguntas. Permita a los estudiantes leer las partes del texto que puedan. Favor de tomar en cuenta el nivel de diferenciación que un estudiante necesita. Acerca de esta evaluación Esta evaluación incluye: Respuestas de selección múltiple, Respuesta construida y una Tarea de Rendimiento. Tipos de rúbricas de respuestas construidas de SBAC en esta evaluación Lectura 2 puntos por respuesta corta 2-3 puntos por respuesta extendida Escritura Rúbrica de 4 puntos – Composición completa (Tarea de Rendimiento) Rúbrica de 2-3 puntos – Escrito breve (1-2 párrafos) Rúbrica de 2-3 puntos – Escribir para revisar (cuando sea necesario) Investigación Rúbrica de 2 puntos: Midiendo el uso de la destreza de Investigación About this Assessment This assessment includes: Selected-Response, Constructed-Response, and a Performance Task. Trimestre 3: Tarea de Rendimiento Las secciones subrayadas son las que se califican en SBAC. Por favor, tome 2 días para completar las tareas de rendimiento. Parte 1 Parte 2 Actividad del salón de clase si lo desea/necesita Leer dos pasajes relacionados. Tomar notas mientras leen. Contestar peguntas de selección múltiple (SR) y preguntas de investigación de respuestas construidas (CR) sobre las fuentes. Componentes de la parte 1 Toma de notas: Los estudiantes toman notas/apuntes mientras leen pasajes para recopilar información sobre sus fuentes. A los estudiantes se les es permitido usar sus notas para más tarde escribir una composición completa (ensayo). Las estrategias de toma de notas deben ser enseñadas como lecciones estructuradas durante el año escolar en los grados K - 6. En esta evaluación se proporciona una página para tomar notas con instrucciones de los maestros y una página para los estudiantes, o usted puede usar cualquier formato que haya usado con éxito en el pasado. Por favor, haga que los estudiantes practiquen usando la página de tomar notas en este documento antes de la evaluación, si es que decide usarla. Investigación: En la Parte 1 de una tarea de rendimiento, los estudiantes contestan por escrito preguntas de respuestas construidas (CR) para medir su habilidad de utilizar las destrezas de investigación necesarias para completar una tarea de rendimiento. Estas preguntas CR son calificadas usando las Rúbricas de Investigación SBAC, en lugar de las rúbricas de respuestas de lectura. Actividad de la clase Planifica tu ensayo (escribir las ideas). Escribir, Revisar y Editar (W.5) Escribir una composición completa o un Discurso Componentes de la parte 2 Planificar Los estudiantes revisan notas y fuentes, y planifican su composición. Escribir, Revisar, y Editar Los estudiantes escriben un borrador, revisan y editan su escrito. Las herramientas de procesadores de palabras deben estar disponible para verificar la ortografía (pero no la gramática). Escribir una Composición Informativa Completa introducción (narrador y/o escenario y los personajes) organización (Secuencia de los eventos) desarrollo (técnicas narrativas como el diálogo, ritmo, descripción, reflexión, y múltiples líneas argumentales) transiciones (para dar secuencia a los eventos) conclusión convenciones del inglés estándar. No hay preguntas/elementos de tecnología (TE). Nota: Se recomienda enfáticamente que los estudiantes tengan experiencia con los siguientes tipos de tareas, en varios lugares de práctica educativa en línea (internet), ya que éstas no están en las evaluaciones de primaria de HSD: reordenar texto, seleccionar y cambiar texto, seleccionar texto, seleccionar de un menú desplegable (drop-down).
10
Pre-evaluación y Progresiones de aprendizaje
Las pre-evaluaciones son particularmente únicas. Ellas miden el progreso hacia un estándar. Diferentes a los CFAs (Common Formative Assessments) que miden el dominio del estándar, las pre-evaluaciones son más como un panorama de las fortalezas y las deficiencias del estudiante, que miden las destrezas y conceptos que este necesita a lo largo del camino para poder alcanzar el dominio del estándar. ¿Qué hay de una post evaluación? No existe una post-evaluación estandarizada. La verdadera medida de cómo los estudiantes están trabajando a lo largo del camino, se evalúa en el salón de clases durante la instrucción y la evaluación formativa. Por esta razón los CFAs no se llaman post evaluaciones. Los CFAs miden el objetivo final, o el dominio del estándar. Sin embargo, sin las pre-evaluaciones, ¿cómo sabríamos en qué enfocar nuestra instrucción a través de cada trimestre? Progresiones de aprendizaje: son el conjunto pronosticado de destrezas necesarias para poder completar la demanda de la tarea requerida de cada estándar. Las progresiones de aprendizaje fueron alineadas a la Cognitive Rigor Matrix de Hess. Las pre-evaluaciones miden el dominio del estudiante que se indican en los recuadros morados (puntos de ajuste). Estos puntos son tareas que nos permiten ajustar la instrucción basado en el rendimiento. Por ejemplo, si un estudiante tiene dificultades en el primer punto de ajuste en color morado (DOK-1, Cf), el maestro tendrá que regresar a las tareas previas al DOK-1 Cf y desarrollar estratégicamente la instrucción para cerrar la brecha, moviéndose continuamente hacia adelante hasta el final de la progresión de aprendizaje. Hay una lista de cotejo de las progresiones de aprendizaje en lectura para cada estándar en cada grado, que se puede utilizar para monitorear el progreso. Está disponible en: Ejemplo de una Progresión de aprendizaje para RL.2.1 Las pre-evaluaciones miden los puntos de ajuste que aparecen en morado CFA RL evaluación del estándar a nivel de grado Después de haber dado la pre-evaluación, las progresiones de aprendizaje proporcionan tareas de evaluación por debajo y cerca del nivel del grado a través de cada trimestre. Comienzo del trimestre Durante el trimestre Al final del trimestre DOK 1 - Ka DOK - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Ck DOK 2 -Cl Dominio del estándar Recuerda quién, qué, dónde, cuándo, porqué y cómo, sobre un cuento leído y discutido en clases Usa y define el Lenguaje académico estándar: quién, qué, dónde, cuándo, porqué y cómo ; preguntar, contestar/ responder, preguntas, detalles clave Relaciona los siguientes términos: quién con los personajes; dónde y cuándo con el escenario/ ambiente y qué y cómo con la secuencia de eventos. Desarrollo de concepto Los estudiantes entienden que los detalles clave ayudan a decir: quién, qué, dónde, cuándo, porqué y cómo Usa detalles clave para identificar quién, qué, dónde, cuándo, porqué y cómo, sobre un cuento no leído en clase. Encuentra información usando detalles clave para contestar preguntas específicas sobre un cuento nuevo. RL.2.1 Hacen y contestan preguntas tales como: quién, qué, dónde, cuándo, por qué y cómo, para demostrar la comprensión de los detalles clave de un texto.
11
Quarter Three Reading Literature Learning Progressions.
The indicated boxes highlighted before the standard, are assessed on this pre-assessment. The standard itself is assessed on the Common Formative Assessment (CFA) at the end of each quarter. DOK 1 - Kc DOK 1 - Ce DOK 1 - APg DOK 2 - APn DOK 2 - ANq DOK 3 - ANA Standard Understands and uses Academic Standard Language accurately: determine, words, phrases, text, figurative, metaphors, similes and language. Selects correct figurative language, (metaphors or similes) when meaning is made clearly evident in the text. L.5.5a Interpret figurative language, including similes and metaphors, in context. Determines the meaning of figurative language using common Greek and Latin affixes and roots when appropriate (L.5.4b). L.5.5b Recognize and explain the meaning of common idioms, adages, and proverbs. Use context clues and details within text passages in order to determine the meaning of words and phrases.(L.5.4a). SELECTED RESPONSE Identify examples of literary devices (metaphors and similes) within a text. Interpret the meaning of literary devices (metaphors and similes) as they are used within a text. CONSTRUCTED RESPONSE RL5.4 Determine the meaning of words and phrases as they are used in a text, including figurative language such as metaphors and similes. Not Assessed DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Cl DOK 2 - APn DOK 1 - ANo DOK 2 - ANp DOK 3 - EVC Standard Recall basic details or facts about the use of meaning, tone or beauty in a text (read and discussed in class). Define and Understand the meaning of the Standard Academic Language: tone, beauty/effectiveness, visual and multimedia features (such as features presented in graphic novels, multimedia presentations of fiction, folktale, myth or poem). Answer who, what, when, where or how questions about meaning, tone or beauty in a text (read and discussed in class). Concept Development Understands that visual/multimedia elements contribute to the meaning and tone of the piece. Locate examples of visual or multimedia elements that contribute meaning, tone or beauty to a specific text. SELECTED RESPONSE Obtain information from visual or multimedia features that specifically lends an interpretation to the meaning, tone or beauty of a text. Identifies what specific visual or multimedia elements represent (meaning, beauty, tone, etc...). Categorizes the identified visual or multimedia features represented in a novel, presentation, folktale, myth or poem (possible graphic). Cite evidence and develop a logical argument for how the categorized visual or multimedia elements add to the meaning, tone, and beauty of a text CONSTRUCTED RESPONSE RL5.7 Analyze how visual and multimedia elements contribute to the meaning, tone, or beauty of a text (e.g., graphic novel, multimedia presentation of fiction, folktale, myth, and poem). DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cd DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Ci DOK 2 - Ck Recall or locate basic information in stories of the same genre regarding events and specific details (read and discussed in class). Understands and uses Standard Academic Language terms: compare and contrast, genre, mysteries, adventures, approaches, similar - theme and topic. Identify similarities of characters, setting, and event sequence in stories of the same genre. Answers basic questions about how stories with similar themes or topics (read and discussed in class) are introduced and conclude. Concept Development: Understands that different genre can approach themes and topics differently (mysteries approach the plot early, adventures approach exciting risks early on). Summarize events in stories of the same genre (introduction, development and conclusion). Discuss how each story has a similar approach to a topic or theme based on the genre type. Make generalizations about how to recognize stories of the same genre (What story elements do you see in most mysteries? Adventures?) Not Assessed DOK 2 - ANp DOK 2 - ANt DOK 3 - ANz DOK 3 - EVE DOK 3 - SYH DOK 4 - CL DOK 4 - SYU Standard Categorize (list on a graphic) approaches to themes and topics noted in stories of the same genre. Distinguish between genres by identifying characteristics. Compare and contrast theme and topic approaches within the same genre. Use a graphic organizer to note similarities and differences (Venn). SELECTED RESPONSE Share results of comparing and contrasting how different genres approach a theme or topic. Verify the reasonableness of the results during discussion or presentation. Synthesize information within one text about how it approaches a theme or topic. What influence did genre play? Develop (write) the generalized results of how specific genres approach a theme or topic. Apply this generalization to new texts (not read or discussed in class). Does the generalization apply to all? Compare and contrast multiple stories of the same genre using evidence gathered, generalizations, any graphics used, etc… Conclude with a statement or section about approaches to themes and topics. CONSTRUCTED RESPONSE RL5.9 Compare and contrast stories in the same genre (e.g., mysteries and adventure stories) on their approaches to similar themes and topics.
