Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porDaniel Mora Palma Modificado hace 6 años
1
Trabajo realizado por: Claudia Seda Llamas y Sandra Moreno Ω
Vicente ferrer moncho Trabajo realizado por: Claudia Seda Llamas y Sandra Moreno Ω
2
BREVE RESUMEN Vicente Ferrer nació en Barcelona (España) el 9 de abril de 1920 y su infancia transcurrió entre Barcelona y Gandía. El 36 trajo la guerra y Vicente fue llamado a filas republicanas, a la Quinta del Biberón, con tan sólo 16 años. Al terminar la guerra comenzó los estudios de Derecho, pero con la firme determinación de descubrir el camino a seguir para responde a su vocación: ayudar a los demás. El 13 de febrero de 1952, Vicente Ferrer llegó a Mumbai (Bombay) como misionero jesuita. Pese a que su cometido era acabar su formación espiritual, en su primera misión en Manmad decidió salir a conocer a las gentes, saber de sus necesidades y ganar su confianza, tratando de dar solución al sufrimiento de los más pobres. Para ello puso en marcha entre los campesinos un singular sistema de trabajo, que despertó las conciencias y generó un gran movimiento de solidaridad. “El milagro de dar” consistía en una pequeña ayuda económica y el asesoramiento técnico necesario para obtener agua para los cultivos. Si, al finalizar, cada campesino devolvía lo prestado (sin intereses), el milagro se iba extendiendo entre toda la comunidad. La simpatía que despertaba la labor de Vicente Ferrer entre los campesinos generó suspicacias en algunos sectores dirigentes, que veían en él una amenaza a sus intereses. La publicación de un artículo en el Illustrated Weekly, el semanario de mayor difusión de India, bajo el título “La revolución silenciosa” fue el detonante de la orden de expulsión que recibió el 27 de abril de 1968, dándole 30 días para abandonar el país.
3
¿Qué hizo por los demas? ¿qué hizoLa vida de Vicente Ferrer estuvo marcada por varios acontecimientos clave: llamado a las filas republicanas en 1936, tuvo que luchar con tan sólo 16 años en la conocida Quinta del Biberón. Años más tarde, entró a formar parte de la Compañía de Jesús con la ilusión de cumplir su deseo y vocación: ayudar a los demás. En 1952 llegó a Mumbai. A partir de entonces dedicó su vida a erradicar el sufrimiento de las personas más pobres de ese país. Su labor generó muchas suspicacias entre las clases dirigentes que lo veían como una amenaza y consiguieron una orden de expulsión del país. En 1968 Vicente abandonó la India. Tres meses después, y gracias a la intervención de Indira Gandhi, consiguió un nuevo visado y se instaló en Anantapur. Dos años más tarde abandonó la Compañía de Jesús y creó, junto a Anne Perry, la que sería su esposa unos meses más tarde, la Fundación Vicente Ferrer. por los demas? La vida de Vicente Ferrer estuvo marcada por varios acontecimientos clave: llamado a las filas republicanas en 1936, tuvo que luchar con tan sólo 16 años en la conocida Quinta del Biberón. Años más tarde, entró a formar parte de la Compañía de Jesús con la ilusión de cumplir su deseo y vocación: ayudar a los demás. En 1952 llegó a Mumbai. A partir de entonces dedicó su vida a erradicar el sufrimiento de las personas más pobres de ese país. Su labor generó muchas suspicacias entre las clases dirigentes que lo veían como una amenaza y consiguieron una orden de expulsión del país. En 1968 Vicente abandonó la India. Tres meses después, y gracias a la intervención de Indira Gandhi, consiguió un nuevo visado y se instaló en Anantapur . Dos años más tarde abandonó la Compañía de Jesús y creó, junto a Anne Perry, la que sería su esposa unos meses más tarde, la Fundación Vicente Ferrer.
4
Tras una primera parada en Puna, donde aprovechó para aprender marati, Ferrer llegó a Mammadh, localidad al norte de Bombay, en el estado de Maharastra. Empezaba la lucha. Rápidamente comprendió que había que pasar a la acción, que él no había llegado a la India para orar, ver y callar. Aunque su antecesor le dijo que lo mejor que podía hacer es volverse por donde había venido, Ferrer se quedó. Primero construyó un hospital, después un colegio, luego enganchó dos bueyes a una carreta y empezó a repartir grano. "Nunca hablaba de Dios, había otras prioridades. La acción era lo único importante, la buena acción contiene en sí misma todas las religiones, todas las filosofías, contiene el universo completo". Dios entonces resultaba accesorio y Vicente tuvo siempre muy claro que él no había llegado hasta allí para elevar las estadísticas de bautizos. Sus métodos empezaban a no gustar.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.