12
Quarter Three Reading Informational Learning Progressions.
The indicated boxes highlighted before the standard, are assessed on this pre-assessment. The standard itself is assessed on the Common Formative Assessment (CFA) at the end of each quarter. DOK 1 - Ka DOK 1 - Ce DOK 1 - APg DOK 2 - APn Standard Locate domain-specific words and phrases studied or discussed in a text (basic recall of location). Understands and uses Academic Standard Language accurately: determine, general, academic, domain, specific, words, phrases, relevant. Select words and phrases when meaning or definition is clearly evident. L.5.6 Acquire and use accurately grade-appropriate general academic and domain-specific words and phrases L.5.4b Use common, grade-appropriate Greek and Latin affixes and roots as clues to the meaning of a word (e.g., photograph, photosynthesis). L.5.5c Use the relationship between particular words (e.g., synonyms, antonyms, homographs) to better understand each of the words. SELECTED RESPONSE L.5.4a Use context (e.g., cause/effect relationships and comparisons in text) as a clue to the meaning of a word or phrase. RI5.4 Determine the meaning of general academic and domain-specific words and phrases in a text relevant to a grade 5 topic or subject area. Not Assessed DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Cl DOK 2 - ANs DOK 3 - Cu DOK 3 - APx Standard Recall basic facts about particular points in a text (read and discussed in class). Understands and using Standard Academic Language accurately: reasons, evidence, support and particular points. Answer basic questions about particular points (important statements, beliefs, etc...an author makes) from a text read and discussed in class. Concept Development: Understands that authors must support what they say with reasons and evidence. Locates a reason for a statement made by an author found explicitly in the text (continue with evidence). SELECTED RESPONSE Within a text, identify a reason or evidence that supports a particular point (keep simple to practice) and explain why it supports the point. Explain the connection between a list of particular points and each point’s supporting reason or evidence (use categorized lists or graphic organizers). In a text not read or discussed, connect particular points to their identifying reasons or evidence to demonstrate understanding of the value of source support. CONSTRUCTED RESPONSE RI5.8 Explain how an author uses reasons and evidence to support particular points in a text, identifying which reasons and evidence support which point(s). DOK 1 - Ka DOK 1 - Kc DOK 1 - Cf DOK 2 - Ch DOK 2 - Cl DOK 2 - ANp DOK 2 - ANs DOK 3 - Cu DOK 4 - CK DOK 4 - ANP DOK 4 – SYU Standard Recall basic facts about a topic or event from several texts (read and discussed in class). Understand and use Standard Academic Language accurately: Integrate, topic, knowledgeably and topic specific vocabulary related to the subject area. Answer specific who, what, when, where or how questions about the same topic or event from several texts read and discussed in class. Concept Development: Student understands that to obtain a complete idea of a topic they need to integrate information from several sources. Locate specific examples of information from several texts on the same topic following a teacher’s prompt. Make lists or categories (graphs) of similar information found in several texts about the same topic. SELECTED RESPONSE Using a provided prompt about a topic, student determines what is relevant or not to the prompt using several sources (planning, graphic organizers). A student provides an explanation of how ideas were selected for relevance in a graphic organizer about a specific topic/prompt Student explains why topic concepts are interrelated across several texts justifying their selections of relevant information about a topic. Gather and organize topic specific information from multiple texts for a purpose (essay or speech) to speak knowledgeably about a topic. CONSTRUCTED RESPONSE RI5.9 Integrate information from several texts on the same topic in order to write or speak about the subject knowledgeably Not Assessed
13
R E- leer S E A R C H ALGO NUEVO EXPLICA MÁS UNA Y OTRA VEZ ¿RELEVANTE O NO? CONCLUYE TIENE EVIDENCIA Grado 5 Notas: Guía del maestro Nombre_________________ Pasaje _____________ Idea principal ______________ ¿Qué problemas o preguntas establece acerca de la idea principal? el autor Escribe un problema o pregunta nueva que el autor trae a la atención del lector acerca de la idea principal. _____________________________________________________________________________ Detalles clave ¿Qué detalles clave de la sección o párrafo explica más acerca del problema o pregunta? Escribe dos detalles clave que proporcionan una respuesta o solución. Utiliza citas del texto cuando sea posible. Detalle clave (tiene una respuesta o solución) ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Una y otra vez ¿Qué palabras, frases o ideas el autor utiliza una y otra vez? Escríbelas aquí. Piensa por qué el autor las utiliza una y otra vez. Escribe una oración de conclusión que diga más acerca de la nueva idea clave y de los detalles clave de la respuesta y solución. Utiliza en tu resumen algunas de las palabras o ideas de ‘una y otra vez’. ____________________________________________________________________________ Instruya a los estudiantes a releer y seleccionar un párrafo o sección del texto con problemas o preguntas acerca del tema principal. Pregunte: − ¿La sección o párrafo que escogieron establece una nueva pregunta o problema acerca de la idea principal? Esto es un detalle clave que puede ayudar a resolver el problema o contestar la pregunta ( asegúrese de que los estudiantes pueden identificar el tema principal). Pida a los estudiantes que escriban UNA oración breve sobre el problema nuevo o la pregunta nueva, que el autor trae a al atención del lector acerca de la idea principal. 1 Recuerde que los estudiantes necesitarán tener una hoja para tomar notas por cada pasaje. Pida a los estudiantes que busquen detalles clave que expliquen más acerca del problema o la pregunta Explique que los “detalles clave acerca de la idea principal nos pueden ayudar a encontrar respuestas a una pregunta o la solución a un problema.” Indique a los estudiantes que escriban 3 detalles clave breves que proporcionen una respuesta o solución. 2 Pida a los estudiantes que relean el párrafo o sección que escribieron, y que escriban en el recuadro las palabras e ideas que ellos ven Una y otra vez. Explique: − Cuando los autores utilizan las mismas palabras, frases o ideas Una y otra vez, pregúntense ustedes mismos “¿por qué?”. Esto significa que algo es importante. Instruya a los estudiantes a que observen las palabras o ideas ‘una y otra vez’, y pregunte: −¿Ven ustedes algunas palabras o ideas ‘una y otra vez’ en las ideas clave acerca de los problemas o soluciones? ¿Pueden estas palabras ayudarles a escribir una oración de conclusión que resuma el problema y la solución (o la pregunta y la respuesta) Resumir es una parte importante de escribir conclusiones. Es una estrategia sumamente importante que los estudiantes deben aprender para poder utilizar las destrezas de investigación de manera efectiva. 3 4 Diferenciación: Estudiantes que necesiten más páginas – imprima cuántas sean necesarias. Estudiantes que se beneficiarían del enriquecimiento – pueden seguir adelante con más secciones o párrafos. Estudiantes que necesitan instrucción más directa – enseñe cada parte en mini lecciones. Estos conceptos pueden enseñarse por separado: Idea principal Problema/Solución ; Pregunta/Respuesta Detalles clave Una y otra vez Conclusiones - Resume Los estudiantes ELL pueden necesitar que cada parte sea enseñada usando una estructura del lenguaje (oración) que enfatice palabras de transición.
14
Grado 5 Notas investigativas
R E- leer S E A R C H ALGO NUEVO EXPLICA MÁS UNA Y OTRA VEZ ¿RELEVANTE O NO? CONCLUYE TIENE EVIDENCIA Grado 5 Notas investigativas Nombre_________________ Pasaje _____________ Idea principal ______________ ¿Qué problemas o preguntas el autor establece acerca de la idea principal? Escribe un problema o pregunta nueva que el autor trae a la atención del lector acerca de la idea principal. _____________________________________________________________________________ Detalles clave ¿Qué detalles clave de la sección o párrafo explica más acerca del problema o pregunta? Escribe dos detalles clave que proporcionan una respuesta o solución. Utiliza citas del texto cuando sea posible. Detalle clave (tiene una respuesta o solución) ________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ Una y otra vez ¿Qué palabras, frases o ideas utiliza el autor una y otra vez? Escríbelas aquí. Piensa por qué el autor las utiliza una y otra vez. Escribe una oración de conclusión que diga más acerca de la nueva idea clave y de los detalles clave de la respuesta y solución. Utiliza en tu resumen algunas de las palabras o ideas de ‘una y otra vez’. ____________________________________________________________________________
15
Determinando textos a nivel de grado
El nivel de grado de un texto se determina utilizando una combinación tanto de las nuevas escalas cuantitativas como de las medidas cualitativas de los CCSS. Ejemplo: Si el grado equivalente de un texto es 6.8 y tiene una medida lexile de 970, los datos cuantitativos muestran que la ubicación debe ser entre los grados 4 y 8. Cuatro medidas cualitativas pueden examinarse desde la banda inferior de 4to grado hasta la banda superior de 8vo grado para determinar la legibilidad a nivel de grado. La combinación de la escala cuantitativa y las medidas cualitativas, para este texto en particular, muestra que el mejor nivel de legibilidad para este texto sería 6to grado. Common Core Band (Bandas basadas en los Estándares Fundamentales Comunes) Flesch-Kincaid® (Prueba de legibilidad) The Lexile Framework® (Sistema Lexile) 2do – 3ro 4to – 5to 6to – 8vo 9no – 10mo 11vo - CCR 4 factores cualitativos Clasifica el texto desde más fácil hasta más difícil, entre las bandas. Principio del grado inferior (banda) Fin del grado inferior (banda) Principio de un grado más alto (banda) hasta la mitad Fin de un grado (banda) más alto No es adecuado para banda Propósito/significado Estructura Claridad del lenguaje Lenguaje Ubicación general Para ver más detalles sobre cada una de las medidas cualitativas, favor de ir a la diapositiva 6 de:
16
4 3 2 1 Grades 3 - 8: Generic 4-Point Narrative Writing Rubric
Score Statement of Purpose/Focus and Organization Development: Language and Elaboration of Evidence Conventions CCSS and Report Card Alignment Conventions: 3rd-L.3.2 4th-L.4.2, L.4.3b 5th-L.5.2 6th-L.6.2 & L.6.3 Statement of Purpose/Focus Text Types & Purposes: 3rd-W.3.3a-b 4th-W.4.3a-b 5th-W.5.3a-b 6th-W.6.3a, b, d 3rd-W.3.3c-d 4th-W.4.3c-d 5th-W.5.3c-d 6th-W.6.3c, e Elaboration of Evidence Research to Build and Present Knowledge: 3rd-W.3.7-8 4th-W.4.7-9 5th-W.5.7-9 6th-W.6.3d & W.6.7-9 Language and Vocabulary Conventions & Vocab. Acquisition: 3rd-L.3.1b-i, L.3.3a & L.3.6 4th-L.4.1, L.4.3a, & L.4.6 5th-L.5.1b-e, L.5.3a & L.5.6 6th-L.6.1, L.6.3 & L.6.6.1 4 Exemplary (E) The narrative, real or imagined, is clearly focused and maintained throughout: effectively establishes a setting, narrator and/or characters, and point of view* The narrative, real or imagined, has an effective plot helping create unity and completeness: effective, consistent use of a variety of transitional strategies logical sequence of events from beginning to end effective opening and closure for audience and purpose The narrative, real or imagined, provides thorough and effective elaboration using details, dialogue, and description: effective use of a variety of narrative techniques that advance the story or illustrate the experience The narrative, real or imagined, clearly and effectively expresses experiences or events: effective use of sensory, concrete, and figurative language clearly advance the purpose The narrative, real or imagined, demonstrates a strong command of conventions: few, if any, errors in usage and sentence formation effective and consistent use of punctuation, capitalization, and spelling 3 Proficient (M) The narrative, real or imagined, is adequately focused and generally maintained throughout: adequately establishes a setting, narrator and/or characters, and point of view* The narrative, real or imagined, has an evident plot helping create a sense of unity and completeness, though there may be minor flaws and some ideas may be loosely connected: adequate use of a variety of transitional strategies adequate sequence of events from beginning to end adequate opening and closure for audience and purpose The narrative, real or imagined, provides adequate elaboration using details, dialogue, and description: adequate use of a variety of narrative techniques that generally advance the story or illustrate the experience The narrative, real or imagined, adequately expresses experiences or events: adequate use of sensory, concrete, and figurative language generally advance the purpose The narrative, real or imagined, demonstrates an adequate command of conventions: some errors in usage and sentence formation but no systematic pattern of errors is displayed adequate use of punctuation, capitalization, and spelling 2 Developing (NM) The narrative, real or imagined, is somewhat maintained and may have a minor drift in focus: inconsistently establishes a setting, narrator and/or characters, and point of view The narrative, real or imagined, has an inconsistent plot, and flaws are evident: inconsistent use of basic transitional strategies with little variety uneven sequence of events from beginning to end opening and closure, if present, are weak weak connection among ideas The narrative, real or imagined, provides uneven, cursory elaboration using partial and uneven details, dialogue, and description: narrative techniques, if present, are uneven and inconsistent The narrative, real or imagined, unevenly expresses experiences or events: partial or weak use of sensory, concrete, and figurative language that may not advance the purpose The narrative, real or imagined, demonstrates a partial command of conventions: frequent errors in usage may obscure meaning inconsistent use of punctuation, capitalization, and spelling 1 Merging (NY) The narrative, real or imagined, may be maintained but may provide little or no focus: may be very brief may have a major drift focus may be confusing or ambiguous The narrative, real or imagined, has little or no discernible plot: few or no transitional strategies are evident frequent extraneous ideas may intrude The narrative, real or imagined, provides minimal elaboration using little or no details, dialogue, and description: use of narrative techniques is minimal, absent, in error, or irrelevant The narrative, real or imagined, expression of ideas is vague, lacks clarity, or is confusing: uses limited language may have little sense of purpose The narrative, real or imagined, demonstrates a lack of command of conventions: errors are frequent and severe and meaning is often obscured A response gets no credit if it provides no evidence of the ability to [fill in with key language from the intended target]. Working Drafts of ELA rubrics for assessing CCSS writing standards --- © (2010) Karin Hess, National Center for Assessment
17
Estándares ELP de 4to – 5to organizados por Modalidad
Modalidades receptivas*: Maneras en las que los estudiantes reciben las comunicaciones de otros (por ejemplo: escuchar, leer, ver). La instrucción y evaluación de las modalidades receptivas se centran en la comunicación de los estudiantes de su comprensión del significado de la comunicación de los demás. Escuchar y Leer 9 - crear un discurso y un texto claro y coherente apropiado para su grado 10 - hacer uso preciso del inglés estándar del nivel de grado para comunicarse apropiadamente de forma oral y escrita 1 elaborar/construir significados a partir de presentaciones orales y de textos literarios e informativos, por medio de las siguientes destrezas apropiadas para el nivel de grado: escuchar, leer y observar 8 determinar el significado de palabras y frases en presentaciones orales y en textos literarios e informativos Modalidades productivas*: Formas en que los estudiantes se comunican con otros (por ejemplo: hablar, escribir y dibujar). La instrucción y evaluación de las modalidades productivas se centran en la comunicación del estudiante de su propia comprensión o interpretación. Hablar y Escribir 3 hablar y escribir sobre textos y temas literarios e informativos complejos, apropiados para el grado 4 construir declaraciones orales y escritas apropiadas para su grado, y apoyarlas con razonamiento y evidencia 7 adaptar las opciones del lenguaje a un propósito, una tarea y una audiencia, cuando habla y escribe Modalidades interactivas*: Uso colaborativo de modalidades receptivas y productivas mientras “los estudiantes participan en las conversaciones, proporcionan y obtienen información, expresan sentimientos y emociones, e intercambian opiniones" (Phillips, 2008, p. 3). Escuchar, Hablar, 2 participar en intercambios orales y escritos de información, ideas y análisis, responder a los compañeros, a la audiencia o a los comentarios de los lectores y sus preguntas, de manera apropiada para el grado 5 realizar una investigación, y evaluar y comunicar los resultados para responder preguntas o resolver problemas 6 analizar y criticar los argumentos de los demás de forma oral y escrita Estándar Un ELL puede… Al final de un nivel de dominio del idioma inglés, un estudiante ELL en 4to- 5to grado puede . . . 4 Productivo (S & W) ……construir declaraciones orales y escritas apropiadas para su grado, y apoyarlas con razonamiento y evidencia. 1 2 3 5 …expresar una opinión sobre un tema conocido. …desarrollar una declaración simple sobre un tema conocido, y dar una razón para apoyar la declaración. …desarrollar una declaración sobre temas conocidos, introduciendo el tema y proporcionando algunas razones o hechos para apoyar la declaración. …desarrollar una declaración sobre una variedad de temas; introducir el tema, proporcionar varias razones o hechos para apoyar la declaración y proporcionar una declaración de conclusión. …desarrollar una declaración sobre una variedad de temas; introducir el tema, proporcionar razones o hechos lógicamente ordenados para apoyar la declaración y proporcionar una declaración de conclusión. Esta tarea de rendimiento se basa en la escritura. Como una opción, si desea dar seguimiento al crecimiento ELP como un segundo objetivo, los maestros pueden optar por evaluar ELP estándar 4 porque se alinea con esta tarea de rendimiento específica. La composición completa de su estudiante puede ser analizada para identificar los niveles de dominio lingüístico en inglés. Es evidente que los estudiantes estarán navegando a través de las modalidades para llegar al producto final. Sin embargo, es importante tener en mente qué es lo que está evaluando la tarea de rendimiento de un escrito de opinión, y cuán profundamente el estudiante entiende el contenido de la clase y el lenguaje. La meta de crecimiento ELP es proporcionar “la enseñanza escalonada justa" para que los estudiantes demuestren su comprensión a fin de que pasen de un nivel de competencia al siguiente. Oregon ELP Standards Aligned with Performance Task, 2014; Arcema Tovar Rev. Control: 07/01/2015 HSD – OSP and Susan Richmond
18
Enfoque y organización Elaboración y evidencia
Pre-evaluación de Escrito informativo Puntaje del estudiante y la clase: Año escolar: Grado: Nombre del maestro: Escuela: Nombre del estudiante Enfoque y organización Elaboración y evidencia Convenciones Total del estudiante Puntaje ELP Puntaje 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 Clave para el puntaje: 0 - 4 5 - 7 8 - 10 # total correcto 1 = Emergiendo 2 = En desarrollo 3 = Competente 4 = Ejemplar
19
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante deba responder. Busque la intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación tanto como sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuestas construidas son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida de investigación Rúbricas para la Respuesta construida de investigación - Objetivo 2 Localizar, seleccionar, interpretar e integrar la información. Pregunta #7: ¿Cómo las ilustraciones en el relato, El ferrocarril clandestino, contribuyen al entendimiento del mensaje en el relato? Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica La respuesta da suficiente evidencia de la habilidad de localizar y seleccionar información que apoya lo que era obtener la libertad en el ferrocarril clandestino. El estudiante debe señalar que tanto la imagen de la Osa Mayor y la imagen del mapa ayudaron al lector a "ver" lo que el autor está hablando. La respuesta da suficiente evidencia de la habilidad de interpretar e integrar la información sobre cómo la imagen y el mapa muestran lo difícil que era viajar en el ferrocarril clandestino. El estudiante debe indicar que estas ilustraciones ayudaban a mostrar lo difícil que habría sido el viaje; el mapa mostrando hasta qué punto iban a pie, y la imagen que muestra lo poco que tenían para mirar en un cielo nocturno. Ejemplo de respuesta en el “lenguaje” del estudiante 2 El estudiante localiza y selecciona la información para apoyar que el mapa contribuye al mensaje de la libertad de la esclavitud y el estudiante interpreta e integra la información acerca de lo difícil que habría sido el viaje en el ferrocarril clandestino: En la historia escrita por Anna Freedom, el mapa muestra la ruta del que ella habló acerca de ir en el ferrocarril clandestino. Muestra cuánto tiempo tomó y los estados que ella tuvo que cruzar. Te ayuda a ver cuánto tiempo y lo difícil que habría sido el viaje para llegar a la libertad, sobre todo porque estaban caminando lejos. Además, la imagen mostró cómo se veía la Osa Mayor y me ayudó a ver lo que Anna hubiera estado mirando en el cielo para ayudarse a ir al Norte. Hubiera sido difícil seguir sólo las estrellas y de hacerlo por la noche. 1 El estudiante localiza y selecciona algunos datos para apoyar que el mapa contribuye al mensaje de la libertad de la esclavitud y el estudiante interpreta e integra la información acerca de lo difícil que habría sido el viaje en el ferrocarril clandestino: El mapa muestra el viaje en el ferrocarril clandestino. La imagen muestra la Osa Mayor que miraban para saber cómo ir al norte (sin indicación de cuán duro fue el viaje). El estudiante no proporciona suficiente evidencia de la capacidad de localizar, seleccionar, interpretar e integrar la información. Había un mapa y una imagen de las estrellas. Hacia RL DOK 3 - EVC Cita evidencia y desarrolla un argumento lógico sobre cómo los elementos visuales o multimedios clasificados añaden al significado, el tono, y la belleza de un texto.
20
2 1 Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante deba responder. Busque la intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación tanto como sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuestas construidas son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida de investigación Rúbricas para la Respuesta construida de investigación - Objetivo 3 evidencia de la habilidad para distinguir información relevante de la información irrelevante, como lo es distinguir un hecho de una opinión Pregunta #8: ¿Qué nos dicen ambos "Harriet Tubman" y El ferrocarril clandestino sobre la esclavitud? Cita evidencia de ambos textos para apoyar tu respuesta. Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica La respuesta da suficiente evidencia de la capacidad de distinguir entre información relevante e irrelevante. Una información relevante incluiría evidencia que apoya que la esclavitud es mala. El estudiante debe señalar que en el poema el autor dice que Harriet no vino a este mundo para ser una esclava, sugiriendo que eso es malo. Ella también dice que Harriet no va a “llevarse ninguna cosa", en referencia a que lo que ella estaba pasando con la esclavitud era malo. En el otro texto dice que el trabajo en los campos es un trabajo agotador (“para romperse la espalda”), que era una esclava de casa, y que ella estaba siendo vendida ... todas las cosas que indican que ella no tenía libertad. Una declaración final debe incluir que la esclavitud es mala. Ejemplo de respuesta en el “lenguaje” del estudiante 2 El estudiante es capaz de distinguir información relevante: Ambas historias me dijeron que la esclavitud no está bien. En la historia, se dijo que el trabajo en los campos es trabajo agotador y que era una esclava y que iba a ser vendida. Sé que eso no está bien, que las personas no deben ser propiedad de otra persona. En el poema dice que Harriet no vino a este mundo para ser una esclava. Yo sé que ella diría eso porque nadie quiere ser un esclavo. Así que ambas historias se refieren a cómo la esclavitud no está bien. 1 El estudiante es capaz de distinguir alguna información relevante: Ambas historias son acerca de la esclavitud y la forma en que está mal. En el poema dice que Harriet no vino a este mundo para ser una esclava porque sabe que está mal. El estudiante no es capaz de distinguir información relevante: Las historias son acerca de Harriet Tubman. Hacia RL DOK 4 - SYU Compara y contrasta múltiples historias del mismo género utilizando evidencia recopilada, generalizaciones, cualquier gráfica utilizada, etc.... Concluye con una declaración o sección acerca de abordar temas y tópicos.
21
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante deba responder. Busque la intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación tanto como sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuestas construidas son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. DOK-3 Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida Estándar RI Rúbrica para la Respuesta Construida – Lectura Pregunta #15: ¿De qué manera el éxito de Booker en años posteriores, fue probablemente influenciado por sus primeros años? Apoya tu respuesta con detalles tanto de los primeros años y los años posteriores de su vida. Lenguaje del maestro y notas de calificación: Una evidencia suficiente debe conectar los puntos importantes que el éxito posterior de Booker T. Washington fue influenciado por sus primeros años de vida. Las identificaciones específicas (detalles de apoyo) serían cualquier detalle que infiera cómo los primeros años de Booker pudieron haber contribuido al éxito que tuvo. Debido a que este es un DOK-3 hay muchas posibles respuestas que pueden ser aceptables si son apoyados con evidencias del texto. Ejemplos de cómo sus primeros años de vida pudieron haber dado forma a su éxito en los años posteriores podrían incluir (1) al haber nacido esclavo vio de primera mano lo difícil que era la vida de los esclavos por lo que en años posteriores, quería ayudar a otros en la misma situación (En 1881, la ley de Alabama aprobó $2,000 para el Colegio de Tuskegee), (2) Booker quería asistir a la escuela, pero no podía por lo que en años posteriores, apreció más la educación, (Booker T. Washington se graduó de Hampton en 1875 con una alta calificación), (3 ) trabajó duro desde muy joven por lo que en años posteriores se esperaba trabajo duro también, (Más tarde, el general Armstrong ofreció a Washington un trabajo enseñando en Hampton), (4) él entendía lo que era ser pobre, (5) fue apoyado por una la esposa de un minero de carbón para ir a la escuela una hora cada día y Booker sabía que la educación era posible, aunque difícil. Un apoyo total (otros detalles) podría incluir cualquier detalle o ejemplos específicamente de los primeros años de Booker si apoyan con ejemplos concretos de su éxito posterior. 3 El estudiante proporciona una respuesta competente indicando puntos importantes acerca de cómo el éxito de Booker en años posteriores fue influenciado por sus primeros años de vida. Booker T. Washington tuvo una vida muy difícil en sus primeros años. Él nació esclavo y los esclavos no tenían derechos. En especial quería ir a la escuela, pero era en contra de la ley. Pero él nunca renunció a su sueño de ir a la escuela. ¡Se levantaba cada mañana a las 4am para practicar la lectura! Si se hubiera dado por vencido, Booker no habría tenido éxito en iniciar un colegio en años posteriores. En 1881 se abrió el Colegio Tuskegee y ¡estuvo a cargo! Desde que era un niño pequeño, Booker tuvo que trabajar duro. Ayudó a su padrastro en una fábrica de sal a la edad de 9. Él trabajó duro toda su vida. Él trabajó como criado en 1866 y tuvo muchos puestos de trabajo para mantenerse. Él trabajó como conserje en la universidad. Yo creo que si Booker no era un gran trabajador, no habría mantenido el intento. En su vida posterior fue profesor y jefe del Colegio Tuskegee, ¡lo cual requiere mucho trabajo! 2 El estudiante proporciona una respuesta parcial al señalar puntos importantes acerca de cómo el éxito de Booker en años posteriores fue influenciado por sus primeros años de vida, pero con pocos ejemplos del texto. Booker fue un éxito en la vida. Fue y se convirtió en un maestro, aunque le fue difícil aprender porque no se le permitía ir a la escuela desde cuando era un niño pequeño. También estuvo a cargo de un colegio. Trabajó duro para aprender a leer y escribir por lo que él pudo tener éxito. 1 El estudiante proporciona una respuesta mínima al afirmar puntos importantes acerca de cómo el éxito de Booker en años posteriores fue influenciado por sus primeros años de vida, sin ejemplos del texto. Booker T. Washington era muy inteligente. Fue un maestro. Trabajó muy duro. El estudiante no responde específicamente a la pregunta. Hace mucho tiempo a los esclavos no se les permitía ir a la escuela o leer o escribir. Eso es muy triste. Hacia RI DOK 3 - APx En un texto no leído, ni discutido, conecta puntos particulares a las razones o evidencia que identificaron para demostrar la comprensión del valor de la fuente de apoyo.
22
Una nota sobre las respuestas construidas: Las respuestas construidas no están escritas “en piedra.” No hay una manera perfecta en la que el estudiante deba responder. Busque la intención general de la pregunta y la respuesta del estudiante y siga la rúbrica a continuación tanto como sea posible. Utilice su mejor juicio. A diferencia de las preguntas de DOK-1 donde hay una respuesta correcta o incorrecta, las respuestas construidas son más difíciles de evaluar. La coherencia global de la intención del estudiante, basada en la mayor parte de sus respuestas, puede servirle de guía. Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida de investigación Rúbricas para la Respuesta construida de investigación - Objetivo 4 Habilidad para citar evidencia que apoye opiniones y/o ideas Pregunta #16: ¿Qué contribuciones hicieron Sequoyah y Booker T. Washington para mejorar la vida de los demás? ¿Cómo fueron similares y diferente sus contribuciones? Utiliza evidencias de ambos textos. Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica La respuesta da suficiente evidencia de la capacidad de citar evidencia para apoyar la opinión/idea acerca de lo que las contribuciones tanto de Sequoyah y Booker T. Washington hicieron a la educación y la forma en que eran similares o diferentes. Los estudiantes deben exponer opiniones/ideas definidas de las contribuciones de ambos hombres y la forma en que eran similares o diferentes. Evidencias suficientes para apoyar la opinión/idea declarada de Sequoyah podrían incluir que (1) inició un sistema de escritura, (2) pensó que era importante que el pueblo cheroqui (Cherokee) se comunicara en papel y que tuvieran su propio sistema de escritura y (3) los cheroquis (Cherokees) fueron capaces de leer y escribir por él. Evidencias suficientes para apoyar la opinión/idea declarada de Booker T. Washington podrían incluir que (1) él fue capaz de mejorar vidas porque él mismo aprendió a leer y escribir, (2) asistió a la universidad y se convirtió en un maestro y (3) muchos esclavos liberados pudieron asistir a una universidad donde él estaba a cargo. Similitudes y diferencias entre los dos hombres pueden ser cualquier declaración específico que sea apoyado por el texto. Ejemplo de respuesta en el “lenguaje” del estudiante 2 El estudiante establece las contribuciones tanto de Sequoyah y Booker T. Washington que mejoraron las vidas de otros con evidencias citadas en el texto. Sequoyah sentía que era muy importante que la gente cheroqui (Cherokee) se comunicara en papel y que tuvieran su propio sistema de escritura. Él creó un alfabeto cheroqui (Cherokee) y le llevó 12 años. Él es la única persona sabida que ha hecho todo un alfabeto completamente solo. Gracias a él, los cheroquis (Cherokee) pudieron leer y escribir en su propio idioma. Booker T. Washington quería leer y escribir, pero no se le permitió aprender a porque era un esclavo. Él encontró maneras de aprender de todos modos. Estudió duro y después de la Guerra Civil recibió una beca para estudiar en una universidad. Pronto fue profesor y luego jefe de la universidad. Gracias a él, los esclavos recién liberados pudieron asistir a la universidad. Ambos hombres mejoraron las vidas de las personas, ya que ayudaron a otros a obtener una educación, pero de distintas maneras. Sequoyah inventó un alfabeto y Booker hizo posible que los esclavos liberados fueran a la escuela. 1 El estudiante establece de forma mínima o vaga las contribuciones tanto de Sequoyah y Booker T. Washington para mejorar las vidas de otros con evidencias mínimas o vagas citadas en el texto. Sequoyah y Booker T. Washington eran hombres que hicieron una diferencia en la vida de otras personas. Ambos ayudaron a que otros fueran capaces de leer y escribir mejor. El estudiante no responde la pregunta. Me alegro de que había gente como Sequoyah y Booker T. Washington, ya que ayudaron a los demás. Hacia RI DOK 4 - ANP Recopila y organiza información específica de un tema con un propósito, utilizando múltiples textos (ensayo o discurso, para hablar con conocimiento/ bien informado sobre el tema..
23
2 1 Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica
Nota: Los “escritos breves” no deben tomar más de 10 minutos. Los escritos breves se califican con una rúbrica de 2-3 puntos. Las composiciones completas se califican con una rúbrica de 4 puntos. La diferencia entre esta rúbrica y las rúbricas de Respuesta construida-Lectura, es que la Rúbrica de Escrito Breve está evaluando el dominio de la escritura en un área específica, mientras que las rúbricas de lectura están evaluando la comprensión. Pre-evaluación Trimestre 3: Clave para la Respuesta construida del escrito breve Organización: Conclusión y palabras de transición W.5.3c Objetivo: 1a Escribe un breve texto, W.3c Adverbios de tiempo, Escritura objetivo 1a Pregunta #17: En uno o dos párrafos, escribe un final para la narrativa que sigue naturalmente a los acontecimientos o experiencias de la narrativa. Escrito breve, Organización, W.5.3c, Escribir una conclusión, Adverbios de tiempo Target 1a Los libros nuevos Un agricultor decidió enviar a sus cuatro hijos a la escuela. Él dio a cada hijo un libro para la escuela. Al día siguiente, preguntó a sus hijos sobre lo que habían hecho con sus libros nuevos en la escuela. El hijo mayor le dijo que él estudió mucho su libro para poder seguir bien en la escuela. El segundo hijo le dijo a su padre que él vendió su libro para que pudiera comprar más. El tercer hijo le dijo a su padre que regaló su libro a un niño que no tenía ninguno. El hijo menor dijo a su padre que él compartió su libro con otro estudiante en la escuela ese día. El padre dijo a sus hijos que uno de ellos utilizó su libro nueveo de la mejor manera. Lenguaje de la respuesta - maestro/rúbrica Lenguaje del maestro y notas de calificación: La respuesta de los estudiantes debe proporcionar una conclusión (1-2 párrafos) que lógicamente sigue y apoya la información anterior sobre los acontecimientos y experiencias de los personajes de la historia. La conclusión debe tener una declaración que explica lo que sucedió después de que los cuatro hijos hablaron con su padre, lo que hicieron con sus nuevos libros. Los estudiantes deben usar palabras de transición para significar cambios de eventos de principio a fin. Ejemplo de respuesta en el “lenguaje” del estudiante 2 La respuesta proporciona una transición desde el "cuerpo/desarrollo del cuento" hacia la conclusión y proporciona un final satisfactorio para la narrativa que sigue naturalmente los acontecimientos o experiencias en la historia. Todos los niños estaban esperando a que el agricultor dijera algo acerca de los libros. Esperaron y esperaron. Ellos empezaron a ponerse un poco nerviosos acerca de lo que su padre estaba pensando. Finalmente el agricultor dijo: "Uno de ustedes utilizan su libro de la mejor manera. ¡Y fuiste tú!” Señaló al hijo mayor. “Estudiaste mucho tu libro para que pudieras continuar haciendo bien en la escuela. ¡Eso fue muy inteligente! Estabas pensando en el futuro. Estoy muy orgulloso de ti.” Le dio a su hijo mayor un gran abrazo. “¡Ahora el próximo año todos podemos aprender de ti!" Todos abrazaron al hijo mayor, y después todos decidieron estudiar más de sus propios libros para que ellos también pudieran tener un buen futuro. 1 La respuesta proporciona una transición limitada del "cuerpo /desarrollo del cuento" hacia la conclusión y proporciona un final general o parcial a la narrativa que puede proporcionar un cierre y/o un tanto lógico de los acontecimientos o experiencias en la historia. Los niños miraron a su padre. "Me pregunto lo que está pensando”, pensaron todos. Después el padre miró a los niños y dijo: "Así que todos utilizaron sus libros de la mejor manera que pudieron. Así que la próxima vez vamos a ver cómo les va en la escuela y tal vez podemos por algunos helados después.” La respuesta no completa la narrativa de forma lógica. El hijo más joven saltaba arriba y abajo y quería ir a jugar. Tenía sólo seis años de edad y realmente todavía no se preocupaba mucho por el libro. Es por eso que decidió ir a jugar en los columpios en su patio.
24
Student score explained
W.5.3 Write narratives to develop real or imagined experiences or events using effective technique, descriptive details, and clear event sequences. W.5.3.a Orient the reader by establishing a situation and introducing a narrator and/or characters; organize an event sequence that unfolds naturally. W.5.3.b Use narrative techniques, such as dialogue, description, and pacing, to develop experiences and events or show the responses of characters to situations. W.5.3.c Use a variety of transitional words, phrases, and clauses to manage the sequence of events. W.5.3.d Use concrete words and phrases and sensory details to convey experiences and events precisely. W.5.3.e Provide a conclusion that follows from the narrated experiences or events Narrative Full Composition Performance Task Score “4” Student Sample SBAC Rubric Grades 3 - 8 score Statement of Purpose/Focus and Organization Development: Language and Elaboration of Evidence Conventions Statement of Purpose/Focus Organization Elaboration of Evidence Language and Vocabulary 4 Student score explained The student establishes a setting and character. The focus is clearly maintained throughout the story. The narrator’s point of view is clearly expressed. The student has a beginning, middle and an ending in sequential order that moves forward with transitional words and in a logical order of events. The opening and conclusion create unity. The student elaborates with details from passages about overcoming a challenge. The student uses narrative techniques of dialogue and description to advance the story. The student’s voice is knowledgeable about the information. The student uses sensory language (vicious, mercilessly, elated, slinking) . Concrete and expressive vocabulary makes the story effective ( sauntered right out in the open, mocking, and expressive dialogue). The student has few or no errors in grammar, word usage, or mechanics as appropriate to grade. Thomas the Little Cat Thomas was a little cat that wanted to be a big cat. He always had to hide and run from the bigger cats who continually bullied him on the block. The worst offender was a giant yellow tabby named Cynthia! She was a monster, with the longest claws Thomas had ever seen. Once Cynthia had purposely hid behind the red rose bushes in front of his house and waited for him to walk past. When he did she jumped on top of him and clawed him mercilessly. He was battered from head to toe and if a cat could have a black eye then Thomas probably had one! Most of the other cats on the block weren’t as bad as Cynthia but they followed her and did whatever she did just to impress her. All but one old grayed whiskered cat that is, Mr. Harvey. Mr. Harvey may not have been fast and mean anymore like he was in his younger days, but he made up for it by being wise. When Mr. Harvey learned what Thomas had to endure day after day he decided to put a stop to the bullying. He had a plan. He waited until everything was quiet on the block one afternoon and then approached Thomas’ house. He quietly meowed for Thomas, being extra careful not to scare him off. When Thomas saw it was Mr. Harvey he was happy. He felt like he at least had one friend on the block. Mr. Harvey and Thomas talked for a long time about the plan to stop the bullying. Thomas was elated. Surely it would work, but they wouldn’t find out until the next day. Bright and early the next morning they were ready to put their plan into action. Thomas walked out in the broad daylight and instead of slinking around the bushes and hiding behind trees as he would normally do, he sauntered right out into the open where Cynthia and all of the other cats could easily spot him. Sure enough Cynthia and all of the other cats started to approach Thomas. Cynthia was of course, in the lead. Thomas almost chickened out because she looked so ferocious, but he didn’t! He stuck to the plan. Immediately Cynthia started mocking him saying, “You’d better run little Thomas. I’m much bigger and stronger than you!” The other cats laughed. But instead of running, Thomas just sat and opened his mouth as wide as he could possibly open it. “What’s the matter Thomas,” she said, “Are you hoping a bird will fly into your mouth for breakfast?” At that all of the cats roared in delight. Then, suddenly a huge sound came from Thomas’ mouth. Instead of a meow it sounded like a lion’s roar. The trees almost seemed to shake. The sound was so loud all of the other cats covered their ears with their paws. Again, Thomas opened his mouth and out came a loud, scary roar but this time not only was it loud, but birds flew out of the trees in fright. The other cats ran away but Cynthia was so frightened she couldn’t move. Her ears were down and her tail was tucked. Her fur stood straight up! Thomas walked stealthily toward her. And step by step he spoke to her saying, “Each time your friends continue to bully me I will be forced to let out my powerful roar. “ Cynthia shook her head, stepped backward, turned and ran as fast as she could. After that Cynthia and the other cats never bothered her again, Mr. Harvey became Thomas’ hero and best friend, and Thomas could go wherever he pleased without worrying about being bullied. His reputation grew on the block and beyond! The small cat with the big roar was famous. So what was the plan? How had Mr. Harvey and Thomas pulled it off? Well, that remains a secret, even to this day, but if you go and look inside Mr. Harvey’s garage near his house you’ll find an old but workable chainsaw.
25
Grado 5: Pre-Evaluación Trimestre 3
Clave para las respuestas de selección múltiple Pregunta 1 ¿Qué detalles en el texto, "El ferrocarril clandestino", te ayuda a saber lo que la palabra, sacamos significa? Hacia RL.5.4 DOK-2 APn C Pregunta 2 ¿Por qué el autor utiliza el término "para romperse la espalda" en su pieza "El ferrocarril clandestino"? Hacia RL.5.4 DOK-3 ANA B Pregunta 3 ¿Cómo contribuye el mapa de la historia, "El ferrocarril clandestino", al significado en la historia? Hacia RL.5.7 DOK-2 Cl D Pregunta 4 ¿De qué manera la ilustración de "El ferrocarril clandestino" muestra el significado del camino hacia la libertad? Hacia RL.5.7 DOK-1 Ano A Pregunta 5 ¿Qué cosa destacaron "Harriet Tubman" y "El ferrocarril clandestino" sobre la esclavitud? Hacia RL.5.9 DOK-3 Anz Pregunta 6 ¿Cómo el poema "Harriet Tubman" nos muestra los sentimientos de ella acerca de la esclavitud? Hacia RL.5.9 DOK-3 SYH Pregunta Respuesta construida Texto literario Hacia RL.5.7 DOK3 – EVC 2 Pregunta Respuesta construida Texto literario Hacia RL.5.9 DOK 4 – SYU Pregunta 9 ¿Cuál es un sinónimo de la palabra método utilizado en el texto "Sequoyah"? Hacia RI.5.4 DOK-1 APg Pregunta 10 En esta oración del texto “Sequoyah”, “A menudo utilizaban estas “hojas que hablan”, como algunos nativos americanos lo llamaban, para comunicarse.” ¿Por qué los Cherokee probablemente utilizan la frase hojas que hablan? Hacia RI.5.4 DOK-2 Apn Pregunta 11 En el texto "Booker T. Washington" ¿Cuál sería la razón por la cual el autor declara: “Nacido el 5 de abril de 1856, la vida de Booker tuvo pocas promesas al principio.”? Hacia RI.5.8 DOK-2 Cl Pregunta 12 ¿Por qué Sequoyah decidió probar un método diferente a su sistema de escritura? Hacia RI.5.8 DOK-2 ANs Pregunta 13 ¿Cómo son similares los logros de la vida de Sequoyah y la vida de Booker T. Washington? Needs “Hacia…” Pregunta14 ¿Cuáles serían las dos razones más relevantes al explicar por qué Sequoyah y Booker fueron exitosos? Hacia RI.5.9 DOK-2 ANs (ambas respuestas deben ser correctas) A,C Pregunta Respuesta construida Texto informativo Hacia RI.5.8 DOK3 - APx 3 Pregunta Respuesta construida Texto informativo Hacia RI.5.9 DOK4 - ANP Escribir y Revisar Pregunta 17 Escrito breve. En uno o dos párrafos, escribe un final para el relato (historia narrativa) que sigue naturalmente los acontecimientos o experiencias en el relato. (Needs W.5….) Pregunta 18 El escritor quiere añadir diálogo al párrafo. ¿Qué línea de diálogo mejor se adaptaría a partir de la última frase? W.5.3b Revisar un texto Pregunta 19 Elige las dos palabras que mejor reemplazarían las dos palabras subrayadas. L.5.3a, L.5.6 Uso de lenguaje Pregunta 20 Elige la forma correcta de editar los errores de uso de la gramática. L.5.1a
26
5to Grado Copia del Estudiante Pre-evaluación Trimestre 3
Nombre___________________ Grado 5to
27
Lee las instrucciones. Parte 1
Vas a leer varias fuentes de textos literarios e informativos acerca de personas que han superado retos increíbles en sus vidas. Al leer, toma notas sobre estas fuentes. Luego, responderás varias preguntas de investigación acerca de estas fuentes. Esto te ayudará a escribir y planificar un escrito narrativo de ficción. Vas a escribir un escrito narrativo sobre un personaje que supera un reto increíble. Utiliza detalles de los textos que has leído para incorporarlos en tu narrativa . Pasos a seguir: Con el fin de ayudar te planificar y escribir tu escrito, vas a hacer todo lo siguiente: Leer los textos literarios e informativos. Contestar varias preguntas sobre las fuentes. Planificar tu escrito. Instrucciones para iniciar: Ahora vas a leer varios textos literarios e informativos. Toma notas porque es posible que quieras consultar tus notas mientras planificas tu escrito narrativo. Puedes referirte a cualquiera de las fuentes cada vez que quieras. Preguntas Responde a las preguntas. Tus respuestas a estas preguntas serán calificadas. Además, te ayudarán a pensar acerca de las fuentes que has leído, las cuales te ayudarán a planificar tu escrito narrativo.
28
Equivalencia de grado: 5.2
Escala Lexile: 970L Promedio del largo de la oración: 16.67 Promedio de la frecuencia de palabras : 3.73 Numero de palabras: 145 Nota: Basado en el texto original en inglés Harriet Tubman Por: Eloise Greenfield Harriet Tubman no se llevó ninguna cosa y tampoco le tenía miedo a nada. Ella no vino a este mundo para ser esclava ni para permanecer como esclava. ¡Adiós! —cantó a sus amigos una noche aunque estaba muy triste por dejarlos. Se escapó durante una noche caliente y oscura corriendo en busca de su libertad. Ella corrió hacia el bosque y corrió atravesando el bosque con el cazador de esclavos justo detrás de ella. Y ella siguió adelante hasta que llegó al norte donde esos hombres malvados no podrían encontrarla. Diecinueve veces regresó al Sur para regresar por otros trescientos. Ella corrió por su libertad diecinueve veces para salvar hermanas y hermanos negros. Harriet Tubman no se llevó ninguna cosa. y tampoco tenía miedo de nada. ni permaneció como esclava ni permaneció como esclava.
29
El ferrocarril clandestino Contado por Anna K. Freedom
Equivalencia de grado: 4.8 Escala Lexile: 770L Promedio del largo de la oración: 12.47 Promedio de la frecuencia de palabras : 3.70 Numero de palabras: 561 Nota: Basado en el texto original en inglés El ferrocarril clandestino Contado por Anna K. Freedom Un relato personal de ficción escrito por Lane Calhoun Mi nombre es Anna K. Roberts y nací como esclava en 1816 en Maryland. Desde que tenía seis años he trabajado como una esclava de casa. Tuve suerte porque no tuve que trabajar en los campos como la mayoría de los otros esclavos. Trabajar en los campos es un trabajo muy pesado para la espalda. Yo era propiedad de la familia Roberts y vivía en su plantación. Cuando tenía 14 años, me enteré de que me venderían a otra familia. Ya habían vendido a mi madre y yo estaba sola en el mundo. Decidí huir. Había rumores de una mujer a quien llamaban Moisés y que ayudaba a los esclavos que querían huir. Ella fue esclava una vez también, pero encontró la manera de escapar. Una amiga, una señora blanca, me ayudó a contactar a Moisés. Yo tenía mucho miedo de ser capturada. Así fue cómo me enteré del ferrocarril clandestino y de la mujer a quien la gente llamaba Moisés. Su verdadero nombre era Harriet Tubman. Harriet había escapado a través del ferrocarril clandestino y ahora ayudaba a otros esclavos a escapar también. Ella ayudó a tantos esclavos a escapar, que los dueños de esclavos estaban ofreciendo una recompensa de $40,000 por su captura. Pensé que Harriet tenía que ser muy astuta e inteligente. Una noche, una mujer vino a mí y me llevó hacia el norte. Yo ni siquiera sabía su nombre. Ella me trajo algo de ropa y una bolsa con pan seco y carne de res. ¡Ella dijo que Moisés la había enviado! La mujer y yo caminamos 10 millas a una "estación", donde me encontré a otros esclavos. Luego, ella se fue y nos dijo a todos que esperáramos allí por un mensaje. La estación era un lugar para quedarse. Aprendí que el ferrocarril clandestino en realidad no significaba un ferrocarril. Clandestino significaba "oculto" y ferrocarril significaba "en el camino”. Así que estábamos escondidos en el camino por la gente que quería ayudarnos a ser libres. Teníamos que caminar de 10 a 20 millas entre algunas estaciones y siempre yendo hacia el norte. Para ir al norte, aprendí de otros esclavos cómo seguir a Polaris, la Estrella del Norte, y a las dos estrellas de la Osa Mayor, con borde de vertido, que siempre apuntan directamente al norte.
30
Ferrocarril clandestino continuación…
Nos daban instrucciones hacia dónde ir después, entre en cada estación. Noche tras noche, seguíamos la Osa Mayor. Seguimos la Estrella del Norte a través de Delaware y en Pensilvania. Finalmente, llegamos a Filadelfia. Los cuáqueros me ayudaron a encontrar trabajo. Los cuáqueros eran un grupo de personas que creían que la esclavitud era moralmente incorrecta. Lo primero que hice fue cambiar mi nombre a ¡Anna K. Freedom! ¡Ya no era una esclava de los Roberts! Trabajé duro y gané dinero extra para ayudar al ferrocarril clandestino. Yo tenía amigos en la plantación, los cuales yo sabía que les gustaría escapar, pero sobre todo quería que mi madre viniera a Filadelfia. Después de dos años, regresé a Maryland junto con Harriet Tubman durante una noche cuando el cielo brillaba. Rescatamos a tres amigos y a mi madre de la esclavitud. Jamás había sido tan feliz. Mi madre y yo lloramos y nos abrazamos y agradecimos a Dios una y otra vez. Harriet "Moisés" Tubman no sólo era mi heroína, sino que ella y yo nos hicimos amigas. Ella hizo más de 19 viajes al sur y ayudó a más de 300 esclavos a obtener su libertad. La ruta de Harriet hacia la libertad Bucktown, Maryland a Filadelfia, Pennsylvania aproximadamente 130 millas
31
“Trabajé duro y gané dinero extra”.
¿Qué detalles en el pasaje, El ferrocarril clandestino, te ayuda a saber lo que la palabra, rescatamos, significa? “Trabajé duro y gané dinero extra”. “Yo regresé…durante una noche cuando el cielo brillaba.” “… mi madre de la esclavitud.” “Jamás había sido tan feliz.” Hacia RL DOK 2 - APn Utiliza claves del contexto y detalles dentro de los pasajes del texto con el fin de determinar el significado de palabras y frases. (L.5.4a). 2. ¿Por qué el autor utiliza la frase “muy pesado" en su pieza, El ferrocarril clandestino? Para señalar que el trabajo de campo se realiza sólo con pesas. Para mostrar lo difícil que era el trabajo de campo para un esclavo. Para decir que pesaba mucho el trabajo. Para demostrar lo fuerte que debe ser alguien cuando se trabaja en el campo. Toward RL DOK 3 - ANA Interpret the meaning of literary devices (metaphors and similes) as they are used within a text.
32
Muestra cómo era el país en ese tiempo.
3. ¿Cómo contribuye el mapa de la historia, El ferrocarril clandestino, al significado en la historia? Muestra cómo era el país en ese tiempo. Muestra por cuales estados los esclavos tenían que viajar. Muestra la imagen de cómo se ve la Osa Mayor. Esto demuestra cuán lejos tenían que viajar a pie para obtener la libertad. Hacia RL DOK 2 - Cl Localiza ejemplos de elementos visuales o multimedios que contribuyen al significado, tono o belleza de un texto específico 4. ¿De qué manera muestra la ilustración, de El ferrocarril clandestino, el significado del camino hacia la libertad? Muestra que las estrellas eran una guía para la libertad de los esclavos. Muestra lo que veían los esclavos en la noche, mientras estaban en los campos. Muestra lo que los esclavos pensaban en la noche. Muestra el camino que los esclavos tomaron para obtener la libertad. Hacia RL DOK 1 - ANo Identifica lo que representan los elementos visuales o multimedios específicos (significado, belleza, tono, etc...).
33
Ambos escribieron acerca de Harriet Tubman y lo que ella hizo.
¿Qué destacaron ambos “Harriet Tubman” y El ferrocarril clandestino sobre la esclavitud? Ambos escribieron acerca de Harriet Tubman y lo que ella hizo. Ambos hablaron sobre la esclavitud y el Ferrocarril clandestino. Ambos mostraron que la esclavitud significaba sin libertad. Ambos son artículos sobre la historia de los Estados Unidos. Hacia RL DOK 3 - ANz Compara y contrasta acercamientos a temas y tópicos dentro del mismo género. Utiliza un organizador gráfico para ver las semejanzas y diferencias (Venn). ¿Cómo el poema "Harriet Tubman" nos muestra los sentimientos de ella acerca de la esclavitud? Nos mostró que ella no le tenía miedo a nada. Decía que de ser una esclava, significaba no tener su libertad. Decía que estaba triste por haber dejado a sus amigos. Nos mostró que ella siguió su camino hasta que llegó al norte. Hacia RL DOK 3 - SYH Sintetiza la información en un texto sobre la forma en que aborda un tema o tópico. ¿Qué influencia tuvo el género?
34
¿Cómo las ilustraciones en el relato, El ferrocarril clandestino, contribuyen al entendimiento del mensaje en el relato? Hacia RL DOK 3 - EVC Cita evidencia y desarrolla un argumento lógico sobre cómo los elementos visuales o multimedios clasificados añaden al significado, el tono, y la belleza de un texto. 8. ¿Qué nos dicen ambos "Harriet Tubman" y El ferrocarril clandestino sobre la esclavitud? Cita evidencia de ambos textos para apoyar tu respuesta. Hacia RL DOK 4 - SYU Compara y contrasta múltiples historias del mismo género utilizando evidencia recopilada, generalizaciones, cualquier gráfica utilizada, etc.... Concluye con una declaración o sección acerca de abordar temas y tópicos.
35
Equivalencia de grado: 7.6
Escala Lexile: 790L Promedio del largo de la oración: 12.54 Promedio de la frecuencia de palabras : 3.66 Numero de palabras: 301 Nota: Basado en el texto original en inglés Sequoyah Por: Elizabeth Yeo Imagina a un hombre que no sabe leer ni escribir. Ahora imagina ese mismo hombre creando un alfabeto nuevo de la nada. Suena casi imposible ¿no? Sin embargo, eso es exactamente lo que un hombre hizo, un hombre llamado Sequoyah. Nació alrededor de 1770 en Tennessee, Sequoyah era un cheroqui (Cherokee). Al igual que otros nativos norteamericanos de esa época, él no sabía leer ni escribir. No pudo más que notar cómo los blancos se escribían los unos a los otros en hojas de papel. A menudo utilizaban estas “hojas que hablan”, como algunos nativos norteamericanos lo conocían, para comunicarse. En aquel entonces, la tribu cheroqui no tenía ninguna manera de escribir palabras en su propio idioma. Sequoyah creía que era importante tener un sistema de escritura para los cheroqui. Así que, en 1809, él se propuso a crear un alfabeto que los cheroqui pudieran utilizar para hacer precisamente eso. Sequoyah comenzó haciendo dibujos, cada uno representando una palabra o una idea diferente. Pronto se dio cuenta de que escribir oraciones utilizando dibujos sería demasiado difícil. Habían demasiadas palabras. Nadie sería capaz de recordar tantos dibujos. Sequoyah decidió tratar un método diferente. Comenzó a desarrollar símbolos para representar los sonidos o las sílabas que componían las palabras. Doce años más tarde, completó un sistema de escritura con 86 símbolos diferentes. Cada uno significaba diferentes sílabas en el idioma cheroqui. Los símbolos podían ser fácilmente puestos juntos para formar palabras. Pronto, miles de cheroquis fueron capaces de leer y escribir en su propio idioma. Su logro, sin ayuda alguna, marca el único ejemplo conocido de un individuo que ha creado un sistema totalmente nuevo de escritura. Hoy, su legado sigue vivo en los corazones y las mentes de su querida gente cheroqui. En 1925 el Consejo General de la Nación Chiroqui (General Council of the Cherokee) votó para hacer oficial el alfabeto.
36
Equivalencia de grado: 7.1
Escala Lexile: 860L Promedio del largo de la oración: 13.60 Promedio de la frecuencia de palabras : 3.63 Numero de palabras: 544 Nota: Basado en el texto original en inglés Booker T. Washington Elizabeth Yeo Nacido en Virginia a mediados o finales de la década de 1850, Booker T. Washington se inscribió en una escuela y se convirtió en un maestro. En 1881, fundó la universidad Tuskegee con el fin de capacitar a los afroamericanos en la agricultura. Primeros años de vida Nacido el 5 de abril de 1856, la vida de Booker tuvo pocas esperanzas al principio. En Virginia, al igual que en la mayoría de los estados antes de la Guerra Civil, el hijo de un esclavo se convertía en un esclavo. La madre de Booker trabajó como cocinera. Booker nunca conoció a su padre. Booker y su madre vivían en una cabaña de madera de una sola habitación con una gran chimenea. A una edad temprana, Booker llevó sacos de grano al molino. Era un trabajo duro para un niño pequeño. Ellos vivían cerca de una escuela pequeña. Al mirar adentro, vio a niños de su edad sentados en pupitres (escritorios) y leyendo libros. Quería ir a la escuela, pero era en contra la ley enseñar a los esclavos a leer y escribir. Después de la Guerra Civil, su madre se mudó a Virginia Occidental (West Virginia). Allí, ella se casó con Washington Ferguson. La familia era muy pobre. Booker, a los 9 años de edad, fue a trabajar en una fábrica de sal con su padrastro en vez de ir a la escuela. La madre de Booker sabía que quería aprender y le consiguió un libro para leer. Aprendió el abecedario y a leer y escribir palabras básicas. Debido a que todavía estaba trabajando, él se levantaba casi todas las mañanas a las 4 de la mañana para practicar la lectura. Durante esta misma época, Booker tomó el primer nombre de su padrastro como su apellido, Washington. En 1866, Booker T. Washington consiguió un trabajo como criado doméstico en el hogar de un minero de carbón. La esposa del minero de carbón se dio cuenta de que Booker era inteligente y honesto. Ella quería ayudarlo. Durante los dos años que trabajó para ella, ella le permitió ir a la escuela durante una hora al día durante los meses de invierno.
37
Booker T. Washington continuación…
Educación Después de la Guerra Civil y la liberación de los esclavos, el sueño de Booker de tener una educación podría hacerse realidad. En 1872, Booker T. Washington se fue de casa y caminó 500 millas hacia el la Universidad de Agricultura de Hampton, en Virginia. En el proceso, él tuvo trabajos ocasionales para poder mantenerse. Él pudo asistir a la escuela y comenzó a trabajar como conserje para ayudar a pagar los costos. El fundador de la escuela pronto le ofreció una beca. El fundador sentía que era importante apoyar a los esclavos recién liberados, ayudándoles a obtener una educación. Pronto se convirtió en el mentor de Washington. Legado Booker T. Washington se graduó de Hampton en 1875 con altas calificaciones. En 1879, se le pidió que hablara en una graduación de Hampton. Más tarde, el General Armstrong ofreció a Washington un trabajo de profesor en la Universidad Hampton. En 1881, la ley de Alabama aprobó $2,000 para la universidad Tuskegee. Se le pidió al General Armstrong que contratara a un hombre blanco para dirigir la escuela, pero en su lugar, él contrató a Booker T. Washington. Las clases se llevaron a cabo por primera vez en una antigua iglesia, mientras que Washington viajó por todo el campo, hablando de la escuela y recaudando fondos. Bajo el liderazgo de Booker T. Washington, Tuskegee se convirtió en una universidad de liderazgo en el país. En 1901, el presidente Theodore Roosevelt invitó a Booker T. Washington a la Casa Blanca. Él fue el primer afroamericano en ser invitado a la Casa Blanca. Booker T. Washington seguía siendo el director del Instituto Tuskegee hasta su muerte el 14 de noviembre de 1915, a la edad de 59 años.
38
"Las hojas que hablan" era otra manera de decir "comunicarse".
Lee la frase del texto Sequoyah. “Sequoyah decidió tratar un método diferente.” ¿Cuál es un sinónimo de la palabra método utilizado en el texto Sequoyah? estrategia alfabeto avanzar sílaba Hacia RI DOK 1 - APg L.5.5c Usa la relación entre determinadas palabras (ejemplo: sinónimos, antónimos, homógrafos) para comprender mejor el significado de cada una de ellas. 10. En esta oración de Sequoyah, “A menudo utilizaban estas hojas que hablan, como algunos nativos norteamericanos lo conocían, para comunicarse.” ¿Por qué los cheroqui probablemente utilizan la frase hojas que hablan? Los indígenas cheroqui notaron que los hombres blancos escribían en las hojas. Los indígenas cheroqui compararon las hojas con el papel que los hombres blancos utilizaban para comunicarse y escribir. "Las hojas que hablan" era otra manera de decir "comunicarse". Cuando los hombres blancos se quedaban sin papel, escribían en las hojas. Hacia RI DOK 2 - APn L.5.4a Usa el contexto (ejemplo: relaciones entre causa/efecto y comparaciones en un texto) como clave para entender el significado de una palabra o frase.
39
La familia de Booker era muy pobre.
En el texto Booker T. Washington ¿Cuál sería la razón por la cual el autor declara: “Nacido el 5 de abril de 1856, la vida de Booker tuvo pocas esperanzas al principio.”? La familia de Booker era muy pobre. La madre de Booker trabajó como cocinera. La madre de Booker era una esclava, y el hijo de un esclavo era también un esclavo. Booker tuvo que ir a trabajar a una edad temprana edad en lugar de ir a la escuela. Hacia RI.5.8 DOK 2 - Cl Localiza una razón para una declaración hecha por un autor, encontrada explícitamente en el texto (continua con la evidencia). 12. ¿Por qué Sequoyah decidió tratar un método diferente con su sistema de escritura? Se dio cuenta de que escribir oraciones utilizando imágenes sería demasiado difícil. Cada imagen representaba una palabra diferente. Se dio cuenta de que a las personas no les gustaría las imágenes. Al igual que otros indígenas norteamericanos de esa época, no sabía leer ni escribir. Hacia RI DOK 2 - ANs Dentro de un texto, identifica una razón o evidencia que apoya un punto en particular (mantenerlo simple para practicar) y explica por qué apoya el punto.
40
Ambos disfrutaron trabajar a una edad temprana.
13. ¿Cómo son similares los logros en las vidas de Sequoyah y Booker T. Washington? Ambos disfrutaron trabajar a una edad temprana. Ambos fueron capaces de aprender a leer y escribir. Sequoyah y Booker no pudieron asistir a la escuela. Ambos hombres fueron capaces de ayudar a la gente con las mismas experiencias que ellos habían tenido. Hacia RI DOK 2 - ANp Hace listas o clasifica (grafica) información similar encontrada en varios textos sobre el mismo tema. 14. ¿Cuáles serían las dos razones más relevantes al explicar por qué Sequoyah y Booker fueron exitosos? Aunque ambos tenían obstáculos, ambos perseveraron. Ambos fueron a la escuela y estudiaron otros sistemas de alfabetización. Ambos trabajaron continuamente en aprender y en querer hacer más. Ambos crearon su propio sistema de alfabetización. Hacia RI DOK 2 - ANs Utilizando una pregunta proporcionada sobre un tema, el estudiante determina qué es o no relevante a la pregunta, usando varias fuentes (planificación, organizadores gráficos)
41
¿De qué manera el éxito de Booker en años posteriores, fue probablemente influenciado por sus primeros años? Apoya tu respuesta con detalles tanto de los primeros años y los años posteriores de su vida. Hacia RI DOK 3 - APx En un texto no leído, ni discutido, conecta puntos particulares a las razones o evidencia que identificaron para demostrar la comprensión del valor de la fuente de apoyo. 16. ¿Qué contribuciones hicieron Sequoyah y Booker T. Washington para mejorar la vida de los demás? ¿Cómo fueron similares y diferente sus contribuciones? Utiliza evidencias de ambos textos. Hacia RI DOK 4 - ANP Recopila y organiza información específica de un tema con un propósito, utilizando múltiples textos (ensayo o discurso, para hablar con conocimiento/ bien informado sobre el tema.
42
En uno o dos párrafos, escribe un final para la narrativa que sigue naturalmente a los acontecimientos o experiencias de la narrativa. Escrito breve, Organización, W.5.3c, Escribir una conclusión – Adverbios de tiempo, Objetivo 1a Los libros nuevos Un agricultor decidió enviar a sus cuatro hijos a la escuela. Él dio a cada hijo un libro para la escuela. Al día siguiente, preguntó a sus hijos sobre lo que habían hecho con sus libros nuevos en la escuela. El hijo mayor le dijo que él estudió mucho su libro para poder seguir haciendo bien en la escuela. El segundo hijo le dijo a su padre que él vendió su libro para que pudiera comprar más. El tercer hijo le dijo a su padre que regaló su libro a un niño que no tenía uno. El hijo menor dijo a su padre que él compartió su libro con otro estudiante en la escuela ese día. El padre le dijo a sus hijos que uno de ellos utilizó su libro nuevo de la mejor manera.
43
A. Gritó lo más fuerte que pudo desde sus pulmones— ¡LARGO!
18. Un estudiante está revisando este borrador. Lee el borrador del párrafo y luego completa la siguiente pregunta. Revisar un texto, W.5.3b Elaboración de diálogo, Escritura Objetivo 1b Había estado corriendo milla tras milla, siempre siguiendo la Estrella del Norte y la Osa Mayor. ¿Cuánto tiempo más correría hasta que llegue a una estación donde estaría seguro y pueda descansar? Oyó un fuerte chasquido que venía detrás de él. Él se agachó detrás de un árbol y vio que sólo era un mapache solitario. El escritor quiere añadir diálogo al párrafo. ¿Qué línea de diálogo sería la mejor después de la última oración? A. Gritó lo más fuerte que pudo desde sus pulmones— ¡LARGO! Él no dijo nada. C. Entonces el mapache lo miró y le dijo— ¡Vete! D. Sólo eres tú amiguito —él susurró—. ¡Pensé que de seguro alguien me estaba persiguiendo!”
44
Un estudiante quiere escribir de nuevo una oración del texto Sequoyah para que sea más apropiada para su clase. Lenguaje y vocabulario, L.5.3a Audiencia, Escritura- Objetivo 8 “Doce años más tarde, completó un sistema de escritura con 86 símbolos diferentes.” Elige las dos palabras que mejor reemplazarían las dos palabras subrayadas. modo, reglas método, signos rutina, partes diferente, cosas ` 20. Lee la oración y la pregunta que sigue. Editar y clarificar L.5.1a, Conjunción correlativa del orden del habla - Objetivo 9 Por el mal tiempo, el plan de Harriet podría _______ retrasado_______ cancelado. Elige la forma correcta de editar los errores de uso de la gramática. ni tampoco ambos o ser o ambos y
45
Planificar tu escritura. Puedes utilizar tus notas y respuestas.
Parte 2 Tu tarea: Esto te ayudará a escribir y planificar un escrito narrativo de ficción. Vas a escribir un escrito narrativo sobre un personaje que supera un reto increíble. Utiliza detalles de los textos que has leído para incorporarlos en tu narrativa . Vas a: Planificar tu escritura. Puedes utilizar tus notas y respuestas. Escribir, revisar y editar tu primer borrador (tu maestro te proporcionará papel). Escribe una copia final de tu historia narrativa. Cómo serás calificado... Propósito Cuán bien mantienes tu enfoque, y estableces un escenario, narrador y /o personajes. Organización Cuán bien los acontecimientos fluyen lógicamente desde el principio hasta el final, utilizando transiciones eficaces, y cuán bien te mantienes en el tema a lo largo del escrito. Elaboración: de la evidencia Cuán bien elaboras con detalles, diálogo, y una descripción para avanzar el escrito, o ilustrar la experiencia. del lenguaje y vocabulario Cuán eficazmente expresas las experiencias o los acontecimientos, utilizando lenguaje sensorial, concreto y figurativo que es apropiado para tu propósito. Convenciones Cuán bien sigues las reglas gramaticales, su uso, y las mecánicas (ortografía, puntuación, uso de las mayúsculas, etc.).
48
¡Cierra tu libro y espera las instrucciones!
ALTO ¡Cierra tu libro y espera las instrucciones!
49
Texto literario 1 2 3 4 5 6 7 8 Texto informativo 9 10 11 12 13 14 15
Puntuación del estudiante. Colorea la casilla de color verde si tu respuesta estaba correcta. Colorea la casilla de color rojo si tu respuesta estaba incorrecta. Texto literario 1 Yo puedo utilizar claves y detalles de contexto en un texto para determinar el significado de palabras y frases. RL.5.4 2 Yo conozco el significado de recursos literarios (metáforas y símiles), cuando se utilizan dentro de un texto. RL.5.4 3 Yo puedo encontrar ejemplos de ilustraciones u otros medios que contribuyen sentido, tono o belleza a un texto. RL.5.7 4 Yo puedo explicar cuando las diferentes partes de una ilustración o multimedia muestran sentido, belleza o tono. RL.5.7 5 Yo puedo comparar y contrastar temas y textos del mismo género. RL.5.9 6 Yo puedo sintetizar la información dentro de un texto sobre la forma en que aborda un tema o asunto. RL.5.9 7 Yo puedo citar evidencias y dar un argumento lógico de cómo los elementos multimedia pueden agregar significado, tono, y belleza a un texto. RL.5.7 8 Yo puedo comparar y contrastar historias del mismo género con evidencia y hacer una conclusión de cómo las historias abordan temas o asuntos similares. RL.5.9 Texto informativo 9 Yo puedo utilizar sinónimos, antónimos y homógrafos para comprender mejor cada una de las palabras. RI.5.4 10 Yo puedo usar las claves de contexto de las relaciones de causa/efecto y las comparaciones en un texto para encontrar el significado de una palabra o frase. RI.5.4 11 Yo puedo localizar una razón de una declaración hecha por un autor. RI.5.8 12 Yo puedo identificar una razón o evidencia que apoya un punto en particular que el autor presenta. RI.5.8 13 Yo puedo categorizar información similar que se encuentra en varios textos sobre el mismo tema. RI.5.9 14 Yo puedo determinar lo que es relevante o no sobre un tema utilizando varias fuentes, con el fin de responder a una pregunta. RI.5.9 15 Yo puedo conectar puntos particulares a sus razones o evidencias. RI.5.8 3 2 1 16 Yo puedo reunir y organizar información específica sobre un tema de textos con un propósito (ensayo o presentación). RI.5.9 Escritura 17 En uno o dos párrafos, escribe un final para el relato que sigue naturalmente los acontecimientos o experiencias en la narración. W.5.3c 2 1 18 El escritor quiere añadir diálogo al párrafo. ¿Qué línea de diálogo mejor se adaptaría a partir de la última frase? W.5.3b Revisar un texto 19 Elige las dos palabras que mejor reemplazarían las dos palabras subrayadas. L.5.3, L.5.6 Uso de lenguaje 20 Elige la forma correcta de editar los errores de uso de la gramática. L.5.1a
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.